CC4020 Laboratorio de Microbiología industrial 24/06/2014 © Laboratorio de Micología y Biotecnología Villena, G! "e#arta$ento %cad&$ico de Biología 'acultad de Ciencias (ni)ersidad *acional %graria La Molina Li$a + er-
Aislamiento de microorganismos amilolíticos y producción de amilasa en cultivo sumergido y mediante fermentación en estado sólido. Bazo, Isamar 1; García, Katherine 1; Gonzales, Jaime1- & Rodríguez, Angel 1 1
regrado+ biología, 'acultad 'acultad de Ciencias, (ni)ersidad *acional %graria La Molina
Summary Microorganisms ith am!lol!tic acti"it! ere isolated #rom a sam$le o# garden soil in the %an uis , ima-'eru, ith enrichment in situ( 'enicillium s$ strain as selected( )hich shoed a highe higherr h!dro h!drol!s l!sis is halo halo *+ mm in a $etri $etri dish dish ith ith isolat isolation ion medium medium and and cultu cultured red ! a sumerged #ermentation s!stems *.% and into a #ermentation s!stem solid sustrate *.%% #or the $roduction o# e/tracellular am!lases( 0he enz!matic acti"ities otained ere ((((( I 2 ml and (((((( I 2 ml res$ecti"el! in .% and .%%( Added to this, the "olumetric $roducti"it! o# the enz!me in .% *3 4 5 67(6117 g-1h-1 as loer than the $roducti"it! "olumentrica .%% *3 4 5 189(:1+7 g-1h-1, shoing the .%% s!stem has a signi#icant ad"antage in the $roduction o# enz!me o"er the .% s!stem( Resumen %e aislaron microorganismos con acti"idad amilolítica a $artir de una muestra de suelo de ardín del distrito de %an uis, ima-'er<, con enri=uecimiento enri=uecimiento in situ. %e situ. %e seleccion> una ce$a de Penicillium sp(, sp(, la cual e"idencio un ma!or halo de hidrolisis *+ mm en una $laca 'etri con medio de aislamiento ! se culti"> $or medio de un sistemas de #ermentaci>n #ermentaci>n sumergida *.% ! en un sistema de #ermentaci>n en sustrato s>lido *.%% $ara la $roducci>n de amilasas e/tracelulares( as acti"idades enzim?ticas otenidas #ueron de @((I2ml ! @@ I2ml en .% .%% res$ecti"amente( Adicionado a esto, la $roducti"idad "olumtrica de la enzima en .% *3 -1 -1 -1 45 67(6117 g h , #ue menor =ue la $roducti"idad "olumentrica en .%% *3 4 5189(:1+7 g h 1 , mostrando así el sistema .%% una "entaa signi#icati"a en la $roducci>n de enzima sore el sistema .%(
Introducción 4l almid>n es el $rinci$al $olisac?rido de reser"a de los alimentos en la naturaleza ! es la $rinci $rinci$a $all #uent #uente e de caro carohi hidra drato tos s en la dieta dieta human humana( a( a utiliz utilizaci aci>n >n de almid> almid>n n $ara $ara a$licacio a$licaciones nes industria industriales les ha aumenta aumentado do conside consideral raleme emente nte en las n de etanol *Machado de Castro et al(, 7919( as amilasa amilasas s son enzimas enzimas e/tracel e/tracelula ulares res =ue se encuen encuentran tran am$liame am$liamente nte distriui distriuidas das en $lantas, acterias, acterias, hongos ! animales, estas hidrolizan las molculas de almid>n en $olímeros Aislamiento de microorganismos microorganismos amilolíticos amilolíticos ! $roducci>n $roducci>n de amilasa en culti"o sumergido ! mediante #ermentaci>n en estado s>lido(
CC4020 Laboratorio de Microbiología industrial 24/06/2014 © Laboratorio de Micología y Biotecnología Villena, G! "e#arta$ento %cad&$ico de Biología 'acultad de Ciencias (ni)ersidad *acional %graria La Molina Li$a + er-
com$uestos de unidades de glucosa *Deera et al(, 7916( as amilasas $roducidas $or microorganismos han sustituido con /ito a la hidr>lisis =uímica del almid>n dentro de esta industria( a $rimera enzima $roducida industrialmente era una amilasa a $artir de una #uente #n de ao $eso molecular dando como $roductos unidades de glucosa, maltosa ! maltotriosa; dentro del origen microiano, las amilasas de origen #n ; esta enzima tamin ataca enlaces -1, en $untos de rami#icaci>n en la molcula de amilo$ectina, $ero mucho m?s lentamente =ue en un -1, : *Gomes et al(, 7998( a ma!oría de los $rocesos industriales se utilizan enzimas $ara hidrolizar el almid>n en glucosa, normalmente en un $roceso de dos $asos licue#acci>n ! sacari#icaci>n( 4n la $rimera eta$a, el almid>n se gelatiniza mediante un tratamiento trmico en e/ceso de agua a tem$eraturas su$eriores a 119 L C( Furante el tratamiento trmico, el almid>n tamin se hidroliza $or una -amilasa termoestale, donde esta corta al azar los enlaces -1,: de las cadenas largas de almid>n $ara otener como $roducto las maltode/trinas, =ue se aade a la sus$ensi>n de almid>n usto antes del tratamiento trmico( Feido a las di#erencias en la escala de tiem$o del $roceso de gelatinizaci>n ! licue#acci>n enzim?tica, la $asta de almid>n se en#ría hasta a +8 L C ! se mantiene a esta tem$eratura durante 9-+9 minutos $ara com$letar la licue#acci>n enzim?tica( Fes$us de este $aso en la segunda eta$a, la mezcla se en#ría a a$ro/imadamente hasta 9 L C ! las maltode/trinas $roducidas en la $rimera eta$a se hidrolizan com$letamente a la glucosa $or una glucoamilasa, =uien hidroliza los enlaces 1, del e/tremo no reductor de la cadena de de/trina, lierando la glucosa( 4l e/ceso de agua se utiliza $ara #acilitar la gelatinizaci>n ! asegurar una mezcla su#iciente durante la reacci>n *Nan der Neen et al(, 799(
Aislamiento de microorganismos amilolíticos ! $roducci>n de amilasa en culti"o sumergido ! mediante #ermentaci>n en estado s>lido(
CC4020 Laboratorio de Microbiología industrial 24/06/2014 © Laboratorio de Micología y Biotecnología Villena, G! "e#arta$ento %cad&$ico de Biología 'acultad de Ciencias (ni)ersidad *acional %graria La Molina Li$a + er-
0radicionalmente, las amilasas han sido $roducidas $or #ermentaci>n sumergida *%M. utilizando un $roceso de una sola "ía en soluci>n ! mediante medio sinteticos, $ero en los n en estado s>lido *%%. se han utilizado cada "ez m?s $ara la $roducci>n de esta enzima *Kunamneri et al(, 7998( %%. es un $roceso =ue im$lica el crecimiento de microorganismos *$rinci$almente hongos en sustratos s>lidos hn( as acterias, le"aduras ! hongos $ueden crecer en sustratos s>lidos ! encontrar a$licaciones en los $rocesos de %%. mas los hongos #ilamentosos son los meores ada$tados $ara %%. *BalOan ! 4rtan, 799P( a #orma de crecimiento de las hi#as ! la uena tolerancia a la aa acti"idad de agua a m?s la alta condici>n de $resi>n osm>tica, hace a los hongos m?s e#iciente $ara la iocon"ersi>n de sustratos s>lidos *Al"a et al(, 799P( BalOan ! 4rtan *799P consideran =ue los $rinci$ales #actores =ue a#ectan a la síntesis microiana de la enzima en un sistema %%. inclu!en la selecci>n de sustrato ! microorganismo adecuado, tamao de $artícula del sustrato, la concentraci>n del in>culo ! el ni"el de humedad del sustrato; en el %%., la selecci>n de sustrato s>lido adecuado $ara el $roceso de #ermentaci>n es un #actor crítico ! $or lo tanto im$lica la $ro!ecci>n de un nn de $roducto, como sal"ado de trigo, hoas de maíz, $aa de centeno ! de la $aa del trigo son algunos de ellos( %%. en com$araci>n con la #ermentaci>n sumergida es m?s sim$le, re=uiere un ca$ital in#erior, tiene una $roducti"idad su$erior, los re=uerimientos de energía son reducidos, medios de #ermentaci>n m?s sim$les ! la ausencia de un riguroso control de $ar?metros de la #ermentaci>n, utiliza menos agua $roduce agua residual en menores cantidades, tiene un control m?s #?cil de la contaminaci>n acteriana ! re=uiere de ao coste de $rocesamiento donstream *%arana ! %tella, 7916( 4n el $resente estudio se em$le> enri=uecimiento in situ $ara aislar microorganismos amilolíticos( a ce$a seleccionada se utiliz> $ara la $roducci>n de amilasas en dos di#erentes sistemas de #ermentaci>n; el sistema de #ermentaci>n sumergida en #rascos agitados ! #ermentaci>n en sustrato s>lido en sal"ado de trigo, adem?s de determinar el sistema con ma!or rendimiento(
Materiales y métodos Enriquecimiento
in situ
Aislamiento de microorganismos amilolíticos ! $roducci>n de amilasa en culti"o sumergido ! mediante #ermentaci>n en estado s>lido(
CC4020 Laboratorio de Microbiología industrial 24/06/2014 © Laboratorio de Micología y Biotecnología Villena, G! "e#arta$ento %cad&$ico de Biología 'acultad de Ciencias (ni)ersidad *acional %graria La Molina Li$a + er-
%e tom> una muestra de suelo del distrito de %an uis, ima-'er< *-17(9PE8EE, -PP(996699, del cual se seleccion> un ?rea de 1m 7 de suelo( %e retir> el material "egetal ! se remo"i> el suelo hasta 8 cm de $ro#undidad( 4l enri=uecimiento se realiz> con 899 g de almid>n de $a$a *chuo de manera uni#orme ! se aadi> una "ez cada P días $or el $eriodo de dos semanas, luego de : días del 199 g cada día $or el $lazo de 6 días( Asimismo, se mantu"o la humedad en el ?rea( Muestreo %e tom> 199 g de suelo con tratamiento de enri=uecimiento in situ ! uno $re"io al tratamiento, en un reci$iente desin#ectado ! se guard> en un lugar #resco, $ero no re#rigerado( Aislamiento de microorganismo amilolíticos %e $es> 19 g de suelo ! se aadi> a un matraz 4rlenme!er con +9 ml de agua destilada estril *diluci>n 199 ! se agit> $or 19 minutos( uego se realiz> el mtodo de las diluciones sucesi"as( .inalmente, se tom> 1ml de cada diluci>n ! se semr> $or incor$oraci>n en $lacas $etri con medio de aislamiento $ara hongos *19g almid>n solule, 9(8 g caseína, 1(: g DQ:D6, 9(8 g K 7Q':, 9(8 g Mg% :, 9(1 ml trit>n-/-199, 18 g agar, 1999 ml agua destilada ! tetraciclina 199 g2ml( as $lacas #ueron incuadas $or : días a 69S C( Selección e identificación de hongos amilolíticos 0erminado el $eriodo de incuaci>n, se utiliz> una c?mara de !odo met?lico $ara oser"ar los halos de hidr>lisis( %e seleccionaron ce$as amilolíticas en ase a la am$litud del halo incoloro( as colonias se identi#icaron mor#ol>gicamente hasta el ni"el de gnero em$leando el manual de Barnett( as colonias =ue $resentaron ma!or halo de hidr>lisis se tras$lantaron a tuos con cua de Agar 'a$a Fe/trosa *'FA los cuales se incuaron a 69S C $or 6 días( reparación del inóculo %e seleccion> la cua de la colonia con ma!or halo de hidrolisis de almid>n( as es$oras se la"aron con 19 ml de soluci>n 0en E9 de 9(1T *"2" ! el recuento se realiz> con la c?mara de Deuauer( %e dilu!> hasta alcanzar una sus$ensi>n de 1 / 19 8 es$oras ml -1, la cual se us> como in>culo( !ultivo Sumergido "#S$ Aislamiento de microorganismos amilolíticos ! $roducci>n de amilasa en culti"o sumergido ! mediante #ermentaci>n en estado s>lido(
CC4020 Laboratorio de Microbiología industrial 24/06/2014 © Laboratorio de Micología y Biotecnología Villena, G! "e#arta$ento %cad&$ico de Biología 'acultad de Ciencias (ni)ersidad *acional %graria La Molina Li$a + er-
Fel in>culo se tom> 7(8 ml ! se coloc> en un matraz 4rlenme!er =ue contenía E9 ml de medio de $roducci>n *79 g de almid>n, 7(E g DQ :D6, 1 g K 7Q':, 9(8 g KC, 9(96 g .e% :, 9(8 g CaCl7, 1 g $e$tona, 1999 ml agua destilada, $Q (8 el cual se incu> en ao a 69S C con agitaci>n a 1P8 r$m $or : días( !ultivo en Sustrato Sólido "#SS$ %e aadi> 7(8 ml de in>culo a un matraz 4rlenme!er =ue contenía medio de $roducci>n P(8 g sal"ado de trigo con ++(1T de almid>n, g torta de so!a molida, 18 ml soluci>n de sales *KQ7': 9(7T, Mg% :(PQ7 9(96T, CaCl 7, agua de cao decantada( 4l #rasco se incu> a 69S C $or : días( Recuperación de la en%ima 'ara el sistema *.%, la sus$ensi>n de enzimas se se$ar> de la iomasa utilizando #iltraci>n al "acío( Adem?s se em$le> $a$el #iltro de $eso conocido( 4l $roducto de la #iltraci>n se sec> a E9S C $or 7 días, la cantidad de iomasa se determin> $or di#erencia de $eso seco( 'ara el culti"o *.%% se aadi> + ml de tam$>n acetato 89mM, $Q :(E, se agit> homogneamente a 799 r$m $or 79 min ! $or #iltraci>n se se$ar> el sorenadante del $reci$itado( &eterminación de la actividad amilasa y proteínas solu'les Fel sorenadante otenido de los dos sistemas de culti"o se determin> la acti"idad enzim?tica mediante an?lisis de azlisis de almid>n, mtodo de Miller, em$leando FD% como reacti"o( a determinaci>n de $roteína solule em$le> el mtodo de lor!( %e entiende $or unidad enzim?tica *I como la cantidad de enzima =ue liera 1Umol $or minuto $or ml de e/tracto enzim?tico a 89SC ! $Q :(E(
Resultados Enriquecimiento de suelo e identificación de microorganismos amilolíticos 4n el estudio, el tratamiento de enri=uecimiento #a"oreci> el crecimiento de colonias con ca$acidad amilolítica, !a =ue seglisis de + ! 8mm; mientras
Aislamiento de microorganismos amilolíticos ! $roducci>n de amilasa en culti"o sumergido ! mediante #ermentaci>n en estado s>lido(
CC4020 Laboratorio de Microbiología industrial 24/06/2014 © Laboratorio de Micología y Biotecnología Villena, G! "e#arta$ento %cad&$ico de Biología 'acultad de Ciencias (ni)ersidad *acional %graria La Molina Li$a + er-
=ue la muestra sin enri=uecer, s>lo 1 colonias con dos colonias signi#icati"as cu!os halos de longitud son + ! :mm( A $artir de estas colonias se aisl> dos colonias con halo de +mm ! tomando en cuenta su mor#ología "egetati"a se determin> su $ertenencia al gnero Penicillium s$( Así mismo, la cuanti#icaci>n de es$oras con la c?mara de Deuauer, des$us del aislamiento, determin> un total de 17; $or eso, el in>culo con el cual se traa> tu"o una concentraci>n de 19 8 es$oras2ml
A
B
C
.igura1( A 'laca 'etri con culti"o microiano de suelo enri=uecido de %an uis a una diluci>n de 19 -6, sealando colonia de la ce$a amilolítica de Penicillum sp( tilizada $ara $roducci>n de amilasas( B 'laca 'etri con culti"o microiano de suelo sin enri=uecer de %an uis a una diluci>n de 19-6, seal?ndola colonia de la ce$a amilolitica Penicillium sp( C Nista microsc>$ica de Penicillium sp( A :99V $ro"eniente de la ce$a seleccionada de la $laca A(
roducción de amilasas en #S y #SS a $roducci>n enzim?tica del sistema .%% $resent> una ma!or cantidad de unidades de enzima $or litro de medio, como muestra el Cuadro 1, el sistema
.% re$resenta
a$ro/imadamente el 71T del .%%( 'or otra $arte, se $uede a$reciar =ue la cantidad de $roteínas secretadas en .%% es en 78T de la a$reciada en .%( !uadro ( 'roducci>n de amilasas de Penicillium sp(en sistemas .%% ! .% tras + horas de culti"o )ítulo en%ima
de roteína e*tracelular
+iomasa
Aislamiento de microorganismos amilolíticos ! $roducci>n de amilasa en culti"o sumergido ! mediante #ermentaci>n en estado s>lido(
Sustrato consumido
CC4020 Laboratorio de Microbiología industrial 24/06/2014 © Laboratorio de Micología y Biotecnología Villena, G! "e#arta$ento %cad&$ico de Biología 'acultad de Ciencias (ni)ersidad *acional %graria La Molina Li$a + er-
#S #SS
6197 1:::9
W.X W.X
gW.X gW.X
9(797 9(981
7(91 -
gW.X -
77 -
gW.X -
ar,metros título de enzima5unidades enzim?ticas2litro de medio de #ermentaci>n, 'roteína e/tracelular5gramos de $roteína2litro de medio de #ermentaci>n, Biomasa5 gramos de iomasa2 litro de medio de #ermentaci>n, %ustrato consumido5gramos de glucosa consumida2litro de medio d e #ermentaci>n
A $artir de los datos otenidos se e"aluaron $ar?metros de $roducti"idad $ara amos sistemas #ermentati"os( 4stos resultados se muestran en el Cuadro 7( %e $uede a$reciar =ue la $roducti"idad "olumtrica de amilasa en el .% es el 71T de la re$ortada $ara .%%( Adem?s, la acti"idad es$ecí#ica de la amilasa en .% es del 8T de la atriuida $ara la .%%(
!uadro - Com$araci>n de $ar?metros de $roducti"idad de amilasas de Penicillium sp. en sistemas de .%% ! .% tras + horas de culti"o 'ar?metro s
.%
.%%
e"aluados A4
6191(EP+7
I.X
P7(98+
42/
18:1(69:
Ig.X
-
42s
1:9(++:8
Ig.X
-
42'r
1861E(7P99 Ig.X
V2s
9(9+18
gg.X
34
67(6117
I .Wh.X 189(:1+7
3V
9(9719
g.Xh.X
-
3 42V
1(9886
Ig.Xh.X
-
g.X
7E89:1(9P18 g.X .Xh.X
ara #S A4 *acti"idad enzim?tica5unidades de enzima2litro de medio s>lido, 42/5unidades de enzima2gramo de iomasa #ormada, 42s5unidades de enzima $or gramos de sustrato consumido, 42'r 5unidades de enzima2gramo de $roteína e/tracelular $roducida, V2s5gramo de iomasa $roducida 2gramos de sustrato consumido, 3 45$roducti"idad "olumtrica de amilasa, 3V5$roducti"idad "olumtrica de iomasa, 3
42V
5$roducti"idad "olumtrica es$eci#ica de amilasa( ara #SS A4 5 nidades de
enzima2gramos de sustrato inicial, 42'r 5 unidades de enzima2gramos de $roteína secretada, 3 4 5unidades de enzima2litro de medio solido2hora
4l sistema .% otu"o una acti"idad es$ecí#ica * 42'r =ue #ue 1E, "eces in#erior al del sistema .%%( Mientras =ue en la $roducti"idad es$eci#ica #ue :,88 "eces su$erior en .%% =ue en .%( a acti"idad enzim?tica de amos sistemas no es com$arale deido al medio de culti"o distinto ! su di#ícil e/tra$olaci>n( Aislamiento de microorganismos amilolíticos ! $roducci>n de amilasa en culti"o sumergido ! mediante #ermentaci>n en estado s>lido(
CC4020 Laboratorio de Microbiología industrial 24/06/2014 © Laboratorio de Micología y Biotecnología Villena, G! "e#arta$ento %cad&$ico de Biología 'acultad de Ciencias (ni)ersidad *acional %graria La Molina Li$a + er-
os $ar?metros como 42/, 42s, V2s, 3V ! 3
no se com$araron entre los sistemas de
42V
#ermentaci>n deido a su di#icultad $ara determinar la iomasa del sistema .%%( &iscusiones 4l aislamiento de microorganismos amilolíticos a $artir de muestras de suelo del distrito de %an uis, ima-'er<, se realiz> con el #in de e"idenciar hongos ca$aces de $roducir amilasas ! $ro$oner un $roceso de $roducci>n industrial
a $e=uea escala, con lo cual la
determinaci>n de $ar?metros #acilita una meor inter$retaci>n del #uncionamiento ! e#ecti"idad de la enzima de acuerdo al sistema utilizado( 4n consecuencia, el enri=uecimiento es necesario $ara $roli#erar a esos microorganismos es$ecí#icos $resentes en $e=ueas cantidades =ue no se $ueden detectar con #acilidad si e/isten otros en ma!or cantidad *0ortora et al, 799P( Al $ro$orcionar el sustrato ! condiciones =ue #a"orecen el desarrollo de hongos $articulares, se $uede a$reciar un incremento de estos $ara su $osterior aislamiento( a identi#icaci>n ! aislamiento de Penicillium sp es congruente con la teoría, $ues segn de enzimas amilasas, glucanasas, degradadoras de contaminantes como arsnico en la iorremediaci>n, entre otros( Así mismo, la aa tasa re$roducti"a de Penicillium sp( no se relaciona con la in#ormaci>n $re"ia del gnero, =ue deido a ser un $at>geno o$ortunista, es considerado como un estratega r *eigh, 799E, $or esta raz>n, se atriu!e este e#ecto a las condiciones de culti"o no >$timas $ara la es$ecie aislada( 4studios realizados en $roducci>n enzim?tica con este ti$o de sistemas han concluido =ue si ien el sistema .% $ro$orciona ma!or control de #actores amientales como tem$eratura ! $Q, el sistema .%% constitu!e una alternati"a a$ro"echale, deido a =ue concentra los metaolitos ! los $rocesos de $uri#icaci>n son menos costosos *4s$inel ! >$ez, 799+; %aranra ! %tella, 7916( Adem?s, el so$orte ! sustrato usado en este sistema es semeante a la te/tura del h?itat natural de Penicillium, lo cual genera un meor rendimiento en la $roducci>n de enzimas *4s$inel ! >$ez, 799+(
Aislamiento de microorganismos amilolíticos ! $roducci>n de amilasa en culti"o sumergido ! mediante #ermentaci>n en estado s>lido(
CC4020 Laboratorio de Microbiología industrial 24/06/2014 © Laboratorio de Micología y Biotecnología Villena, G! "e#arta$ento %cad&$ico de Biología 'acultad de Ciencias (ni)ersidad *acional %graria La Molina Li$a + er-
'or otra $arte, se com$araron los sistemas de #ermentaci>n em$leados $ara la $roducci>n de amilasas( Fe acuerdo a los resultados otenidos, la ma!or $roducci>n de amilasas $or el hongo Penicillium s$( #ue su$erior en el sistema de #ermentaci>n en sustrato s>lido *.%% res$ecto al sistema sumergido *.%( 4sto concuerda con estudios $re"ios realizados utilizando amos sistemas de #ermentaci>n *Moreira et al(, 1+++( a $roteína secretada en .%% es menor a la de .%, ! al con#luir con el título de enzima se $uede a$reciar =ue no toda las enzimas secretadas en .% tienen acti"idad amilolítica, caso contrario, .%% $resenta menos enzimas =ue realizan ma!or acti"idad enzim?tica( 4sto se dee a =ue el culti"o de microorganismos sore di#erentes sustratos o so$ortes s>lidos de$ende de di#erentes $ar?metros ! #actores amientales como son el ti$o de microorganismo ! la cantidad de in>culo; la humedad ! la acti"idad de agua; la aireaci>n ! la trans#erencia de o/ígeno; la regulaci>n de la tem$eratura ! del $Q *Cam$os, 799E( 4stos resultados se com$lementan con el Cuadro 7, donde la $roducti"idad "olumtrica 3 4 $ermite contrastar los razonamientos anteriores, demostrando =ue .%% tu"o ma!or e#iciencia al degradar el almid>n del medio( 4s im$ortante mencionar =ue se dee tener en cuenta todos los $ar?metros =ue a#ectan a la acti"idad >$tima de la enzima( as amilasas de Penicillium sp( muestran en estudios anteriores rangos de $Q, tem$eratura, sales ! otros com$onentes; $or eem$lo, 4s$inel ! >$ez *799+ contriu!en con datos $articulares de Penicillium commune usando como sustrato Manihot esculenta Crantz *!uca, entre ellos tenemos de la acti"idad enzim?tica de -amilasa a $artir de :E horas #ue de E,71 2m $ara la ..% ! ,18 2m $ara la .%, con $Q >$timo de ! tem$eratura de P9 SC; adicionalmente, se considera la dis$oniilidad del ion CaY ! la $resencia de 4F0A, deido a =ue este i>n est? relacionado con interacciones adicionales #a"orales =ue contriu!en a la neutralizaci>n de las cargas negati"as en la de los dominios estructurales A ! B de la enzima( Al com$arar con las características del Penicillium aislado, se oser"a =ue el $Q al cual #ue sometido estu"o en el rango ligeramente ?cido a neutro, esto concuerda no solo con el ensa!o en P. commune, sino tamin con otros $roductores de amilasas *li"eira et al , 7911; Al"a et al , 799P, en cuanto a la tem$eratura, no se $uede concluir sore el tema, !a =ue en la $r?ctica no se realiz> di#erentes tratamientos $ara determinar un rango >$timo; $ero se considera =ue se encuentra dentro del rango $or=ue ha sido a$to $ara distintos gneros en sistemas .%% *Vu et al(, 799E; %aranra ! %tella, 7916 A $esar de las ciertas "entaas en $roducti"idad =ue $uede o#recer el sistema de .%%, se $resenta des"entaas =ue hacen =ue el sistema de .% siga siendo el m?s utilizado a ni"el Aislamiento de microorganismos amilolíticos ! $roducci>n de amilasa en culti"o sumergido ! mediante #ermentaci>n en estado s>lido(
CC4020 Laboratorio de Microbiología industrial 24/06/2014 © Laboratorio de Micología y Biotecnología Villena, G! "e#arta$ento %cad&$ico de Biología 'acultad de Ciencias (ni)ersidad *acional %graria La Molina Li$a + er-
industrial $ara la $roducci>n de enzimas( 4sto es deido a =ue al momento de escalar el $roceso de .%% a ni"eles industriales surgen di"ersos $rolemas de ingeniería a causa de gradientes de humedad, tem$eratura, $Q, 7, entre otros =ue surgen $or la heterogeneidad del sistema *%aranra ! %tella,( 7916( 'or n de amilasas del microorganismo aislado Penicillium sp( ! =ue este, es un $otencial $roductor de dicha enzima( Do ostante, es necesario el estudio de este microorganismo $ara condiciones industriales, !a =ue los #actores =ue a#ectan a este sistema son di#íciles de controlar( +i'liografía Al"a, %(, Anu$ama, J(, %al"a, J(, Chiu, (, N!shali, '(, %hruti, M(, ogeetha, B(, Baha"!a, F(, 'ur"i, J(, Ruchi, K(, Kumudini, B( and NaralaOshmi, K( 799P( Production and characterization of fungal amylase enzyme osilated from Aspergillus sp. JG !" in solid state culture ( A#rican Journal o# Biotechnolog! *88P-8E( BalOan, B( and 4rtan, .( 799P( Production of # $amylase from Penicillium chrysogenum under solid%&tate fermentation 'y using some agricultural 'y%products ( Food. Technol. Biotechno l( :8*::6+-::7( 4s$inel, 4(; >$ez, 4( 799+( Purificaci(n y caracterizaci(n de #%amilasa de Penicillium commune producida mediante fermentaci(n en fase s(lida ( Re"ista Colomiana Fe Zuímica 6E*71+1-79E( Gomes, 4(, Fe %ouza, %(R(, 'icolo, R(, Fa %il"a, R( 7998( Production of termosta'le glucoamylase 'y ne)ly isolated Aspergillus fal*us A !.! and Thermomyces lanuginosus A !+.+ ( Brazilian ournal o# microiolog! 6P8-E7( Gutierrez-Correa, M( and Nillena, G(K( 7996( &urface adhesi(n fermentation- a ne) fermentation category ( Re"('er( Biol 19*7 116-17:( Kunamneri, A(, 'ermaul, K( ! %ingh, %( 7998 . Amylase production in solid state fermentation 'y the thermophilic fungus Thermomyces lanuginosus ( Journal o# ioscience and ioengineering 199*71E-1P1(
Aislamiento de microorganismos amilolíticos ! $roducci>n de amilasa en culti"o sumergido ! mediante #ermentaci>n en estado s>lido(
CC4020 Laboratorio de Microbiología industrial 24/06/2014 © Laboratorio de Micología y Biotecnología Villena, G! "e#arta$ento %cad&$ico de Biología 'acultad de Ciencias (ni)ersidad *acional %graria La Molina Li$a + er-
eigh, Candice( 799E( Identi#ication o# Penicillium s$ecies in the %outh A#rican litchi e/$ort chain( ni"ersit! o# 'retoria( '?g( 17+( Machado de Castro, A(, Netter de Andra, 0(, Reis Castilho, (, Guimar[es .reire, F(M( 7919( se of mesophilic fungal amylases produced 'y solid%state fermentation in the cold hydrolysis of ra) 'a'assu ca/e starch ( A$$lied iochemistr! iotechnolog! 17117-178( Moreira, .(, Arrias de ima, .(, .azza, %(, enarto"icz, N(, Mar=uez, G and 'eralta, M( 1+++( Production of amylases 'y Aspergillus tamarii ( 0e*. Micro'iol ( 69*7 %ao 'aulo( Deera, R(, AhisheO, )(, A!esh, G( 7916( # $ Amylases from micro'ial sources and its potencial applications in *arious industries. 0he national academ! o# sciences 6*1+-1P( li"eira, A(, )atanae, .( ! Rodrigues, M( 7911( Compara12o entre fermenta12o no estado s(lido e fermenta12o su'mersa para produ12o de #%amilases por Penicillium sp. e caracteriza12o da enzima( Re"ista electr>nica Bioci\ncias, Biotecnologia e %an( 4ditorial Mdica 'anamericana( '?g( 1P7( Nan der Neen, M(4(, Neelaert, %(, Nan der Goot, A(J( 799( &tarch hydrolysis under lo) )ater conditions- A conceptual process design. Journal o# #ood engineering P8*71PE-1E(
Aislamiento de microorganismos amilolíticos ! $roducci>n de amilasa en culti"o sumergido ! mediante #ermentaci>n en estado s>lido(
CC4020 Laboratorio de Microbiología industrial 24/06/2014 © Laboratorio de Micología y Biotecnología Villena, G! "e#arta$ento %cad&$ico de Biología 'acultad de Ciencias (ni)ersidad *acional %graria La Molina Li$a + er-
Vu, Q(, %un, (, ]hao, F(, ]hang, B(, %hi, ( and )u, ( 799E( Production of #%amylase 'y Aspergillus oryzae As +56! in solid state fermentation using spent 're)ing grains as su'strate ( Journal o# the %cience o# .ood and Agriculture EE87+H868(
Aislamiento de microorganismos amilolíticos ! $roducci>n de amilasa en culti"o sumergido ! mediante #ermentaci>n en estado s>lido(