Teoría de la Actividad de Leontiev
La actividad es el proceso de interacción con el mundo externo que permite la solución solución de problemas. problemas. Desde Desde este punto punto de vista, vista, el desarrollo desarrollo,, incluido incluido el desarrollo de las habilidades matemáticas y de los conceptos que las soportan, parte parte de la activi activida dad d del del niño, niño, realiz realizand ando o accion acciones es con los objet objetos os que le permit permitan an descub descubrir rir relaci relacione ones. s. A travs travs de estas estas accion acciones es el niño niño !orma !orma conceptos y competencias. "stas acciones acciones primero las realiza realiza externamente en compañ# compañ#a a del del adulto adulto y lue$o lue$o de manera manera interna interna.. %$ualm %$ualment ente, e, el uso de instrumentos mediatizadores como el len$uaje verbal y matemático, primero se ejecuta en la actividad actividad conjunta conjunta y $radualmente se se convierten en internos. "sta teor#a teor#a inte$r inte$ra a el papel papel orient orientado adorr del maestro maestro como como elemen elemento to clave clave en la ense enseña ñanz nza a y en!o en!oca ca el desa desarr rrol ollo lo ps#q ps#qui uico co del del los los niño niños s a part partir ir de su experiencia cultural, cultural, de su aprendizaje. aprendizaje. "l desarrollo, por lo tanto, conduce a la interiorización de las acciones, las cuales inicialmente son externas y lue$o se convierten en acciones mentales. Componentes de la Actividad
&e$'n Leontiev, la actividad permite que el hombre se pueda relacionar con el mundo para adaptarse adaptarse a l y poder trans!ormarlo. De acuerdo con esta teor#a, la actividad tiene una estructura que consta de varios componentes, los cuales no se presen presentan tan de manera manera lineal lineal sino sino que que ocurre ocurren n simult simultáne áneame amente nte de manera dinámica y !lexible( ) Motivo y objetivo * objetivo * "l motivo es lo que mueve al sujeto a la realización de una acción acción y a alcanzar alcanzar el objetivo. objetivo. "l motivo está relacion relacionado ado con la es!era a!ec a!ectiv tivo+ o+em emoc ocio iona nall y por por lo tant tanto o su esta estabi bili lida dad d depe depend nde e del del equi equili libr brio io emocional del sujeto. ) Acción * Acción * Las acciones son los componentes primordiales de la actividad y están están orient orientada adas s por el motivo motivo de la activi actividad dad,, subord subordina inado do a un objeti objetivo vo conscien consciente. te. La acción acción es el acto de la actividad vital vital del sujeto que parte de motivos determinados y se diri$e hacia una meta establecida. ) Operación * Operación * Las operaciones son las competencias automatizadas que se util utiliz izan an para para llev llevar ar a cabo cabo una una acci acción ón,, las las cual cuales es se cons consti tituy tuyen en en las las condic condicion iones es necesa necesarias rias para realiz realizarl arla. a. "n la ejecuc ejecución ión de una acción acción se incluye un sistema sistema de operaciones, operaciones, las cuales no son son conscientes y se !orman de acciones previas a medida que se mecanizan.
) Mecanismos psicofisiológicos * "stos mecanismos son la base or$ánica de la actividad, apoyando las operaciones durante la realización de una acción y son el objeto de estudio de las neurociencias. oda actividad tiene la misma estructura, sea sta externa o interna. La actividad externa es práctica y poco a poco se interioriza hasta convertirse en interna. Durante los años de primaria, la actividad principal del niño es el aprendizaje escolar. "sta actividad está con!ormada por un $ran n'mero de acciones que los maestros le proponen al niño. Las primeras acciones, a medida que se hacen automáticas, se convierten en operaciones que lue$o serán utilizadas en nuevas acciones. -or ejemplo, las primeras acciones en la enseñanza de las matemáticas llevan a que los niños aprendan los conceptos de suma y resta as# como las combinaciones numricas básicas y la solución de problemas sencillos con estas combinaciones. A medida que estas combinaciones y su utilización en problemas sencillos se automatizan se convierten en operaciones a ser utilizadas en nuevas acciones como la solución de problemas más complejos que involucran sumas y restas con n'meros multid#$itos. %$ualmente sucede con las tablas de multiplicar y los problemas de multiplicación y división más complejos. Principios Fundamentales de la Actividad
La eor#a de la Actividad llevó a plantear tres principios !undamentales( ) Carácter activo * "l hombre no sólo se adapta a su ambiente sino que es un ser activo con capacidades para trans!ormar su entorno tanto externo como interno. %$ualmente, el niño es sujeto activo de su aprendizaje, el cual le permite tener más control sobre su entorno y sobre su actividad co$noscitiva. ) Naturaleza social de la actividad psíquica del ombre * La experiencia cultural desarrollada por el hombre a lo lar$o de la historia no se trasmite mediante la herencia bioló$ica, aunque es sta la que provee la base material sobre la que se construyen los diversos aprendizajes. La transmisión de la herencia cultural, incluido el conocimiento matemático, se hace socialmente, a travs de !ormas complejas como el len$uaje y los productos de la civilización. La manera como se enseña este conocimiento se ha modi!icado a lo lar$o de la historia y recientemente, desde el !inal del si$lo %, se realiza de manera especial por medio de la educación escolar, la cual se ha or$anizado para que el estudiante asimile la experiencia y el conocimiento de las $eneraciones anteriores. ) !nidad de la actividad psíquica"interna y la actividad e#terna"práctica * La actividad ps#quica+interna es actividad externa trans!ormada/ como se anotó
anteriormente, ambos tipos de actividad comparten una misma estructura. La actividad ps#quica no solamente se !orma en el proceso de la actividad práctica sino a partir de sta. "n la solución de problemas matemáticos, por ejemplo, al comienzo el niño los resuelve mediante acciones externas utilizando material manipulable y lue$o representaciones $rá!icas. A medida que interioriza estas acciones puede resolver los mismos problemas de manera interna, sin necesidad de realizar una acción externa. Leontiev 012314 retoma, de la teor#a de 5i$ots6y, el papel !undamental de la actividad en el desarrollo ps#quico y elabora una teor#a $eneral de la actividad en la que explica los v#nculos entre la actividad externa y la interna, asumiendo, a su vez, que la actividad externa se convierte en interna cuando su!re un proceso de interiorización. Además, declara como componentes !uncionales de la actividad la orientación, la ejecución y el control. -ara Leontiev, una caracter#stica !undamental de toda actividad es su carácter objetal, es decir, que toda actividad se desplie$a sobre un objeto, orientada por un motivo. De la misma manera que las acciones como parte de la actividad, están relacionadas con el objetivo de la actividad. Las acciones se realizan a travs de operaciones, a las que el autor denomina mtodos, por medio de los cuales se realiza la acción/ por lo tanto, las operaciones corresponden a las condiciones en las cuáles está dado el objetivo. De ah# que es necesario tener en cuenta que una acción se puede convertir en actividad y viceversa, as# como una operación se puede convertir en acción, se$'n sea el caso. -ara Leontiev, 7las acciones mediante las cuales se realiza la actividad constituyen sus 7componentes8 !undamentales. Denominamos acción al proceso que se subordina a la representación de aquel resultado que habrá de ser alcanzado, es decir, el proceso subordinado a un objetivo consciente8. 0Leontiev, 1231 ( 394 7oda actividad humana está diri$ida a alcanzar un objetivo, el que a su vez se determina por un motivo o por un sistema de motivos. La actividad además incluye las !ases de plani!icación u orientación, la de realización y la de control de los resultados8 0Antich, López y :andarias 123;( <;4 "n la presente investi$ación los puntos de vista de Leontiev sobre la teor#a de la actividad permiten precisar la estructura de la actividad en el proceso de enseñanza+aprendizaje para diseñar las acciones y operaciones que contribuyan al desarrollo de los conocimientos sociolin$=#sticos de los di!erentes miembros del contexto multicultural en un ambiente de aprendizaje cooperativo en el aula. odo lo anterior se esclarece mediante la explicación de la actividad verbal comunicativa. &e$'n Leontiev 012314, la actividad externa se interioriza y se convierte en interna que desplie$a acciones tales como la retención de palabras, la
asimilación de los !enómenos $ramaticales y la relación entre el aprendizaje de la len$ua materna y la extranjera. La teor#a de la actividad verbal considera el habla como una actividad. "n el aprendizaje de las len$uas extranjeras, la !ormación de las acciones y operaciones verbales pasa por las si$uientes etapas( Actividad consciente 0atención a la !orma y al si$ni!icado del material lin$=#stico4 >ontrol consciente 0autoveri!icación de que se ha utilizado la !orma correcta y se ha comprendido bien4 Actividad automatizada 0ejercitación4 Dominio de la expresión espontánea -ara cada una de estas etapas se deben diseñar acciones y operaciones espec#!icas.