ÍNDICE DE CONTENIDO Comercio exterior en el Perú: Historia y actualidad…………… actualidad………………………… …………………… ……… Importancia del comercio exterior…………………………………………………….. Inversión Externa Directa en Perú……………………………………………………. Inversión Extranjera Directa…………………………………………………………… Comercio Exterior: beneicios se!ún "incetur…………………………………........ "incetur…………………………………........
Comercio Exterior en el Perú: Historia y actualidad En el Perú se distin!uen dos per#odos claramente dierenciados en t$rminos de pol#tica comercial: por un lado se encuentra la pol#tica comercial de industriali%ación por sustitución de las importaciones& y por el otro& la reorma comercial llevada a cabo en la d$cada de '((). *a pol#tica comercial de industriali%ación por sustitución de las importaciones& ten#a como objetivo desarrollar la industria local a trav$s del desarrollo del mercado interno y la reducción del nivel de dependencia económica del pa#s con el exterior. En este contexto se dieron un conjunto de medidas +ue llevaron a +ue a ines de la d$cada de '(,) el Perú ten!a un nivel arancelario promedio de -- por ciento y una alta dispersión relejada en un total de - tasas& entre aranceles y sobretasas a la importación. *as tasas arancelarias luctuaban entre el ') y ,/ por ciento& se pro0ibió la importación de /) partidas arancelarias y se restrin!ieron 1. Por el lado de las medidas para2 arancelarias en '(,3 y '(,, todas las partidas estuvieron sujetas a al!ún tipo de restricción para su importación como licencias o re!istros. *a reorma comercial de los noventa tuvo como objetivo inte!rar la econom#a domestica a la mundial. 4na de las principales medidas ue la dr5stica reducción de la dispersión arancelaria +ue permitió entre '((' y '((, pasar de una estructura arancelaria de 1( niveles con un promedio arancelario de // por ciento& a una estructura de cinco niveles con un promedio de '1.'6. Es as# +ue se inicia de manera unilateral una a!resiva pol#tica de apertura comercial. Con las últimas disposiciones asumidas el a7o 8))3 por el !obierno en materia comercial 2+ue decretan nuevas reducciones arancelarias y eliminan el derec0o arancelario adicional de por ciento 9 el promedio arancelario simple se sitúa 0oy a un nivel de ., por ciento y el eectivo a un nivel de 1 por ciento& con una dispersión de -.8. En materia de relaciones comerciales& el proceso de apertura se complementó con el impulso al movimiento de capitales y el libre comercio internacional& orientando la econom#a a la exportación y al intercambio de bienes y servicios. En este contexto el Perú promueve la suscripción de cuerdos de Promoción Comercial& tanto a nivel multilateral como re!ional y bilateral. El Perú viene desarrollando un intenso proceso de ne!ociación de acuerdos comerciales con diversos pa#ses. *a ne!ociación m5s visible y si!niicativa 0a sido el ;ratado de *ibre Comercio con Estados 4nidos& +ue entrar5 en vi!encia el 8))(.8
?.- En la a!enda del Ejecutivo se encuentran tambi$n& en dierentes etapas de desarrollo las ne!ociaciones para uturos acuerdos con Corea del
IMPORTANCIA DE COMERCIO E!TERIOR mediados de junio se desarrolló en re+uipa el BI Con!reso Internacional de Comercio Exterior: Perú 0acia el "undo& or!ani%ado por la Escuela de Post!rado de la 4niversidad Católica
pe+ue7a empresa& no es posible exportar desde la inormalidad. el tercero& lo!ro de est5ndares internacionales en cuanto a calidad =+ue sea la mejor?& oportunidad =+ue se acomode a los tiempos exi!idos por los compradores del exterior? y el precio =+ue sea competitivo?. *a asociatividad implica romper paradi!mas para abrirse a la capacidad de unir esuer%os para exportar y ortalecerse en la conian%a. Es necesario ortalecernos como una econom#a abierta al mundo& pero con el convencimiento de +ue $sta es solo un medio para mejorar las condiciones de vida de las personas y de las amilias& +ue son el undamento de toda actividad económica =productiva& distributiva yFo de consumo?. Por esta ra%ón& es ur!ente e importante +ue todos aportemos en orjar un ambiente de conian%a en nuestra sociedad& undamental para el sostenimiento de cual+uier modelo de desarrollo. a dec#a el beato @uan Pablo II en la enc#clica Ge y Aa%ón& +ue la conian%a constituye uno de los actos antropoló!icos m5s si!niicativos y expresivos de las personas +ue vivimos en sociedad.
In"ersi#n Externa Directa en Perú El Perú 0a vivido en los últimos a7os !randes cambios en materia económica& ex0ibiendo 0oy una sólida estabilidad macroeconómica. Desde el 8))8 la econom#a peruana se encuentra en una senda de crecimiento sostenido y acelerado& +ue desde el 8)) muestra tasas superiores al seis por ciento y +ue en el 8))3 y 8)), alcan%ó el nueve por ciento. El ciclo expansivo se sustenta en el crecimiento acelerado de las exportaciones y en el din5mico proceso de la inversión privada.
In"ersi#n Extran$era Directa Del mismo modo en el +ue en Perú se ejecutaron una serie de reormas orientadas a la liberali%ación comercial de la econom#a& tambi$n se 0i%o lo propio en materia de inversiones& estableci$ndose un marco le!al estable y transparente& basado en la i!ualdad de condiciones para inversiones extranjeras y nacionales. El marco le!al peruano para el tratamiento de la inversión extranjera releja principios internacionales en materia de inversión. Esta pol#tica se basa en la concepción de +ue la inversión privada debe ser uno de los motores del desarrollo& re+uiri$ndose para ello el concurso tanto de capitales nacionales como extranjeros. ajo esa óptica& el trato no discriminatorio a los capitales extranjeros est5 !aranti%ado en la Constitución Pol#tica del pa#s y su normativa. *a inversión extranjera puede establecerse libremente en la !ran mayor#a de actividades económicas& sin existir mecanismos de autori%ación previa ni exi!irse re+uisitos de desempe7o.
y existe absoluta libertad para la transerencia de los capitales y las utilidades obtenidas. simismo& el Estado !aranti%a al inversionista nacional o extranjero& mediante la suscripción de convenios de estabilidad jur#dica& la invariabilidad de determinadas normas para el desarrollo de sus inversiones. Este es el caso de la estabilidad del r$!imen de impuesto a la renta& la estabilidad de las normas sobre trato no discriminatorio& sobre libre remesa de utilidades& as# como la estabilidad de los re!#menes de contratación +ue utilice la empresa en el pa#s. Por otro lado& Perú se 0a comprometido al uso de mecanismos alternativos de solución de controversias& como por ejemplo el arbitraje. Ello !aranti%a al inversionista mecanismos eicientes para la solución de eventuales controversias. dem5s& el Perú es ad0erente a la Convención Constitutiva de la !encia "ultilateral de arant#a a las Inversiones ="I? y a la Convención Constitutiva del Centro Internacional para el rre!lo de Dierencias en "ateria de Inversiones =CIDI?. Complementando el marco re!ulatorio interno& y con el objetivo de consolidar la pol#tica de apertura& el Perú cuenta con 18 tratados de protección de inversiones y 0a concluido ;ratados de *ibre Comercio +ue incluyen cap#tulos de inversión. Con la inalidad de !aranti%ar un clima estable y previsible para la inversión& el modelo de acuerdo adoptado por Perú reconoce la aplicación del principio de trato nacional en todas las etapas de la inversión =incluyendo su establecimiento?& siendo el mismo aplicable a un concepto de inversión amplio. El modelo releja un eno+ue de lista ne!ativa& donde los compromisos se aplican de manera 0ori%ontal& con excepción de unas pocas actividades donde el pa#s salva!uarda la posibilidad de continuar aplicando restricciones +ue no son compatibles con los compromisos asumidos en el convenio. simismo& en concordancia con los compromisos establecidos a nivel de la r!ani%ación "undial del Comercio ="C?& la posición de Perú en estos acuerdos es establecer de manera expresa la pro0ibición de establecer re+uisitos de desempe7o. *os lujos de inversión privada pasaron de un nivel de 4</ )) millones en '((' a un nivel de 4<8).))) millones en el 8))3& re!istrando en los últimos a7os tasas de crecimiento anual superiores al 8) por ciento. Por su parte& la inversión extranjera directa pasó de un promedio anual de 4<'.))) millones en los a7os () a poco m5s de 4<8.))) millones durante los primeros a7os de esta d$cada& para lue!o tomar un !ran dinamismo a partir de 8))& lle!ando a una cira record de 4<.1/1 millones el 8))3. *as principales uentes de inversión 0acia el Perú son: Espa7a& el Aeino 4nido y Estados 4nidos& pa#ses +ue en conjunto dan cuenta del ,.33 por ciento del stocJ de inversión.
Comercio Exterior: %ene&icios El comercio exterior beneicia a los pa#ses de distintas maneras. En primer lu!ar& existen beneicios derivados de un mejor uso de los recursos& ya +ue cada pa#s puede especiali%arse en las mercanc#as +ue produce m5s eicientemente o para las cuales est5 mejor dotado. El Perú& por su parte& empe%ó su apertura comercial en los a7os ()& la cual se 0a consolidado como una pol#tica de estado +ue nos 0a permitido aprovec0ar nuestros recursos naturales e ir ortaleciendo otros bienes y servicios producidos en el pa#s para colocarlos en el extranjero. dem5s& los pa#ses se beneician del aumento de la competencia& ya +ue la apertura del comercio reduce la brec0a entre el costo de producción de una mercanc#a y su precio de venta& permitiendo a los consumidores tener acceso a productos de m5s bajo precio. *os consumidores tambi$n se ven beneiciados por la mayor variedad de mercanc#as y servicios disponibles para ellos mediante la apertura comercial. dicionalmente& el comercio incentiva la innovación y transerencia tecnoló!ica& ya +ue al aumentar el tama7o del mercado aumenta tambi$n la competencia extranjera& lo cual lleva a las empresas a invertir en investi!ación y desarrollo& as# como al intercambio de estas innovaciones. Esto beneicia directamente a los pa#ses en desarrollo& ya +ue acilita el acceso a tecnolo!#a producida en el extranjero e incentiva la !eneración de tecnolo!#as propias en pa#ses como el nuestro. simismo& existe un uerte v#nculo entre el comercio y el desarrollo.
FUENTES DE INFORMACIÓN
2C0ave%& erman. =8)'8?. *a importancia del comercio exterior. Aecuperado de 0ttp:FFKKK.larepublica.peFcolumnistasFeconomia2y2sociedadFla2importancia2del2 comercio2exterior2)2)328)'8 2Comercio Exterior 9 "incetur 2Comercio exterior en el Perú: Historia y actualidad 2 Instituto Internacional para el Desarrollo