VARIEDADES LINGÜÍSTICAS EN EL PERU
1.- EL CASTELLANO.- o español es la lengua oficial de nuestro país desde la instalación de la colonia y el virreinato, presenta variaciones dialectales que se diferencia en dos grupos:
A. CASTELLANO ANDINO
Características:
Andino propiamente dicho.corresponde geográficamente a las zonas de los valles andinos e interandinos de norte a sur. Altiplánico.- se localiza en la región de puno. Litoral sur.- abarca Moquegua y Tacna.
Litoral norteño y central.- se extiende por la franja costera desde el norte hasta aproximadamente chala en el sur.
Se da el yeísmo ( pollo - poyo)
2. EL QUECHUA: es la lengua más hablada, después del castellano, en toda la región andina. Se habla en los departamentos del cuzco, Arequipa, puno, Apurímac, Huancavelica, Ayacucho, Áncash, Huánuco, Pasco.
Características:
El aymara hablado en la periferia del lago Titicaca
Diferencia notoria entre el fonema vibrante múltiple /rr/ con el fonema vibrante simple /r/ Diferenciación fonológica entre el fonema palatal /ll/ del fonema velar /y/ El fonema /s/ es silbante
B. CASTELLANO RIBEREÑO
3. FAMILIA LINGÜÍSTICA DEL ARU El jaqaru hablado en el distrito de tupe provincia de Yauyos 4. FAMILIAS LINGÜÍSTICAS AMAZÓNICAS: Por sus condiciones geográficas se puede decir que es el lugar donde se ha mantenido vivas muchas lenguas nativas
Amazónico.- corresponde a la hoya amazónica (Loreto, Ucayali, madre de dios y san martín) Familia Lenguas lingüística arawak Campa, Machiguenga, Nomatsiguenga, Piro, Amuesha, Chamicuro
Ubicación Alto perene, Ucayali
Bora Harakbet
Bora Amarakaikiri, Huachipaipiri
Huallaga Madre de dios
Huitoto Jebero Jivaro
Huitoto, Ocaina, Andoque Jebero, Chayahuita Candoshi, Aguaruna, Huambisa,
putumayo Alto Huallaga Huallaga
Pano
Arahuaca, Cashibo, Shipibo
Franja amazonas
Peba – yagua Shimacu Tucano
Yagua Urarina Orejon, Secoya
Nor oriente del amazonas Ucayali Frontera con Colombia