Politécnico de Colombia Diplomado Contratación Estatal Docente: Sídney Ortiz Hincapié Estudiante: José Augusto Morales Álzate Actividad Actividad Evaluativa 3 ACTIVIDAD 1 . R e la l a c i o n e l o s d o c u m e n t o s e s en e n c i a l es e s q u e d e b e a c r e d i t ar ar u n a p e r s o n a n a t u r a l , q u e v a a c e l e b r ar ar c o n t r a t o c o m o co ntratista indep endiente.
Carta de presentación de oferta de servicios Fotocopia Fotocopia legible de la cédula de ciudadanía. Diligenciar Formato Único de Hoja de Vida para persona natural. Diligenciar Formato de declaración juramentada de bienes y rentas adjunto. Fotocopia legible del Registro Único Tributario -RUT- expedido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN. Certificación de cuenta bancaria. Afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales. Afiliación a Empresa Promotora de Salud – EPS y al Sistema General de Pensiones. Certificaciones de la experiencia profesional. Copia de los títulos de los estudios obtenidos. Verificación de la situación militar: Conforme al Artículo 111 del Decreto 2150 de 1995, que modificó el artículo artículo 36 de la Ley 48 de 1993, "… las entidades públicas o privadas no podrán
exigir a los particulares la presentación de la libreta militar, correspondiéndole a éstas la verificación del cumplimiento de esta obligación en coordinación con la autoridad militar competente. Certificado de Antecedentes Disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación. Certificado expedido por la Contraloría General de la República: Certificado Boletín Responsables Fiscales. Certificado de antecedentes judiciales, expedido por la Policía Nacional. Certificado de manifestación expresa de no estar incursa en inhabilidades e incompatibilidades. Hoja de vida en formato normal Word.
Fuente: http://wsp.presidencia.gov.co/dapre/fondopaz/Paginas/RequisitosC ontratacion.aspx
2. Escriba 3 obligaciones esenciales que surgen en la c e l eb r a c i ón d e u n c o n t r a t o c o m o c o n t r a t i s t a in d e p e n d i e n t e .
OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA. Además de los derechos y deberes señalados en el artículo 5 de la ley 80 de 1993, el Contratista contrae las siguientes obligaciones: a) Obligac ion es generales:
1) Constituir la Garantía única de Cumplimiento para amparar los riesgos establecidos en el presente documento. 2) Cancelar la publicación del contrato, dentro del término fijado. 3) Tomar las medidas necesarias para garantizar la debida y oportuna ejecución del contrato. 4) Obrar con lealtad y buena fe en las distintas etapas contractuales, evitando dilaciones y en trabamientos tanto en cumplimiento de requisitos de ejecución como en el desarrollo del contrato. 5) Mantener reserva profesional sobre los asuntos o la información que le sea suministrada con motivo de la prestación de sus servicios. 6) En c umplimiento d e lo dispuesto en el artículo 282 de la Ley 100 de 1993, El Contratista deberá estar afiliado a un sistema de pensiones de los previstos por la ley y a un programa de asistencia médico q uirúrgico y hospitalario y pe rmanecer afiliado al mismo durante la vigencia del contrato 7) Cumplir con el objeto del contrato en la forma y tiempo pacto. 8) Atender las consultas y sugerencias del Alcalde, o del funcionario que se asigne al efecto, respecto del objeto; 9) Las demás que se requieran para cumplir con el objeto pactado, en coordinación con la dependencia encargada de ejercer el control y vigilancia del presente contrato, b) Obligacio nes especiales
En desa rrollo del objeto co ntractual el Contratista, desempeña rá las funciones de apoyo, orientación y asesoramiento integral en las Labores adelantada s por el señor alcalde inherente a la contratación estatal y a la representación judicial del Municipio de………… de las cuales se desprenden, entre otras: a) Obrar con diligencia en los asuntos a él encomendados. b) Resolve r las consultas propias del ob jeto contractual, con la mayor celeridad posible. c) Presentar los informes que le sean requeridos. d) Ejercer control procesal, notificando oportunamente al Alcalde las respectivas novedades.
e) Consultar y comunicar al Alcalde todos los aspectos inherentes a la contratación. f) Estructurar procesos de contratación. g) Revisión y/o proyección de minutas contractuales y de los actos administrativos inherentes a dicho proceso. h) Orientar y supervisar los procedimientos de contratación directa y licitación. I) Proferir conceptos jurídicos en torno de la viabilidad jurídica de los contratos, los cuales harán parte del estudio d e conveniencia y oportunidad de los mismos. j) Orga nizar y co ntrola r el archivo de co ntratos estatales de la actual vigencia. Parágrafo: Confidencialidad. El contenido de este contrato, los documentos y la información que le es entregada al Funcionario, en su c alidad de contratista, por el Municipio en este momento y que sea entregada en el futuro con ocasión del desarrollo y ejecución del mismo, gozan de confidencialidad por razón del secreto profesional que es propio de su profesión. Es por ello que toda la informació n a la que te nga acceso e l abogado, está protegida por las normas que rigen el secreto profesional, y por tanto, solo podrá ser usada para los fines inherentes de su actividad. Cualquier violación de la misma podrá ser sancionada de manera penal, civil, disciplinaria y en general según las normas que rigen la materia. Parágrafo: El contratista tendrá en cuenta las recomendaciones y sugerencias del contratante en el desarrollo de la representación judicial, no obstante en el evento de ex istir dive rgen cia, en los aspectos de orden jurídico, prevalecerá el criterio del profesional del derecho. Fuente: http://www.pamplona-nortedesantander.gov.co/apc-aafiles/37613662623364353463366434303163/OBLIGACIONES_DEL_CO NTRATIST1.pdf José Augusto Morales Álzate