IMPORTANCIA DE LA ELABORACION DEL PLAN DE EXPORTACION La importancia de un plan de exportación radica en identificar dónde uno uno se encu encuen entr tra a y a dónd dónde e se quie quiere re lleg llegar ar en los los nego negoci cio os internacionales; y además, sirve para que en forma secuencial se foca focali lice ce la Visi Visión ón,, Misi Misión ón y Obje Objeti tivo vos s de la empr empres esa a tien tiene e para para exportar. Permitiendo determinar el costo de exportación y el e l precio a exportar hacia el mercado objetivo. Muchas iniciativas de exportación se crean cada año, como también muchas desaparecen. Algunas exportadoras aprenden a descubrir, en su ento entorn rno, o, las las seña señales les que que pron pronos osti tica can n el camb cambio io,, porq porque ue sus sus compon component entes es humano humanos s no son ni estáti estáticos cos ni rutina rutinario rios, s, sino sino que personas activas e innovadoras, cuyo máximo capital se sustenta en los conocimientos, en el aprendizaje de sus errores y en la capacidad de asumir riesgos.
Visión: Es una especie de mapa futuro, ayuda a definir hacia donde se quiere llegar y hacer en el negocio de exportación que se desea iniciar o en el cual ya se encuentra. Misión: Es la forma más directa de señalar quienes somos en el negocio que desarrollamos y que estamos haciendo. Objetivos: Son las conversación de los lineamientos señalados en la visi visión ón y misi misión ón en indi indica cado dore res s de dese desemp mpeñ eño o en resu result ltad ados os y consecuencias que la empresa desea lograr. Se debe contar con un objetivo general y varios objetivos específicos definidos por mercado, pro product ducto os y por etap etapa as o perio eriod dos, os, de maner anera a que que faci facili lite te el monitoreo y evaluación respectiva. Y tener objetivos a largo plazo y corto plazo ¿Por qué es importante Exportar? La exportación, está definida como el régimen aduanero que permite la salida legal de las mercancías del territorio aduanero, para su uso o consumo en el mercado exterior. Hoy en día, la exportación cobra mayor importancia en las empresas, quienes toman la decisión de exportar como una necesidad para su supervivencia, crecimiento y rentabilidad en el largo plazo. Es imp import ortant ante, e, rec recono onocer cer que la act activi ividad dad exp export ortado adora ra no es una acti ac tivi vida dad d ev even entu tual al o de co cort rto o pl plaz azo o qu que e re resp spon onde de a si situ tuac acio ione nes s coyunturales, por el contrario es una actividad que exige una visión de mediano plazo y una planeación de los recursos. La empresa, que decide exportar debe contar con motivos sólidos para inte in tern rnaci acion onali aliza zars rse e y bu busc scar ar me merca rcado dos s ex exte tern rnos os,, ha haci cien endo do de la exportación una actividad estratégica de la empresa.
La exportación ofrece muchas ventajas a las empresas, algunas de ellas son:
Generar una fuente adicional de ingresos. No depender exclusivamente del mercado local. Diversificar el riesgo de operar en un solo mercado. Incrementar el volumen de producción y hacer más eficiente la utilización de la capacidad productiva de la empresa. Incrementar el volumen, de producción para reducir los costos unitarios de fabricación y ganar competitividad en el mercado interno. Incrementar la calidad y competitividad, de los productos a través de la competencia internacional. Aparición de nuevos productos o mejora de los ya existentes. Mejorar imagen corporativa ante clientes y proveedores.
Dentro de los conceptos económicos, el comercio exterior es el intercambio de bienes y servicios entre los países, siendo la oportunidad para: -Vender en mercados donde, por alguna ventaja comparativa, se prefieran y demanden. -Vender excedentes que el mercado nacional no puede comprar o sobra. Los efectos que se generan a nivel macroeconómico son los de: -Obtener divisas (reservas) / medios de pago que sirven para adquirir bienes importados. -Generar empleo, actividades.
al
reforzarse,
crecer
o
sostenerse
-Mejorar los ingresos de las unidades exportadoras. -Aunque en menor grado, generar mayores ingresos fiscales.
dichas