En la actualidad existen múltiples estilo de liderazgo, cada persona es diferente, cada persona reacción diferenta cada situació-circuntancia; entonces ¿Por qué ejercer el mismo tipo de lide…Descripción completa
Descripción: diagnostico de salud de un establecimiento
Diagnostico situacional del P.S. Felix Naquira VildosoDescripción completa
asdfDescripción completa
asdf
Descrição completa
RRHHDescripción completa
contiene informacion del estado fisico y financiero durante la ejecucion de obra, en circunstancias de cambio de gestion publica
qDescrição completa
Descripción completa
trabajoDescripción completa
SITUACIONES EN LA QUE SE NCUENTRA LA EMPRESAFull description
Análisis situacional adidasDescripción completa
Descripción completa
Descripción: Diagnostico situaciona de la salud
Descripción: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Juliaca
Servicios Ser vicios de Salud de Oaxaca Dirección de Atención Médica Departamento de Servicio Ser vicios s Médicos Especializados
Dr. Dr. Erick Azamar Cruz
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL I. CONCEPTO
y
Es el resultado de la aplicación de instrumentos que captan el ambiente físico y social de una unidad y que permite conocer y valorar la información mínima necesaria para identificar los principales problemas que se presentan, así como sus factores condicionantes permitiendo una planeación sólida para la solución de éstos.
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL II. y
Describir,
y
Identificar
OBJETIVOS:
analizar e interpretar la información sobre las características de los problemas de la unidad. la magnitud, trascendencia, vulnerabilidad y factibilidad de la problemática para su solución.
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL III.
ASPECTOS A INVESTIGAR:
y
Los
resultados en relación a la demanda (medio externo)
y
Los
recursos disponibles (medio interno)
IV. RESULTADOS EN RELACIÓN A LA DEMANDA 1.
Características de la población usuaria
2.
principales causas mas frecuentes de referencia y contra-refencia de pacientes.
3.
Principales causas hospitalario por servicio
4.
Principales hospitalaria
causas
de
Morbilidad
5.
Principales hospitalaria
causas
de
Mortalidad
6.
Principales materna.
causas
de
mortalidad
10
de
ingreso
IV. RESULTADOS EN RELACIÓN A LA DEMANDA Continuación
. Programas prioritarios del hospital.
7
8. Productividad hospitalaria 9. La opinión del usuario sobre el servicio que recibe. 10. La
opinión del prestador de servicios sobre la calidad de la Atención Médica.
11.
Resultados de la evaluación sobre el proceso de la Atención Médica.
12.
Última evaluación del nivel Nacional o Estatal (Problemas y recomendaciones.)
V. RESULTADOS EN RELACIÓN A LOS RECURSOS DISPONIBLES
1. Recursos humanos 2. Recursos disponibles necesarios y faltantes. 3. Recursos por turno y área. 4. Productividad y ausentismo 5. Características y perfil del trabajador. 6. De la problemática que presenta el personal. 7. De la supervisión al personal y el cumplimiento de las recomendaciones.
VI. RECURSOS FÍSICOS 1.
Planta física, condiciones y características.
2. Recursos disponibles, camas, consultorios, laboratorio clínico, Rayos X, UCI, etc. 3. Descripción y condiciones de cada servicio (Cirugía, Medicina Int., Pediatría, Gineco-obstetricia, Quirófanos, CEYE, Etc.) 4. Equipamiento.
VII. RECURSOS MATERIALES 1.
Medicamentos.
2. Material de curación. 3. Ropería. 4. Papelería. 5. Material de aseo. 6. Etc.
VIII. EXISTENCIA DE APOYOS TECNICOS NORMATIVOS
situacional Manuales de Organización. Programas de trabajo. Manuales de Procedimientos. Plan Estratégico. Reglamento Interno de operación. 7. Protocolos de Manejo Clínico. . 2. 3. 4. 5. 6. 1
Diagnóstico
IX. SITUACION DE LA ENSEÑANZA Y CAPACITACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
1. Inducción
al Puesto.
2. Adiestramiento en Servicio. 3. Actualización del personal. 4. Desarrollo de Liderazgo. 5. Médicos Internos, Residencias Médicas, Pasantías etc.
INTEGRACIÓN DE COMITÉS
1. Infecciones Nosocomiales.
2. De Mortalidad Materna y Peri natal 3. De insumos 4. De calidad 5. De ética 6. De referencia y contrareferencia . Comité Mixto de Capacitación
7
8. De seguridad e higiene.
XI. PROCESO
1.
Requisitado de formatos.
2. Análisis de los datos. 3. Priorización de problemas, refiriendo su causa, alternativas de solución, plazo y los responsables de su solución. 4. Diagnóstico situacional servirá de base para elaborar el programa de trabajo.
XII. CONCLUSION
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
PRIORIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS
ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN
PLAN DE ACCIÓN.
³NO CULTIVES LA MEMORIA, MEJOR DESPIERTA TU ESPIRITU CRÍTICO Y EL ANÁLISIS; SOLO ASÍ PODRÁS LLEGAR A COMPRENDER EL SIGNIFICADO REAL DE UN HECHO EN VEZ DE RACIONALIZARLO´. (KRSIHNAMURTI)