EVOLUCION DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD BASADOS EN LA CONDUCTA CONDUCTA
Erick Arnaldo Garcia Serrano Psicoprevención y Psicología de la Emergencia Instituto IACC 24 de septiembre de 2!"
Introducción
#a $$S %$e&avior $ased Sa'ety( o como se le conoce actualmente )Seguridad $asada en la Conducta* 'ue desarrollada en Estados +nidos como una &erramienta de gestión, la cual tuvo como ob-etivo principal identi'icar el comportamiento de los traba-adores, ya .ue los accidentes .ue ocurren, tanto en los domicilios, tra'ico como en las pe.ue/as y grandes industrias, son a causa de las acciones .ue reali0an los traba-adores, la 'inalidad de esta &erramienta era poder cambiar la actitud de estos en relación a la seguridad, salud ocupacional y sobre todo al medio ambiente1 Se le llama &erramienta de gestión, ya .ue esta no sustituye a los sistemas de gestión .ue estn implementados en las empresas, esta &erramienta se debe incluir en estos sistemas, a 'in de poder lograr a3n me-or los ob-etivos establecidos por la empresa y de esta 'orma aumenta su e'icacia como tal1 tro de los ob-etivos .ue tiene la S$C es brindar a las gerencias y los empleados poder reducir y prevenir las lesiones en el ambiente de traba-o, me-orar el desempe/o de la seguridad y promover la conciencia de la seguridad y salud1
Evolución de la S$C )SEG+5I6A6A $ASA6A E7 #A C76+C8A*
!9" : AC8+A#I6A6
Seleccionar la conducta .ue es ob-eto de preocupación
6e'inir la conducta adecuada
6esarrollar un sistema valido y seguro para monitori0ar el cambio 8raba-ar en el es'uer0o de la conducta, cuando se produce
!9< : AC8+A#I6A6
Establecer la línea base del rendimiento o actuali0ar Anali0ar los datos de observación para identi'icar barreras
!99 : AC8+A#I6A6
5eali0ar el seguimiento del proceso de las acciones correctivas Inclusión de los sistemas de gestión de lidera0go en seguridad
#A S$C E7 #A AC8+A#I6A6
E;tender las conductas .ue cubran por completo la cadena de causas de los incidentes1 Convertir la conducta segura en uno de los valores clave de las compa/ías líderes y utili0ar toda la 'uer0a de este concepto en la trans'ormación de estas conductas1
Desarrollo
A continuación, se reali0ar una e;plicación del es.uema anterior, a 'in de entender los avances .ue la S$C )Seguridad $asada en la Conducta* &a tenido a lo largo de los a/os1 1!" #asta la actualidad 1
%$#a conducta .ue los traba-adores en este a/o tenían era preocupante, ya .ue estos no
tenían una conducta de seguridad en ellos, por lo .ue los incidentes : accidentes .ue ocurrían, ms del => eran a causa de las acciones de los mismos1 En estos a/os la mayoría de las
Desarrollo
A continuación, se reali0ar una e;plicación del es.uema anterior, a 'in de entender los avances .ue la S$C )Seguridad $asada en la Conducta* &a tenido a lo largo de los a/os1 1!" #asta la actualidad 1
%$#a conducta .ue los traba-adores en este a/o tenían era preocupante, ya .ue estos no
tenían una conducta de seguridad en ellos, por lo .ue los incidentes : accidentes .ue ocurrían, ms del => eran a causa de las acciones de los mismos1 En estos a/os la mayoría de las empresas no estaban preocupadas de las conductas de los traba-adores, ya .ue a estos solo les importaba la producción de la empresa1 &
%$+na .ue las empresas tomaron en cuenta la conducta de los traba-adores, comen0aron a
traba-ar y de'inir cul era la conducta apropiada .ue estos debían tener para disminuir los accidentes .ue en ese entonces se estaban generando1 '$% A
trav?s del tiempo las empresas comen0aron a implementar sistemas de monitoreo, cuyo
ob-etivo tenia, identi'icar los cambios .ue se estaban generando en cuando a los accidentes y la conducta .ue los traba-adores estaban demostrando a la empresa1 ($% Para
las empresas en ese entonces, la conducta no solo era el cambio .ue se necesitaba, es
por este motivo .ue se comen0aron a implementar programas de me-ora de las estructuras e instalaciones en donde sus traba-adores reali0an las di'erentes actividades1
1)" #asta la actualidad 1
%$@a pasado el a/o y con toda la in'ormación .ue pudieron reunir, las empresas pudieron
establecer la línea base del rendimiento, la cual permitir poder mantener una estadística del por.ue o .ue causan originaron el accidente, la 'inalidad .ue esta estadística tenia, es la de
identi'icar si el porcenta-e elevado de accidentes eran a causa de las acciones de los traba-adores1 &
%$@a a trav?s de toda la in'ormación reunida y establecidas las estadísticas, las empresas
pudieron establecer ob-etivos, los cuales estn dirigidos al rendimiento, producción, y accidentabilidad1 #as empresas podían indicar cuantos accidentes, tanto por acciones inseguras, como tambi?n de acciones inseguras deberían ocurrir en el a/o1
1" #asta la actualidad 1
%$En este a/o las empresas comen0aron a implementar programas .ue contenían
in'ormación sobre el proceso de veri'icación ante las acciones correctivas .ue en alg3n momento se implementaron, las cuales 'ueron establecidas a trav?s de las observaciones .ue se irían reali0ando a trav?s del tiempo1 &
%$ 7o obstante, para los empresarios y:o empleadores, el implementar programas y
seleccionar una conducta adecuada no era su'iciente, por lo .ue se determinó la implementación de los sistemas de lidera0go en seguridad, con la 'inalidad de .ue las personas .ue utilicen este cargo )Prevención de 5iesgo* pueda continuar con el cambio .ue las personas estaban demostrando en cuando a la seguridad, salud y medio ambiente1
La SBC en la actualidad 1
%$#as conductas o acciones .ue se puedan presentar son causas o ms bien 'actores .ue se
conocen como Causas Inmediatas o $sicas1 ue tienen .ue ser corregidas por parte de la organi0ación1 8ambi?n &ay otros 'actores .ue son impredecibles ya .ue corresponden al ser &umano &ablo de las acciones y condiciones .ue el mismo traba-ador pueda reali0ar, es por
eso .ue se &abla .ue los accidentes se producen en un !> por las condiciones o 'actores t?cnicos y en un 9> por las conductas y comportamientos de la persona
&$% #a
venta-a de ad.uirir como organi0ación un en'o.ue en prevención permitir una me-ora
en las condiciones generales de todos los involucrados1 Se pueden generar concursos con premios para los ms destacados en el autocuidado1 Esta metodología &a demostrado su e'icacia en numerosas empresas de di'erentes sectores de actividad y se per'ila como una &erramienta .ue debe ser especialmente considerada tanto por las organi0aciones como por los prevencionistas no sólo para reducir y prevenir accidentes sino tambi?n para integrar la prevención e instaurar una verdadera cultura preventiva entre los traba-adores, principales destinatarios de esta metodología %aun.ue no los 3nicos(1
Bi*lio+ra,-a
IACC 2!" contenido semana ! )PSICP5EBE7CI7 @ PSIC#GA 6E #A EDE5GEC7IA y 5ecurso adicional1 SEG+5I6A6 $ASA6A E7 E# CDP58ADIE78 %S$C(, +7 C7CEP8 IDP58A78E 6E C7CE51 uenteF &ttpF::nuevagerencia1com:.ueeslaseguridadbasadaenelcomportamientosbc: