MEDIDAS DE LONGITUD
La unidad principal para medir longitudes es el metro. Existen otras unidades para medir cantidades mayores y meno res, las más usuales son: Unidad
Abreviatura Equivalencia
Kilómetro Km
1 000 m
Hectómetro hm
100 m
Decámetro dam
10 m
Metro
1m
m
Decímetro dm
0.1 m
Centímetro cm
0.01 m
Milímetro mm
0.001 m
Observamos que desde los submúltiplos, en la parte inferior, hasta los múltiplos, en la parte superior, cada unidad vale 10 veces más que la anterior. Por lo tanto, el problema de convertir unas unidades en otras se reduce a multiplicar o dividir por la unidad seguida de tantos ceros como lugares haya entre ellas. Ejemplo:
MEDIDAS DE CAPACIDAD
La unidad principal para medir capacidades es el litro. También existen otras unidades para medir cantidades ma yores y menores: Medida Símbolo Equivalencia
Kilolitro Kg
1000 l
Hectolitro hg
100 l
Decalitro dag
10 l
Litro
1l
g
Decilitro dg
0.1 l
Centilitro cg
0.01 l
Mililitro mg
0.001 l
Si queremos pasar de una unidad a otra tenemos que multiplicar (si es de una unidad mayor a otra menor) o dividir (si es de una unidad menor a otra mayor) por la unidad seguida de tantos ceros como lugares haya entre ellas. Ejemplos:
MEDIDAS DE VOLUMEN
La medida fundamental para medir volúmenes es el metro cúbico. Otras unidades de volúmenes son: Medida
kilómetro cúbico
Símbolo
Km
Equivalencia
1 000 000 000 m
Hectómetro cúbico hm
1 000 000 m
Decámetro cúbico dam
1 000 m
Metro cúbico
1m
m
Decímetro cúbico dm
0.001 m
Centímetro cúbico cm
0.000001 m
Milímetro cúbico mm
0.000000001 m
Observamos que desde los submúltiplos, en la parte inferior, hasta los múltiplos, en la parte superior, cada unidad vale 1 000 más que la anterior. Por lo tanto, el problema de convertir unas unidades en otras se reduce a multiplicar o dividir por la unidad seguida de tantos tríos de ceros como lugares haya entre ellas. Ejemplos:
MEDIDAS DE PESO
La unidad básica de peso es el gramo (g). 1.- Unidades menores Para pesos muy pequeños (dosis de medicina, fórmulas químicas, …) se utilizan unidades menores que el gramo: Decigramo (dg) Centigramo (cg) Miligramo (mg) La relación entre ellas es: 1 decigramo = 10 centigramos 1 decigramo = 100 miligramos 1 centigramo = 10 miligramos La relación con el gramo es: 1 gramo = 10 decigramos 1 gramo = 100 centigramos 1 gramo = 1.000 miligramos 2.- Unidades mayores También hay unidades de medidas mayore que el gramo, que se utilizan para medir el peso de objetos mayores (el peso de una persona, de un saco de cemento, de una roca, …). Kilogramo (kg) Hectogramo (hg) Decagramo (dag) La relación entre ellas: 1 kilogramo = 10 hectogramos 1 kilogramo = 100 decagramos 1 kilogramo = 1.000 gramos 1 hectogramo = 10 decagramos 1 kilogramo = 100 gramos 1 decagramo = 10 gramos
Para grandes pesos (el peso de un autobús, la carga de un barco, …) se utiliza otra unidad de peso mayor: la tonelada (t). 1 tonelada = 1.000 kilogramos Por lo tanto: Para pasar de toneladas a kilogramos hay que multiplicar por 1.000 MEDIDAS DE SUPERFICIE
La unidad fundamental para medir superficies es el metro cuadrado, que es la superficie de un cuadrado que tiene 1 metro de lado. Otras unidades mayores y menores son: Medida
kilómetro cuadrado
Símbolo Equivalencia
Km
1 000 000 m
Hectómetro cuadrado hm
10 000 m
Decámetro cuadrado dam
100 m
Metro cuadrado
1m
m
Decímetro cuadrado dm
0.01 m
Centímetro cuadrado cm
0.0001 m
Milímetro cuadrado mm
0.000001 m
Observamos que desde los submúltiplos, en la parte inferior, hasta los múltiplos, en la parte superior, cada unidad vale 100 más que la anterior. Por lo tanto, el problema de convertir unas unidades en otras se reduce a multiplicar o dividir por la unidad seguida de tantos pares de ceros como lugares haya entre ellas.