Marketing
Ing. Dante Gonzalez Yebra
¿ Qué es Marketing ?
PROCESO CONTINUO
Marketing
Ing. Dante Gonzalez Yebra
¿ Qué es Marketing ? Proceso de acople entre:
y
Marketing
Ing. Dante Gonzalez Yebra
El marketing puede concebirse como: Un enfoque
Un marco conceptual Marketing
Una tecnolo gía comercia l Ing. Dante Gonzalez Yebra
Un Enfoque
Un enfoque Un marco conceptual
Una tecn ologí a
Una manera de visualizar los negocios
Marketing
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Un Marco Conceptual
Un enfoque
Un marco conceptual
Una tecn ologí a
Conjunto de conceptos que permite entender el funcionamiento de:
Marketing
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Una Tecnología Comercial
Un enfoque
Un marco conceptual
Una tecnol ogía come rcial
Conjunto de herramientas comerciales y de gestión
Marketing
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Sistema Central de Marketing Empresa
Oferta Directa
Recursos Oferta Indirecta
Proveedores
Intermediarios
Mercado Final Competencia Marketing
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Macroentorno Influyente Economía
Sistema PolíticoLegal
Demografía
Macroentorno Tecnología Marketing
Cultura Ing. Dante Gonzalez Yebra
Macroentorno
Economía DemograSistema fía PolíticoMacroentorno Tecnología
Demografía
Cultura
Economía
Composición Étnica
Evolución del Producto Bruto
Distribución Geográfica
Globalización de la economía
Concentración
Estabilidad/ Inflación
Lugar de residencia
Nivel Socio-Económico
Marketing
Legal
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Economía
Macroentorno Sistema Político-legal Marco regulatorio
Marketing
Tecnología
Demografía
Macroentorno
Tecnología
Sistema PolíticoLegal
Cultura
Cultura
Modifica forma de producción
Nivel de alfabetización
Modifica forma de entrega
Valores compartidos Significados (consumo = inversión) Ing. Dante Gonzalez Yebra
Proceso de Marketing Objetivos generales
Misión Crecer
Metas de:
Estrategia competitiva Ataque directo
Proteger posición
Crecimiento
Ataque flancos
Máxima utilidad
Rentabilidad
Defensa
Función de Marketing = herramientas para Estrategia comercial Marketing
Programas de acción
Monitoreo de resultados
Correcciones pertinentes
Ing. Dante Gonzalez Yebra
La función de marketing se realiza por un proceso que abarca: El planeamiento, ejecución y control de un sistema que permita
el establecimiento e implementación de decisiones estratégicas que
Marketing
optimicen la satisfacción deseada del mercado con rentabilidad Ing. Dante Gonzalez Yebra
El proceso de Marketing 1 Evaluación del Entorno del Negocio
2 Evaluación de la Situación de Nuestro Negocio
El Proceso de Marketing 4 Implementación de Programas de Acción y Sistemas de Monitoreo Marketing
3 Generación y Selección de Alternativas Estratégicas Ing. Dante Gonzalez Yebra
Evaluación del Entorno y el Negocio
1
Restricciones del Entorno Características de la demanda y conducta de compra
Riesgos y Oportunidades
Condiciones y Tendencias
Estructura de distribución Marketing
(sustitutos)
Oferta Competitiva Ing. Dante Gonzalez Yebra
Evaluación de la Situación del Propio Negocio
2
Debilidades y Fortalezas
Comprensión y Expectativas Objetivos Actuales
Marketing
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Procesos de Evaluación 1 Evaluación del Entorno del Negocio
2 Evaluación de la Situación de Nuestro Negocio
El Proceso de Marketing
Amenazas y Oportunidades Marketing
Fortalezas y Debilidades Ing. Dante Gonzalez Yebra
Generación y Selección de Alternativas Estratégicas
3
Ventaja = Mejor aptitud para satisfacer un grupo de consumidores
Ventajas comparativas ante competidores en determinado segmento
Determinación de: Objetivos adecuados y Políticas de Marketing Participación del segmento Marketing
Posicionamiento
Cartera de servicios/productos
Marketing Mix
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Implementación de Programas de Acción y Sistemas de Monitoreo
4
Precio
Distribución
Elaboración, Implementación y control del programa de Marketing
Producto / Servicio
Comunicación Marketing
Ing. Dante Gonzalez Yebra
El proceso de Marketing
2
1
PROCESO El ciclo delELproceso de marketing
se
DE reinicia constantemente MARKETING
4 Marketing
3 Ing. Dante Gonzalez Yebra
Características y Conductas del Mercado Comprador Primer paso del Marketing = Reconocer: Quienes son
Porqué nos eligen o no Cuales son sus características
Quienes pueden ser Marketing
Donde ubicarlos
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Estudio de Conducta de los Consumidores
Cómo eligen los Clientes
Marketing
Situación Particular (No hay Respuestas Globales)
Herramientas de Identificación (Investigación de Mercado)
Variables de Mayor Impacto
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Mercado Individual
Variables de Mayor Impacto que determinan la Conducta del Mercado Consumidor
Marketing
SicoSociales Económicas SocioCulturales
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Variables de Mayor Impacto SicoSociales
Percepción: Selectiva Subjetiva Aprendizaje (nuevos productos / servicios)
Valores+Actitudes+Opiniones Conocimiento-recordación Criterios de elección de atributos Creencia de que existen atributos Marketing
SocioCulturales
Económicas
Educación Nivel de Ingresos Tipo de ocupación Lugar de residencia Flujo de Relaciones sociales Ingresos Grupo de pertenencia Grupo de referencia
Precio
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Mercado Institucional El que decide El que Usa
El que Veta Marketing
El que Recomienda
Acción de Compra El que Compra Ing. Dante Gonzalez Yebra
Proceso de Decisión de Compra Hábitos Motivos Quien ? Porque ? Cuando ? Donde ? Cómo ? Rol El que usa El que decide El que recomienda El que compra El que veta Marketing
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Los Clientes Todo Cliente tiene Objetivos Personales
Expresados por: Sus Ideas Sus opiniones
Marketing
Basados en: Valores Necesidades y deseos
Condicionado por sus: Percepciones Actitudes Intereses que determinan su conducta de compra Ing. Dante Gonzalez Yebra
Segmentación
SEGMENTACIÓN:
TARGET:
Marketing
Técnica de separar una población global de consumidores en grupos homogéneos, en función de ciertos criterios, para explicar sus características y comportamientos
Segmento de mercado elegido, al cual se dirigirán los esfuerzos de Marketing
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Criterios de Segmentación
Respuestas
¿ Porque Compran ? Marketing
Desde el Cliente
Características
¿ Quienes son? ¿Como son ? Ing. Dante Gonzalez Yebra
SEGMENTACIÓN Cada Segmento puede ser un mercado en si mismo Estrategias de Marketing para cada uno de ellos Necesidades del Cliente
Mejor Acople
Estrategia de segmentación
Servicios / productos Ofrecidos
Concentrar recursos donde la empresa tiene más ventajas
Análisis de fortalezas y debilidades Marketing
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Criterios de Evaluación de una Estrategia de Segmentación Heterogeneidad / homogeneidad
Relevancia
Dimensión
Accesibilidad
Diferencia entre segmentos
Diferencia por la situación de compra
Tamaño suficiente grande para invertir
Posibilidad de acceder al segmento
Similitud dentro del mismo segmento Marketing
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Sistema de Información de Marketing Necesidades del Mercado
Nuestra Oferta en ese Mercado
Investigación de Marketing / Inteligencia comercial Evaluar el desempeño vs. objetivos fijados Marketing
Información
Acciones de Marketing Ing. Dante Gonzalez Yebra
Sistema de Información de Marketing INFORMACIÓN:
Es la combinación de los datos con sentido
Para Planeamiento Uso de la Información
(problemas, oportunidades)
Para Control (desempeño)
Externa Tipo de Información
(del mercado, competidores)
Interna (transacciones en la empresa)
Marketing
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Tipos de Investigación Clasificación según:
Diseño Exploratorias Identificar oportunidades Generar hipótesis
Experimentales Validar hipótesis Verificar un plan
Quien las realiza
Recurrencia
Contratadas
Sistemáticas
Generadas internamente
(de monitoreo AC Nielsen)
Ad Hoc (puntuales)
Descriptivos Conocer hábitos y actitud Imágenes de marca Marketing
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Tipos de Información usada en el planeamiento y monitoreo de marketing
Entorno del
Negocio
Mercado Competencia Marketing Mix Marketing
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Información sobre el Entorno del Negocio Sicosocial
LegalReglamentario
Cambios y
Macroeconómico
tendencias que afectan en lo Tecnológico Marketing
Político Ing. Dante Gonzalez Yebra
Información sobre el Mercado Características de usuarios por segmento Listado de clientes potenciales
Número de usuarios y volumen
Hábitos de compra y uso
Identificar y monitorear los
Necesidades y deseos
segmentos en Sistema de valoración de la oferta Marketing
Segmentos
Temores y fantasías Ing. Dante Gonzalez Yebra
Información sobre la Competencia Marketin g mix utilizado
Identificar competidores principales
Conocer y
Fortalezas y Debilidades de los mismos
analizar Participación en el mercado Marketing
Cartera de Productos ofertados Ing. Dante Gonzalez Yebra
Información sobre el Marketing Mix Evolución de la participación en el mercado
Desempeño en la capacidad operativa
Evaluar
Evolución de nuestras ventas
Marketing
Evolución de la rentabilidad
productos / servicios
Relación costo/ resultado/ objetivo de …
precio sistema de distribución
promoción
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Evaluación del Propio Negocio
2
Evaluación de la situación de:
Mercado Económica Recursos Humanos Cartera de Productos Distribución Fuerza de Ventas Comunicaciones Sistemas y Procedimientos Tecnología Marketing
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Situación de Mercado
2
Unidades
Market - Share Facturación Empresa
Imagen Productos/Servicios
Cartera de clientes Marketing
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Situación Económica
2
Rentabilidad
Estructura Financiera
Marketing
Estructura de Costos
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Recursos Humanos Adecuada Dotación
2
Cualitativamente Cuantitativamente
Compromiso Integración
Factores Culturales Marketing
Orientación al cliente Capacidad Competitiva Ing. Dante Gonzalez Yebra
Cartera de Productos / Servicios Extensión de la Cobertura Cartera de Necesidades
2
Nivel de Calidad
Análisis de Portafolio Posicionamiento
Ciclo Vital Diferenciación
Marketing
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Matriz de la B. C. G.
2
Ventajas competitivas altas
?
Ventajas competitivas bajas Crecimiento del mercado bajo Marketing
Crecimiento del mercado alto Ing. Dante Gonzalez Yebra
2
Matriz de la B. C. G. Categoría de Negocio
Misión de Participación en el mercado
Estrellas
Mantener / Aumentar
Requerimientos de Inversión
Flujos de Fondos Neto
Alta
Alto
Cercano a cero ó levemente negativo
Vacas lecheras
Mantener
Alta
Bajo
Altamente positivo
Signos de Interrogación
Aumentar Cosechar / Discontinuar
Ninguna o negativa Baja o negativa
Muy alto Desinvertir
Altamente negativo Positivo
Perros
Cosechar / Discontinuar
Baja o negativa
Desinvertir
Positivo
Marketing
Rentabilidad del Negocio
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Ciclo de Vida del Producto/Servicio Introducción
Crecimiento
Madurez
2
Declinación Ventas
? Utilidad
Marketing
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Distribución
2
Cobertura
Logística
Control
Costo por Canal Marketing
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Fuerza de Ventas
2
Idoneidad
Motivación
Adecuación Cuali / cuantitativa Marketing
Tecnificación
Sistema de compensación e incentivos Ing. Dante Gonzalez Yebra
Comunicaciones
2
Presupuestos
Herramientas utilizadas
Análisis de cobertura lograda Marketing
Aptitud en el manejo
Distribución del esfuerzo Ing. Dante Gonzalez Yebra
Conclusiones de las Evaluaciones Análisis del Contesto Externo
Oportunidades
Análisis del Propio Negocio
Fortalezas Riesgos
Debilidades
Alternativas Estratégicas Marketing
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Estrategia Competitiva
3
Formulación de la Estrategia Competitiva
Misión Cash - flow
Objetivos
Definición
Logros para cumplir la misión
Definir el negocio en términos de •Clientes atendidos
•Mantener
•Participación en el mercado
•Exprimir
•Utilidades
•Invertir
esperadas Marketing
•Funciones o necesidades que cumple •Tecnología utilizada Ing. Dante Gonzalez Yebra
Estrategias Competitivas Posibles 3 Liderazgo de Costo Global Medios de
Diferenciación de P & S
competir: Concentración en Nicho
Estrategia de Marketing alineada con la Estrategia Global Marketing
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Fuerzas Competitivas de Porter Nuevos Competidores Entrantes
Poder negociador de los Proveedores
Poder negociador de los Clientes
Competidores Directos
Productos / Servicios Sustitutos Marketing
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Fuerzas Competitivas de Porter Venden el mismo producto o servicio Atienden el mismo tipo de cliente
Competidores Objetivo
Apropiarse de la mayor cantidad posible de clientes satisfechos, con la mejor relación costo / beneficio
Alto poder de negociación (turismo) Bajo poder de negociación (seguros)
Proovedores Objetivo
Sustitutos Marketing
Obtener los mayores precios posibles, en las mejores condiciones de pago Aumenta el nivel de costos
Satisfacen iguales necesidades con tecnologías diferentes Ing. Dante Gonzalez Yebra
Fuerzas Competitivas de Porter Alto poder de negociación (empresas) Bajo poder de negociación (personas)
Clientes Objetivo
Obtener los mejores precios posibles, en las mejores condiciones de pago Afecta directamente las utilidades
Integraciación vertical hacia arriba o abajo
Nuevos Competidores
Productores de tecnologias que resuelven las mismas necesidades Construir barreras de entrada: Opciones
Marketing
•Tecnologicas •Financieras (capital) •Comerciales (red de distribución)
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Análisis y Estrategia Competitiva 3 Análisis Competitivo
Situación de la empresa frente a cada fuerza competitiva Situación de dinamismo del cambio
Estrategia Enfoques: Competitiva
1. Adoptar una posición defensiva 2. Mejorar la posición relativa 3. Capitalizar los cambios 1. Liderazgo en precio 2. Alta diferenciación 3. Alta segmentación o focalización
Marketing
Ing. Dante Gonzalez Yebra
La Estrategia de Marketing 3
Comparación Surgen
Fortalezas y Debilidades Propias
Oportunidades y Riesgos del Mercado
Alternativas Estratégicas
Marketing
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Elaboración de la Estrategia de Marketing 3 Determinación de las ventajas competitivas de la empresa sobre el mercado
Definición de las posibles estrategias
Elección de una estrategia. Estudio de factibilidad
Marketing
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Esquema de Ventajas Competitivas
Tangibles Intrínsecas Formales: Instalaciones, apariencia del personal Funcionales: Rapidez
Intangibles
Extrínsecas
Intrínsecas
Precio / Valor Facilidad de obtención (distribución)
Imagen de Marca Atributos formales, funcionales y psicosociales Actitudes
Extrínsecas Imagen de empresa Imagen de usuario ideal Imagen de producto genérico
Tamaño y características del segmento Marketing
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Esquema de Ventajas Competitivas Tamaño y características del segmento
Tamaño: Numero de consumidores y volumen
Características demográficas: Sexo, edad, ubicación. Etc,
Marketing
Características psicológicas
Características socio económicas
Hábitos de compra y consumo
Atributos más valorados
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Definición de las Posibles Estrategias
3 decisiones básicas Posicionamiento como somos percibidos por los clientes
Cartera de Productos
Marketing Mix
alcance de la oferta de productos
Políticas de: Producto /Servicio Marketing
Precio
Comunicaciones
Distribución Ing. Dante Gonzalez Yebra
Elección y factibilidad de la Estrategia Factibilidad Tiempo requerido
Evaluar
Riesgo involucrado
Posicionamiento en la mente de los clientes
Definir Cartera de productos a ofrecer Marketing
Uso de las herramientas del Marketing Mix Ing. Dante Gonzalez Yebra
Posicionamiento ¿ Cómo queremos ser percibidos por nuestros clientes ?
Definición del segmento
+ Ventajas comparativas
Marketing
?
¿ Que lugar queremos ocupar en la mente de nuestros clientes ?
•Sobrecarga de información en cada persona
Ocupar un lugar en la mente del consumidor
•Sociedad sobrecomunicada
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Posicionamiento •Motor de la estrategia de marketing
Posicionamiento
•Idea Fuerza que impulsa el plan y las acciones de marketing El sector y nivel del mercado en que va a operar, en terminos de grupos de clientes y necesidades
Declaración breve que define:
Los beneficios básicos y especificos, que queremos se asocien a la oferta
La caracteristica oatributo que respalda estos beneficios Marketing
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Posicionamiento Reglas de aplicación Resulta muy dificil desalojar una marca cuando ya esta asociada a un significado El posicionamientro se logra a través de todos los mensajes que la organización emite hacia el mercado
Es necesaria la coherencia de los estimulos emitidos para evita la disonancia cognitiva que evita el ingreso de mensajes contradictorios Marketing
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Cartera de productos Rango de Decisión sobre Extensión de la Oferta Especialización
- Vs. -
•Implica la seguridad que dan los especialistas •Adecuación de productos a las necesidades específicas de los consumidores atendidos Marketing
Extensión
•Implica la comodidad y simplicidad de un solo proovedor •Posibilidad de “cross-selling” (venta de otros productos a los mismos consumidores)
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Cartera de productos Criterios de Evaluación sobre Extensión de la Oferta Características de la Demanda
Fortalezas y Debilidades
Los clientes:
En:
¿Prefieren la Especialización o la Conveniencia?
•Producción
Tipo de Competencia ¿ La competencia es extensiva o especialista ?
•Comercialización
•Finanzas Marketing
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Marketing Mix
Herramientas del Marketing Mix
El rol que cumplirá, cada herramienta del Marketing, en la materialización de las ventajas competitivas frente al segmento elegido
Precio
•Objetivo: Regular la penetración del mercado y la utilidad captada
Distribución
•Objetivo: Poner el producto/servicio en el momento y lugar que requiera el cliente
Servicio / Producto
•Objetivo: Satisfacer necesidades de los clientes
Comunicaciones / •Objetivo: Informar, persuadir y concretar ventas Promoción
Marketing
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Fuerzas de Marketing
Recursos Internos y Externos (Proovedores)
Como se llega al Mercado
Componentes del Precio
Estructura Componentes de la Distribución
Mercado Comprador
Componentes del Producto/Servicio
Marketing
Comercial Sistema Promocional
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Análisis del Segmento Elegido Campo de Fuerza de Ventas Estructura de distribución Campo de fuerza de comunicaciones globales
0 Grupos sin posibilidad de consumo
1 Mercado sin conocimiento del producto Mercado sin conocimiento de marca 2
3 Mercado no probador del producto Mercado no probador de marca 4
Campo de fuerza de comunicaciones propias
Descartar
Informar
Campo de fuerza del producto genérico
5 Mercado de la competencia Mercado propio 6
7 Abandonado res de producto Abandonado res de marca (mercado de la competencia)
8
Campo de fuerza del producto propio
Fijar Servir posiciones Promoción - Precio
Recuperar
Campo de Fuerza de Ventas Marketing
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Determinación del Marketing Mix Promoción
Precio
Todo esta interrelacionado
Producto
Distribución
Que rol cumple cada función del Marketing Mix depende de la situación competitiva Cada función del Marketing Mix debe expresarse En forma de políticas (lineamientos generales)
Marketing
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Herramientas de la Acción de Marketing 1
4
2
El Proceso de Marketing
Implementación de Programas de Acción y Sistemas de Monitoreo Marketing
3
Ing. Dante Gonzalez Yebra
El Producto / Servicio Producto / Servicio acoplar efectivamente las necesidades del consumidor y los objetivos de la organización
Componentes
Características Físicas: •Que y como es Características Funcionales: •Para que sirve Prestaciones Inherentes: •Características Sico-sociales Marca: •Vehículo para ingresar a la mente de los compradores
“ El cliente no compra taladros, compra agujeros “ Marketing
Ing. Dante Gonzalez Yebra
El Producto / Servicio Los clientes no compran productos, compran los beneficios que satisfagan una necesidad o un deseo
Comunicar los beneficios que surjan de las características Las características deben servir para brindar beneficios
Calidad
Capacidad del producto / servicio de satisfacer los requerimientos (en términos de expectativas y necesidades) del consumidor Valor por el dinero
Marketing
A mayor calidad percibida, mayor precio se paga Ing. Dante Gonzalez Yebra
El Producto / Servicio Que el producto/servicio resulte una variable diferenciadora depende de
•Recursos materiales, humanos y tecnología de la compañía •Oportunidades que brinda el mercado •Amenazas competitivas
Ciclo de vidadel producto Etapa
Crecimiento
Quienes compran
Introducción Lento
Innovadores
Crecimiento
Acelerado
Emuladores
Madurez
Inexistente
Masivo
Declinación
Descenso
Leales
Marketing
Características
Estrategia
Baja rentabilidad, recupero de la inversión en desarrollo Aparece la competencia y se desarrolla el mercado Fuerte competencia por precio Producto reemplazado por innovaciones
Foco en el Market-share Foco en la comercialización Foco en la eficiencia Foco en el control de costos
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Estrategia Producto / Mercado Estrategia Producto / Mercado
Dirección de crecimiento en terminos de productos ofrecidos y segmentos atendidos
Penetración de mercado
Ganar participación con la oferta actual y en el mercado actual
Desarrollo de mercado
Con la misma oferta, conseguir nuevos grupos de consumidores
Desarrollo de productos
Diversificación no relacionada Marketing
Desarrollar nuevos productos para el mercadoatendido Ir con nuevos productos a atender nuevos grupos de consumidores Ing. Dante Gonzalez Yebra
El Precio Precio determina el nivel y modalidad de la transferencia de fondos del comprador al vendedor
Componentes Preció Básico: •Precio ofrecido normalmente
Modificadoresdel Precio: •Descuentos, promociones, etc. Financiaciónes: •Plazospara la transferencia de fondos •Ciclo de vida del producto Se fija por: Marketing
•Mezcla de productos necesaria •Objetivos de venta y participación de mercado
Ing. Dante Gonzalez Yebra
El Precio
Proceso de fijación del Precio
Empresa
Cliente
Precio
Costo
Valor
Beneficio
•El precio debe ajustarse al posicionamiento deseado para el producto •El costo, es sólo el límite inferior en la libertad de fijar el precio •El precio de los competidores y lo que el mercado este dispuesto a pagar, es el límite superior ¿ Que Precio ? Marketing
•¿ Cual es el precio de los competidores ? •¿ En que etapa del ciclo de vida está el producto ? •¿ Cual es la política de posicionamiento ? Ing. Dante Gonzalez Yebra
El Sistema de Comunicaciones Componentes
Comunicaciones Masivas: •Publicidad en general
Comunicaciones Selectivas: •Publicidad focalizada Ventas Personales: •Comunicación por los vendedores
Promociones de Venta: •Estimulos especiales Telemarketing : •Marketing telefónico Los puntos de venta, los productos y la misma empresa, también dan mensajes, que deben coincidir con el resto de la comunicación Marketing
Ing. Dante Gonzalez Yebra
El Sistema de Comunicaciones Comunicaciones Masivas
•Mensajes transmitidos a través de medios masivos de comunicación (radio, TV, diarios, revistas) •Bajo costo por contacto + gran capacidad de difusión + capacidad de mensajes breves de alto impacto
Comunicaciones Selectivas
•Mensajes transmitidos a través de medios mucho mas focalizados (revistas especializadas, correo directo) •Apuntan a objetivos de audiencia muy particulares
Ventas Personales
•Tiene el mas caro costo por contacto del sistema •Por ser una comunicación personal, permite adecuar la emisión de los mensajes a las respuestas que da el cliente
Promociones de Venta
•Estimulo para provocar una demanda en el corto plazo •Pueden ser premios, ofertas, concursos, etc., y puede dirigirse a consumidores, vendedores o distribuidores
Telemarketing
•Para vender, informar, reactivar cuentas, tomar información, aumentar cobertura geográfica, etc.
Marketing
Ing. Dante Gonzalez Yebra
La Comunicación La función de la comunicación y características de los mensajes
Persuadir
Informar Crear conciencia de la existencia del producto / servicio Mensajes deben ser percibidos Marketing
Despertar el interes por el producto/ servicio
Formar actitudes positivas hacia el producto/ servicio
Con información para hacer pensar al consumidor
Generar la intención de comprar
Generar la decisión y la acción de comprar
Creando un clima para que el consumidor deseé actuar Ing. Dante Gonzalez Yebra
La Comunicación El mensaje debe responderle al cliente
Objetivos de comunicación
1. Que es el producto 2. Para que le sirve 3. Como le afecta
En términos de mensajes y de audiencia
En imagen, recordación etc.
Medios y acciones necesarias Marketing
Evaluación de la comunicación
Presupuesto de comunicación Ing. Dante Gonzalez Yebra
La Distribución Distribución función que permite que el producto este en el lugar y momento adecuado a las necesidades del cliente
Componentes
Estrategia de Distribución: •Tipo y extensión del sistema Política de Canales: •Llegar al cliente en forma directa o no Servicio de Entrega: •Delivery
Manejo de canales de comercialización: •Acción sobre cada eslabón del canal Bocas = lugares donde están disponibles los productos/servicios Marketing
Ing. Dante Gonzalez Yebra
El Sistema de Distribución Política de Distribución
Definirse en función de: •Los requerimientos del mercado •Los requerimientos del producto/servicio en si •La estructura de distribución propia y de la competencia
Elección del Canal
Depende de: •La relación costo/volumen de cada canal •El control de servicio, precio, cobertura, etc de cada canal
Estructura de Distribución Sensibilidad a la ubicación Disponibilidad Marketing
Grado de cobertura: •Exclusiva, Selectiva o Extensiva Longitud del canal: •Cortos o largos •Productos de Conveniencia (facilidad de acceso) •Productos de comparación (se compara y elige) •Productos/Servicios especiales •En función de la frecuencia, lugar que tiene el cliente para acceder al producto/servicio •Objetivo: Alta disponibilidad a costo razonable
Ing. Dante Gonzalez Yebra
El Plan de Marketing Planificación tomar anticipadamente, de forma consciente y explicita un conjunto de decisiones Planificar Improvisar (decidir en el momento)
Caracteríticas
Anticipación: •Tomar decisiones hoy sobre el futuro Formalización: •Decisiones puestas en un documento Proceso de desiciones conjuntas: •Acuerdo de acciones a tomar en base a decisiones predifinidas Conciso, simple, realista, coherente, flexible, creativo, fácil de comunicar e implementar
Marketing
Ing. Dante Gonzalez Yebra
Elementos del Plan de Marketing Antecedentes y Definición del negocio
Evolución del negocio, en volúmenes logrados, participación, rentabilidad, etc., y definir el negocio en cuanto a clientes a a tender, productos a ofrecer y necesidades a satisfacer
Situación Actual
Cuadro de situación competitiva, posición lograda y amenazas
Evolución prevista
En cuanto a desarrollos, cambios, tendencias y modificaciones en el año que dure el plan
Objetivos de Marketing
Participación aspirada, objetivos de rentabilidad, con que recursos se generan que ingresos
Estrategia de Marketing
Posicionamiento elegido, productos a ofrecer y descripción del marketing mix
Programas de acción
Para productos (cambios), precios (fijación y control), distribución (cambios en el delivery), comunicación (mensajes y medios) y ventas (acciones, incentivos, tamaño)
Monitoreo
Indicadores para controlar el desarrollo del plan
Marketing
Ing. Dante Gonzalez Yebra