FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Estándares curriculares de contenido y deseme!o Para Para la form formula ulaci ción ón de los los está estánd ndare ares s se asum asume e que que uno uno de los los propó propósi sito tos s fund fundam amen enta tale les s es favo favore rece cerr una una cult cultur ura a demo democr crát átic ica a en los los educ educan ando dos, s, sustentada en el conocimiento de los órganos políticos y sociales del Estado; en la partici participac pación ión ciudad ciudadana ana en asunto asuntos s de interé interés s común, común, apegad apegada a a princi principio pios s democráticos, respetuosa de las diferencias, de los derechos humanos y en el marco de la ley. os contenidos de esta asignatura !rindan la oportunidad de utili"ar los elementos del espacio geográfico y del tiempo histórico para anali"ar procesos de diferente magnitud relativos a la convivencia social, así como la posi!ilidad de adoptar una perspectiva personal so!re los mismos e identificar compromisos éticos que les competen como adolescentes. Por otra parte, en la formación ética, favorecer en el educando la capacidad de #uicio y de acción moral, con un sustento que le permita cuidar de sí mismo, a través de la refle$ión y el análisis crítico de su persona y del mundo que le rodea, considerando los derechos humanos, los valores para la democracia y las leyes me$icanas como principios fundamentales.
•
•
•
• • •
•
•
•
•
Estándares de desempe%o de formación cívica y ética &ecundaria 'ivel ((( )omprende que la li!ertad tiene diversas e$presiones de acuerdo al conte$to. )omprende su derecho a participar en la definición de normas en los ám!itos en los que se desenvuelve *econoce que e$isten diversos tipos de normas+ religiosas, #urídicas, morales y convencionales que rigen la convivencia. Estándares de contenido y desempe%o curricular ctúa de manera responsa!le y asume las consecuencias de sus acciones. Propone acciones para favorecer que todas las personas sean tratadas con dignidad y respeto. Participa en la definición de reglas y vigila que se cumplan los acuerdos esta!lecidos (dentifica fuentes de información que le proporcionan orientación para el cuidado integral de sí mismo. &e reconoce como parte de distintos grupos sociales -localidad, entidad, nación, humanidad *econoce en el uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación una vía de orientación para el cuidado de la salud.
• •
•
•
•
•
•
•
• •
• •
•
•
•
•
*echa"a situaciones que ponen en riesgo su salud e integridad personal nali"a situaciones que contri!uyen a la prevención de adicciones como forma de cuidar la salud. Ela!ora su proyecto de vida con !ase en necesidades, aspiraciones y posi!ilidades de desarrollo personal, tomando en cuenta lo que la sociedad ofrece. )omprende que e$isten situaciones que generan conflicto dentro del entorno. *econoce distintas formas de organi"ación social que permiten el funcionamiento de la colectividad. Participa en la organi"ación y planeación del tra!a#o colectivo para me#orar las condiciones del entorno social y natural. *econoce como las diferencias de género se han usado para #ustificar el trato desigual entre hom!res y mu#eres. Emplea el principio de reciprocidad en diferentes actividades con !ase en la equidad y la #usticia. )ola!ora en la solución de pro!lemas que afectan a la colectividad. )omprende que los valores de la democracia son un elemento de cohesión social en un conte$to de respeto a la diversidad. )oopera con otros para lograr metas comunes con sentido social )omprende que en una democracia, el poder de la autoridad legítima se origina en la ciudadanía por lo que ha de estar al servicio de la sociedad de la que emana. plica reglas propias de la participación democrática+ respeto a los turnos de pala!ra, deli!eración y !úsqueda de consensos. )omprende el sentido democrático de la división de poderes, el federalismo, el sistema electoral y la e$istencia de partidos políticos. *econoce en la participación política como una vía para integrar el poder pú!lico, vigilar su actuación, evitar a!usos e influir en sus decisiones. *eferentes para la me#ora de la educación !ásica/012
'ivel (( •
•
•
•
• •
E$presa sus emociones de forma asertiva en distintos conte$tos y de manera creativa. nali"a aspectos de su lugar en los diversos grupos sociales de los que forma parte. *econoce la importancia de tra"arse metas que contemple sus necesidades y aspiraciones. *econoce que cada persona tiene capacidades, necesidades, aspiraciones y potencialidades que le hacen singular. )omprende que la igualdad ante la ley es condición para una vida digna. nali"a las posi!les consecuencias en la toma de decisiones.
•
• • •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
*econoce diversos ta!úes, ideas y creencias sociales so!re el cuerpo humano y la se$ualidad. 3escri!e los cam!ios físicos y afectivos que vive. 3istingue circunstancias que ponen en riesgo o vulneran sus derechos. )omprende que su conducta y su actitud requiere ser regulada durante diversas situaciones. *econoce situaciones controvertidas que le e$igen tomar decisiones y poner en #uego principios éticos. Emplea las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para fortalecer el cuidado de su salud y de su persona. )omprende que e$isten diferentes grupos sociales que enriquecen la vida del colectivo humano. )omprende que su partencia a un grupo o una comunidad le derecho a la responsa!ilidad de intervenir en decisiones colectivas (dentifica los intereses, necesidades y valores de las personas involucradas en un conflicto. (dentifica y valora los elementos que su entidad o región aportan a la diversidad cultural del país. Participa en acciones reali"adas por mu#eres y hom!res en la !úsqueda de una me#or convivencia !asada en la equidad de género )omprende el papel de las instituciones protectoras de los 3erechos 4umanos )omprende que los ciudadanos son responsa!les de los asuntos pú!licos y que están comprometidos a participar en ellos. nali"a situaciones donde el cumplimiento a las leyes puede contraponerse con el respeto a los 3erechos 4umanos E#erce sus derechos a elegir, vigilar, apoyar, pedir o disentir de la autoridad y e$igirle un desempe%o apegado a derecho. )omprende que la democracia requiere la participación informada, vinculada a valores, refle$iva y responsa!le de la ciudadanía.