Planeación Semanal de Formación Cívica y Ética Tiempo Enfoque
2 Me expreso, me Referencias Libro de texto. Págs. 42 a 45. responsabilizo y aprendo a decidir. Construcción de la identidad personal y de las competencias competencias emocionales y sociales, asumiendo posturas y compromisos compromisos éticos vinculados con su desarrollo personal y social, teniendo como marco de referencia los derechos humanos y la cultura política democrática.
Semana 1. Del 31 de octubre al 4 de noviembre.
Aprendizajes Esperados Reconoce sus emociones emociones y respeta la forma en que sus compañeros las manifiestan.
Bloque
Contenidos
Propósitos generales de la asignatura
Compartiendo sentimientos y emociones
Que los niños:
Qué es lo que más disfruto y me gusta hacer. Cómo manifiesto mi alegría. Qué me irrita o molesta. Qué hago cuando me enojo. En qué momentos siento vergüenza. Cómo manifiesto respeto por los sentimientos y emociones de los demás.
Desarrollen su potencial personal de manera sana, placentera, afectiva, responsable, libre de violencia y adicciones, para la construcción de un proyecto de vida viable que contemple el mejoramiento personal y social, el respeto a la diversidad y el desarrollo de entornos saludables. AULA Ámbito
Compartir sentimientos y emociones. emociones. Lección Autorregulación Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. Competencias que se Apego a la legalidad y sentido de justicia. favorecen Secuencia de actividades
En grupo, mediante mediante una lluvia de ideas, intercambiaremos intercambiaremos opiniones sobre las diversas diversas formas en que pueden sentirse, sentirse, por ejemplo, cuando rompen o pierden un material escolar, caen al suelo al estar jugando o ir por la calle, miran a un niño pequeño llorar, reciben una felicitación por haber hecho bien algo. Observarán la imagen de las páginas de inicio de la lección y haremos comentarios sobre la expresión de los niños. L.T. Pág. 42-43. Adivinarán la palabra oculta oculta y completarán en el apartado correspondiente. correspondiente. L.T. Pág. 43. Comentaré con los niños situaciones que los hagan ponerse felices. Harán una ilustración en el cuaderno de un momento momento muy feliz que recuerden y compartirlo compartirlo con sus compañeros. compañeros. Contestarán el ejercicio “¿Qué sientes si…?”, relacionando cada situación con la expresión correspondiente. correspondiente. L.T. Pág. 45.
Recursos didácticos
Evaluación y evidencias Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las a ctividades. Dibujo de un momento muy feliz.
Adecuaciones y observaciones
Ejercicio del libro ¿Qué sientes si…?
Tiempo Enfoque
2 Me expreso, me Referencias Libro de texto. Págs. 46 y 47 responsabilizo y aprendo a decidir. Construcción de la identidad personal y de las competencias emocionales y sociales, asumiendo posturas y compromisos éticos vinculados con su desarrollo personal y social, teniendo como marco de referencia los derechos humanos y la cultura política democrática. Semana 2. Del 7 al 11 de noviembre.
Aprendizajes Esperados Reconoce sus emociones y respeta la forma en que sus compañeros las manifiestan.
Bloque
Contenidos
Propósitos generales de la asignatura
Compartiendo sentimientos y emociones
Que los niños:
Qué es lo que más disfruto y me gusta hacer. Cómo manifiesto mi alegría. Qué me irrita o molesta. Qué hago cuando me enojo. En qué momentos siento vergüenza. Cómo manifiesto respeto por los sentimientos y emociones de los demás.
Desarrollen su potencial personal de manera sana, placentera, afectiva, responsable, libre de violencia y adicciones, para la construcción de un proyecto de vida viable que contemple el mejoramiento personal y social, el respeto a la diversidad y el desarrollo de entornos saludables.
Compartir sentimientos y emociones. Lección Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. Competencias que se Apego a la legalidad y sentido de justicia. favorecen Secuencia de actividades
Ámbito
Recordarán el tema de las emociones y anotarán un listado de ellas en el pizarrón. Mostraré imágenes de expresiones y cuando vaya mostrando cada una los niños deberán comenzar a actuar de ese modo. Formarán equipos de cinco personas para jugar a adivinar emociones. Escribirán en trozos de papel las palabras alegría, enojo, tristeza, asombro y miedo . Las doblarán para después sortearlas entre los miembros del equipo. Por turnos, cada niño deberá escenificar las emociones que le tocó hasta que el resto de su equipo adivine cuál es. Platicaremos como se sintieron escenificando y presenciando cada emoción. Observarán la imagen de la página 47 y contestarán oralmente las preguntas ¿Qué piensan de la actitud de la niña? ¿alguna vez has actuado como ella? ¿cómo crees que se siente el niño? L.T. Pág. 47. Platicaremos sobre las emociones positivas y negativas y determinaremos cuál es la mejor forma de reaccionar ante diversas situaciones.
Recursos didácticos
Evaluación y evidencias Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las a ctividades.
Adecuaciones y observaciones
Identificación y comprensión de las formas correctas de reaccionar con emociones positivas.
Tiempo Enfoque
2 Me expreso, me Referencias Libro de texto. Págs. 48 a 50. responsabilizo y aprendo a decidir. Construcción de la identidad personal y de las competencias emocionales y sociales, asumiendo posturas y compromisos éticos vinculados con su desarrollo personal y social, teniendo como marco de referencia los derechos humanos y la cultura política democrática. Semana 3. Del 14 al 18 de noviembre.
Aprendizajes Esperados
Bloque
Contenidos
Reconoce márgenes de acción y decisión en actividades cotidianas.
Propósitos generales de la asignatura
Paso a pasito aprendo a decidir
Que los niños:
Cuándo y por qué es preciso que los niños sigamos las indicaciones de los adultos. En qué situaciones los niños podemos decidir algunas actividades solos. Qué nuevas responsabilidades he adquirido con la entrada a la primaria. Qué puedo hacer para cumplir con mis responsabilidades de mejor manera. Paso a pasito aprendo a decidir.
Lección Competencias que se favorecen
Reconozcan la importancia de ejercer su libertad al tomar decisiones con responsabilidad y regular su conducta de manera autónoma para favorecer su actuación apegada a principios éticos, el respeto a los derechos humanos y los valores democráticos. AULA Ámbito
Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. Apego a la legalidad y sentido de justicia.
Secuencia de actividades
Platicaré con los niños sobre quién se encarga de cuidarlos en su casa y en la escuela y sobre la manera como lo hacen. Contestarán oralmente la pregunta ¿Por qué aún necesitas que los adultos te cuiden ?
Realizará, ilustraciones en el cuaderno sobre situaciones y actividades donde se necesita la supervisión de un adulto.
Seleccionarán en la actividad de la página 50 del libro , las actividades que ya pueden realizar los niños sin ayuda de un adulto y que no podían hacer cuando estaban en preescolar. Socializarán sus respuestas con los compañeros.
Recursos didácticos
Evaluación y evidencias
Adecuaciones y observaciones
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las a ctividades. Ilustraciones de situaciones que necesitan la supervisión de un adulto. Actividad de la página 50.
Tiempo
Semana 4. Del 22 al 24 de noviembre.
Bloque
2 Me expreso, me responsabilizo y
Referencias
Enfoque
aprendo a decidir. Construcción de la identidad personal y de las competencias emocionales y sociales, asumiendo posturas y compromisos éticos vinculados con su desarrollo personal y social, teniendo como marco de referencia los derechos humanos y la cultura política democrática.
Aprendizajes Esperados
Contenidos
Reconoce márgenes de acción y decisión en actividades cotidianas.
Paso a pasito aprendo a decidir. Lección Competencias que se favorecen
Propósitos generales de la asignatura
Paso a pasito aprendo a decidir
Que los niños:
Cuándo y por qué es preciso que los niños sigamos las indicaciones de los adultos. En qué situaciones los niños podemos decidir algunas actividades solos. Qué nuevas responsabilidades he adquirido con la entrada a la primaria. Qué puedo hacer para cumplir con mis responsabilidades de mejor manera.
Reconozcan la importancia de ejercer su libertad al tomar decisiones con responsabilidad y regular su conducta de manera autónoma para favorecer su actuación apegada a principios éticos, el respeto a los derechos humanos y los valores democráticos.
mbito
Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. Apego a la legalidad y sentido de justicia.
Secuencia de actividades Platicaré con los niños sobre las responsabilidades que tienen en casa y en la escuela, como guardar sus juguetes, ordenar su mochila, hacer los tra bajos etc. Mostraré imágenes de actividades que los niños pueden realizar por gusto y las que realizan por obligación y hacer una clasificación en estas categorías. Resolverán la actividad correspondiente al tema. L.T. Pág. 51. Platicaré sobre los derechos y obligaciones de los niños y colorearán dibujos donde se representen los primeros. Pegarán los dibujos de los derechos de los niños en un lugar visible de la escuela.
Recursos didácticos Libro de texto. Pág. 51. http://www.cndh.org.mx/Ninos_Derechos_Humanos Imágenes de actividades realizadas libremente y por obligación Dibujos de los derechos de los niños
Evaluación y evidencias Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades. Actividades en el libro de texto Comprensión e identificación de derechos y obligaciones.
Adecuaciones y observaciones