Descripción: Congruencia y Semejanza Diferencia Trabajo de Alex, Eduardo y Luis
Organizaci´n empresarialDescripción completa
Psicología Organizacional
Modelo de Congruencia para el análisis organizacional Resumen
Este modelo es desarrollado desarrollado David A. A. Nadler y Michael L. Tushma Tushmann para peue!as y grandes gran des emp empresa resas. s. Cons Conside idera ra las org organi anizaci zacione oness com comoo com compone ponente ntess int interac eractiv tivos os ue e"isten en armon#a relativa o se a$ustan entre s#. Los cuatro componentes principales son las personas% tareas% los procesos &ormales y procesos in&ormales. El modelo de congruencia pone el mayor 'n&asis en el proceso de trans&ormaci(n entre las entradas y las salidas. Las entrad ent radas as in incl cluy uyen en el am am)i )ient entee e" e"te tern rno% o% ta tale less co como mo la co comp mpet eten enci ciaa y la re regul gulaci aci(n (n gu)ernamental% los recursos &inancieros% humanos y de otro tipo% la cultura organizacional y las decisiones estrat'gicas necesarias para a&rontar los retos y oportunidades &uturas. Las salidas se re&ieren a los productos y servicios y el rendimiento general y la e&icacia. El Modelo de Congruen Congruencia cia del Compor Comportamie tamiento nto *rgan *rganizaci izacional onal +NADLE +NADLER, R, T-/ T-/MAN% MAN% 01234% integrado por cuatro dimensiones5 Organización Formal, Personal, Tecnología y Organización Informal%
y ue además tiene en cuenta los resultados de la organizaci(n en
tres niveles5 organizacional% grupal y personal La organizaci(n se compone de cuatro dimensiones5 •
Organización Formal: Agrupamiento y estructura &ormal de relaciones $eráruicas.
Cump Cu mpli limi mient entoo de no norm rmas as t' t'cn cnic icas as y de ge gest sti( i(n. n. i iste stema mass de com comuni unicac caci( i(n% n% coordi coo rdinaci naci(n (n e int integra egraci( ci(n. n. Am Am)ie )iente nte s sico ico.. is istem temaa de sel selecci ecci(n% (n% rot rotaci aci(n% (n% •
capacitaci(n y evaluaci(n de personal. Esuemas de reconocimiento e incentivo. *rganizaci(n 6n&ormal5 Estilo de gerencia y prácticas de la administraci(n. Cultura organizacional. Relaciones interpersonales e interdepartamentales. Roles y arreglos
•
de tra)a$o in&ormales. Normas sociales. Tecno Te cnolog log#a5 #a5 Te Tecno cnolog log#as #as de proc proceso% eso% má máuin uinas as y eui euipos pos para tra trans&o ns&orma rmarr las
•
entradas en salidas. /erramientas y m'todos de tra)a$o. 6ndividuos5 Conocimiento% e"periencia y ha)ilidades reueridas. Necesidades y pre&erencias. E"pectativas de reconocimiento recono cimiento e incentivo.
Manchola, M.
Psicología Organizacional
En estas cuatro dimensiones de la organizaci(n se producen los procesos de trans&ormaci(n necesarios para generar salidas a partir de las entradas )a$o la orientaci(n de la estrategia. Las entradas incluyen el am)iente en el ue se desempe!a la empresa% los recursos y la historia. Las salidas se entienden como los resultados ue pueden ser organizacionales% grupales e individuales. Este modelo aduiere la &orma de un sistema a)ierto% integrado por m7ltiples componentes ue coe"isten en varios estados de congruencia, la hip(tesis )ásica del modelo es ue entre más alto sea el nivel de congruencia de sus distintos elementos constitutivos% más e&icaz será la organizaci(n. Como elementos de este modelo se identi&ican el am)iente% la estrategia% los procesos de trans&ormaci(n y los resultados% seg7n se descri)e a continuaci(n5 El AM86ENTE de la organizaci(n incluye5 Las demandas% oportunidades y restricciones del entorno en ue se desenvuelve la
organizaci(n.
Los recursos o gama completa de activos a los ue tiene acceso la organizaci(n.
La historia de la organizaci(n% con&ormada por las decisiones estrat'gicas% la conducta
de los l#deres más importantes% las respuestas a las crisis pasadas y la evoluci(n de sus valores y creencias. La ETRATE96A% entendida como el con$unto de decisiones organizacionales de asignaci(n de recursos escasos &rente a las e"igencias% restricciones y oportunidades o&recidas por el entorno. Los :R*CE* DE TRAN;*RMAC6
Psicología Organizacional
;igura 0. Modelo de Congruencia ist'mica de la *rganizaci(n. ;uente5 Adaptado de Nadler y Tushman +011=4 y 9ouel +>33?4
RE;ERENC6A 868L6*9R@;6CA
Enciso e5 :erilla e +>334. Visión Retrospectiva, Actual y Prospectiva de la Psicología Organizacional . -niversidad Cat(lica de Colom)ia. Manchola, M.
Psicología Organizacional
Chiavenato% 6dal)erto. +>3004. Administración de Recursos Humanos Ed. Mc 9raB /ill. elázuez% Ro)ledo :ropuesta de modelo de evaluaci(n de la gesti(n de lainnovaci(n empresarial y aplicaci(n e"perimental en una:ME colom)iana. -niversidad Nacional de Colom)ia ede Medell#n.
BIBLIOGRAFÍA Referencias • •
Columbia Uni!rsi"# M!$ical C!n"!r% A$minis"ran$o organizacion!s Oli!r man% 'l mo$!lo $! congru!ncia r!cu(!ra$o $! h""(%))(#m!.laoz"*.com)(ros+#+con"ras+$!l+mo$!lo+$!+congru!ncia+-.h"ml
Manchola, M.
Psicología Organizacional
R'F'R'CIA BIBLIOGR/FICA TAPIAS A.( 2011) . Victimas del testimonio.