Algoritmos en pseudocodigo usando arreglosDescripción completa
Descripción: taller 2
Algunos ejercicios propuestos de costos de producción.
Descripción: fisica
Descripción: solución macroeconomía UNAD
soculionDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
taler rap 4 edisonFull description
Taller Transmision y distribucion
Descripción completa
FINANCIERA
Investigue y desarrolle las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es frenar? Elabore un Mentefacto del concepto
2. ¿Cuáles son las fuerzas que interviene en el frenado?
Fuerza de frenado (FF.) Fuerza de impulsión (Fi) Fuerza al centro de gravedad del vehículo (C.g)
3. ¿Qué fuerzas de frenado debe emplear aproximadament aproximadamente e un vehículo que tiene una potencia de 50 kw y se desplaza a 130 km/h? 1. Convertir la velocidad inicial a m/ssu fórmula es km * m / t 130km * 1000m= 130000m 1h *1h * =3600s v.i = 130000m / 3600s = 36.19m/s 2. Tiempo para detenerse su fórmula es E= (Vf + Vi) *T 75= (0 + 36.19)*T T= 4014 segundos 3. calculamos la deceleración del frenado A = Vf – Vi A = 0 – 36.19 A = -8.7 m/s2 T 4.14 F=m*a F = (2000)/ (8.7) F = -229.885 N
4.
¿Qué se entiende fricción?
Es la fuerza que se aplica entre dos superficies en contacto generando rozamiento, calor y desgaste. 5.
¿Cuáles son los principios de hidráulica aplicados al sistema de frenos?
Los frenos hidráulicos son una aplicación del principio de Pascal.Al pisar el freno ejercemos una fuerza con el pie en el pedal que la transmite a un émbolo de sección pequeña que se mueve dentro de un pistón. Esa fuerza crea una presión en el interior del líquido de frenos. El fluido transmite la presión casi instantáneamente en todas direcciones.
6. ¿Cuáles son las propiedades de los líquidos de frenos y cual es norma internacional?
Punto de ebullición elevado Baja compresibilidad Reacción neutra a los componentes de freno (Gomas, material de fricción) Punto de congelación reducido Bajo valor higroscópico (tendencia a absorber humedad) Propiedades lubricantes con fricción reducida Buena resistencia al paso del tiempo
Componentes
DOT 3 hierve a 205ºC (401ºF) DOT 4 hierve a 230ºC (446ºF) DOT 5 hierve a 260ºC (500ºF)
Algunas advertencias sobre el Fluido de Frenos:
7.
Sustituir por completo según especificaciones. No debe reutilizarse en ningún caso. Como tienen diferentes niveles DOT, no deben mezclarse nunca. Mantener sellado el envase para evitar contaminación. Pueden dañar la pintura y componentes plásticos. Algunos son cancerígenos
¿Cuáles son las principales asistencias que se usan en los sistemas de frenos?
Alguna de las asistencias más usadas son las de medio hidráulico, bomba de vacío, Servofreno Hidrovac, Servofreno Mastervac. 8. ¿Por qué el sistema de frenos hidráulicos se divide en dos circuitos independientes? El circuito principal de servicio debe ser capaz de detener el vehículo en movimiento a voluntad del conductor yotro circuito, auxiliar, que se emplea para bloquear las ruedas cuando el vehículo está estacionado.
9. ¿En qué vehículos se emplea la disposición del ramal de frenado en diagonal? Haga un diagrama explicativo.
En este sistema diagonal cada circuito frena una rueda delantera y una rueda trasera diagonalmente opuesta, esta división se emplea en vehículos de tracción delantera.
10.¿En qué vehículos se usa la disposición en paralelo? Haga un diagrama explicativo.
En este sistema con cada circuito se frena un eje. El diseño de este tipo de división es lo más sencillo y este sistema se emplea en vehículos de tracción trasera.
11. ¿Con que valores de presión o vacío trabaja el servofreno cual es la función que cumple? Es el elemento que se utiliza para ayudar al conductor en la acción de frenado. La acción del servofreno se suma a la fuerza ejercida por el conductor sobre el pedal de freno, con el fin de mejorar la frenada.El servofreno funciona por medio del vacío generado en el colector de admisión del propio motor del vehículo. 12. ¿Cómo trabaja el servo freno en un vehículo con motor diésel? En estos motores ya que el vacío que genera no es suficiente como en los demás es necesario que tenga una bomba de vacío auxiliar. 13. ¿Cómo se clasifican los calipper?
14. ¿Nombre las exigencias que deben satisfacer las pastillas de frenos?
Normalmente esto lo decide el fabricante el mediante pruebas sabe que material es bueno para evitar ruidos vibraciones y desgastes prematuros en las pastillas y discos, pero lo más importante que haga fricción. Estas son algunas de las características
Presentar un coeficiente de fricción adecuado y estable a cualquier rango de temperatura y presión. Mantener un equilibrio entre abrasión y resistencia al desgaste. Una cierta compresibilidad, tanto en frío como en caliente, que haga que el material absorba vibraciones e irregularidades de la otra superficie con la que entra en contacto. Una buena resistencia al choque y al cizallamiento.
15. ¿Qué tipos de materiales están compuestas las pastillas y bandas de frenos?
Asbesto Fibras Cargas Minerales Componentes Metálicos Los Lubricantes O Modificadores De Coeficiente Los Materiales Orgánicos Los Abrasivos Los factores descritos anteriormente pueden ser incluso contradictorios entre ellos mismos y en definitiva, el éxito para desarrollar una pastilla de freno decalidad, depende del criterio del fabricante en cuanto a cómo valorar y ponderarlos efectos de dichos factores para poder ofrecer al usuario el mejor productoposible según las expectativas de los usuarios
John Mario Salazar Quintero. Cristhian camilo Gómez. Johan pino.