Planeación •Componentes del sistema administrativo •Fija objetivos, objetivos, metas, metas, políticas políticas (Filosofía (Filosofía de la organización) •La planeación posibilita ampliar el foco de atención hacia los cambios del entorno •Permite desarrollar acciones con eibilidad •!st" presente en todos los niveles organizacionales con s#s propias características$
NIVEL INSTITUCIONAL
NIVEL INTERMEDIO
NIVEL OPERACIONAL OPERACIONAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
A largo plazo
PLANEACIÓN TÁCTICA
A mediano mediano plazo
PLANEACIÓN OPERACIONAL
A corto plazo
Planifcación Estratégica: %res aspectos& La 'isión, isión, alores
Factore am!ientale interno
Factores eternos de la empresa
Planifcación Estratégica:
La
P! da el marco losóco para la acción *#e esta en la mentalidad de la organización + empleados$ La P! no solo se orienta a decisiones f#t#ras, se relaciona con la toma de decisiones de ho+ *#e afecta el f#t#ro de la empresa$ La P! tiene fases& -enición de 'isión, visión, valores + objetivos (.ase Filosóca) -iagnóstico interno de la organización (Fortalezas + debilidades) -iagnóstico eterno (/port#nidades + 0menazas ) Form#lación de estrategias (m1todos + medios)
Plan Estratégico Conta de " parte# • • • •
Parte $ilo%$ica &'ii%n( mii%n( principio( 'alore) Parte anal*tica &An+lii FODA) Parte etrat,gica - die.o de etrategia &accione)/ Parte Operati'a &Programa epec*$ico 0 operati'o)
P2/C!3/ -! PL04!0C564 !3%20%785C0
Reisión !el Plan Estratégico La revisión reg#lar del plan le a+#dar" a& • 'antener frescas la misión, visión + estrategia$ • 0seg9rese de *#e las actividades *#e hace apo+en la estrategia • 5denticar las circ#nstancias *#e cambian la estrategia$ • !nfocarse en planes *#e demandan atención inmediata • 0seg#rar la implementación efectiva + a tiempo • 5denticar la información n#eva para incl#irla en los planes
Reisión !el Plan Planes estratégicos • Pre"eri#le$ente %na e& 'or tri$estre
Planes t(cticos • Co$o $)ni$o ca!a tri$estre
Reisión !el Plan Estratégico 0genda para la re#nión trimestral de revisión& • • • • •
2evisión de misión:visión 2evisión de la estrategia 2evisión de as#ntos críticos 2evisión selectiva de as#ntos críticos 0c#erdo sobre los pasos sig#ientes
2evisión del Plan !strat1gico 'ecanismos de seg#imiento 5nformes de estado& • • • • •
.reves !scritos -elineados !str#ct#rados para enfatizar Formato estandarizado
is#alización& • • • •
8r"cos de líneas + barras 8r"cos de hitos Pro+ecciones *#e m#estran la realidad probable$ 2esaltar las varianzas
*iagra$a estratégica
Cobija a la organización como #na totalidad ;!s #n medio para alcanzar objetivos organizacionales ;3e orienta al largo plazo ;!s decidida por la alta dirección dela organización
t(ctica
o'eratia
;
;3e reere a cada
departamento o #nidad de la organización$ ;!s #n medio para alcanzar objetivos por departamentos$ ;3e orienta al mediano + corto plazo$ ;!s responsabilidad de departamento o #nidad de la organización$
;3on medios especícos *#e deben ser #tilizadas para llevar a cabo los planes de acción$ ;3e orienta para alcanzar las metas inmediatas o res#ltados especícos$ ;La asignación previa de las tareas especícas *#e deben realizar las personas en cada #na de s#s #nidades de operaciones$
+,%é es la Planeación T(ctica• !s el nivel de la planeación encargado de llevar a cabo los planes especícos para la consec#ción de los objetivos estrat1gicos de #na organización, desde las "reas lideradas por f#ncionarios medios, #tilizando los rec#rsos efectivamente inspir"ndose en las políticas organizacionales + pro+ectando las acciones a mediano
PLANEACIÓN TÁCTICA • 'ientras la planeación estrat1gica incl#+e toda la organización, la planeación t"ctica incl#+e determinada #nidad organizacional& #n departamento o división$ 'ientras la primera se etiende a largo plazo, la planeación t"ctica se etiende a mediano plazo, generalmente el ejercicio de #n a
,%e l%gar oc%'a la 'laneación t(ctica• !n #na organización la planeación t"ctica oc#pa el seg#ndo l#gar en los niveles de la planeación ,es la encargada de dise
+Có$o se .ace e"ectia la Planeación T(cticaPor medio de planes en "reas especícas tales como& • =rea Financiera& -istrib#ción e*#itativa del dinero para minimizar costos en las actividades de la empresa$ • =rea de 'ercadotecnia& 0tención al cliente, calidad del prod#cto o servicio, post>venta, valor agregado, etc$ • Prod#cción& 'a+or prod#ctividad en menor tiempo con la #tilización de t1cnicas + metodologías innovadoras$ • 2ec#rsos ?#manos& 3elección, capacitación,
La 'laneación t(ctica
• L0 PL04!0C564 !3%20%785C0 – 3! F/C0L5@0 !4 L0 -52!CC564 A P/35C564
FB%B20
• L0 %=C%5C0 !3 !L C/'/ – 3! F/C0L5@0 !4 L0 5'PL!'!4%0C564, !4
!L '!-5/ A !L 2!3BL%0-/
La planeación táctica
En él se define con claridad QUÉ se desea, CÓMO y CUÁNDO se realizará y QUIÉN será el encargado. Involucra cuatro elementos primordiales: Metas
Planes de Acción
Análisis de problemas críticos
Áreas de resultados claves
Elementos de la planeación táctica
1. Pasos especficos o acciones re!ueridas. ". Personas !ue serán responsa#les de cada paso o acci$n. %. &ronograma para desarrollar los pasos o acciones. '. (ecursos !ue serán re!ueridos. ). *ecanismo de retroalimentaci$n para monitorear cada paso.
Propósitos de la planeación táctica
ESTABLECER LO QUE TIENE QUE OCURRIR • • • •
Identifi!ue acciones +etermine la com#inaci$n de acciones más apropiada. raduzca las acciones en una serie de actividades y tareas. Para cada actividad y -o tarea, determine: – (esponsa#ilidad – &ronograma – (e!uisitos de recursos – *ecanismos de retroalimentaci$n • (evise con otros para validar y conseguir apoyo.
Propósitos de la planeación táctica PROBAR Y VALIDAR SU META
• Puede la meta ser razona#lemente alcanzada dentro del tiempo proyectado • iene usted el conocimiento re!uerido para llevar a ca#o el plan • Puede usted conseguir los recursos necesarios • Puede usted conseguir la informaci$n necesaria • /ecesita considerar otras alternativas
Incorpora los aspectos relacionados con oportunidades y amenazas e0ternas a la empresa, as como fortalezas y limitaciones internas, !ue tendrán marcado efecto en el cumplimiento de la misi$n y la estrategia.
EVALUACIÓN DOFA
DEBILIDADES OP(6/I+2+E5 F(23E425 A*E/2425
I!entifcación !e "actores cr)ticos Donde tenemo 'enta2a competiti'a act0almente en la c0ale no podemo apo4ar Fo!a&ezas Fo!a&ezas
Sit0acione o tendencia 10e podr*an in$l0enciar el comportamiento del mercado o n0etro o!2eti'o
s e $ a $ # n " ! o p O
A m e n a z a s
L#m#!a%#ones
3rea en la 10e tenemo pro!lema 10e a$rontar o de'enta2a $rente a la competencia
Sit0acione o tendencia de la c0ale podemo acar 'enta2a
Planeación T(ctica •0plicable a campos especícos de la empresa •Planes estrat1gico logra objetivos globales •Los planes t"cticos logra los planes estrat1gicos •La P% se da a mediano plazo •!nfatiza actividades desarrolladas por las diferentes #nidades, "reas, de la organización$ •La P% parte de lineamientos dados en la P! La P% es ejec#tada por los niveles medios
PL04!0C564 /P!20%50 •La P/ es de corto plazo •La P/ c#bre tareas operaciones individ#ales •La P/ es DLo *#e se haceE + Dcómo se haceE •La P/ respalda las acciones cotidianas
Pres#p#estos Programas Procedimientos 2eglamentos
OPERATI/A Las características m"s sobresalientes de la planeación operactiva son& ;3e da dentro de los lineamientos s#geridos por la planeación estrat1gica + t"ctica$ ;!s cond#cida + ejec#tada por los jefes de menor rango jer"r*#ico ;%rata con actividades normales programables ;3ig#e procedimientos + reglas denidas con toda precisión ;C#bre periodos red#cidos ;3# par"metro principal es la eciencia
!l proceso de planeación& -e lo estrat1gico a lo operativo I/;(*2&I9/ E>E(/2
+E;I/I&I9/ +E: I/7E5I82&I9/
I/;(*2&I9/ I/E(/2
RETROALIMENTACIÓN
E523E&I*IE/5 +E: P(8(2*25 P(E56P6E55 /(*25 (E832*E/5:
El Proceso !e Planeación Planeación determina la forma de c#mplir tareas, camino a seg#ir, medios a #tilizar, tiempos re*#eridos, rec#rsos
54!3%580C564& er paso del proceso Proporciona información de hechos pasados, presentes + predicciones f#t#ras a trav1s de datos de f#entes internas + eternas de la empresa$ !stos hechos son esclarecidos a trav1s del an"lisis con el #so de t1cnicas, medios + herramientas (entrevista, enc#esta, observación, investigaciones doc#mentales, etc$)
El Proceso !e Planeación Entreista: •Conversación con propósito denido •%1cnica m"s importante por contenido, m1todo + aplicación •-esc#bre aspectos oc#ltos del trabajo administrativo$ Enc%esta: •3e obtienen datos *#e arman otras personas •3e realiza con c#estionarios o entrevista !s*#ema& a$ -eterminación de #niverso b$ '#estreo Form#lación del c#estionario /btención de datos %ab#lación de res#ltados 5nterpretación de res#ltados
El Proceso !e Planeación La O#seración: Las t1cnicas empiezan con ella + termina con ella$ Completa, confronta + verica est#dios (inv$ -oc#mental) Inestigación *oc%$ental: 2ecolecta información eistente escrita, gr"ca$ Btiliza f#entes internas& archivos, bases de datos Btiliza 'edios& reportes, informes, $ %iene tres etapas& 2ecolección de información 0n"lisis de la investigación Clasicación de la información