Descripción: El presente trabajo de Investigación considera las diferentes aportes de las organizaciones de la sociedad civil, con el propósitos de construir consensos sobre objetivos y decisiones en materia de...
El presente trabajo de investigación tiene como objetivos Analizar la incidencia en la gestión crediticia durante el proceso de otorgamiento de créditos y su impacto en la formación de carte…Descripción completa
Descripción: sociales
Basic Principles of Succession up to Capacity and Intent
Test JuradoDescripción completa
Descripción: evaluacion de desempeño, gestion por competencia
Descripción: Calculo, Diseño y Construccion de arcos, cupulas y bovedas de ladrillo en Mexico
PRIMER EXAMEN PARCIAL PARCIAL DE ASESORÍA DE TESIS Escuela Profesional de Ingeniería de Minas SOLUCION Tema: R
! "#u$ es la in%es&igaci'n cien&ífica( )*+, La investigación científica se puede definir como la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas por el método científico; científico ; Es una actividad que se caracteriza por ser refleiva! sistem"tica # metódica; Entonces: Tiene por finalidad obtener conocimientos # solucionar problemas científicos! filosóficos o empírico$técnicos%
*! Ci&e dos e-e.+los e-e.+los de /i+'&esis! /i+'&esis! 0 "#u$ son las %aria1les( )*+, &os e'emplos: (% ) ma#or autoestima! *abr" menor temor al éito% +% La satisfacción laboral influ#e en la reasignación de personal% ,-ué son las variables. Es una propiedad que puede fluctuar # cu#a variación es susceptible de medirse u observarse%
2! "Cu3l es la definici'n cien&ífica cien&ífica de Teoría Teoría en la in%es&igaci'n( )*+, Es un con'unto de contructos o conceptos interrelacionados! definiciones # proposiciones que presentan una visión sistem"tica de los fenómenos al especificar las relaciones entre variables! con el propósito de eplicar # predecir los fenómenos%
4! "#u$ es&ra&egia segui.os +ara cons&ruir el .arco &e'rico5 ado+&a.os una &eoría o desarrolla.os una una +ers+ec&i%a &e'rica( &e'rica( )*+, El marco teórico! depender" b"sicamente de lo que nos revele la revisión de la literatura% En tal sentido tenemos los casos siguientes: (% eistencia de una teoría completamente desarrollada Es tomar esa teoría como la estructura misma del marco teorico%
)*ora bien! si se descubre una teoría que eplica mu# bien el problema de investigación que nos interesa se debe tener cuidado de no investigar algo #a estudiado mu# a fondo% +% Eistencia de varias teorías aplicables a nuestro problema de investigación% /odemos elegir una 0evaluación positiva1! # basarnos en ésta 0cronología1! o bien tomar partes de algunas 0que relaciona con el problema de estudio1 o todas las toarías% En estos casos! antes de construir el m%t% conviene *acer un bosque'o de éste! analizarlo! decidir que se va a incluir de cada teoría! procurando no caer en contradicciones lógicas 0en ocasiones diversas teorías rivalizan en uno o m"s aspectos de manera total; si aceptamos lo que dice una teoría debemos desec*ar lo que postulan las dem"s1% 2uando las proposiciones m"s importantes de la teorías se eclu#en unas de otras! de debe elegir una sola% 3% Eistencia de piezas # trozos de teorías 0generalizaciones empíricas1% Es construir una perspectiva teórica% 4e constru#e inclu#endo los resultados # las conclusiones a las que *an llegado los estudios antecedentes! de acuerdo con algún esquema lógico 0cronológico! por variable o concepto de la proposición o por ls implicaciones de las investigaciones anteriores% 5% descubrimientos interesantes pero parciales que no se a'ustan a una teoría% &estacar lo m"s relevante! en cada caso # cit"ndolos como puntos de referencia% 4e debe a*ondar en lo que cada antecedente aporta% 6% Eistencia de guías aun no investigadas e ideas vagamente relacionadas con los problemas investigación% El investigador tiene que buscar literatura que aunque no se refiera al problema especifico de la investigación% Lo a#ude a orientarse dentro de él%
6!7 "Cu3les son las fuen&es de ideas +ara una in%es&igaci'n( )* +, 4on: Eperiencias individuales! materiales escritos 0libros! artículos de revistas! notas o artículos de periódicos # tesis o disertaciones1% 7ateriales audiovisuales # programas de radio o televisión! información disponible en la internet 0en su amplia gama de posibilidades como p"ginas 8eb! foros de discusión entre otros1% Teorías! descubrimientos productos de investigaciones! conversaciones
personales! observaciones de *ec*os! creencias e incluso intuiciones # presentimientos%
8!7 "#u$ ele.en&os con&iene el +lan&ea.ien&o del +ro1le.a de in%es&igaci'n en el +roceso cuan&i&a&i%o( )*+, 4on cinco: los ob'etivos! las preguntas de investigación! la 'ustificación! la viabilidad # la valuación de la deficiencias en el conocimiento del problema%
9!7 "#u$ e&a+as co.+rende la ela1oraci'n del .arco &e'rico( )*+, &os etapas # son: (% la revisión de la literatura correspondiente% +% la adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teorica o de referenci%
:!7 a! "De ;u$ de+ende ;ue una in%es&igaci'n se inicie co.o e<+lora&oria= descri+&i%a= correlacional o e<+lica&i%a( De+ende a5 el conocimiento actual del tema de investigación que os revele la revisión de la literatura # b1 la perspectiva que le investigador pretenda dar a su estudio% b% 4e tiene la siguiente 9ipótesis: ) ma#or motivación intrínseca en el traba'o! menor ausentismo 4e pide realizar definiciones operacionales 0+p1%
)*+,! 4on: (% 2apacidad de descripción! eplicación # predicción% +% consistencia lógica% 3% perspectiva 5% innovación$ inventiva 6% sencillez o parsimonia%
>! E<+li;ue la ?USTI@ICACION de su &esis de in%es&igaci'n! )*+, Enter%
&uración del eamen: =6 minutos
PRIMER EXAMEN PARCIAL DE ASESORÍA DE TESIS Escuela Profesional de Ingeniería de Minas )pellidos # >ombres:
2?@ >A:
Tema: B (% ,-ué estrategia seguimos para construir el marco teórico: adoptamos una teoría o desarrollamos una perspectiva teórica. 0+p1 +% ,2u"les son los criterios que se toma en cuenta para valorar una teoría. 0+p1% 3% Eplique la B?4T@C@2)2@D> de su tesis de investigación% 0+p1 5% ,-ué es la investigación científica. 0+p1 6% a% ,&e qué depende que una investigación se inicie como eploratoria! descriptiva! correlacional o eplicativa. b% 4e tiene la siguiente 9ipótesis: ) ma#or motivación intrínseca en el traba'o! menor ausentismo 4e pide realizar definiciones operacionales 0+p1% % 2ite dos e'emplos de *ipótesis% # ,-ué son las variables. 0+p1 =% ,2u"l es la definición científica de Teoría en la investigación. 0+p1 F% ,2u"les son las fuentes de ideas para una investigación. 0+ p1 <% ,-ué etapas comprende la elaboración del marco teórico. 0+p1 (G% ,-ué elementos contiene el planteamiento del problema de investigación en el proceso cuantitativo. 0+p1%