KTWÍ KTWÍ Í nc ncm u K
INVESTIGAGIÚH Lourdes Miinch • Ernesto Ángeles
EDITORIAL
TRILLAS México, Argentina, España, Colombia, PuertoRico, PuertoRico, Venezuela Venezuela
r Münch Qalmd Qalmdo, o, Lourdes Lourdes Métodos Métodos ytécnicas ytécnicas deinvesti deinvestigaci gación. ón. - 4aed. ~ México: Trill rilla as, 2 00 9 (rei (reimp mp. . 2012). 16 7 p : il. ; 25 cm Bibl Biblio iogr graf afíía: p 159 Incluye Incluye índices índices I5BH978-607-17-0306-4 1. Administración Administración - Investi Investigaci gación. ón. 2. Ingenier Ingeniería ía -Investi Investigació gación. n. I. Ángeles, Ángeles, Erne Ernest sto. o. II. t. D- 6 5 8 .5 7 1 'M 4 8 2 m
LO H D 5 0 .4 'M 8 .4
1655
Tienda en línea www.etrillas.com . mx Miembrode Miembrode la Cámara Cámara Nacion Nacionalde alde la Industria Editorial Editorial Reg. núm. núm. 158
Derechosreservados © XX, 20 09 , Edito Editori rial al Trill rilla as, 5 A. de C. \J. DivisiónAdministrativa, Av. Río Río Churubus Churubusco co585, 585, Col. ( j j ral. ral. Pedro Pedro María María Anaya, Anaya, C. P. 05 54 0, Méxic México, o, D. F. Tei. 56 88 42 55 , FAX5 604 156 4 División Comercial, Comercial, Calza Calzada da de la Viga Viga 1152, 1152, C. P. 09 45 9, Méxic México, o, D. F. Tel. 565 509 95, FAX56 550 870
Primera Primera edición edición XX I5BM968-24-2249-5 5egundaedición05 I5BH968-24-5626-5 *(01, OA, OM, 1-7-12-OE, OX,55,51 5R,5 5R, 51,5A) , 5A) Terceraedición OE I5BM978-968-24-7691-4 Cuartaedición 5 0 I5BM978-607-17-0506-4 MTT) Reimpresión, 2012 ImpresoenMéxico PrintedinMéxico
r Münch Qalmd Qalmdo, o, Lourdes Lourdes Métodos Métodos ytécnicas ytécnicas deinvesti deinvestigaci gación. ón. - 4aed. ~ México: Trill rilla as, 2 00 9 (rei (reimp mp. . 2012). 16 7 p : il. ; 25 cm Bibl Biblio iogr graf afíía: p 159 Incluye Incluye índices índices I5BH978-607-17-0306-4 1. Administración Administración - Investi Investigaci gación. ón. 2. Ingenier Ingeniería ía -Investi Investigació gación. n. I. Ángeles, Ángeles, Erne Ernest sto. o. II. t. D- 6 5 8 .5 7 1 'M 4 8 2 m
LO H D 5 0 .4 'M 8 .4
1655
Tienda en línea www.etrillas.com . mx Miembrode Miembrode la Cámara Cámara Nacion Nacionalde alde la Industria Editorial Editorial Reg. núm. núm. 158
Derechosreservados © XX, 20 09 , Edito Editori rial al Trill rilla as, 5 A. de C. \J. DivisiónAdministrativa, Av. Río Río Churubus Churubusco co585, 585, Col. ( j j ral. ral. Pedro Pedro María María Anaya, Anaya, C. P. 05 54 0, Méxic México, o, D. F. Tei. 56 88 42 55 , FAX5 604 156 4 División Comercial, Comercial, Calza Calzada da de la Viga Viga 1152, 1152, C. P. 09 45 9, Méxic México, o, D. F. Tel. 565 509 95, FAX56 550 870
Primera Primera edición edición XX I5BM968-24-2249-5 5egundaedición05 I5BH968-24-5626-5 *(01, OA, OM, 1-7-12-OE, OX,55,51 5R,5 5R, 51,5A) , 5A) Terceraedición OE I5BM978-968-24-7691-4 Cuartaedición 5 0 I5BM978-607-17-0506-4 MTT) Reimpresión, 2012 ImpresoenMéxico PrintedinMéxico
Introducción En las últimas décadas hemos sido testigos de avances científicos y tecnológ tecn ológico icoss que en otras épocas époc as hubieran hubie ran parecido pare cido produc pro ducto to de la magia. Sin embargo, a pesar de estos grandes adelantos, los países en vías de desarrollo desarr ollo continú con tinúan an agobiad ago biados os por po r múltiples mú ltiples problem pro blemas, as, deri de riva va-dos de las dependencias económica y tecnológica, que son, a su vez, consecuencia, en buena medida, de la escasa o nula investigación científica que se realiza en esos países. En este contexto, uno de los retos más importantes que debe asumir Latinoamérica para afrontar la globalización es precisamente el de promover la investigación, a fin de que pueda aprovechar los abundantes recursos de que dispone. Desafortunadamente, la realidad es que, hasta el momento, en Latinoamérica existe poco interés por la investigación. Esta situación se refleja en el hecho de que en los programas de enseñanza, desde los niveles básicos hasta los superiores, no se promueve el hábito de la investigación científica ni se proporcionan al estudiante las herramientas necesarias para realizarla. Esta obra presenta las etapas del proceso de investigación y sus técnicas con el propósito de que los estudiantes realicen sus trabajos, sus prácticas escolares y su tesis de acuerdo con el método científico. De esta esta manera, tendrán la posibilidad de hacer aportaciones a la investiga inv estiga-ción dentro de su ámbito profesional y, y, consecuentemente, de promover prom over la creación de tecnología propia. El texto se estructuró en forma modular; cada módulo contiene ob jetivo jet ivoss y compet com petenc encias ias que deberá deber á alcan alc anzar zar el lector lec tor al finali fin aliza zarr su estudio. Además, se incluyen varias actividades que pueden realizarse en forma individual o en equipo, cuyo objeto es familiarizar al estudiante en la increíble aventura del proceso de investigación. Se incluye también una serie de preguntas que sirven como ejercicio de repaso e instrumento de evaluación. Es aconsejable que el estudiante realice las actividades,
responda a las preguntas y esclarezca todas sus dudas antes de iniciar el estudio del módulo siguiente. Con base en este proceso, al concluir el libro el lector habrá terminado también un pequeño trabajo de inves*^ tigación o gran parte de su tesis. El módulo i es una introducción al conocimiento del método científico, a la metodología de la investigación y a su aplicación en la vida práctica. En el módulo 2 se presenta el proceso de investigación científica, algunos de sus esquemas más usuales y la importancia de la ética en la investigación. El planteamiento del problema y algunas sugerencias para definirlo se presentan en el módulo 3. El módulo 4 expone las técnicas para elaborar el marco teórico y el marco de referencia, que son la base para llevar a cabo cualquier investigación. En el módulo 5 se estudian otras técnicas para recopilar información. Por otra parte, en el módulo 6 se analiza la formulación de hipótesis, el manejo de las variables en términos válidos, operativos y fidedignos. Los módulos 7 y 8 introducen a las técnicas de muestreo y al procesamiento y análisis de la información. En el módulo 9 se presentan técnicas para elaborar el informe de la investigación, mismas que le serán de utilidad al estudiante para elaborar adecuadamente sus trabajos escolares. En el sitio de Internet de Editorial Trillas se ponen a disposición del maestro y del estudiante varios ejercicios y casos que refuerzan el aprendizaje, además de una guía de acción que orientará significativamente en la elaboración de un trabajo de tesis, de una manera didáctica y sencilla. Estos contenidos también están disponibles en un CD, el cual se entregará a los maestros que lo soliciten en cualquiera de los Centros Culturales Trillas del país. Si al terminar el estudio de esta obra el lector toma conciencia de la importancia de la investigación y su implicación en el desarrollo de su país; si realiza sus trabajos escolares y profesionales de acuerdo con el método científico y, lo que es más importante, si adquiere el há bito de cuestionar e investigar su entorno, los objetivos de esta obra se habrán cumplido.
Lo más hermoso de la vida es lo insondable, lo que está lleno de misterio. Es éste el sentimiento básico que se halla junto a la cuna del arte verdadero y de la auténtica ciencia. Quien no lo experimenta, el que no está en condiciones de admirar o asombrarse, está muerto. ALBERT EINS TEIN
índicedecontenido Introducción Módulo 1. El método científico
5 11
Ciencia, método, teoría y técnica, 13. Características del método científico, 14. Métodos generales de la investigación científica, 15. Reglas del método científico, 18. Aplicaciones del estudio de la metodología, 20. Desarrollo de competencias, 21. Preguntas de repaso, 21. Módulo 2. El proceso de investigación científica
23
La investigación científica, 25. Características, 25. Objetivos de la investigación científica, 26. Tipos de conocimiento, 27. Ética de la investigación, 28. Tipos de estudios de investigación 29. Etapas del proceso de investigación, 31. Investigación cualitativa e investigación cuantitativa, 33. Desarrollo de competencias, 34. Preguntas de repaso, 35. Módulo 3. Definición del problema
37
La observación, 39. Tipos de observación, 40. Selección del tema de investigación, 45. Acceso a la información, 45. Definición del problema, 46. Etapas para plantear el pro blema, 47. Estructuración de la agenda o plan de trabajo, 51. Desarrollo de competencias, 54. Preguntas de repaso, 54. Módulo 4. Marco teórico y marco de referencia
Concepto, 57. Etapas para elaborar el marco teórico y el marco de referencia, 58. Técnicas de investigación documental, 61. Desarrollo de competencias, 65. Preguntas de repaso, 66.
55
Módulo 5. Recopilación de información
Las técnicas para recopilar información y sus características, 69 La encuesta, 70. El cuestionario, 71. La entrevista, 77. Escalas de actitud y de opinion, 78. Registros de obser vación, 79. Desarrollo de competencias, 80, Preguntas de repaso, 80. *
Módulo 6. La hipótesis
Concepto, 83. Elementos de la hipótesis, 84. Características que debe reunir las hipótesis, 85. Tipos de hipótesis, 86. Planteamiento de hipótesis, 89. Prueba de hipótesis. Comprobación de hipótesis. Diseño de la prueba, 91. Desarrollo de competencias, 94 Preguntas de repaso, 95. Caso práctico, 95
Módulo 7. El muestreo
Conceptos generales, 99. Muestreo probabilístico, 100. Determinación del tamaño de la muestra, 101. Muestreo no probabilístico, 113. Requisitos de un muestreo adecuado, 114. Caso práctico, 115. Desarrollo de competencias, 119. Preguntas de repaso, 119. Módulo 8. Procesamiento y análisis de información
Edición y codificación de la información, 123. Categorización y tabulación de la información, 124. Análisis estadístico, 124. Presentación de los datos, 130. Tipo de análisis, 141. Desarrollo de competencias, 142. Preguntas de repaso, 142. Módulo 9. Presentación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultados, 145. El informe, 146. Estructura del informe, 147. Desarrollo de competencias, 153. Preguntas de repaso, 154. Glosario Bibliografía índice analítico
MODULO
I
método científico Nocabedudadequelabúsqueda denuevosconocimientoscuesta mucho... ¡perolovale!
COMPETENCIAS Ellectordesarrollaráhabilidadespara: • Analizar la importanciadel método ysu aplicación a su ámbito escolar, laboral y profesional. • Analizar dos aplicaciones de la metodología en su vida profe sional. • Aplicar las tres reglas en la elaboración de un trabajo científico. • Analizar la importancia de la aplicación de la investigación en su país. • Distinguir los diferentes métodos de investigación y seleccionar elmásadecuadoen relacióncon lascaracterísticasdelproyecto. • Actuarcon honestidad y ética al rea lizar un proyecto.
1
Elmétodocientífico
CIENCIA, MÉTODO, TEORÍA Y TÉCNICA Resulta innegable el hecho de que el progreso que ha logrado la humanidad se fundamenta en el avance de la ciencia.
La ciencia puede serconceptualizadaen su sentido más amplio comounconjuntosistemáticodeconocimientosconloscuales,al establecerprincipios y leyesuniversales, elhombreexplica, des cribeytransformaelmundoquelorodea.
Desde sus inicios, la ciencia ha utilizado una serie de métodos y técnicas basados en la lógica y la experiencia, a través de los cuales esta blece sus leyes y categorías. La ciencia como conjunto sistematizado del saber humano está conformada por la teoría, el método y la técnica. La teoría es “un conjunto de proposiciones que tienen como fin la explicación y predicción de las conductas en un área determinada de fenómenos”.1 La teoríaesunconjuntodeconceptos,categoríasyleyesquere flejanobjetivamentelarealidad,ysebasaenestructurascomplejas delconocimiento(cálculos,leyes,etc.)queseencuentranligadasa lapráctica;deestamanera,lateoríaexplicalarealidad yseorienta haciaelconocimientoylaresolucióndeproblemas.
De acuerdo con su etimología, la palabra método proviene del griego metái al lado, odos : camino, o sea, al lado del camino. En su sentido más amplio, método significa el camino más adecuado para lograr un 1Alfredo Tecla y Alberto Garza, Teoría, métodos y técnica de la investigación social, Ediciones de Cultura Popular, México, 2003.
fin Desde el punto de vista científico, el m étodo es un proceso lógici) vés del cual se obtiene el conocimiento. través El métodoesunmedioparaalcanzarunobjetivo,elmétodocien tíficoesunconjuntodereglasparaobtenerconmayorfacilidadel conocimientocientífico.
La metodología es el conocimiento del método o, como dice « el estudio crítico del método. Mientras que el m étodo es la sucesión de pasos que se deben dar para descubrir nuevos conocimientos, la me todología es el conocimiento de estos pasos . La técnica es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales se efectúa el método. Si el método es el cam ino, la técnica proporciona las herramientas para recorrer ese camino. La técnica propone las normas para ordenar las etapas del proceso de investigación; proporciona instrumentos de recolección, clasificación, medición, correlación y análisis de datos, y aporta a la ciencia todos los medios para aplicar el método. P
a r d i n
a s :
CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO El método científico posee las siguientes características:
á) Verificación empírica. Utiliza la comprobación de los hechos para formular y resolver problemas. b) Experimentación controlada. Define, mide y controla las varia bles del problema que se va a resolver, para obtener científicas. c) Búsqueda de generalizaciones más amplias. La solución práctica a un problema es sólo un medio y no el fin del método d ) Se fundamenta en generalizaciones ya existentes. Intenta un sistema teórico nuevo, con base en los que ya se tienen. é) Va más allá de los hechos. Parte de los hechos tal y como son p^ra encontrar causas, efectos y algo más. f ) Objetividad. Busca la verdad independientemente de la valores y criterio personal del investigador. g) Esfáctico. Siempre se refiere a los hechos. s o l u
c i o n
e s
c i e n
t í f i c o
.
c r e a r
e s c
a l a
e
i XXI Felipe Pardinas, Metodología y técn icas de inves tiga ción en cie n cia s socia le s, Sig 0 Editores, México.
MÉTODOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Resulta casi imposible explicar de manera breve en qué consisten los métodos de investigación científica, por lo que para fines informativos se enunciarán sus características esenciales; el hecho de presentarlos aislados es sólo para lograr una mejor comprensión de éstos, ya que en el proceso de investigación se interrelacionany se aplican varios métodos*.
Método inductivo ' El método inductivo es un proceso en el que, a partir del estudio de casos particulares, se obtienen conclusiones o leyes universales que explican o relacionan los fenómenos estudiados. Por ejemplo: mediante la observación de la productividad de un grupo de trabajadores ante determinados factores de motivación, es posible obtener una teoría acerca de la motivación de la industria. El método inductivo utiliza la observación directa de los fenómenos, la experimentación y el estudio de las relaciones que existen entre ellos. Inicialmente, se separan los actos más elementales para examinarlos en forma individual, se observan en relación con fenómenos similares, se formulan hipótesis y a través de la experimentación se contrastan. Otros métodos relacionados son: • Método de concordancia. Analiza varios hechos y observa los da-
tos que concuerdan en relación con el fenómeno que se investiga. • Método de residuos. Cuando una parte del fenómeno se atribuye a otra de los antecedentes, se admite que esta parte o residuo es efecto del grupo restante de los antecedentes. • Método de la diferencia. Analiza los casos que difieren por la presencia o ausencia de hechos en el fenómeno. • Método de la variación concomitante. Estudia las diferencias halladas en la evolución de un fenómeno que coinciden con la evolución de otros fenómenos.
Método deductivo El método deductivoconsisteenobtenerconclusionespartícula resapartirdeunaproposicióngeneral. Por ejemplo: la aplicación de la ley de los grandes n ú m e r o s f0r
mulada por Jacques Bernoulli: “si en una prueba la probabilidad ¿ un acontecimiento es p, y si este se repite una gran cantidad de veces la relación entre las veces que acontece el suceso y la cantidad total de pruebas —es decir, la frecuencia del suceso tiende a acercarse c a d a vez más la probabilidad de F \ Esta ley es un fund am en to del muestreo estadístico, en el que, para obtener los datos necesarios, en lugar de aplicar una encuesta a toda la población se aplica a una muestra representativa. El método deductivo consta de las siguientes etapas: a) Determinación los hechos más importantes en el fenómeno que se analiza. b) Deducción las relaciones constantes de naturaleza uniforme que dan lugar al fenómeno. c) Con base en las deducciones anteriores se formula la hipótesis. d ) Se observa la realidad para comprobar la hipótesis. e) Del proceso anterior se deducen leyes o conclusiones. Mientras que en el método inductivo se parte de los hechos para hacer inferencias de carácter general, el método deductivo parte de verdades generales y progresa por el razonamiento. s i e m
p r e
Método sintético El método sintético es un proceso medianteel cualse hechosaparentementeaisladosyseformulaunateoríaqueunifica losdiversoselementos. r e l a c i o n
a n
El historiador que realiza investigación documental y de canip0 acerca de una comunidad, integrando todos los a c o n t e c i m i e n t o s de de terminada época, aplica el método sintético.