Proyecto final Wilson Castillo Oliva Psicoprevención y Psicología de la Emergencia Instituto IACC 25-!-2"#
Análisis de situación de la escuela $a escuela %uestros &i'os( se administra gracias a la Corporación )unicipal de *esarrollo $ocal( el cual cuenta con personal administrativo como de la docencia y au+iliares encargados del cuidado y aseo del esta,lecimiento( se encuentra en una comuna de ,a'os ingresos económicos y con un altos índices de vulnera,ilidad( esta escuelas entrega educación de primero a octavo ao( la infraestructura de este local educacional es de material sólido y de una planta( este esta,lecimiento entrega una educación .ue consta de una 'ornada completa para todos sus estudiantes comprendidos desde "/ a !/ ,0sico1
Datos de la Escuela %om,re
%uestros &i'os
Comuna
Calama
*irección
Avda1 los alelíes 253
%ivel educacional
"/ - !/
4ornada escolar
Completa 3 32 6oras semanales
7inanciamiento
)unicipal( Corporación de *esarrollo $ocal
Estructura organizacional Personal
Cantidad
Profesores Paradocentes alumnos administrativos au+iliares
"2 ! 3
Infraestructura del establecimiento 8ipo de material Cantidad de aulas Edificación
9olido " :na sola planta ;" piso<
Capacitación profesional tipo Capacitados Aplicación 8emario Principal
Prevencionista de =iesgo 8eórica>Practica Profesores y Administrativos del esta,lecimiento 9ismos>Incendios 9ituaciones de Emergencia
Análisis de la situación del establecimiento relacionado con la capacitación.
la capacitación .ue se desea entregar en este esta,lecimiento( estar0 centrada específicamente en la parte 8eórica>practica en materias de siniestros de,ido a incendio o sismos( dirigido a todo el personal .ue se encuentra tra,a'ando en este recinto( pues esta escuela est0 en un estado alto de vulnera,ilidad( al igual .ue su comunidad( esta capacitación estar0 orientada a cómo enfrentar las emergencia ya descritas con el fin de minimi?ar los riesgos y por ende sensi,ili?ar a todo el personal de la importancia de contar con esta capacitación y a la ve? me'orar las condiciones del esta,lecimiento enfocado a de evacuación e implementación necesaria para cual.uier eventualidad1 Este colegio est0 situado en una comuna con recursos limitados y un alto índice de vulnera,ilidad( pues los ingresos no pueden ser destinados a todos los colegios para estos planes de emergencia lo cual son indispensa,les para ellos1 Es por ello .ue se .uiere implementar un plan de emergencia del tipo procedimiento enfocado a las emergencias ya citada( con el o,'etivo de prevenir todos los riesgos e+istentes en el esta,lecimiento educacional1
A continuación se detalla las falencias e+istentes en materia de prevención@
-
7alta en los pasillos las correspondientes sealticas .ue indi.uen las vías de
-
evacuación( %o se encuentran designados los PPE ;punto de encuentro de emergencia<( %o e+iste algBn plan de emergencia para cual.uier emergencia 8odo el personal incluyendo los alumnos no poseen alguna capacitación en caso de emergencia(
-
%o e+iste algBn plan de evacuación y prevención de riesgos y amena?as dentro
-
de la escuela( El esta,lecimiento no cuenta con los elementos mínimos para enfrentar alguna emergencia ;camillas( e+tintores( enfermería( sector PEE(
-
%o 6ay plan de contingencia para la comunicación entre los entes encargados
-
de la emergencia y el esta,lecimiento1 %o e+iste algBn registro .ue evidencia el plan Operación *aisy1
=eali?ando un an0lisis profundo de la situación de la escuela( se puede compro,ar .ue este esta,lecimiento se encuentra por de,a'o de lo re.uerido en materias de prevención de riesgos frente a cual.uier emergencia1
Capacitación Es fundamental .ue este esta,lecimiento cuente con una capacitación enfocada a emergencias del tipo incendio y sismos( pues esta escuela se encuentra muy vulnera,le en temas de seguridad y prevención de riesgos a nivel de emergencia( pues se necesita proteger al recurso 6umano .ue e+isten en ella1 Esta capacitación ser0 informada al centro general de padres y apoderados con el fin de de'ar en claro la importancia de este curso enfocado a la seguridad general del esta,lecimiento( a parte de las personas .ue ser0n capacitadas( de,er0n asistir una entidad de la corporación municipal( el director de la escuela( directivas del Centro general de padres y apoderados y por ende el Prevencionista de riesgos .ue est0 a cargo de esta capacitación1
Temas relevantes de Capacitación para emergencias Necesarios para la Escuela Nuestros i!os Estos son los temas .ue ser0n impartidos en la presente capacitación para las emergencias ,asadas en lo .ue respecta a incendio y sismos .ue pudiesen ocurrir
dentro de la comunidad y en este caso en la escuela( dado .ue es de importancia tener el conocimiento so,re estos temas@
" tecnología del fuego 2 e+tintores port0tiles
tcnicas en com,ate de incendios 3 situaciones de emergencia ;sismos e incendios<
"ustificación de los Temas de Capacitación En incendio # sismos 9e 6a anali?ado profundamente el tema referente a la poca y casi nula prevención .ue e+iste en la escuela encausados a situaciones de emergencia( y es imperante de .ue las personas dentro de la comunidad educativa de esta tengan conocimiento de esta materia( pues contri,uye al desarrollo educativo de las personas en la parte de enri.uecimiento cultural y a la ve? como e+pansión de aptitudes de las personas para enfrentarse a condiciones adversas y poder sa,er actuar frente a ellas1 Es una 6erramienta fundamental .ue se de,e ad.uirir en este esta,lecimiento1
"ustificación primer tema $Tecnolog%a del &uego'. - Conocer las 8eorías del 7uego - Conocer los )todos de E+tinción - Conocer los )todos de 8ransmisión de Calor - Clasificar los 7uegos de acuerdo a %1C&1 3 En este tema enfocado a los incendios( se de,e de'ar claro la importancia de los riesgos .ue se generan cuando se inicia un incendio y de cómo afecta de manera económica( psicológica( social y lo m0s grave lamentar la perdida de una vida1 Es por eso .ue es importante .ue las personas al ser capacitadas comprendan el tema y puedan ad.uirir el conocimiento relacionado con las emergencias( dado .ue con el aprendi?a'e se pondr0 en un estado de alerta( para .ue cuando se genere algBn evento sa,er cómo se de,e actuar y de cómo mane'ar la situación1 9i de'ando en claro .ue al ad.uirir estos conocimientos las personas no de,er0n de actuar de forma temeraria y siempre tener la convicción de .ue 6ay especialistas en el tema .ue puede reali?ar las tareas de emergencia de manera efectiva frente a estas situaciones1 Con los conocimientos ad.uiridos se podr0 presumir .ue la participación de las personas ser0 considerada como un aporte a la comunidad escolar como comunal1
"ustificación tema ( $E)tintores portátiles' -
Identificar cada uno de los E+tintores E+istentes en el )ercado Conocer y sa,er el correcto uso de los E+tintores Conocer 8cnicas de Inspección y )antención %ormativas respecto a los E+tintores
Es importante .ue dentro de esta capacitación las personas tengan conocimiento so,re los tipos de e+tintores y para .u tipo de e+tinción de fuego se re.uieren( dentro de esta capacitación se ver0 su uso( mantención y tcnicas para inspeccionarlos( pues estos e.uipos necesitan estar aptos y disponi,les para su utili?ación cuando se re.uieran en una eventual emergencia1
"ustificación tema * $t+cnicas en combate de Incendios' , ,
Control de Incendios estructurales Control de Incendios en espacios Confinado
Esta capacitación tiene como o,'etivo el entregar todas la 6erramientas posi,les 6acia las personas del esta,lecimiento con el fin de ad.uirir conocimiento dirigidos al tipo de incendios .ue se puedan generar dentro de la escuela( pues como es de material sólido( cuenta con partes estructurales y lugares confinados como ,odegas( ,aos para los docentes y oficinas administrativas1 Este tema es importante para el aprendi?a'e( dado .ue las personas .ue se capaciten podr0n entregar este tipo de conocimiento a sus pares y a los alumnos de este mismo esta,lecimiento( se podr0 esta,lecer .ue con este aprendi?a'e se ad.uirir0 una mayor reacción para el empleo de los elementos de e+tinción de incendios( pudiendo atacar de manera eficiente esta emergencia
"ustificación tema $ituaciones de Emergencia' -
8cnicas de primeros au+ilios Due 6acer en caso de derrum,e o atrapamiento 8cnicas de auto control
Este tema no de'a de ser importante para la capacitación de la comunidad escolar( dado frente a los sismo 6ay ocasiones en las cuales se generan incendios por fugas de gas( o por otras condiciones .ue se pueden dar en el momento( por eso esta capacitación de'ar0 a estas personas capacitadas para enfrentarse a estas eventualidades relacionadas con los sismos y terremotos( sa,er cómo actuar cuando una persona pierda el conocimiento ya sea por un golpe o s6oc vivida en el instante o de cómo enfrentar la situación frente a un derrum,e o atrapamiento de una persona por escom,ros1
Planificación # e!ecución de la capacitación En el mes de noviembre del (/01
0 Tecnolog%a del fuego - Conocer las 8eorías del 7uego - Conocer los )todos de E+tinción - Conocer los )todos de 8ransmisión de Calor - Clasificar los 7uegos de acuerdo a %1C&1 3
2
E)tintores portátiles -
Identificar cada uno de los E+tintores E+istentes en el )ercado Conocer y sa,er el correcto uso de los E+tintores Conocer 8cnicas de Inspección y )antención %ormativas respecto a los E+tintores
* T+cnicas en combate de incendios , ,
Control de Incendios estructurales Control de Incendios en espacios Confinado
- ituaciones de emergencia 2sismos e incendios3 -
8cnicas de primeros au+ilios Due 6acer en caso de derrum,e o atrapamiento 8cnicas de auto control
Detalle de olicitud # Cursos. Impartido por4 Wilson Castillo Oliva olicitado4 2 de agosto de 2"# Nombre de los módulos4 " tecnología del fuego 2 e+tintores port0tiles
tcnicas en com,ate de incendios 3 situaciones de emergencia ;sismos e incendios<
Información sobre la capacitación 5odo de capacitación Tipo de capacitación 6ugar de la capacitación Duración 7rea
7orma grupal y presencial curso Escuela %uestros &i'os( Avda1 los alelíes 253 Calama 35 a F2 6oras Prevención de riesgos
metodolog%a
En este curso las personas .ue sean capacitadas tendr0n 6a,ilidades propias para poder enfrentar situaciones complicadas de emergencia ;sismos>incendios<( lo cual podr0n ser difundidas por los mismos participantes 6acia los estudiantes de la misma escuela( su metodología ser0 en ,ase a clases pr0cticas y teóricas1 El docente de,er0 entregar de la me'or manera posi,le los contenidos del presente curso con el fin de .ue sea ad.uirido y puesto en pr0ctica de forma correcta( velar por la participación de cada uno de los integrantes y lograr la me'or comprensión de ello( apoyado con material audiovisual y
8b!etivos 9enerales
presentaciones mediante el programa PoGerPoint1 $ograr .ue las personas capacitadas( puedan comprender y poner en pr0ctica todos aprendidos durante el curso y tomarle la importancia de
participantes Dirigido a4 5ateriales de apo#o 5ateriales didácticos infraestructura
este y poder ser capaces de enfrentar cual.uier tipo de emergencia1 "2 profesores( administrativos( ! paradocentes y 3 au+iliares 2F personas de la Escuela H%uestros &i'os %ote,oo( *ata s6oG( amplificación Carpeta con el contenido del curso impartido( ,olígrafos( trípticos informativos 9ala acondicionada para impartir dic6o curso de capacitación( con al menos sillas para los participantes( se de,e de acondicionar de tal manera .ue comprendan salidas de evacuación en caso de( rotulando con logotipos informativos1
Asistencia re:uerida ;e:uisitos del curso
En lo posi,le todas las personas involucradas en la escuela ;2F< Evaluación al trmino de cada módulo( en este caso 3 con un criterio a evaluar de forma teórica y pr0ctica( en lo .ue consistir0 en prue,a teórica de los temas aprendidos en clase y otra evaluación practica para medir las capacidades y aptitudes de cada persona a capacitar1 El tipo de evaluación ser0 en un rango del " F donde el " es la nota m0s ,a'a y posi,le repro,ación y el F la nota m0s alta con posi,ilidad de apro,ar el modulo( donde la nota mínima para la apro,ación ser0 de un 31 %ote,oo (*ata 96oGs
E:uipamiento Costos de la capacitación basado en < =oras Profesional 5aterial didáctico 5aterial de apo#o transporte total Temario Tema
Contenidos
J2#1 J"F1 J351 J1 J551 oras
oras
teóricas
practicas
0 Tecnolog%a del fuego - Conocer las 8eorías del 7uego - Conocer los )todos de E+tinción - Conocer los )todos de 8ransmisión de Calor
!
3
"
!
5
3
"2
"2
- Clasificar los 7uegos de acuerdo a %1C&1 3
( E)tintores portátiles -
Identificar cada uno de los E+tintores E+istentes en
-
el )ercado Conocer y sa,er el correcto uso de los E+tintores Conocer 8cnicas de Inspección y )antención %ormativas respecto a los E+tintores
, ,
Control de Incendios estructurales Control de Incendios en espacios Confinado
-
8cnicas de primeros au+ilios Due 6acer en caso de derrum,e o atrapamiento 8cnicas de auto control
* T+cnicas de combate de incendio
- ituaciones de emergencia 2sismos e incendios3
Profesional encargado del curso "15FF-2 ;ut Wilson Antonio Castillo Oliva Nombre Ingeniero en prevención de riesgos profesión Instituto Profesional IACC Institución de estudios N85>;E ? &I;5A DE6 ;EP8NA>6E @I68N CATI668 86IA
Bibliografía http://www.procase.cl/Curso_Detalles.aspx? Cu_Id=2!2"##$Cod=%d&'()*$gclid=C+w,-%+wr0B1D"g3ruf4g5'6%Ccu78 (&)"x&wd*7*aB09p+9up&b1d6,f@#"hoC2Dw_wcB
http://Auicieeguilla.gob.pe/web2(2/wpcotet/uploads/2((/(2/sobresisAos.pdf
http://eird.org/diaiteracioal/iAages/Aaterialesuicef/guiasiAulacrosescolares.pdf http://ew.puAahue.cl/puAahue/wpcotet/uploads/2(//)lade'eguridadItegral 4eAuco.pdf
http://ew.puAahue.cl/puAahue/wpcotet/uploads/2(//)lade'eguridadItegral 4eAuco.pdf