Ejercicios Analógicos Actividad 9.
Universidad Nacional Abierta Participante Diogenes Herrera Facilitador Luis Márquez
14/05/2013
Actividad 9. Ejercicios Analógicos. Diogenes Herrera Ortega
[email protected]
Resumen: en el siguiente ensayo, se realizaran ejercicios referentes a la construcción e interpretación de analogías, aplicando el razonamiento analógico sobre la lectura de un texto, y a su vez interpretara la temática y la relación de esta con conceptos previos que tienen los participantes de esta unidad curricular. Lo que se quiere es que el investigador pueda de manera natural decodificar, inferir, encontrar relaciones, funcionalizar, entender y construir metáforas, y que para lograr todos estos procesos es necesaria la ejercitación, constante a sabiendas que cualquier práctica se desarrolla a través de reiteración de esta. Palabras claves: Analogías. Comprensión Lectora.
1.1-Ejercicio: Encuentra las relaciones de segundo orden que se infieren de los pares de palabras que se dan a continuación:
a) b) c) d) e) f) g) h)
Cheque : probable : : efectivo : seguro Abad : daba : : rata : atar Geriatría : viejo : : pediatría : infante Vainilla : planta : : té : hoja Ostra : Perla : : arboles : madera Yuca : almidón : : cacao : chocolate Semántico : palabra : : sintaxis : Orden lógico Agricultura : alimentos : : salud : vida
Decodifiquemos el conjunto {a}: Cheque: instrumento financiero que autoriza la extracción de dinero de una cuenta bancaria, pero a su vez se encuentra supeditado a los fondos o recursos económicos disponibles al momento de la transacción. Probable: asunto, hecho o cosa por la que existen buenas razones para creer que se verificará o sucederá. Efectivo: es todo aquello que tiene efecto, que es verdadero, cierto, pero a su vez se refiere al dinero circulante. Seguro: es todo aquello que genera seguridad, certeza, confianza, por ser en cierta forma infalible. Luego inferimos: Cheque → Probable: Efectivo → Seguro:
Cheque es una cancelación de deuda probable Efectivo es una cancelación de deuda segura.
Decodificamos el conjunto {b}: Abad: Superior de una orden religiosa (palabra de cuatro letras) Daba: actitud de dar algo en algún momento del pasado (palabra de cuatro letras) Rata: roedor familiar del ratón a diferencia de este espécimen de mayor ta maño (palabra de cuatro letras) Atar: acción de unir con ataduras (palabra de cuatro letras) Luego inferimos:
Abad → Daba: Rata → Atar:
al leer ambas palabras a la inversa lo mismo dice la una que la otra al leer ambas palabras a la inversa lo mismo dice la una que la otra
Decodificamos el conjunto {c}: Geriatría: es la ciencia encargada del estudio del fenómeno de las características propias de los ancianos Viejo: Persona, animal o cosa de edad cronológica avanzada Pediatría: ciencia encargada del estudio de los niños y preadolescente Infante: sinónimo de niño, y preadolescente Inferimos: Geriatría → Viejo la geriatría se encarga de la atención de los viejos Pediatría → Infante la pediatría se encarga de la salud y desarrollo de los i nfantes Decodificamos el conjunto {d}: Vainilla: es una planta empleada para olorizar y saborizar bebidas y licores. Planta: árbol u hortaliza que sembrada en un lugar luego puede ser trasplantada a otro, se le considera un ser vivo Té: se dice de árbol del cual con sus hojas puede prepararse una infusión o bebida aromática, se llama también de esta manera a la hoja de dicho árbol Hoja: laminillas generalmente de color verde que forman parte de los árboles y forman parte importante en el proceso fotosintético y de transpiración del árbol Inferimos: Vainilla → Planta Te → Hoja
la vainilla es el producto de una planta saborizante el té es el producto de una hoja generalmente medicinal
Decodificando el conjunto {e}: Ostra: molusco de concha muy gruesa y de gran dureza en cuyo interior se desarrolla por procesos fisiológicos la perla. Perla: acumulación de partículas que se forma en el interior de molusco y de mucho valor comercial Arboles: plantas de tronco leñoso y elevado a cierta altura del suelo Madera: pieza solida de cubierta de corteza que sirve para obras de carpintería Inferimos Ostra → perla Arboles → madera
del interior de la ostra se extrae la perla de los arboles se extrae la madera
Decodificando el conjunto {f}: Yuca: planta y tubérculo de origen tropical de uso alimenticio Almidón: hidrato de carbono de de uso alimenticio presente en la mayoría de los vegetales Cacao: árbol y fruto del mismo nombre, este último es molido y forma un polvo que soluble sirve en la preparación de golosinas y bebidas Chocolate: bebida que se hace con la mezcla de polvo de cacao ya sea con agua o leche Inferimos Yuca → Almidón Cacao → Chocolate
de la yuca podemos obtener almidón del cacao en polvo mezclado con leche o agua podemos obtener chocolate
Decodificando el conjunto {g}: Semántico: es la ciencia lingüística que estudia las palabras y su significado.
Palabra: unidad lingüística mínima con significado y significante Sintaxis: es la correcta coordinación al unir las palabras para formar oraciones y expresar conceptos Orden lógico: es la secuencia que debe ocurrir entre los elementos de una oración (sujeto, verbo y complementos) Inferimos Semántico → Palabra Sintaxis → Orden lógico estas tengan un orden lógico
la semántica es la ciencia que estudia a la palabra es la coordinación correcta al unir palabras para formar oraciones y que
Decodifiquemos el conjunto {h}: Agricultura: arte de cultivar la tierra Alimentos: conjunto de sustancias que los seres vivos co men o beben para nutrirse Salud: Condiciones físicas en que se encuentra un organismo en un momento determinado. Vida: existencia de los seres vivos. Inferimos Agricultura → Alimentos Salud → Vida vida
con la agricultura logramos llevar alimentos a nuestras dietas necesario es tener buena salud con lo cual logramos obtener mejor nivel de
Primer par de Primera palabras relación
Cheque ↓ Probable
Cheque es una forma de pago probable
Segundo par de palabras
Segunda relación
Efectivo ↓ Seguro
Efectivo es una forma de pago segura
Abad ↓ Daba
Al leer ambas palabras a la inversa, lo mismo dice la una que la otra
Rata ↓ Atar
Al leer ambas palabras a la inversa lo mismo dice la una que la otra
Geriatría ↓ Viejo
La geriatría se encarga de la atención de los viejos
Pediatría ↓ Infante
La pediatría se encarga de la salud y desarrollo de los infantes el té es el producto de una hoja generalmente medicinal
Vainilla ↓ Planta
la vainilla es el producto de una planta saborizante
Té ↓ Hoja
Ostra ↓ Perla
del interior de la ostra se extrae la perla
Arboles ↓ Madera
de los arboles se extrae la madera
Yuca ↓
de la yuca podemos obtener almidón
Cacao ↓
Chocolate del cacao en polvo mezclado
Funcionalización o relación de segundo orden El cheque es una forma de pago probable a diferencia que el efectivo es una forma de pago segura Abad y daba son palabras que vistas de derecha a izquierda son iguales lo mismo pasa con las palabras rata y atar La geriatría se ocupa de la atención de los viejos lo mismo que la pediatría de la atención de los infantes La vainilla da sabor a ciertas bebidas tal como él té da sabor a infusiones La perlas es producto de la ostra tal cual lo es la madera de los arboles Podemos extraer almidón de la yuca así como chocolate
Chocolate
Almidón
Semántico ↓ Palabra
Agricultura ↓ Alimentos
la semántica es la ciencia que estudia a la palabra
Sintaxis ↓ Orden lógico
con la agricultura logramos llevar alimentos a nuestras dietas
Salud ↓ Vida
con leche o agua podemos obtener chocolate
del cacao
La semántica se es la coordinación ocupa de estudiar la correcta al unir palabra y su palabras para significancia de formar oraciones similar manera la y que estas tengan sintaxis se ocupa de un orden lógico mantener el orden lógico de la oración una agricultura necesario es tener optima da como buena salud con resultados unos lo cual logramos buenos alimentos con obtener mejor lo cual se lograría nivel de vida una mejor salud y un mayor nivel de vida
2- Aplicación del razonamiento analógico: 2.1-Lectura: Patrimonios científicos: el progreso acumulativo y las estrellas de la ciencia , de Matei Dogan y {1} Robert Pahre, Las Nuevas Ciencias Sociales, Editorial Grijalbo, México, 1993
2.2-Ejercicio: a) ¿Por qué la ciencia trae a la memoria el mundo del deporte? Porque al igual que en los deportes existen estrellas luminosas que atraen en absoluto la atención de un vasto público. b) ¿Qué tipo de relación se establece entre los científicos y los deportistas? Los campeones de las disciplinas individuales, conocen la gloria y obtienen trofeos, y por su calidad de “astros” algunos científicos reciben ventajas, prestigio, subvenciones y mejoras laborales, entre otras preeminencias. c) Los científicos son “estrellas”: a sus conferencias asiste un vasto público, sus obras se convierten en éxitos de librería y se les ofrecen cargos privilegiados. ¿Qué se dice acerca de ciertos equipos deportivos con respecto al mucho o poco éxito que logran? algunos equipos permanecen invictos por periodos extensos de tiempo, otros lo hacen en breves espacios de tiempo, en cambio algunos se mantiene en una posición de poca visibilidad.
d) ¿Por qué se considera a la ciencia como un trabajo en equipo? Por concebirse como un trabajo en equipo en el cual cada j ugador ocupa posiciones diferentes. e) Con esta información, establece la relación analógica entre los científicos y los jugadores: Científicos : trabajo científico : : Deportistas : desempeño deportivo
{1}
Kabalen, M. Sánchez, M. (1997). Página 10.
f) ¿Qué otra analogía puede establecerse entre las obras, los científicos, las jugadas y los deportistas ?
Las obras son producto de la investigacion de los Cientificos
g)
Las jugadas se producen por las habilidades de los deportistas
¿Qué relación analógica puede establecerse entre éxito de los científicos, cargos privilegiados, éxito de los deportistas y la fama? Apunta las relaciones
Los cientificos hacen esfuerzos para beneficio de la humanidad, los cuales al ser exitosos les brinda posibilidades de abseso a cargos privilegiados
El exito de los deportistas les atrae fama, reconocimiento y abseso a mejores ingresos economicos
h) ¿Qué relación analógica puede establecerse entre ciertos institutos de investigación, los equipos deportivos y el lugar que ocupan?
Los equipos cientificos de investigacion estan conformados por individuos, en ocasiones desconocidos, pero que sin su esfuerzo no podrian lograrse los resultados que se buscan
Los equipos deportivos estan conformados por jugadores que posibilitan que uno o varios compañeros consigan los aciertos y logros, que sin su concurso no se podrian lograr
i) ¿Qué premisa puedes establecer acerca de la ciencia, a partir de la percepción de esta como un deporte de equipo cuyos jugadores ocupan posiciones muy diferentes? La ciencia es producto de un trabajo en equipo, en donde los compañeros ofrecen su esfuerzo i nvestigativo que contribuye al debate
científico. Pero en ocasiones los aportes de estos “miembros del equipo” no son tomados en cuenta sino de una manera somera, pero no por esto dejan de ser de mucha importancia y de gran utilidad. j) ¿Qué se infiere acerca del papel de cada miembro del equipo de investigadores? La importancia y la utilidad del esfuerzo conjugado de todos los que conforman el trabajo en equipo, cualquiera que sea la actividad, sea científica, deportiva o en la cotidianidad:
2.3-Ejercicio: a) Identifica las temáticas e interpreta el mensaje del autor. Fundamenta tu respuesta. La temática recurrente del autor es presentar por medio de analogías el progreso acumulativo de la ciencia. La idea de comparar el trabajo de los equipos de investigación, con los equipos deportivos y determinar con esto la característica de trabajo colaborativo que debe existir en el ámbito científico para la consecución de fundamentos teóricos que vallan en beneficio de la humanidad
b) Haz una crítica de lo que sucede en el mundo científico, en relación con la vanidad, la competencia individual y el beneficio de los descubrimientos para bien de la humanidad. Sabido es que muchos de los individuos que intervienen en el quehacer científico tienen una “invisibilidad” que no les permite ser acreedores de los galardones y prebendas, pero no por esto su importancia y esfuerzo disminuye, más bien en un desprendimiento loable posibilitan que los logros se adjudiquen a científicos considerados estrellas dentro del mundo científico.
c)
¿Qué piensas acerca de la imagen que se le confiere al científico, cuando se le compara con un jugador? Analogía apropiada del científico estrella que llena los espacios donde dicta sus conferencias con nutrido público, alcanza cargos de importancia académica, aumenta su prestigio e importancia gracias al éxito o la importancia de sus investigaciones, sean estas hechas en solitario y las más en trabajo en equipo.
d) ¿Qué posibles problemas pueden surgir como resultado de este tipo de situación en el mundo científico? El condenar al oscurecimiento, a la invisibilidad, a individuos responsables de importantes contribuciones logrados con esfuerzos investigativos y que al ser mencionados de manera fugaz caen con velocidad en el espacio de dominio público y poco valorados, sin que esto pueda sin embargo restarle utilidad
3.-Lectura:
La Revolución de la Esperanza: La sociedad tecnológica actual. Erich Fromm, Fondo de Cultura {2} Económica, México, 1987.
3.1-Ejercicio ¿Cuáles son los puntos clave que conforman las temáticas del escrito? Trata de identificar al menos cinco aspectos de interés. Justifica tus puntos de vista
{2}
Kabalen, M. Sánchez, M. (1997). Página 16
La sociedad está frente al desarrollo tecnológico y electrónico, (en nuestra opinión particular pensamos que ya es algo inevitable) pero el autor opina que no es este el camino correcto y hay aun posibilidades rectificar. Tenemos dos principios que dirigen los esfuerzos en pro de la sociedad tecnotronica: en primer lugar es que algo debe hacerse porque resulta posible técnicamente hacerlo, pero a su vez con tal principio de abandonar la ética humanística donde priva lo necesario para el hombre, y pasa a un nivel ético donde el desarrollo tecnológico es lo fundamental. En segundo término tenemos la máxima eficiencia y rendimiento en donde la individualidad se reduce a su mínima expresión, ya que se supone que la máquina social trabaja de manera más eficaz, ya que de esta manera el individuo es dirigido por medio de reglas a cumplir y en las cuales se piensa en pro del conjunto con preeminencia sobre del sujeto. Ahora bien, si hablamos de la eficiencia como base del pensamiento económico debemos determinar que esta es la posibilidad de usar los mínimos recursos con el fin de obtener el máximo resultado La eficiencia exige una deshumanización que cada vez es mayor, pero esto crea en el individuo sentimientos de angustia, frustración, depresión, tensión que le hacen reaccionar de manera negativa. Entonces decimos que este fenómeno producto de la eficiencia se revierte contra la corporación al encontramos con individuos con patologías psíquicas que le inhiben en su creatividad y su energía se ve menguada a parte que su desempeño individual se verá influenciado por patologías físicas que disminuirán su salud y su desempeño familiar. La eficiencia es deseable y necesaria en toda actividad pero para esto no debe olvidarse el factor humano que en todo proceso por muy mecanizado que sea siempre está presente. Otro de los principios que privan dentro de la premisa del máximo rendimiento se refiere a que mientras más se produzca lo que sea producido mucho mejor, el éxito se mide por los aumentos en la producción, no existiendo un techo o tope en la producción. Pero esto solo ocurre en el ámbito económico, también en el área educativa se piensa de igual manera. Mientras más graduados mejor sin importar la calidad académica. Cuanto más mejor se ha vuelto el lema de este sistema, pero en el camino se abandona el equilibrio del sistema mismo, y lo que antes eran medios para el alcance de logros ahora se vuelcan en fines, ya la cualidad no importa, lo que importa es la cantidad.
4.- Ejercicio:
Revisa los puntos principales de la temática de la lectura. ¿Qué elementos en común presentan la lectura y tus conocimientos – saberes – previos? Plantea tres reflexiones propias de lo leído
El desarrollo tecnológico es un fenómeno que sin duda está en proceso ascendente, es activo y actual, es algo indetenible. El principio primario de lo tecnológico es de todo lo que puede hacerse debe hacerse, es una vorágine que debe a su vez ser regulada, controlada y equilibrada. La máxima eficiencia y rendimiento no debe convertirse, como ya lo ha empezado a ser, en una prioridad frente al esfuerzo individual. La eficiencia no necesariamente debe ser deshumanizante, ya que con esto se pierde interés en el individuo pudiendo en proceso este adquirir patologías físicas y psíquicas que incluso irían en detrimento de la misma eficiencia. Tal es el impulso del rendimiento que en su ascenso no toma en cuenta otro factor que la cantidad olvidando en ocasiones la cantidad.
5.-Cierre
a) Reflexiona sobre las posibles respuestas a las preguntas siguientes: ¿Qué utilidad tiene para una persona la lectura de nivel analógico?, ¿y la funcionalización interna y externa? La lectura analógica nos permite a través de la interpretación de lo escrito, crear juicios personales al colocar las relaciones extraídas de la lectura reflexionando sobre otra presente o no en la ella. Con la analogía podemos comprender de manera más cercana el pensamiento del autor, con ella podemos extraer la máxima sustancia conceptual del escrito. Por esto en ocasiones el lector se encuentra con dos ámbitos diferentes durante la lectura/comprensión; el interno que le permite entender la estructura y la temática del texto, y el externo que es la conexión entre el texto con aspectos temporal, espacial, conceptual, cultural, social, etc.
b) ¿Qué infieres acerca del nivel de lectura alcanzado en estas lecciones?
Inferimos Análisis : Comprensión lectora : : investigación : pensamiento crítico/analítico Donde: Análisis bien logrado es aquel donde se logra un nivel de comprensión lectora que nos permite emitir juicios propios. Investigación es el proceso en cual podemos lograra alcanzar el pensamiento crítico del científico Funcionalización: El análisis que podemos lograr a través de la comprensión lectora es complementado por la investigación que nos conduce a un pensamiento crítico/analítico
c) ¿De qué manera podrías utilizar lo estudiado para adquirir nuevos conocimientos en otras materias de estudio? Creando analogías, analizando con mayor profundidad los escritos, incentivando el pensamiento crítico, despertando las aptitudes del investigador. Ampliando las habilidades para procesar información, capacidad de atisbar relaciones, funcionalidades y el aumento en si del bagaje cultural, al poder entender de mejor forma las lecturas. Manejo de información difícil de encontrar en textos con los que no están familiarizados. Evaluación crítica. Planteamiento de hipótesis. Adaptar conceptos contrarios a las propias expectativas. Ubicar información anidada. Interpretar significados a partir de sutilezas del lenguaje..
Bibliografía 1. Kabalen M. Sánchez M. (1997). La Lectura Analítico-Critica: un enfoque Cognoscitivo Aplicado al Análisis de la Información. Universidad Nacional Abierta. Disponible en : http://dip.una.edu.ve/mead/habilidades/paginas/kabalenunidad3-21-25.pdf 2. Diccionario de la Real http://www.rae.es/rae.html
Academia
de
la
Lengua.
Página
web.
Disponible
en: