Policía Comunitaria. Experiencia en la ciudad de Trujillo [2] El año 2003 y en base a experiencias internacionales reerenciales !España" C#ile" Colombia$" se o%ciali&a en la ciudad de Trujillo'PE() un Proyecto de administraci*n y +esti*n policial operati,a denominado -Policía Comunitaria" /ue ue capa& de +enerar una positi,a transormaci*n del modelo de trabajo del Patrullaje Policial tradicional !reacti,o$ de los ltimos 23 años" sobre todo para restablecer restablecer sus la&os de acercamiento y solidaridad con la comunidad1 opci*n /ue ,iene siendo utili&ada exitosamente exitosamente por muc#os países en el mundo como estrate+ia de primera línea para mejorar los ni,eles de e+uridad Ciudadana1 siendo la PP la nica or+ani&aci*n policial en 4m5rica del ur /ue no a,an&aba #asta ese momento en el camino de la Policía Comunitaria !policía ,i+ilante" pre,enti,a" proacti,a" disuasi,a" reacti,a" represi,a$. 6a Policía Comunitaria no es una policía paralela" es un nue,o modelo de er,icio de Patrullaje proacti,o /ue adem7s propicia +enerar Cultura de e+uridad Ciudadana" para /ue cada ciudadano sea consciente del rol /ue le corresponde en la sociedad para mejorar los ni,eles de se+uridad y con,i,encia pací%ca. 6a Policía Comunitaria trabaja en la comunidad" con la comunidad y por la comunidad. En este contexto y a ni,el mundial" las experiencias de Policía Comunitaria Comunitaria /ue ,ienen siendo lle,adas a la pr7ctica" dan importancia rele,ante a la participaci*n de la comunidad en alian&a estrat5+ica con los 8obiernos 6ocales" con las autoridades en +eneral y con las l as uer&as ,i,as de la comunidad. Esta tendencia bastamente diundida en orteam5rica y en Europa" busca adaptar el accionar policial a las demandas ciudadanas /ue son consistentes con sus re/uerimientos y necesidades rente a la inse+uridad" los ries+os y la ,iolencia" y para ello establece relaciones #ori&ontales con los ciudadanos1 se ubica en parejas en cuadrantes o sectores determinados" ocali&a su actuaci*n en la identi%caci*n" an7lisis y soluci*n de problemas locales1 rinde cuentas a la comunidad de la actuaci*n policial y promue,e acciones pre,enti,as coordinadas con otros responsables pblicos de la e+uridad Ciudadana. 6a Policía Comunitaria" se desarroll* exitosamente en la ciudad de Trujillo'PE() como Proyecto Piloto" durante los años 2003 9 200: por iniciati,a del autor de esta nota" con el ,isto bueno del 8eneral PP ;aime 4paricio
a,ala$" elabor7ndose un Plan de or+ani&aci*n" or+ani&aci*n" selecci*n" capacitaci*n y ejecuci*n del modelo de Policía Comunitaria. En dic#a experiencia" la Policía Comunitaria de Trujillo inte+rada por ?: Policías ,oluntarios y debidamente seleccionados !#ombres y mujeres$" estu,o a car+o del patrullaje y ,i+ilancia de la ciudad de Trujillo di,idida en :: Cuadrantes y descentrali&* la toma de decisiones de los mandos policiales !Comisarios$" !Comisarios$" tomando en cuenta la opini*n de los ,ecinos para la determinaci*n de sus estrate+ias !Plan de @arrio$ y enrentando de manera proacti,a los problemas de inse+uridad" desarrollando una serie de Pro+ramas de Pre,enci*n ituacional rente al delito y propiciando el desarrollo de acti,idades de pre,enci*n social. En su momento" no le ocasion* nin+n +asto adicional al Estado" su implementaci*n" e/uipamiento" ad/uisici*n de ,e#ículos !motocicletas$" sistemas de comunicaci*n" etc." ue %nanciado totalmente mediante donaciones de las autoridades locales y del sector pri,ado !4lian&as Estrat5+icas$. Este
ser,icio policial ue una experiencia dierente. El comando ue #ori&ontal" no #ubieron jees solo coordinadores" no #ubieron o%ciales" los coordinadores eran subo%ciales" no #ubo dierencias por ra&ones de +rado cada /uien cumplía una determinada unci*n" el lidera&+o estu,o a car+o de dos extraordinarias mujeres policías. Todos ellos ueron los pioneros de la Policía Comunitaria. e trat* de tener una Policía Comunitaria /ue se in,olucrara en la ,ida cotidiana de los barrios de la ciudad" y /ue desde adentro de esa ,ida comunal pudiera res+uardar la se+uridad ciudadana" como lo #i&o en cada uno de los :: Territorios Aecinales de la ciudad de Trujillo /ue lle+aron a tener sus respecti,os Policías Comunitarios totalmente identi%cados con su comunidad. 6amentablemente este importante Proyecto ue desacti,ado en 4bril del 200:" para priori&ar nue,amente el trabajo reacti,o 9 represi,o como #erramienta de +esti*n contra la delincuencia en la ciudad de Trujillo" con los desastrosos y desalentadores resultados a lo cual condujo esa e/ui,ocada decisi*n y /ue a#ora lamentamos. Trujillo #oy en día" es una de las ciudades m7s peli+rosas del norte del país 6a or+ani&aci*n policial del ser,icio de Policía Comunitaria en la ciudad de Trujillo" incorpor* elementos inno,adores para cambiar el tradicional ser,icio de patrullaje pre,enti,o B reacti,o y pasar #acia una nue,a doctrina de trabajo" con misiones nue,as y modos preerentes de atenci*n al pblico los /ue se articularon alrededor de tres prop*sitos principales !D$ er un ser,icio policial /ue se anticipe y pre,en+a las di%cultades. !2$ Conocer su cuadrante y ser bien conocido por sus #abitantes. !3$ (esponder a los re/uerimientos de la poblaci*n por un di7lo+o constante y una atenta escuc#a de los ciudadanos" planteando soluci*n a sus problemas de inse+uridad. 6os Comisarios ueron bene%ciados con este nue,o ser,icio policial1 la aplicaci*n de la nue,a %losoía" doctrina de trabajo y ormas de acci*n les permitieron tener un mejor dominio del 7rea de trabajo policial así como un conocimiento proundo de las características sociales y culturales de la poblaci*n /ue ,i,ía en cada barrio" pues los Policías Comunitarios se con,irtieron en mediadores" conciliadores" ojos y oídos de sus respecti,as +estiones. Estas nue,as de%niciones del ser,icio policial implicaron una rein+eniería y una nue,a orma de +esti*n del Proyecto" por/ue el ser,icio policial comnmente centrali&ado en la Comisaría" se descentrali&* en cada Policía dentro de su respecti,o Cuadrante1 era la Policía lle,ando el ser,icio policial al ciudadano y no el ciudadano /ue se presenta en la Comisaría en demanda de los ser,icios policiales. Esto suponía adem7s un cambio cultural y or+ani&acional muy importante" /ue re/uería +enerar una serie de mecanismos de adaptabilidad y ajustes pre,ios para la ejecuci*n del Proyecto1 aspecto en el cual #ubo cierta resistencia de parte de al+unos mandos policiales" pero /ue %nalmente ueron superados. Paralelamente se desarrollaron monitoreos" e,aluaciones" criterios e instrumentos para su administraci*n y +esti*n inte+ral a ni,el local" proyect7ndose a ni,el nacional. Pre,iamente se desarroll* en Trujillo un Con+reso nternacional de Policía Comunitaria con participaci*n de siete países extranjeros /ue brindaron importante inormaci*n sobre su aplicaci*n en el 7mbito internacional. o se pudo continuar con el Proyecto por su desacti,aci*n el año 200:. El monitoreo reali&ado por el Fbser,atorio del =elito y por una
encuesta desarrollada con el apoyo de una )ni,ersidad local" demostraron /ue el delito en aumento #asta ese momento" ue decreciendo al primer año de +esti*n en cantidades si+ni%cati,as sobre todo a/uellos relacionados con la ,iolencia en +eneral" #urto en el interior de ,i,iendas" asaltos" lesiones" ,enta de dro+as" accidentes de tr7nsito" consumo de dro+as y otros1 lo mismo sucedi* con la percepci*n de se+uridad" la cual se ue incrementando. En sus tres años de +esti*n la Policía Comunitaria de Trujillo" no ue objeto de cuestionamiento al+uno" tampoco de /uejas o denuncias por corrupci*n en contra de nin+uno de sus inte+rantes1 /uedando en e,idencia /ue un nue,o modelo policial de trabajo" si podría ser capa& de re,ertir la situaci*n de inse+uridad existente en el Per. 4#ora el Per tiene un nue,o 8obierno" el autor de esta nota pide a las personas /ue reciban este correo" ten+an a bien reen,iarlo a nue,os contactos" /ui&7s entre ellos existan personas ,inculadas a la nue,a +obernabilidad /ue puedan interesarse por esta experiencia positi,a /ue puede ,ol,er a repetirse con el apoyo del Poder Ejecuti,o y a ni,el nacional. Gabr7 resultados inmediatos" de corto y de mediano pla&o. El Proyecto HPlan acional de Policía ComunitariaH ya esta elaborado. LA POLICIA COMUNITARIA.
Una policía basada en los principios de la policía comunitaria presenta imnumerables ventajas. El problema en el que se espera que intervenga el policía viene definido por la propia sociedad en la que presta sus servicios profesionales el policía. Esa participación social debe garantizar también el adecuado control de la manera en que se realiza la actividad Policía. La descentralización de las organizaciones policiales, la implicación en el territorio, las patrullas a pie, los medios técnicos adecuados, la formación, son instrumentos bsicos que afectan a la seguridad ciudadana ! a la calidad de vida de la población. Es en suma un nuevo estilo de "acer policía. LA POLICIA DE BARRIO. CONCEPTO. OBJETIVOS. ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO.
La Policía de #arrio es un grupo "umano de agentes de la Policía Local, el cual funciona bajo dos premisas fundamentales$ % por un lado la plena integración en la comunidad % la participaci&n del agente en la definición de su trabajo. Evidentemente, toda esa labor precisa del soporte de otras unidades que faciliten ! desarrollen lo que este policía efect'a. La Policía de barrio debe ser la responsable de la detección de los problemas a través de su integración en la sociedad( propuesta de alternativas ! seguimiento de resultados, de todo aquello que dentro de sus competencias afecte a la calidad de vida de los "abitantes de la zona asignada. Para ello lo primordial es la motivación del agente !a que su labor no es alcanzar cifras estadísticas que permitan cuantificar su trabajo ! plasmado en grficos !a que su presencia no va referida a n'mero de detenciones, multas impuestas, etc. sino ms bien a menor índice delincuencial, ma!or seguridad en las vías p'blicas, en general una ma!or sensación de seguridad por parte de los ciudadanos.
La idea de la formación del Policía de banco surgió por una serie de factores que evidenciaban la necesidad de dar un giro a los clsicos modelos de actuación policial. Los Policías de #arrio son los representantes de una organización integrada en el conte)to social de la Policía Local ! la permanente respuesta a las demandas de los ciudadanos. Un sistema de trabajo capaz de tener una visión actualizada de los grandes ! de los peque*os problemas, todo ello es posible a través del conocimiento ! seguimiento de los grandes ! peque*os problemas, solo es posible a través del conocimiento ! seguimiento de los conflictos que diariamente se manifiestan en la comunidad vecinal. Es un estilo de trabajo basado en la integración de los agentes en el tejido social. Ello convierte al agente en gestor+mediador para la aportación de soluciones adaptadas a cada uno de los problemas planteados por la comunidad. La Policía de #arrio est basada en una filosofía eminentemente preventiva !, por tanto, prima en ella el trato directo con los vecinos, el au)ilio, la a!uda directa, la integración en el seno de la vecindad donde va a desarrollar su labor. OBJETIVOS.
El objetivo primordial es el de desarrollar un sistema operativo que permita una ma!or cobertura territorial, un mecanismo que logre un ma!or acercamiento al ciudadano promoviendo el acceso a los diferentes recursos municipales, ! dar una respuesta rpida ! eficaz a las diferentes demandas de los ciudadanos$ %
ntentar aportar respuestas satisfactorias a todos los problemas de índole social surgidos del vecindario.
%
Lograr la mejora de la calidad de vida en todo el entorno del barrio o zona donde el policía presta su servicio.
%
-ctuar de mediador en los conflictos privados.
%
onocer ! darse a conocer.
%
/er fuente de información.
ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO.
El servicio de Policía de #arrio est formado por un grupo de agentes cu!o mbito de actuación coincide con una zona previamente delimitada ! que tenga un perímetro que permita su recorrido a pié 0unos 1 2ms.3.
/e delimita por zonas ! dentro de estas zonas por sectores. ada sector es cubierto por un agente, tanto en "orado de ma*ana como de tarde. El servicio se presta generalmente a pié ! a nivel individual, no obstante "a! servicios ! sectores que requieren la presencia de dos agentes. La patrulla se efect'a de acuerdo con una planificación previamente establecida ! el cumplimiento de la normativa vigente ! de la convivencia ciudadana en su sector 0conflictos vecinales, conductas asociases, infracciones, prevención de la delincuencia, etc,3, El contacto directo con el ciudadano convierte al policía de barrio en el canal principal de recogida de datos, información, asesoramiento e intervención municipal en su sector o zona de demarcación. La capacidad de una rpida, fluida ! espontnea comunicación entre el agente ! el ciudadano es decisiva para lograr una eficaz labor en el sector. Esta comunicación permite intervenir 4como dinamizadores de la comunidad, integrndose en el tejido social, coordinando los diferentes recursos para la resolución de los diversos conflictos del barrio.