elaboración y parámetros para confitar zanahoriaDescripción completa
triptico
Descripción: extraccion de la semilla de palta , laboratorio, UNCP FIQ, colorante semilla de palta
INTRODUCCIÓN La conocían los griegos y romanos, algunos autores griegos la describen como afrodisiaco. En lo que se refiere a los romanos, en una pintura bien conservada en Pompeya se puede…Descripción completa
Extracción de colorante de la zanahoria (Daucus Carota L). Aguirre Larota Angely Universidad Peruana Peruana Unión, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Arquitectura, EP Ingeniería de Industrias de alimentos
Resumen
El trabajo de investigación tuvo por objetivo extraer el colorante de zanahoria ( Daucus ( Daucus carota L.). ara el estudio del tipo del solvente se e!pleó el Dise"o Co!pleta!ente Aleatorio (agua# agua$alcohol y alcohol) con una con%ianza del &'# para la deter!inación de par!etros se e!pleó un Dise"o Cuadrado Latino *+* (tie!po# rp! y te!peratura) con un error del '# para a!bos casos la variable respuesta %ue el rendi!iento. Co!o resultados se obtuvo el !ejor !ejor solvente a la solución agua destilada $ alcohol (&,-) con un rendi!iento de #/'0 para el estudio de tie!po# rp! y te!peratura se encontró los !ejores valores en /' !in# 11 rp! y /' -C# respectiva!ente. Logrndose un rendi!iento de .'2 # estos par!etros deter!inados resultaron adecuados para las !uestras de zanahoria estudiadas y son reproducibles y rpidos en realizar.
4he research ai!ed to extract the dye carrot (Daucus carota L.). Distilled 5ater# distilled 5ater 5ith alcohol &, - 67 three types o% solvents 5ith t5o repetitions 5ere analyzed. (27 2). And &, - Alcohol 6# to deter!ine the best extraction solvent %or yield. 4he best solvent 5as distilled alcohol at &, - 6# yielding ./'. 8ith this solvent and & treat!ents 5as underta9en to deter!ine the extraction para!eters (ti!e# te!perature and rp!). 4he statistical !ethod Latin s:uare design 5as used# 5ith the variable response per%or!ance. ;t 5as %ound that the opti!u! para!eters %or the extraction o% dye are carrot7 /' !in o% agitation# stirring rate o% 11 rp!# and te!perature 2' - C.
Introducción
La zanahoria tienen Carotenoides del tipo al%a y beta carotenos son precursores de la vita!ina A y se re:uieren para la visión# act>an co!o antioxidantes y co!o secuestradores de radicales libres y pueden %uncionar en la prevención de en%er!edades. (?ander L.C.# /111). ?on los >nicos carotenoides :ue se trans%or!an en cantidades apreciables de vita!ina A. Desde el punto de vista de salud los colorantes arti%iciales seguirn a%ectando a los consu!idores ya :ue el 3$caroteno sint@tico tiene casi las !is!as caractersticas :ue el natural# a di%erencia :ue este au!enta el riesgo de cncer de pul!ón pul!ón en los %u!adores# por ello lo !s reco!endable aplicar los colorantes colorantes naturales a los ali!entos ya :ue estos son !enos perjudiciales# por esta razón se plantea la obtención de un colorante natural para ali!entos a partir de la zanahoria (B$caroteno).El colorante obtenido de la zanahoria puede ser utilizado para ali!entos a te!peratura a!biente sie!pre :ue se garanticen unas condiciones adecuadas de al!acena!iento.
Angely Aguirre LarotaAnyely!aguirre"gmail!com
La zanahoria es de un alto valor nutritivo :ue produce e%ectos ben@%icos en el organis!o hu!ano salud para co!batir el envejeci!iento# la degeneración y !uerte de las c@lulas :ue provocan los radicales libres y tiene un alto contenido de 3 caroteno. Es un pig!ento anaranjado :ue se encuentra en %rutas y vegetales. Est relacionado al grupo de co!puestos lla!ados carotenos :ue tienen propiedades antioxidantes(los antioxidantes son sustancias esenciales para prevenir en%er!edades co!o el cncer). El beta caroteno ta!bi@n es una %uente !ayor de la vita!ina A# el creci!iento de huesos# y el desarrollo de dientes. Los carotenos se re:uieren para la visión# act>an co!o antioxidantes y co!o secuestradores de radicales libres y pueden %uncionar en la prevención de en%er!edades. El 3$caroteno sint@tico tiene casi las !is!as caractersticas :ue el natural# a di%erencia :ue este au!enta el riesgo de cncer de pul!ón en los %u!adores. Los consu!idores to!an precaución al usar colorantes arti%iciales debido a la supuesta reacción de hiperactividad en los ni"os# ade!s de ser tóxicos. oy en da se ha dis!inuido la extracción de 3$caroteno natural debido a :ue tiene !enor poder de coloración por lo :ue se re:uiere !ayor dosi%icación# en consecuencia se ha desarrollado un 3$caroteno sint@tico# el cual se extrae del aceite de pal!a# algas y hongos. El 3$caroteno sint@tico tiene casi las !is!as caractersticas :ue el natural# a di%erencia :ue este au!enta el riesgo de cncer de pul!ón en los %u!adores La di%erencia est en :ue este 3$caroteno arti%icial# al ser del tipo 4A?# lo hace ser de baja solubilidad en aceites y :ue# por lo tanto# i!plica :ue en el cuerpo ta!bi@n tendra la !is!a di%icultad para asi!ilar el co!puesto. De ah :ue lo ideal siga siendo el consu!o del 3$caroteno natural# del tipo C;? alta!ente soluble y no cristalizable# lo :ue %avorece su disponibilidad para el %unciona!iento del !etabolis!o. Los consu!idores to!an precaución al usar colorantes arti%iciales debido a la supuesta reacción de hiperactividad en los ni"os# ade!s de ser tóxicos. Desde el punto de vista de salud los colorantes arti%iciales seguirn a%ectando a los consu!idores# por ello lo !s reco!endable es seguir aplicando los colorantes naturales a los ali!entos ya :ue estos son !enos perjudiciales# por esta razón se plantea la obtención de un colorante natural para ali!entos a partir de la zanahoria (B$caroteno). 2.
Materiales y Métodos
El presente trabajo de investigación se realizó en Centro de ;nvestigación en 4ecnologa de Ali!entos (C;4AL) de la Fniversidad eruana Fnión G Hilial Iuliaca .?e utilizó co!o !ateria pri!a zanahoria obtenida de un !ercado de la localidad. ri!ero se realizaron pruebas para deter!inar el !ejor solvente (agua# agua7 alcohol# alcohol) !ediante el rendi!iento de las !is!as# tras lo cual se aplicó un dise"o Cuadrado Latino# teniendo co!o variable independientes a la te!peratura# tie!po y rp! # y co!o variable dependiente al rendi!iento . Diagrama de flujo para la obtención de colorante a partir de zanahoria.
/
Aut#or name D$I % &evista de Investigación Universitaria
15min, 25 min, 50 min por 700 rpm, 800 rpm, 900 rpm, a temperatura ambiente, 25°C , 50°C
J
.
Resultados y Discusión
4eniendo co!o resultado el !ejor solvente de dos repeticiones a la !ezcla de agua destilada y alcohol con un rendi!iento de #/' (%igura 2). El secado del colorante %ue a K1-C por horas y *1 !in aproxi!ada!ente.
Figura '! Co!paración de tres solventes (agua# agua7 alcohol y alcohol) respecto al rendi!iento.
*
Angely Aguirre LarotaAnyely!aguirre"gmail!com
De acuerdo con el resultado anterior dio el !ejor solvente a la !ezcla de agua destilada y alcohol. ?e trabajó con ese solvente obteniendo & trata!ientos (tabla 2) para deter!inar los par!etros de extracción (tie!po# rp! y te!peratura). ?e e!pleó el !@todo estadstico Dise"o Cuadrado Latino# teniendo co!o resultado :ue la %ór!ulaMM es la !uestra con un rendi!iento de .'2 (%igura /). El secado del colorante %ue a K1-C por horas y *1 !in aproxi!ada!ente de siendo el !ayor de los de!s co!o se ve en el gr%ico7 (abla '! Formulas de nueve tratamientos a di)erentes *ar+metros de etracción -tiem*o, r*m y tem*eratura. res*ecto al rendimiento! /ediante el Dise0o 1uadrado Latino: H<NFLA ?
El con cada
4;EN <
N
4ENEA4F A
4;EN <
N
4ENEA4F A
A.
2
2
2
2'
K11
a!biente
O.
2
/
/
2'
11
/'
C.
2
*
*
2'
&11
'1
D.
/
2
/
/1
K11
/'
E.
/
/
*
/1
11
'1
H.
/
*
2
/1
&11
a!biente
6.
*
2
*
/'
K11
'1
.
*
/
2
/'
11
a!biente
;.
*
*
/
/'
&11
/'
rendi!iento %or!ula7
Figura 2! Co!paración de nueve trata!ientos a di%erentes par!etros de extracción (tie!po# rp! y te!peratura) respecto al rendi!iento. 4eniendo co!o resultado :ue el trata!iento de /'!in con 11 rp! a te!peratura a!biente. En el !@todo en h>!edo# la extracción se e%ect>a con tetrahidro%urano y da un rendi!iento de ,/$K/ g de caroteno a partir de 2111 9g de zanahorias con un contenido en caroteno de &1$211 g.?e encontró :ue el colorante obtenido a partir del 3$caroteno es sensible en condiciones a!bientales extre!as (ca!bios bruscos de te!peratura e incidencia directa de la luz del sol)# esto %ue de!ostrado por Antonio (Nel@ndez
Aut#or name D$I % &evista de Investigación Universitaria
Picario# /11) sin e!bargo en condiciones nor!ales de al!acena!iento (interior# cajas o re%rigeración) presenta una estabilidad adecuada y no se oxide . !.
"onclusiones
El !@todo de ensayo e!pleado para la extracción de 3$caroteno# resultó adecuado para las !uestras de zanahoria estudiadas# el !is!o es reproducible# rpido y %cil de realizar. ?e logró los objetivos planteados teniendo co!o resultado :ue la solución de agua destilada con alcohol una proporción de '1 de alcohol y '1 de agua destilada haciendo una relación de /72 (/ de la solución de agua destilada con alcohol #2 de la !ateria pri!a) se usó *1!l de agua destilada con alcohol y 2'g de zanahoria rayada obteniendo co!o resultado ser la !ejor de las %or!ulas planteada teniendo co!o rendi!iento el trata!iento QM con .'2 de colorante sólido. Algunas !uestras no se tornaron de otro color !s bien per!anecieron intactas a las te!peraturas establecidas# pero otras si se tornaron# seg>n las in%or!aciones obtenidas algunos pig!entos no se degeneran en distintos # pero si cuando se usa solventes cidos ah si se degeneran ade!s de esto ta!bi@n nos da a conocer :ue la te!peratura in%luye !ucho en la degeneración de los pig!entos seg>n Lugo# 2&&* El 3$caroteno tiene gran potencial co!o colorante para ali!entos# debido a su coloración a!arillo$ naranja# atribuye a los ali!entos una coloración con un aspecto natural. El 3$caroteno co!o colorante para ali!entos es estable bajo condiciones de al!acena!iento controladas# debido a :ue es !uy sensible al oxgeno# luz# calor y hu!edad. Recomendaciones
4ratar de :ue al !o!ento de extracción no est@ a !ucha luz ni oxigeno El 3$caroteno es un co!puesto liposoluble# por lo tanto se debe agregar junto a co!ponentes grasos# tales co!o7 !argarina# aceites# :uesos# helados# entre otros. Al!acenar bien la zanahoria para :ue no se oxide. 4ener un !aterial !s duro :ue el papel %iltro para hacer el ta!izado en cada extracción Referencias
HA<. (/11'). Deter!inación de par!etros %sico$:u!icos de zanahoria a!arilla. Lugo cervantes Eugenia del Car!en. 2&&. Q aprovech!iento integral del chile (capsicu! annu!) y pitaya (stenocereus :ueretaroensis) para la producción de colorantes de pitaya de techaluta Ial. R C;A4EC. Nel@ndez Picario# . (/11). Estabilidad de los *igmentos carotenoides en los alimentos! Arc#ivo latinoamericano de nutrición! Nel@ndez$Nartnez# A. P. (/11). Im*ortancia nutricional de los *igmentos carotenoides! Arc#ivos Latinoamericanos de 3utrición! ineda# D. (s.%.). Celula de Ali!entos y Oebidas. En A*licacio de colorantes naturales en aliemntos (pg. *). 6rabriela Pas:uez. otter# . (2&K*). La ciencia de los alimentos! Nexico7 arla.
an9en# N. (2&&*). Nanual de industrias de los ali!entos ( segunda edición ed.). Saragoza# Espa"a.7 acribia. '
Angely Aguirre LarotaAnyely!aguirre"gmail!com
osero# . I. (/11&.). Q;DE4;H;CAC;< DE LA? <;EDADE? H;?;C<$TF;N;CA? DE LA SAA<;A ANA;LLA (Daucus carota L) PA;EDAD CA4EAR# E D
,