UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
SOLUCIONARIO DEL EXAMEN PARCIAL DE SISTEMA DE ACCIONAMIENTO ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO 1. COMPLETAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: a) En caso de relé térmico que implica la selección sele cción de rearme manual y rearme automático: Implica tres procedimientos de rearranque:
Las maquinas simples que pueden funcionar sin control especial y consideradas no peligrosas (bombas, climatizadores, etc.) se pueden rearrancar automáticamente automáticamente cuando se enfrían: rearme rearme Auto, esquema esquema 3 hilos.
En los automatismos complejos, el rearranque requiere la presencia de un operario por motivos de índole técnica y de seguridad: rearme Auto, esquema 2 hilos. También se recomienda recomienda este tipo de esquema para los los equipos de difícil acceso.
Por motivos de seguridad, las operaciones de rearme del relé en funcionamiento
local y de arranque de la maquina debe realizarlas obligatoriamente obligatoriamente el personal: rearme manual. b) Explique qué significa un relé térmico sea compensado: Son los que no se ven afectados por la temperatura ambiente. La curvatura que adoptan las bilaminas no solo se debe al recalentamiento recalentamiento que provoca la corriente que circula en las fases, sino también a los cambios de temperatura. c) Indique 4 ventajas del uso de símbolos: Su empleo es universal. Ahorro de tiempo en representar los componentes. Facilita la interpretación de circuitos complicados. empleo del material gráfico para su representación. representación. Economizar en el empleo d) En contactores explique respecto a la espira de sombra: Forma parte del circuito magnético, situado en el núcleo de la bobina, y su misión es crear un flujo magnético auxiliar desfasado 120° con respecto al flujo principal, capaz de mantener la armadura atraída por el núcleo evitando así ruidos y vibraciones. e) Explique el funcionamiento de un temporizador al reposo: Los contactos temporizados actúan como temporizados después de cierto tiempo de haber sido desenergizado el elemento motor del temporizador. Cuando se energiza el temporizador, sus contactos temporizados actúan inmediatamente como si fueran
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA | SISTEMA DE ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
contactos instantáneos, manteniéndose en esa posición todo el tiempo que el temporizador este energizado.
2. EXPLIQUE EL FUNCIONAMIENTO DEL RELÉ DE PROTECCIÓN POR TERMISTOR: La resistencia de estos componentes estáticos aumenta bruscamente cuando la temperatura alcanza el umbral llamado temperatura nominal de funcionamiento (TNF). Un dispositivo electrónico, alimentado en corriente alterna o continua, que mide permanentemente la resistencia de sondas asociadadas, detecta el fuerte aumento del valor de la resistencia que se produce cuando se alcanza la TNF y ordena el cambio de estado de los contactos de salida. En función del tipo de sondas, este modo de protección puede activar una alarma sin detener la maquina (TNF de las sondas inferior a la temperatura máxima especificada para el elemento protegido), o detener la maquina (La TNF coincide con la temperatura máxima especificada).
3. DETERMINE LA CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO PARA LOS PUNTOS QUE SE INDICAN:
Solución:
La línea que viene de subestación: Resistencias :
Ω = cos∅.10− = cos∅=0.15 410 = 500 0.15.10− ∴ =, Ω = 410 = = 500 ∴ =, Ω ;
;
Reactancia:
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA | SISTEMA DE ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Ahora analizado en el transformador:
− . .10 = = ; = − 60040010 = 630 ∴ =. Ω =√ = 100.. ; = 4, 5 400 = (100 630) 0,25 ∴ = Ω
En los cables:
Entonces:
;: =22,5 = . :ó = 22,315053 ∴ =,Ω ∴ = =0,08…… =0,12…… =0.123 ∴ =, Ω ∴ = ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA | SISTEMA DE ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
En la Barra:
;: =22,5 . = : ó = 362 500 ∴ =, Ω ;: =22,5 = 0,15 ó : = 0,152 ∴ =,Ω En la Llave de Salida:
= . = 22,185570 ∴ =, Ω = 0,08 ……… = 0,0870 ∴ =, Ω = √ 3. + ……;: = + ∴ =, Ω ∴ = =, +Ω Hallamos la corriente en cc del punto 3:
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA | SISTEMA DE ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
: = √ 3 0,3410 + 12,33 ∴ =, ∴
Remplazando datos en
La corriente en el punto 2:
= + + + + ∴ =,Ω = + + + + ∴ =,Ω : = √ 3 1,2410 +13,35 ∴ =, Remplazando en la formula
La corriente en el punto 1:
= + + + + + ∴ =,Ω = + + + + + ∴ =,Ω : = √ 3 4,74101 + 21,75 ∴ =, Remplazando en la formula
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA | SISTEMA DE ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
4. COMPLETE EL SIGUIENTE CUADRO DE SIMBOLOGÍA.
Contacto temporizador desconexión NA
ARRANCADOR ELECTRÓNICO
5. EMPLEANDO UN ESQUEMA ELÉCTRICO DESARROLLADO, REPRESENTE UN ARRANQUE DE DOS MOTORES ( MANDO-POTENCIA), QUE CUMPLA LO SIGUIENTE: a) Con pulsador S1 encienda el motor 1, para poder encender posteriormente motor 2, caso contrario no es posible. b) Con pulsador S2 encienda motor 2 y después de 3s apaga motor 1. c) Considerar pulsador S3 apagado del sistema.
Solución: Simulación en el CADESIMU
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA | SISTEMA DE ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA | SISTEMA DE ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
6. EN EL SIGUIENTE ESQUEMA SE MUESTRA LA INSTALACIÓN DE UN MOTOR DENTRO DE UNA FÁBRICA CUYA TERNA VIENE DESDE LA SUBESTACIÓN. SE TIENE LOS SIGUIENTES DATOS:
: = = =.
: = = =. =. 2
Seleccione el calibre del conductor y la llave termomagnética.
Solución:
, =.: =∅ 10∗7468 8∗0. 9 = √ 3 ∗220∗0. ∴ =. = ∗1.25 =24.721.25 ∴ =. , =.: 15∗74685∗0.92 = √ 3∗220∗0.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA | SISTEMA DE ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
∴ =. = ∗1.25 =37.561.25 ∴ =. > =1.25 + =1.2537.56 +24.72 ∴ =. Por tabla de cables: TW-80
∴ = ∑ ∗∅ = ∗∗∗% 0. 0 309∗80∗ 30. 9 ∗0. 8 8+46. 9 5∗0. 8 5 = 0.025∗220 ∴=.
De tablas :
=88 =30.16 < 16 <30.16 [=
De tabla concluimos:
=110 =35 ∴ =3 110 ∴ =30.16 =. ]
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA | SISTEMA DE ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
9