PERICARDIO Y CORAZ\u00d2N
El pericardio como serosa es parecido a la pleura, esta serosa va ser de dos tipos un pericardio fibroso y seroso. La que tiene el pericardio fibroso es la de un cono, en q la parte basal o m\u00e1s ancha esta hacia el centro fr\u00e9 del diafragma q hace cuerpo con el pericardio fibroso, se une a esta parte del diafragma q es el centro fr\u00e9nico, forma q tiene es c\u00f3nica la base es la mas ancha fijado hacia el centro fr\u00e9nico del diafragma, con una exte aproximadamente de 9 a11cm. Y la parte mas angosta es el v\u00e9rtice q esta llendo arriba y este deja pasar a tod elementos vasculares q llegan del coraz\u00f3n o est\u00e1n saliendo de ellas, la proyecci\u00f3n de este pericard parte mas superior. Entonces este saco fibroso esta formando el saco pericardico.
ELEMENTOS DE FIJACION DEL SACO PERICARDICO 1.
Los ligamentos que tienen el pericardio fibroso:
u e 0 0 0 LIG. VERTEBROPERICARDICO Son los q se est\u00e1n llendo a la columna dorsal y a las v\u00e9rtebras 4 y 5 dorsales xq van a presentar ins esta por delante de D4 Y D5. El cayado a\u00f3rtico juega un papel importante en este contingente de fibras q forman el vertebroperica fasc\u00edculos superficiales y profundos: Fasc\u00edculo superficial: va por delante de la aorta y termina en el v\u00e9rtice del pericardio. Fasc\u00edculo profundo: se van hacia el ped\u00edculo pulmonar y pericardio ** Este es el corte del bronquio derecho, porq ah\u00ed esta el cayado el \u00e1cigos mayor y miren este fasc\u00edculo profundo del lig. Vertebropericardico como se va a insertar en la parte superior del ped\u00edculo pulmonar. Este mismo ligamento puede extenderse hasta la regi\u00f3n cervical. (DIAPO 3) \ u e 0 0 0 LIG. ESTERNOPERICARDICO SUP Que esta desde la cara ventral o anterior del pericardio hasta la cara superior de esta cara anterior del pericardio, va a dirigirse hasta la cara posterior del manubrio del estern\u00f3n. Por eso este ligamento va desde la cara anterior del pericardio hasta la cara posterior del manubrio esternal, pero no solo llega al manubrio sino q tb llega a la primer cart\u00edlago costal q se esta articulando con el manubrio del estern\u00f3n. \ u e 0 0 0 LIG. ESTERNOPERICARDICO INF. En la cara posterior y parte mas inferior del cuerpo del estern\u00f3n y va a ir a la cara posterior de la ap\u00e9ndice xifoides por eso q toma el nombre tb se xifoperic\u00e1rdico, porq va de la cara anterior del pericardio pero de la parte mas inferior al cuerpo y sobre todo a la ap\u00e9ndice xifoides (DIAPO 4) \ u e 0 0 0 LIG. FRENOPERICARDICO: Como ustedes pueden observar el pericardio fibroso en su base toma cuerpo con el centro fr\u00e9nico y va a tener estos lig. Frenoperic\u00e1rdico uno q es lateral derecho, izquierdo y anterior o medio, este ultimo va de la parte inferior y media del saco pericardico hacia en centro fr\u00e9nico. (diapo5) \
** En conclusi\u00f3n tenemos q el pericardio fibroso va a tener 3 tipos de ligamentos: los vertebroperic\u00e1rdicos, esternoperi sup. e inf. y frenoperic\u00e1rdico laterales derecho e izquierdo y anterior o medio.
El pericardio fibroso va a tener relaciones anteriores, laterales y posteriores ya q este saco peric\u00e1rdico oc mediastino inferior y q va a determinar los otros mediastinos del inferior q son el medio, anterior y posterior RELACIONES ANTERIORES PERICARDIO FIBROSO
Quienes est\u00e1n por delante de este pericardio es el borde anterior de la pleura, de los pulmones y recuerden q anterior estar\u00e1 el fondo del saco pleural anterior son los q van a extra cubriendo por delante al pericardio fibr anterior. Es mas la lingula q es una parte del l\u00f3bulo superior del pulm\u00f3n izquierdo, esta cubriendo parci Detr\u00e1s del estern\u00f3n se va a encontrar el pericardio fibroso osea una relaci\u00f3n anterior tb del pericar posterior del estern\u00f3n y las estructuras q se encuentran en el mediastino anterior q es la grasa, vasos mamari los linfon\u00f3dos mamarios internos. Hacia la parte posterior no solo est\u00e1n en relaci\u00f3n con el estern\u00f3n sino con la cara posterior Espacios intercostales. RELACIONES LATERALES DEL PERICARDIO FIBROSO
Lateralmente va a tener a la pleura mediast\u00ednica y esta pleura va estar cubrimiento la cara medial de pulm\u00f3n, \u00bfy q c en la cara medial del pulm\u00f3n? Esta el hilio pulmonar q es una relaci\u00f3n del pericardio fibroso. El ligamento pulmonar o triangular q se encuentra por debajo del hilio pulmonar y del ped\u00edculo pulmonar es una estructura q tiene relaci\u00f3n cara del saco pericardico.
Como en la cara medial de los pulmones est\u00e1n los segmentos bronquiales \u00bfq segmentos bronquiales cara lateral de saco pericardico? hacia arriba vamos a ver el segmento anterior del l\u00f3bulo superior, el segmento med del l\u00f3bulo medio el segmento medial basal del l\u00f3bulo inferior mientras q en el pulm\u00f3n izquierdo el q relaci\u00f3n es el segmento lingular, la lingula q viene a ser el segmento q pr\u00e1cticamente esta llendo hacia delante del pericardio y tb el segmento basal medial del l\u00f3bulo inferior q esta casi en contacto con el pericardio fibroso. 1
Los nervios fr\u00e9nicos q vienen pegados lateralmente al pericardio fibroso y la arteria q la acompa\u00f1a q es una ram mamaria interna q es la arteria pericardiofr\u00e9nica q va a irrigar al pericardio fibroso pero el destino de esta arteria es el diafragma q tb es una relaci\u00f3n lateral.
La cara mediast\u00ednica o medial del pulm\u00f3n q esta separado y la punta del coraz\u00f3n la llevo hacia atr relaci\u00f3n importante q tiene el N fr\u00e9nico cuando se esta dirigiendo hacia el diafragma q esta entre la pleu saco pericardico pasando por delante del ped\u00edculo pulmonar (DIAPO 8) RELACIONES POSTERIORES DEL SACO PERICARDICO
La arteria aorta descendente o tor\u00e1xica es una relaci\u00f3n inmediata de la cara posterior, siempre a los lados de est\u00e1n los N. vagos siempre van pegados al es\u00f3fago los dos van de la mano y se van a relacionar con pericardio fibroso y los bronquios q van a llegar al ped\u00edculo pulmonar.
LA INERVACION DEL PERICARDIO FIBROSO esta dado esencialmente por la RAMA SENSITIVA del N. FRENICO, por los N. INTERCOSTALES Y tb por el VAGO a trav\u00e9s de su rama LARINGEO INFERIOR O RECURRENTE I nervio tb va a contribuir a la inervacion del pericardio fibroso.
En cuanto la pericardio SEROSO se divide en dos hojas PARIETAL Y VISCERAL. El PERICARDIO SEROSO VIS el EPICARDIO es el q va a envolver o va estar en intimo contacto con el MIOCARDIO ** recuerden q el coraz\u00f3n tiene de adentro hacia fuera al endocardio, miocardio y al epicardio y el pericardio es el epicardio q esta tomando contacto con el miocardio este pericardio seroso sigue a todas las curvaturas q tien coraz\u00f3n. PERICARDIO FIBROSO
** Lo de verde claro es el pericardio fibroso y lo de verde mas oscuro el q esta pegado al miocardio es el pericardio seroso visceral si ustedes observanARTERIA el PULMONAR pericardio seroso visceral cubre a una parte del nacimiento de los grandes vasos q es la aorta ascendente al origen de la arteria pulmonar y miren como da la vuelta este pericardio seroso visceralVENAS una vez q cubre parcialmente los vasos da la PULMONARES vuelta y cuando da la vuelta hace su reflexi\u00f3n se pega al pericardio fibroso y se va a convertir en el pericardio seroso parietal y entre ambas hojas del PERICARDIO SEROSO pericardio seroso q vendr\u00eda a ser la l\u00ednea blanca es PARIETAL el espacio pericardico ( esta entre los dos hojas del seroso). Este espacio pericardico es un espacio virtual contiene liquido pericardico en poca PERICARDIO SEROSO cantidad q va a permitir el deslizamiento en el VISCERAL- EPICARDIO movimiento continuo desde la 5ta semana q comienza la actividad cardiaca el feto hasta q se muera, este espacio pericardico contiene poca cantidad d liquido p puede llenarse de mucho liquido, puede ser el mismo liquido pericardico una infecci\u00f3n viral, mic\u00f3tica y b producir mucho liquido pericardico y as\u00ed convertirse en un espacio real quit\u00e1ndole espacio al movimie sobre todo ventricular y el coraz\u00f3n se va a sentir apretado porq no tendr\u00e1 el espacio para el llenado y ha se llama taponamiento cardiaco, pero no solo eso un trauma de bala, cuchillo, fierro q puede lesionar el pericardio fi llegar al espacio pericardico y llenarse de sangre y producir un taponamiento cardiaco. El taponamiento cardiaco es la ocupaci\u00f3n del espacio pericardico con l\u00edquidos, sangre o puede ser pus. cuando ocurre un proceso inflamatorio o infeccioso de este espacio pericardico las dos hojas del pericardio seroso s como si fuera una cicatriz por lo tanto no habr\u00eda espacio pericardico y se producir\u00eda una pericarditis co problemas en el libre movimiento del coraz\u00f3n. CONCLUYENDO: \u00bfEntre q hojas esta el espacio pericardico? Entre las 2 hojas del pericardio seroso q viscerales, otro concepto patol\u00f3gicamente q es el espacio virtual q puede ser ocupado y producir el tapon REFLEXI\u00d3N PERICARDIO SEROSO VISCERAL
Miren los 3 repliegues q hacen el pericardio seroso visceral q va avanzando hacia arriba, esta es la arteria pulm la vena cava superior. 1er Repliegue: lo hace a al A. pulmonar izquierda 2do Repliegue: a la Aorta 3er Repliegue: a la Vena Cava Superior Y de ah\u00ed da la vuelta y va a tomar contacto con el pericardio fibroso para convertirse en pericardio seroso La reflexi\u00f3n q hace el pericardio va a seguir una secuencia hasta llegar a la cava superior en una vista ant posterior este pericardio va a envolver a la cava superior y a la cava inferior y despu\u00e9s va ir a la vena pulmonar superior derecha, vena pulmonar inferior derecha van por detr\u00e1s de las dos venas cubre a la cara posterior de la aur izquierda y despu\u00e9s va por debajo de la vena pulmonar izquierda por lo tanto este pericardio seroso visceral envuelve tb los grandes vasos, venas pulmonares y envuelve a la cara posterior de la aur\u00edcula izquierda.
IRRIGACION DEL PERICARDIDO
El pericardio tiene una cara anterior o ventral y una cara posterior o dorsal. La arteria mas importante q va a irrigar la cara anterior del pericardio es la MAMARIA INTERNA o TORAC (80%) q nace de la subclavia y va dar ramas a media q va descendiendo y al diafragma va dar a estas arter 2
PERICARDICAS ANTERIORES SUPERIORES E INFERIORES Y A LA ARTERIA PERICARDIOTIMICA, esta ul irriga la cara anterior del pericardio y es una de las arterias importantes del timo. ** CONCLUSION: la cara anterior es irrigada por: Peric\u00e1rdicas anteriores superiores- altura de 1\u00aa costilla Peric\u00e1rdicas anteriores inferiores - Altura de costillas 3\u00ba y 4\u00ba Pericardiotimicas \u2013 Irriga la cara lateral del pericardio , tb al timo y pleura diafragmatica
Otra arteria importante q contribuye es la ARTERIA DIAFRAG MATICA SUPERIOR O FRENOPERICARDICA anterior.
Y una cuarta arteria es LA diafragm\u00e1tica inferior miren q la aorta descendente tor\u00e1cica cuando a cruzad altura de la D12 la primera rama q da en el abdomen la primera q da la aorta es la arteria DIAFRAG MATICA INFERI primero va a la cara inferior del diafragma cruza el diafragma y contribuye a la irrigaci\u00f3n de la cara anterior y posterior y esta cara posterior va estar irrigado esencialmente por ramas de la AORTA como son las ARTERIAS ESOFAGICAS Y BRONQUIALES. ** ENTONCES la cara posterior del saco pericardio va estar irrigado por ramas de la AORTA, arriba las bronquiales, esof\u00e1gicas y la diafragm\u00e1tica inferior q viene del abdomen pero q cruza el diafragma y esta diafragm\u00e1tic va a irrigar a la cara posterior sino tb hace una anastomosis arterial a la cara anterior
PERICARDIO FIBROSO DRENAJE VENOSO
El drenaje venoso va seguir a cada rama, es decir si el 80% de la irrigaci\u00f3n de la cara anterior del pericardio fi la mamaria interna el drenaje venoso de esta parte anterior del pericardio lo har\u00e1 la VENA MAMARIA INTER ira al tronco braquiocef\u00e1lico derecho y la izquierda ira al tronco innominado y las posteriores drenan al SISTE recuerden q la bronquial derecha es aferente o tributaria de la \u00e1cigos mayor y la bronquial izquierda al \u
DRENAJE LINFATICO: Generalmente van al os ganglios o a los linfonodos que est\u00e1n alrededor de ella , como son lo mediastinales anteriores , diafragm\u00e1ticos y los que estan en relaci\u00f3n con los bronquios que son los traqueobro
La presencia del corazon en el saco pericardico , va a formar dos fondos de saco asi como la pleura los sacos pleural contienen a los pulmones van a formar los fondos de saco pleural de igual manera dentro del pericardio , existen 2 f saco que son estructuras o elementos propios del mediastino medio .
Seno Transverso de Theile \u00bfComo se forma el seno transverso de Theile? El seno transverso de Thaile es una comunicaci\u00f3n (Diago 2 que se tratan de juntar , kiere decir k hay un espacio detr\u00e1s del corazon y este espacio es el fondo de saco o el s transverso de Theile )
-\u00bfEntre kienes esta este seno? Si yo paso los dedos , voy a tener por delante a la aorta y a la arteria pulmo tener a la aur\u00edcula izquierda y derecha -A traves de este seno transverso puede ubicarse a la arteria pulmonar izquierda
Seno Oblicuo de Haller L\u00ecmites : Adelante : La aur\u00edcula Izquierda Arriba : Encontramos la vena pulmonar izquierda inferior Atr\u00e1s : El repliegue del pericardio Abajo: La Vena cava inferior
Espacio pericardico y Taponeamiento cardiaco
Cuando vemos pacientes..k vienen a emergencias asi acuchillados..no esta la Diapo pero acu \u00e9rdense xD..lo p tenemos k descartar es trauma cardiaco , pero antes que llegue al corazon a tenido k haber pasado por el pericardio ,seroso , espacio pericardico y hay sangre en ese espacio pericardico , que cosa ha sucedido un taponeamiento car
Cuando el espacio pericardico esta desaparecido .En primera instancia uno puede hacer una Pericardiocentesis : S angulo entre el ap\u00e9ndice xifoides y el cart\u00edlago del 7\u00ba arco costal y se intenta dirigir la aguja hacia clavicula y asi poder hacer un drenaje , pero por una jeringa la sangre no va a poder salir bien porque los coagulos lo tapar la aguja ; entonces a estos pacientes hay que operarlos inmeadiatamente .
ORIENTACI\u00d3N DEL CORAZON va a estar situado en el mediastino medio , dentro del saco pericardico , va estar por de de la division de la traquea , va estar por encima del m\u00fasculo diafragma , va estar por detr\u00e1s de delante de la columna dorsal espec\u00edficamente de las vertebras de la T5-T8 , que son las v\u00e9rtebras c
DIMENSIONES Las dimensiones pueden ser variables, en coraz\u00f3n no podemos hablar de valores absoluto -De base a v\u00e9rtice 12cm. - Di\u00e1metro transversal 8-9cm. Con un espesor de aproximadamente 6 cm -Peso: 280 a 340 gr. -promedio 300gr ( hombre). - 230 a 280 gr. promedio 250 gr. ( mujer). Peso del coraz\u00f3n es 0.45% del peso total en var\u00f3n y 0.40% en la mujer
El eje del corazon , tiene un eje oblicuo va de la derecha hacia la izquierda ,de atr\u00e1s hacia delante y de ar 3
Medios de Fijación del Corazón
-El saco Pericardico -Los grandes vasos (el nacimiento de la aorta ,el nacimiento de la art.pulmonar , la llegada de la vena cava su inferior ) -Presion Intratoraxica -Por los fondos de saco transverso y oblicuo
Caras que presenta el corazón en su Morfología Externa
Tiene 3 caras ,3 bordes y 3 surcos .Las caras son anterior o esternal o ventral , la cara posterior o post diafragmatica y la cara izquierda o pulmonar . *Cara Anterior o Esternal: ¿Q estructuras estan formando esta cara anterior? La aurícula derecha , el infunfibulum pulmona r o el cono pulmonar , el ventrículo derecho ocupa las 2/3 partes de la cara anterior , parte del ventrículo izquierdo que lo hace ocupando 1/3 de la cara anterior *Cara Inferior o Diafragmatica : ¿Quién la va a forman principalmente ? el ventrículo izquierdo y una parte del ventrículo derecho Esta cara inferior o diafragmatica se caracteriza por ser plana y porque esta prácticamente apoyado en
*Cara Izquierda o Pulmonar: Es gruesa , formado principalmente por el ventrículo izquierdo y también la aurícula izquie .
Se llama pulmonar porque esta en contacto con la escotadura que tiene la pleura mediastinica y la propia c pulmon izquierdo
BASE DEL Corazón : Lo forman : La pared de la aurícula derecha , la division de la arteria pulmonar y la pare aurícula izquierda Limites: ARRIBA.- división de la art. Pulmonar. ABAJO: El surco coronario posterior - seno coronario. LADO DERECHO: cara redondeada de la AD. LADO IZQUIERDO: cara superior redondeada de la A Izq.
Vértice o Punta del Corazón : Formado por el ventrículo izquierdo
Esto va a determinar lo que es el choque de la punta del corazón , si una persona es delgada nosotros al examinar el podemos observar el 4º o 5 º espacio intercostal , vamos a ver como esta la piel moviéndose por el latido de la punta corazón , entonces donde esta el choque de la punta del corazón , en el 4º espacio intercostal izquierdo por dentro d media clavicular , eso en una persona picnica
Pero hay personas que son delgadas, de torax largo , son leptosomicos , no vamos a esperar que este el choque en e espacio ,puede estar en el 5º espacio siempre por dentro de la linea media clavicular en pacientes o en personas leptosomicas .
Bordes Del Corazón DERECHO. Vertical formado por la Aurícula Derecha INFERIOR.- Ventriculo Derecho , afilado. entre caras: amterior e inferior IZQUIERDA.(obtuso) dado por la aurícula izq. Y el ventrículo izq..
Surcos del Corazon : *Surco Aurculo Ventricular o Coronario -Divide al corazón en: 1/3en sup: auriculas -Se encuentran ahí las arterias coronarias .Se dividen 2/3 inf: ventrículos Ant y Posterior *Surco Interventricular Anterior -Contiene: la Arteria Interventricular Anterior o Descendente Anterior , junto con la V.Coronaria Mayor o Anterior (va a a formar al seno coronario )
*Surco Interventricular Posterior -Contiene: Arteria Interventricular Posterior o Descendente Posterior y Vena Interventricular Posterior o Vena C *Como consecuencia de estos surcos se origina la Cruz Cordis 4
Cruz Cordis : es la interseccion del surco interventricular posterior y coronario posterior Que se encuentra: • • • • •
seno coronario (dilatacion de la vena coronaria mayor? y tributarias. art. Coronaria derecha origen de la art. Interventricular post. art. Del nódula A.V 1º septal superior
AURICULA DERECHA: Comparación con la aurícula Izquierda
-Es mas grande que la auticula izquierda -Tiene una posición anterior con respecto a la aurícula izquierda -La aurícula derecha (1-1,5 cm)tiene paredes mas delgadas que la aurícula izquierda (2- 2,5 cm) -Auricula derecha sangre venosa , aurícula izquierda sangre arterial -La aurícula derecha tiene la forma de un cubo y tiene 6 paredes , la aurícula izquierda tiene forma ovoidea y ti -Auricula Izquierda : Esófago , Aurícula Derecha : no tiene relacion con el esofago -Orejuela Derecha es mas gruesa , es mas grande que la de la aurícula izquierda -La aurícula derecha tendra mayor cantidad de musculos pectineos que el lado izquierdo *En una vista frontal la aurícula izquierda casi no se ve porque esta posterior , y delante de la aurícula cubriendose por la arteria pulmonar
AURÍCULA DERECHA: -Paredes de 1- 1,5 cm -Delante de la aurícula izquierda -Presion de cero en sístole y diástole (la aurícula izquierda puede manejar presiones de 10-15 mm) -La forma de un cubo por lo tanto tiene 6 caras : superior , inferior , lateral , medial , anterior y posterior -Pared Superior : encontramos: Desembocadura de la vena cava superior El nodulo sinusal El origen de la cresta Terminal o Marginalis -Pared Inferior : encontramos Desembocadura de la vena cava inferior con su semivalvula de Eustaquio Desembocadura del seno coronario con su válvula de Thebesio -Pared Externa : la va a formar la orejuela derecha , esta orejuela abraza a la aortaa y la orejuela izquierda abraza el nacimiento de la art pulmonar La pared externa tiene forma triangular y adentro contiene esta gran cantidad de musculos pectineos
-Pared Interna: Esta dado por el tabique interauricular y recuerden que desde el punto de vista embrionario ha comunicación interauricular y que en el nacimiento deberia estar cerrado y el rezago va a ser la fosa oval (que es el del septum primum ) y el limbo de la fosa oval ( es el septum secundum )
Tambien vamos a encontrar al Triangulo de Koch es importante pk hay encontramos el nodulo auriculo ve Aschof Tawara Hay 3 parametros que hay que tomar para delimitar el Triangulo de Koch : *La desembocadura del seno coronario *La inserción en el anillo de la valva septal de la tricuspide *El tendon de Todaro
-Pared Anterior: encontramos la comunicación auriculo ventricular derecha ,que va estar delimitado por el an ademas va a presentar inserción a las valvas de la tricúspide que son anterior ,posterior ,medial o septal
-Pared Posterior : Se extiende en la desembocadura de la vena cava superior y la desembocadura de la vena c entre los dos habia el tubérculo de Lower ( es una estructura que sobresale en esta pared posterior pero en el 5
Las lesiones auriculares: Puede ser una evergencia hay que ponerle una pinza xk esta hueca la aurícula y hay que córtala una vez cosida queda parchadita y seguir funcionando.
AURICULA IZQUIERDA: - Forma ovalada. - Con 4 paredes (además la pared tiene mayor grosor que la aurícula derecha, de 2 o 2.5ml que tiene esta pared) - Maneja presiones (la Aurícula derecha no tenia presión, cuando pasa la sangre de la aurícula derecha al ventrículo derecho solamente x diferencia de presiones y en una poco cantidad x contracción de la poca cantidad de músculo miocardio que tiene la aurícula derecha, en cambio la AI si maneja + presiones hasta de 15 ml) La Relación, mas importante que tiene AI
esófago.
Esto es para mostrar en una vista anterior, que la AI esta posterior ala AD. No se ve en una vista frontal la AI nacimiento de la Art. Pulmonar y la división de la pulmonar izquierda.
* En la cara superior de la Aurícula Izquierda, se encuentra la desembocadura de las 4 venas pulmonares superior e inferior, Izquierdas 2 superior e inferior)
* En la cara Inferior la comunicación Auriculoventricular Izquierda, también delimitado por el anillo fibroso y ta inserción de las valvas Mitral o bicúspide (que van a tener 2 valvas; una anterior o anteromedial y una posterior posterolateral)
* En la pared medial se va encontrar, quien da la pared medial de la aurícula izquierda el tabique interauricula
En la mayoría de los corazones cuando uno mira el tabique interauricular x el lado de la Aurícula Izquierda no se ob nada, en poca cantidad algo así como un repliegue semilunar y cuando lo hay se llama la válvula de Percharps (es u cicatriz de ese proceso de cierre de la comunicación auriculoventricular hacia la cara auricular)
* En la pared lateral estará la orejuela izquierda (comparativamente con la derecha es + pequeña y tiene men músculos pectíneo) En general la AD va tener dos partes: una parte que es lisa y una parte que es rugosa x la presencia de l pectíneos, en cambio la AI casi en toda su extensión es lisa xk tiene menos cantidad de músculos pectíneos
La relación más importante que tiene la aurícula izquierda con el ESOFAGO, a medida que se va observando l lo mas importante de la Aurícula I, es que esta en relación con el esófago.
LOS VENTRICULOS Diferencias entre los ventrículos:
1. El ventrículo derecho tiene pared mucho mas delgada que la del ventrículo izquierdo (la del lado izquierdo tiene 3 veces mas la pared) 2. El ventrículo derecho tiene 3 músculos papilares en cambio el izquierdo solo va tener 2 músculos papilares. Dentro de estos el Derecho tiene al músculo de Luschka, que es el músculo papilar septal, el Izquierdo no lo tie 3. El derecho va tener una columna carnosa de Segundo orden que se llama Banda Moderadora o del Fascículo Arqueado y la Izquierda no la tiene. 4. Otra diferencia es el nacimiento de la Art. Aorta Izquierda y la Art. Pulmonar con el infundíbulo pulmonar. Por Derecho, hay Cresta Supraventricular de His o Espolón de W olf y en el Izquierdo no lo hay.
Dadas estas diferencias podemos mencionar aquí el Ventrículo Derecho tiene 3 paredes (Anterior, Posterior, M que esta dado x el tabique interventricular)
5. Otra diferencia es en el manejo de las presiones. El Ventrículo Derecho maneja hasta presiones de 30 milímetros de mercurio y el Izquierdo hasta 120 milímetros de mercurio. Es clara la diferencia de presiones debido a que el ventrículo derecho al contraerse tan solo llevara la sangre a y el izquierdo necesita más presión porque tiene que llegar a todo el sistema. En el Ventrículo derecho: Tenemos las columnas carnosas de 1,2 y 3 orden.
Las del Primer orden se llaman los músculos Papilares y se caracterizan xk tienen la form se desprende las cuerdas tendinosas y una base que esta insertada en la pared ventricular. Son 3 Anterior, Pos (Luschka). Las valvas de la TRICUSPIDE: - Una valva anterior tendrá un músculo papilar anterior. - Una valva posterior tendrá un músculo papilar posterior. - Una valva septal tendrá un músculo papilar medial o luschka. 6
Las columnas carnosas de Segundo orden, son aquellas que tienen inserción x un extremo un puente y pueden haber múltiples y la de 2ª orden mas representativa es el Fascículo Arqueado o la Banda Modera que va desde el Tabique interventricular hacia la pared anterior y es importante xk esta llevando a la rama derecha His. La columna carnosa de Tercer orden, son todas aquellas que tienen son prominencias múltiples que hay a todo lo largo de la cavidad ventricular.
un
alto
relieve
en
6. Las cuerdas tendinosas que también son de 1º,2º y 3º: * Las 1º Orden son aquellas que terminan exactamente en el borde libre de la valva. * Las 2º Orden son aquellas que terminan en la cara inferior o ventricular de la valva * Las 3º Orden son aquellas que terminan en el anillo fibroso de la comunicación auriculoventricular.
7. Infundíbulo Pulmonar; que es una antesala al nacimiento de la Art. Pulmonar, la arteria Pulmonar no nace directamente de la misma cavidad ventricular sino que tiene un trayecto previo al nacimiento de la Art. Pulmonar. Este Infundíbulo Pulmonar esta marcado x la Cresta Supraventricular de His o el Espolón de W olf que es justamente limitando el ventrículo del infundíbulo pulmonar Luego vamos a ver el nacimiento de la Arteria Pulmonar con su válvula sigmoidea pulmonar. - Se ve el músculo septal. - La cresta supraventricular de hiss o Espolón de Wolf. (El punto verde) - Esto seria el Tabique interventricular en donde se encuentra el músculo de Luschka.en relación con la valva septal. - La sigmoidea Pulmonar tiene 1 valva anterior y tiene 2 valvas posteriores y en el reborde de la valva se encuentra los nódulos de Morganni (estos nódulos son desglosamientos de la valva que permite un cierre hermético a la sigmoidea cuando ya hubo la fase de eyección del ventrículo para que no retorne la sangre de la arteria pulmonar al ventrículo derecho. Lo importante es la disposición de las valvas de esta sigmoidea pulmonar además la formación de los senos de valsalva.
Aquí esta el Nódulo de morganni si ven el reborde de la valva esto será el engrosamiento del nódulo de morganni además esta la formación de los senos de valsalba como se forma los senos de valsalba se forma entre el nacimiento de la misma arteria y la valva, x l senos d valsalba.
La Arteria Pulmonar al nacer va estar abrazado sobretodo x la Orejuela izquierda y después debajo del caya divide en una rama derecha y una rama izquierda que es la que básicamente va cubrir a la aurícula izquierda. El trayecto que tiene la arteria pulmonar derecha, esta detrás del cayado aortico, detrás de la cava superior. -
Estas son las 2 relaciones + importantes que tiene la Art. Pulmonar Derecha: x delante a la cava superior y a la aorta.
En cambio la Art. Pulmonar Izquierda, se va más libremente. -
Se observa que debajo del cayado aortico se da la división de la arteria pulmonar.
VENTRICULO IZQUIERDO: Prácticamente hay lo mismo que el ventrículo derecho.
1. Hay columnas carnosas de 1,2 y 3 orden pero con la salvedad que solo van a dar 2 músculos papilares. Recuerden ---> que el músculo papilar es la columna carnosa de Primer orden, xk la válvula mitral solo tien tanto solo le corresponde 2 músculos papilares el anterior y el posterior. En cambio en el Derecho era anterior, posterior y medial. 2. Hay cuerda tendinosa de 1, 2 y 3 orden con las mismas definiciones no varia la definición, xk todas se originan en el vértice del músculo papilar. Las de 1 orden terminaran en el borde libre de la valva. Las de 2 orden en la cara inferior vestibular. Las de 3 orden a nivel de los anillos. Esta es la válvula Mitral con 2 valvas, una anterior o anteromedial y una posterior o posterolateral. 3. La pared, el grosor de la pared ventricular.
(Diapo 65) Se puede observar a las dos columnas carnosas del Primer orden anterior con respecto a la valva a en la pared anterior. La columna carnosa de 1 orden posterior, esta hacia la cara posterior del ventrículo izquierdo y se va la valva p
El nacimiento de la Arteria Aorta también tiene la sigmoidea aortica, que también tiene tres valvas pero su d contrario comparándola con la pulmonar son 2 anteriores y 1 posterior. 7
Por lo tanto tiene 3 senos de valsalva, dos anteriores derecha e izquierda (de la derecha va nacer la coronaria d izquierda nace la coronaria izquierda) y va ver el seno de valsalva posterior.
(diapo64) Aquí se ven los ostium o los orificios de origen de las arterias coronarias que nacen de los Senos de V tal manera que el reborde de estas sigmoidea Aortica también tiene a los nódulos de arancio. RESUMIENDO: La Sigmoidea Pulmonar tiene 1 Anterior, 2 Posteriores (derecha e izquierda) La Sigmoidea Aortica tiene 2 Anteriores (derecha e izquierda), 1 Posterior. La Tricúspide Anterior, Posterior, Septal. La Bicúspide o Mitral Anterior o Anteromedial y Posterior o Posterolateral.
Sistema Autónomo Del Corazón: Esta formado por: Nódulo Sinusal o Keith Flack Nódulo AuriculoVentricular o de ASCHOF TAWARA: Y entre ambos Los Fascículos Internodales (Anterior, medio y posterior)
1. Al nódulo sinusal, que se encuentra en el techo o la pared superior de la aurícula derecha y esta es una zona que contiene a los miocitos especializados que se caracterizan por son los únicos músculos (pero creo que son células) que tienen la gran capacidad de autogenerar onda de contracción, no hay otro quede espontáneamente origen a ondas de contracción. Este Nódulo Sinusal tiene una longitud 1cm x un 1ml de espesor y se encuentra en el techo de la aurícula dere
2. Nódulo Auriculoventricular: se encuentra en el triangulo de Koch, a los cuales van a llegar los 3 fascículos internodales los de Bachean (anterior), Wenckebach (medio), Thorel (posterior), estos 3 fascículos son los encargados de impulso de contracción hasta el nódulo Auriculoventricular. Y lo que hace el Nódulo Auriculoventricular es seleccionar o filtrar esa onda de contracción que viene del nódu pasarlo al Haz de His y conducir así esta contracción al miocardio de los ventrículos y las aurículas. Esta es +/- como esta viajando la onda de contracción. Osea que la contracción ventricular va hacer desde l arriba no viene de arriba hacia abajo, sino la contracción viene de abajo hacia arriba. IRRIGACION
Flujo coronario 0,7 a 0,9 cc/gr de miocardio/minuto y 0,1 ml de oxigeno/gr/mit . Tiene anastomosis arteriales no funcional, solo funcionan en caso de emergencia como en un infarto agudo de el flujo llega por vasos epicárdicos y van al miocardio por arterias penetrantes que conducen a un plexo de cap Presenta arterias penetrantes son las arterias de resistencia, son lasque están dentro del miocardio y son la permitir durante un esfuerzo físico aumentar la cantidad de sangre (3 a 4 veces por dilatación de los vasos de r irriga el corazón elevado índice metabólico el miocardio utiliza la Eº liberada y lo convierte en Eº mecánica El flujo sanguíneo al miocardio es en la diástole ya que en la sístole el miocardio incrementa la intramiocárdica
Arteria coronaria derecha Origen seno de valsalva anterior derecho
Tiene menor calibre que la coronaria derecha Es mas larga y tiene un pequeño trayecto antes de dividirse.
Ramas:
Arteria del infundibulo o cono pulmonar.- parte ant. Y sup. De la pared anterior del VD. Arteria sinoatrial irriga el nódulo sinusal en el 65 a 70% y en el 30 a 35% nace de la coronaria izq. Rama atrial anterior.- irriga la superficie anterior y lateral de la AD. Ramas atriales posteriores Arteria del nodulo sinusal Marginal derecha.- sigue el borde inferior del corazón. Interventricular posterior o descendente posterior , por surco interventricular posterior hasta apice. Irriga al ventrículo derec
ventrículo izquierdo, parte posterior del septo interventricular pero no el ápice está dado por Interventricular la septa para el nodulo auriculoventricular. Irriga:
Todo el ventrículo derecho excepto un área pequeña a la derecha del surco interventricular anterior izquierda. 1/3 posteroinferior del tabique ínterventricular Nódulo atrio ventricular. Atrio derecho y parte del atrio izquierdo. Cara diafragmática. Nódulo sinoatrial o sinusal Rama derecha e izquierda del Has de His. 8
Arteria coronaria izquierda Origen seno de Valsalva anterior izquierdo
Mayor calibre que el derecho. Se divide rápidamente, tiene un trayecto corto
Ramas 1.- interventricular anterior o descendente anterior.- pasa por el surco interventricular anterior y pasa hasta la parte distal d
surco Interventricular posterior y se anastomosa con la Inter. Ventricular posterior (coronaria izquierda) 75%. • 25% solo termina en el ápice. • da ramas ventriculares anteriores para el ventrículo derecho, ventrículo izquierdo y parte anter Ventricular
2.- Arteria circunfleja.- toma el surco coronario, se dirige al borde izquierdo del corazón y hay da la arteria marginal izquie (Va por el borde izquierdo del VI hasta el ápice) y es hay donde la coronaria izquierda termine como marginal izquie 10 o 12% se dirige hacia atrás al surco interventricular posterior por que puede originar una arteria interventricu pero generalmente termina como marginal izquierda.
ANASTOMOSIS 1RA La arteria interventricular anterior cuando cruza el vértice se anastomosa con la interventricular posterio 2DA Entre las 2 marginales derecha e izquierda también se van anastomosar a la altura del vértice del pulmón 3RA la A. interventricular anterior, interventricular posterior, 2 marginales 4TA Entre las arterias atriales 5TA Entre las arterias septales de la coronaria derecha e izquierda que irrigan al tabique interventricular Nota---- estas anastomosis no son funcionales, solo funcionan en algunas circunstancias Irriga:
Porción del VD a la derecha del surco IV 2/3 anteriores del tabique interventricular. Ventrículo y aurícula izquierda. Rama izquierda del Has de His. La rama izquierda del has de His es irrigado por ambas coronarias.
Dominacia Esta referida a la irrigación de la cara diafragmática, en otras palabras que arterias irrigan a la cara diafragmá 70 a 80% 15 A 20% 5 A 10%
arteria interventricular posterior coronaria derecha = DOMINANCIA DERECHA arteria interventricular posterior coronaria izquierda = DOMINANCIA IZQUIERDA 2 arteria interventricular posterior de las 2 coronarias = CO-DOMINANCIA
DRENAJE VENOSO
Vena interventricular anterior o coronaria mayor Se va a continuar y poco a poco se va dilatando para formar el seno coronario esto sucede en la cruz cordis y que están llegando a ella. Recoge sangre de: la aurícula izquierda, ventrículos, vena marginal izquierda Seno coronario es la porción terminal de la vena coronaria mayor con dilatación brusca. Termina en la aurícula derecha, válvula de Thebesio. Dilatación de 3 cm de longitud x 1 cm de ancho Tributarias del seno coronario.
Vena oblicua posterior izquierda o vena de Marshall Vena interventricular posterior o coronaria media,
se inicia en el vértice pasa por el surco interventricular termina en el seno coronario Vena coronaria derecha o menor, recibe a la vena marginal derecha o vena de galeno Vena marginal izquierda Vena ventricular del ventrículo izquierdo Venas cardiacas pequeñas y medianas.
INERVACION es neurovegetativa simpática y parasimpática. La simpática preganglionar saldrá de las astas laterales y la post ganglionar va a salir de la cadena simpática cervical (superior, medio e inferior) hasta el 4to ganglio simpática dorsal y el parasimpático (utilizan a la acetilcolina) la va a dar el vago.
Estas ramas cardiacas simpáticas y parasimpáticas van a formar 2 plexos cardiacos superficial o anterior (ant aortico) y profundo o posterior Los plexos cardiacos se forman para:
Modular el movimiento del corazón Simpático: aumentan frecuencia cardiaca, vaso dilatación de las arterias coronarias y aumenta la fuerza miocardio Parasimpático: Vasoconstricción de las arterias coronarias, disminuyen la frecuencia cardiaca y disminu contracción del ventrículo Fibras simpáticas post ganglionares y parasimpáticas terminan en los nodos sinoatrial y atrioventricular.
9
Plexo cardiaco profundo o posterior.- Detrás del cayado de la aorta y bifurcación de la tráquea. -
N. N. N. N.
cardiacos simpáticos y parasimpáticos derechos cervicales: Superior, medio e inf. cardiaco simpático inf. Izq. cardiacos parasimpáticos sup. Y medio izquierdo. cardiacos simpáticos toráxicos de T1 a 4 izquierdo y derecho
Plexo cardiaco sup. o anterior. Debajo del cayado de la aorta y esta formado por tres nervios. - N. cardiaco simpático cervical superior y medio izquierdo. N. cardiaco parasimpático inferior izq. cervical. ganglio vegetativo simpático cardiaco
El flujo de la arteria coronaria es muy importante la permeabilidad de las arterias coronarias, se van cerrando progresivamente por la grasa que consumimos y a medida que se van cerrando van quitando irrigación al miocardi cierre de esta arteria que va a irrigar un área del miocardio va a formar una isquemia (no hay un buen aporte sangu se corta la irrigación ese miocardio se va a morir – infarto de miocardio, es el cese de la irrigación de una área del m dependiendo de la arteria será mayor el área afectada Ej. Infarto de coronaria izquierda = muerte súbita; infarto de pequeñas = puede sobrevivir.
Una solución a estas obstrucciones es hacer un puente, sacando parte de arteria mamaria interna o de vena restablecer la irrigación.
CICLO CARDIACO Llenado de las aurículas, la válvula aurículo ventricular esta cerrada cuando ha llenado toda la aurícula y adquiere una presión importante vence a las válvulas pasa la sangre a los ventrículos, luego hay una leve contracción de las aurículas para terminar de pasar la sangre, cuando ah terminado de pasar la sangre las válvulas aurículo ventriculares se cierran (esta cerrado las sigmoideas, la válvula aurículo ventricular) cuando esta todo cerrado empieza a contraerse el ventrículo y cuando adquiere gran presión se abren las sigmoideas para que salga la sangre por la pulmonar o por la aorta y en ese instante, las válvulas aurículo ventriculares están cerradas, una ves que ah salido toda la sangre del ventrículo a las arterias se cierran las sigmoideas. Los soplos son producidos porque no se abren bien o no se cierran bien las válvulas, si no se abren bien la sangre no va a pasar del todo al ventrículo o del ventrículo no saldrá bien si hay una apertura limitada de la sigmoidea. Diástole (Primera fase) De mayor duración, llenado auricular. Nódulo Sinusal envía una señal para contracción auricular. Apertura de válvulas Tricúspide y Mitral Ventrículos en reposo Sístole (Segunda fase):
Llenado ventrículos, las válvulas Mitral y Tricuspidea herméticamente cerradas. Las señales eléctricas del nódulo sino auricular se propagan los ventrículos, provocando su contracción izo vol Apertura de sigmoideas Pulmonar y Aórtica. Fase de eyección ventricular
El nódulo sinusal, el nódulo aurículo ventricular, etc van a originar una onda de contracción que se va a tradu eléctrica que se puede registrar en electrocardiograma.
10