“MEJORAMIENTO DEL MURO DE CONTENCIÓN EN LA TORRENTERA TORRENTERA CHULLO, EN EL SECTOR DE LA URB. EL ROSARIO II ETAPA, ETAPA, DISTRITO DISTRIT O DE CERRO COLORADO. AREQUIPA”.
RESUMEN EJECUTIVO
1.
NOM OMBR BRE E DEL DEL PROY ROYECT ECTO Proyecto de Inversión Pública (PIP), a nivel de PerfiL. PerfiL.
“MEJORAMIENTO DEL MURO DE CONTENCION EN LA TORRENTERA CHULLO, EN EL SECTOR DE LA URB. EL ROSARIO II ETAPA, DISTRITO DE CERRO COLORADO, AREQUIPA”
2.
OBJET JETIVO GENERAL. PROBLEMA CENTRAL
OBJETIVO CENTRAL
INCREMENTO DE LA VULNERABILIDAD DE LA POBLACION Y DE LA INFRAESTRUCTURA URBANA ADYACENTE A LA TORRENTERA CHULLO, CHULLO, EN EL SECTOR SECTOR DE LA URB. EL ROSARIO II ETAPA, DISTRITO DE CERRO COLORADO.
3.
REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD DE LA POBLACION Y DE LA INFRAESTRUCTURA
URBANA TORRENTERA
ADYACENTE A LA CHULLO, CHULLO, EN EL SECTOR SECTOR DE DE LA URB. EL ROSARIO II ETAPA, DISTRITO DE CERRO COLORADO
BALA BALANC NCE E OFER OFERT TA-DEM -DEMA ANDA NDA La comparación de la oferta actual y la demanda proyectada, nos muestra que en este sector de la Urb. El osario II Etapa de la !orrentera "#ullo, e$iste un d%ficit de muros de contención adecuados, por lo que con el proyecto dic#o d%ficit ser& cubierto con la construcción de muros de contención con sus respectivos parapetos, as' como &reas verdes y equipamiento. En el cuadro siuiente se muestra el balance oferta demanda en la situación sin proyecto, que resulta de la diferencia entre la oferta optimi*ada situación sin proyecto en ml. y la demanda de infraestructura de la población en ml.+ as' mismo como la proyección de la población para los - aos de #ori*onte.
BALANCE OFERTA – DEMANDA DE MURO DE CONTENCION
173
9 : ; <
/E012/1 0U3 /E "32!E2"I32 0L 8,-8,-8,-8,-8,-8,--
34E!1 0U3 /E "32!E2"I32 0L. -,- -,- -,- -,- -,- -,-
5E"61 34E!1 /E012/1 (0L) 8,-8,-8,-8,-8,-8,--
“MEJORAMIENTO DEL MURO DE CONTENCIÓN EN LA TORRENTERA CHULLO, EN EL SECTOR DE LA URB. EL ROSARIO II ETAPA, DISTRITO DE CERRO COLORADO. AREQUIPA”.
8,-8,-8,-8,-8,--
8 = > ? -
-,--,--,--,--,--
8,-8,-8,-8,-8,--
4uente@ Elaboración propia. "on la reali*ación del presente proyecto se puede determinar que la eAecución del mismo podr& brindar seuridad a los pobladores adyacentes a la !orrentera "#ullo en el sector de la Urb. El osario II Etapa y evitar daos a la población de la *ona y a la infraestructura urbana.
4.
DESCRIPCION TECNICA DEL PIP ALTERNATIVA 1: Con!"#$$%&n '( M#"o '( $on!(n$%&n (n $on$"(!o )"*)'o *#"o !%+o ,o)'%o/ $on +)")+(!o '( *)*+o!("0) '( )'"%o/ "(+o%$%&n *(o")*%(n!o '( "() ,("'(/ $)*%n("%)/ %n!))$%&n '( (!)"( $on )n$)/ %#*%n)$%on/ *('%') '( *%!%5)$%&n )*%(n!). "omprende@
Construcción de muro de contención, en una longitud de 611
mts con una altura promedio de muro libre de 5.00 mts de estructura de concreto armado muro tipo voladizo, con parapeto de mamposteria de ladrillo confnado con columnas y vigas. C)*%n("%)/ A"() V("'( E6#%+)*%(n!o@ Reposicion y mejoramiento de areas verdes con una camineria lineal en 611 mts en un ancho promedio de 1.2 mts de concreto enlucido, sembrado de grass, ores y arborizacion, instalacion de ! estares pe"ue#os apergolados de 1.5 mts de radio con bancas ornamentales e iluminaci$n
M('%') '( M%!%5)$%&n )*%(n!).
ALTERNATIVA 2 Con!"#$$%&n '( M#"o '( $on!(n$%&n (n $on$"(!o $%$o+(o/ $on +)")+(!o '( $on$"(!o )"*)'o/ "(+o%$%&n *(o")*%(n!o '( "() ,("'(/ $)*%n("0)/ %n!))$%&n '( (!)"( $on )n$)/ %#*%n)$%&n/ *('%') '( *%!%5)$%&n )*%(n!). "omprende@
Construcción de Muro de contención, en una longitud de 611
mts con una altura promedio de muro libre de 5.00 mts de estructura de concreto ciclopeo, con parapeto de concreto armado. C)*%n("0)/ A"() ,("'( E6#%+)*%(n!o@ Reposici$n y mejoramiento de areas verdes, con una camineria lineal en 611 mts en un ancho promedio de 1.2 mts de concreto enlucido, sembrado de grass, ores y arborizaci$n, instalacion de ! estares pe"ue#os apergolados de 1.5 mts de radio con bancas ornamentales e iluminaci$n.
M('%') '( M%!%5)$%&n )*%(n!).
9
“MEJORAMIENTO DEL MURO DE CONTENCIÓN EN LA TORRENTERA CHULLO, EN EL SECTOR DE LA URB. EL ROSARIO II ETAPA, DISTRITO DE CERRO COLORADO. AREQUIPA”.
7.
COSTOS DEL PROYECTO En Los "uadros siuientes se reali*an los "ostos !otales del Proyecto en estudio, para lo cual se tiene en cuenta los precios actuales de mercado. COSTOS DE INVERSIÓN TOTAL A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA 1 COSTO A PRECIO MERCADO S8.
I!(* DESCRIPCION
"32B!U""I32 /E 0U3 /E "32!E2"I32 "32 BUB EBPE"!IC3B P11PE!3B. 9 "10I2EI1B, 1E1B CE/EB D EUIP10IE2!3 : 0E/I/1B /E 0I!IF1"I32 105IE2!1L TOTAL COSTO DIRECTO F1B!3B FE2E1LEB (>G) U!ILI/1/ (=G) SUB TOTAL EHPE/IE2!E !E"2I"3 (9G) BUPECIBI32 (:G) F1B!3B 1/0I2IB!1!IC3B (9G) !3!1L
9<9<?,>9>8>-;,;9 --,-291924/22 99<;9<,?; ?=9;=,=324;4</97 8;>-?,?8 ?=9;,?; 8;>-?,?8 34=332/;
Fuente: El!"#$%&n '#"'%.
COSTO DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA I
DESCRIPCION
COSTO A COSTO A FACTOR PRECIO PRECIO DE MERCADO CORRECCI SOCIAL S8. S8. ON
"32B!U""I32 0U3B /E "32!E2"I32, "32 P11PE!3B 0ano de 3bra 2o "alificada 0ano de 3bra "alificada 0ateriales Equipos 1E1B CE/EB D EUIP10IE2!3 0ano de 3bra 2o "alificada 0ano de 3bra "alificada 0ateriales Equipos 0E/I/1B /E 0I!IF1"I32 105IE2!1L 0ano de 3bra 2o "alificada 0ano de 3bra "alificada 0ateriales :
9;=9>=-,> ;;<8,=< 9?8=;;,<:8--=>,?< :=-?:-,89 9>8>-;,;9 <89;,=? :;;8,<: <==;9,;: ;:-9-,88 --,--89,-=->,-:9;<,--
-,8-,? -,>< -,>< -,8-,? -,>< -,>< -,8-,? -,><
9-->;8<,8= 98=-=-,-< 9=--:=,;? <8-8=,:<9?,-: 9:9?;9,<< :-?=;,>> ::?,-; :;->,-8 :8<8=,<8 ;=?,?> 8:=,98;;,9> 9=<>,9<
“MEJORAMIENTO DEL MURO DE CONTENCIÓN EN LA TORRENTERA CHULLO, EN EL SECTOR DE LA URB. EL ROSARIO II ETAPA, DISTRITO DE CERRO COLORADO. AREQUIPA”.
Equipos TOTAL COSTO DIRECTO F1B!3B FE2E1LEB (>G) U!ILI/1/ (=G) SUB TOTAL EHPE/IE2!E !E"2I"3 (9G) BUPECIBI32 (:G) F1B!3B 1/0I2IB!1!IC3B (9G) !3!1L
=
>><,-2=777/23 999;8,-9 ?:-,9= 319;411/71 8:8->,9: ?<;9,:< 8:8->,9: 34;3;4;/32
-,>< -,? ,--,? -,? -,?
=<9,9< 99;89--,99-:::,>> ?:-,9= 2=41124/34 <=>>:,;? >8>9<,9: <=>>:,;? 2943:1=/7=
EVALUACION SOCIAL. BENEFICIOS SIN PROYECTO Bi no e$iste intervención para meAorar las condiciones del muro de contención en el sector de Urb. El osario II Etapa, la población seuir& percibiendo los mismos efectos que la situación actual, que implica presentar el rieso constante del colapso de los muros de contención, por lo tanto los beneficios en t%rminos cualitativos son los mismos que en la situación actual.
BENEFICIOS CON PROYECTO O COSTOS EVITADOS POR REALI>AR EL PROYECTO B(n(?%$%o El principal beneficio del proyecto es evitar la p%rdida de viviendas e infraestructura urbana por inundación y erosión. /e esto se desprende que el obAetivo central del proyecto es la reducción de la vulnerabilidad de la población y de la infraestructura urbana adyacente a la !orrentera "#ullo, es por ello que los beneficios del Proyecto de Inversión estar&n e$presados y cuantificados en t%rminos de .patrimonio e inversión a proteer.
V)o" '( ) V%,%(n') Las viviendas que est&n propensas a sufrir la inundación y posterior desaparición de manera directa, son en total < viviendas, que se #allan colindantes con la !orrentera "#ullo, adem&s se observa que no solo estas viviendas ser&n las m&s daadas sino tambi%n, el problema recaer& a toda la población afectada, as' como infraestructuras de servicios como@ 1ccesos Ce#iculares, 1lcantarillas, /esaes, Ener'a El%ctrica y otros+ para el proyecto solo se valori*a las p%rdidas de las viviendas m&s propensas a sufrir daos como se observa en el siuiente cuadro.
COSTOS EVITADOS EN LA >ONA DEL PROYECTO. EN NUEVOS SOLES DESCRIPCION I. !erreno
CANT.
UNID.
P.U.
=;-,--
09
-8-,--
II. Edificaciones . Jrea "onstruida 9. 3tros@ Infraestructura vial
09
,--
F5L
;
:<=-,--
TOTAL
=:-,-
9;9>=,--
=<8>;--,--
2=3;39:/;;
98-8--,--
9;9>=,--
“MEJORAMIENTO DEL MURO DE CONTENCIÓN EN LA TORRENTERA CHULLO, EN EL SECTOR DE LA URB. EL ROSARIO II ETAPA, DISTRITO DE CERRO COLORADO. AREQUIPA”.
III. Infraest. de Bervicio
,--
TOTAL
-
F5L
<---,--
17;;;/;;
-
1;2139/;;
-
4uente@ Elaboración propia. !.". BK. 9,8<. Be debe tomar en cuenta que las edificaciones sufren una depreciación anual apro$imada del -G,. ("omo se observa en el cuadro siuiente). En cambio en los terrenos es al contrario se observa una tendencia de aumento de precio, por la infraestructura de protección que llea a elevar su costo ao a ao
DEPRECIACI@N ANUAL Y VALORES RESIDUALES VALOR TOTAL
VALOR
DESCRIPCION
VALOR A
RESID.
DEPREC.
AÑOS
DEPREC.
DE
ANUAL
DEPREC
l. Bienes Físicos y de Producción
-
10213787,00
10213787,00
1. Terreno
7568400,00
7568400,00
2. Ediicios e !n. "e #er$icios
2645387,00
2645387,00
13226%3,50
10213787,00
10213787,00
13226%3,50
TOTAL
-
0,00
0,00 10,00 13226%,35
13226%,35
4uente@ Elaboración propia. En tal sentido, los beneficios a obtener estar&n dados por los daos a evitar. La valori*ación de los daos en la situación Bin Proyecto se convertir&n en 5eneficios en la situación "on Proyecto y se obtendr&n mediante la eAecución del proyecto. Los beneficios del proyecto en situación sin proyecto (ao cero) y con proyecto, est& representado por la eneración de los inresos durante la vida útil del proyecto. Los beneficios en situación sin proyecto en el ao cero BK. - 9: =>=,--, en patrimonio a proteer. Los beneficios con proyecto es incremental, durante la vida útil del proyecto var'a el costo #edónico de los predios. 5eneficio anual en el #ori*onte de evaluación del proyecto (a precios privados). EL costo del terreno por la intervención del proyecto aumenta su costo en un -G anualmente.
PROYECCION DE BENEFICIOS EN NUEVOS SOLES
DESCRPCION
VALOR TOTAL
Ao ;1
Ao ;2
Ao ;3
Ao ;4
Ao ;7
Ao ;=
Ao ;
Ao ;9
Ao ;<
Ao 1;
. 5ienes 4'sicos de Producción . !erreno 9. Edificios e Inf. /e Bervicios
TOTAL
9-89->-,;;
=<8>;-,-- >:9<9;,--
?<==8,;- --=:<;,-; ->->?,;;
=>;<>?,:
9>>?>,:?:;-=>>,9:;=;>8=,-<899:<:,=<
98;<:>=,-9<:=,8<
-,--
;=-=;8=,;; :98??<=,8< >:9<9;,--
-,--
-,--
-,--
?<==8,;- --=:<;,-; ->->?,;;
4uente Elaboración propia.
<
-,--
-,--
-,--
9>>?>,:?:;-=>>,9:;=;>8=,-<899:<:,=<
-,--
-,-=>;<>?,:
“MEJORAMIENTO DEL MURO DE CONTENCIÓN EN LA TORRENTERA CHULLO, EN EL SECTOR DE LA URB. EL ROSARIO II ETAPA, DISTRITO DE CERRO COLORADO. AREQUIPA”.
INCREMENTO DE BENEFICIOS O DAOS EVITADOS En cambio a precios sociales los beneficios con proyecto es como siue@
PROYECCION DE BENEFICIOS TOTALES A PRECIOS PRIVADOS S8. DESCRIPCION
Ao 1
Ao 2
Ao 3
Ao 4
Ao 7
Ao =
Ao
Ao 9
Ao <
Ao 1;
l. 5ienes 4'sicos de Producción
:98??<=,8< >:9<9;,--
?<==8,;- --=:<;,-; ->->?,;; 9>>?>,:? :;-=>>,9: ;=;>8=,-< 899:<:,=< =>;<>?,:
!3!1L
:98??<=,8< >:9<9;,--
?<==8,;- --=:<;,-; ->->?,;; 9>>?>,:? :;-=>>,9: ;=;>8=,-< 899:<:,=< =>;<>?,:
4uente@ Elaboración propia.
PROYECCION DE BENEFICIOS TOTALES A PRECIOS SOCIALES S8.
1o
1o 9
1o :
1o ;
1o <
1o 8
1o =
1o >
1o ?
1o -
/EB"IP"I32 l. 5ienes 4'sicos de Producción
9==?;8;,-- =-=8;<,;- ==>;-?,?; ><89<-,?: ?;>=8,-: -:8-8:,8: :?88?,?? 9<:8:8,?? :=?---,8? <8?--,=8
1 precos Bociales
9==?;8;,-- =-=8;<,;- ==>;-?,?; ><89<-,?: ?;>=8,-: -:8-8:,8: :?88?,?? 9<:8:8,?? :=?---,8? <8?--,=8
Los beneficios que se loran obtener con la eAecución del proyecto est&n e$plicados en los ac&pites anteriores.
METODOLOGIA DE EVALUACION SOCIAL Para determinar la rentabilidad social de este tipo de PIP o de sus alternativas, se aplica la metodolo'a de 5eneficio"osto. Los indicadores de rentabilidad social ser&n el Calor 1ctual 2eto Bocial (C12), La !asa Interna de entabilidad Bocial (!I) y el atio de 5eneficio "osto. La !asa Bocial de /escuento viente es del ?G, corresponde a la tasa social de descuento indicada en los par&metros de evaluación el B2IP. Esta tasa castia los costos y beneficios futuros debido al tiempo que tiene que transcurrir para que se #aan efectivos. , La meAor alternativa a eleir, ser& aquella que de la evaluación económica a precios sociales, presente@ . El !I (!asa Interna de etorno) mayor a la !B/ (!asa Bocial de /escuento). 9. El C12 (Calor 1ctual 2eto) debe ser positivo y el valor m&s alto, para que sea conveniente para la sociedad. 3 el atio 5eneficio "osto sea M ó N .
Estos valores nos indican que los costos del PIP son compensables por los costos evitados y los beneficios no perdidos. /e los resultados obtenidos en la evaluación económica a precios sociales de las alternativas presentadas, se observa que la alternativa , es la meAor y cumple con las condiciones requeridas@ El resultado del an&lisis de esta información, se muestra en el "uadro siuiente, R(#*(n '( R(n!)%%')' A!("n)!%,) ) P"($%o So$%)(. 8
“MEJORAMIENTO DEL MURO DE CONTENCIÓN EN LA TORRENTERA CHULLO, EN EL SECTOR DE LA URB. EL ROSARIO II ETAPA, DISTRITO DE CERRO COLORADO. AREQUIPA”.
INDICADORES DE RENTABILIDAD PRECIOS SOCIALES RUBRO
AOS 1
2
3
4
7
=
9
<
1;
A BENEFICIO INCREMENTAL 1L!E21!IC1 1
9.==?.;8;
=-=.8;< ==>.;-
><8.9< ?;.>=8 .-:8.-8;
1L!E21!IC1 5
9.==?.;8;
=-=.8;< ==>.;-
><8.9< ?;.>=8 .-:8.-8;
.:?.8=- .9<:.8:= .:=?.--
.<8.?-
.:?.8=- .9<:.8:= .:=?.-- .<8.?-
B COSTO INCREMENTAL 1L!E21!IC1 1
9>:?=<9
.?:=
.?:= .?:=
.?:=
.?:=
.?:=
.?:=
.?:=
.?:=
.?:=
1L!E21!IC1 5
9>?:;==
9.;<8
9.;<8 9.;<8
9.;<8
9.;<8
9.;<8
9.;<8
9.;<8
9.;<8
9.;<8
ALTERNATIVA A
9>:?=<9 9.=8=.<9=
8?<.=-? =88.;=:
>;;.:; ?9?.?:? .-9;.9=
.9=.=:: .9;.=-- .:8=.-8;
.<-;.?8;
ALTERNATIVA B
9>?:;== 9.=8=.-->
8?<.>? =8<.?<;
>;:.=?< ?9?.;9- .-9:.8->
C BENEFICIO NETO .9=.9; .9;.> .:88.<;<
INDICADORES DE RENTABILIDAD ALTERNATIVAS
VAN
TIR
RATIO
S8.
G
B8C
ALTERNATIVA A
<.?<.-?;
<9,:8G
-<,>?
ALTERNATIVA B
<.:>.-:8
<,--G
-,;=
"on estos par&metros, se observa que la 1lternativa - cumple con las dos condiciones, (!I M <9,:8G y C12 M < ?< -?;)+ por lo cual esta es la alternativa a eleir.
RESUMEN DE RENTABILIDAD DE LA ALTERNATIVA ELEGIDA A P"($%o So$%)( ALTERNATIVAS
VAN
1L!E21!IC1 1L!E21!IC1 9
TIR
<.?<.-?;
<9,:8G
<.:>.-:8
<,--G
4uente@ Elaboración propia.
.
ANALISIS DE SENSIBILIDAD El presente an&lisis al que se somete el proyecto es para determinar los factores que pueden afectar el fluAo de costos estimados en el proyecto, definir los factores m&s sensibles y someterlos a variaciones para ver el rado de resistencia y tolerancia sin que esto perAudique la rentabilidad social del proyecto. Para el an&lisis de sensibilidad de la rentabilidad del proyecto, se #a escoido la variación de los "ostos del proyecto, cuya rentabilidad social en estos escenarios e$perimenta una variación como el que se muestra en el siuiente cuadro@
=
.<-;.;;<
“MEJORAMIENTO DEL MURO DE CONTENCIÓN EN LA TORRENTERA CHULLO, EN EL SECTOR DE LA URB. EL ROSARIO II ETAPA, DISTRITO DE CERRO COLORADO. AREQUIPA”.
ANALISIS DE SENSIBILIDAD ALTERNATIVA A : A PRECIOS SOCIALES
DESCRIPCION
%&' s(. -R /(
DESCRIPCION
%&' s(. -R /(
INVERSION
+ 0%
INVERSION + 5%
INVERSION INVERSION +10% +15%
51!50!)
))*512+
)2!55+0
)15*055
52,*6
)+,!*
)5,!0
)*,1)
105,+!
100,+)
10),*!
10*,66
INVERSION +0%
INVERSION
INVERSION
(5%!
(10%!
INVERSION (15%!
51!50!)
))*2+5
)*65!)0
)25+5!5
52,*6
5),+2
5,6!
61,0
105,+!
102,26
!+,6*
!5,00
ALTERNATIVA B : A PRECIOS SOCIALES
DESCRIPCION
%&' s(. -R /(
DESCRIPCION
%&' s(. -R /(
INVERSION + 0%
INVERSION
INVERSION
+ 5%
+10%
INVERSION +15%
51*+0*6
)*5505
)2***
)0++1)2
51,00
),66
)),0
)2,01
101,)
!6,6)
100,0)
!!,*)
INVERSION +0%
INVERSION
INVERSION
(5%!
(10%!
INVERSION (15%!
51*+0*6
))1!1++
)*1)52!
)20!+0
51,00
5*,*+
56,15
5!,)1
101,)
!,!!
!),51
!1,0)
1l reali*ar la simulación respectiva se puede observar que en la variable "osto del proyecto a precios sociales la !I siue siendo positiva y mayor.
9.
ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD La sostenibilidad del proyecto se define como la #abilidad del proyecto de mantener su operación, servicios y beneficios durante todo el #ori*onte de vida del proyecto. Esto implica considerar en el tiempo y el marco económico, social y pol'tico en que el proyecto se desarrolla. Be #an evaluado los siuientes aspectos para ser sostenible el proyecto a lo laro de su periodo de vida útil (- aos).
FINANCIAMIENTO DE LA INVERSI@N/ OPERACI@N Y MANTENIMIENTO La 0unicipalidad /istrital de "erro "olorado. se compromete a financiar el proyecto, que corresponde a la construcción de muros de contención con sus correspondientes parapetos, areas verdes y equipamiento,. /e esta manera se aranti*a el autofinanciamiento de operación y mantenimiento presentados en el presente proyecto. El proyecto se enmarca dentro de los obAetivos estrat%icos de la 0unicipalidad /istrital de "erro "olorado y el loro de los mismos, se aprueba el financiamiento para la eAecución de proyectos que contribuyan con el crecimiento ordenado del >
“MEJORAMIENTO DEL MURO DE CONTENCIÓN EN LA TORRENTERA CHULLO, EN EL SECTOR DE LA URB. EL ROSARIO II ETAPA, DISTRITO DE CERRO COLORADO. AREQUIPA”.
!erritorio, a trav%s de la planificación y orani*ación de usos. La 0unicipalidad en concordancia con sus funciones y competencia municipal, una ve* concluida, recepcionar& la obra, #aci%ndose responsable del mantenimiento durante la vida útil del mismo a fin de promover los niveles m'nimos de servicio de la infraestructura construida. 1si mismo la 0unicipalidad dispone de equipamiento para las actividades de mantenimiento y cuentan con capacidad de estión para asumir la operación de las inversiones del presente proyecto. Los "ostos de 3peración y mantenimiento ser&n asumidos por los beneficiarios de la Ur. El osario II, tal como consta en el compromiso adAunto.
ARREGLOS INSTITUCIONALES PARA LA EJECUCI@N DEL PIP Y OPERACI@N DEL SERVICIO La 0unicipalidad /istrital de "erro "olorado, conforme a sus lineamientos, viene participando de manera activa en la materiali*ación de este importante proyecto, para lo cual est& interviniendo en forma directa en la elaboración del estudio de pre inversión, y posterior a ello en el financiamiento y eAecución de la misma.
ORGANI>ACI@N Y GESTION. El presente Proyecto se eAecutar& por la modalidad de "ontrata, se tienen que cumplir con todos los aspectos t%cnicos y de procedimientos que corresponde en eneral a la eAecución de todas las obras. Los beneficiarios de la Urb. osario II Etapa. se encarar& del mantenimiento en el #ori*onte del proyecto que es de - aos y velar& por la preservación de la infraestructura. La 0unicipalidad /istrital de "erro "olorado cuenta con la capacidad !%cnica, Lo'stica y "apacidad 4inanciera para Elaborar los Estudios de PreInversión e Inversión, as' como tambi%n la eAecución de la obra.
CUADRO DE IDENTIFICACION DE ACTORES/ EVALUACION DE SUS ROLES Y CAPACIDAD TECNICA Y FINANCIERA ACTORES
FUNCIONES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO
/elea la Ela boración de los Estudios de PreInversión para dar paso a la EAecución de obra.
UNIDAD FORMULADORA OPI
UNIDAD EJECUTORA
CAPACIDAD TECNICA
La 0unicipalidad /istrital de "erro "olorado, cuenta con personal profesional calificado para reali*ar los Estudios del Proyecto as' como tambi%n para su EAecución. "ontrata la Elaboración de los "uenta con personal calificado estudios de PreInversión del para reali*ar los estudios de Proyecto. Preinversión del Proyecto. Evalúa y viabili*a el Estudio de El Personal tiene la capacidad PreInversión t%cnica para reali*ar la evaluación y aprobación de los Estudios del Proyecto. EAecuta el Proyecto de acuerdo Be cuenta con personal a los cronoramas establecidos. calificado para reali*ar la eAecución del proyecto.
4uente@ Elaboración propia.
GESTI@N DE RIESGOS DE DESASTRES
?
CAPACIDAD FINANCIERA "uenta con la "apacidad 4inanciera, ya que la obra ser& financiada con los recursos provenientes del "anon 0inero. "uenta con la lo'stica y financiamiento para reali*ar los proyectos. "uenta con el 4inanciamiento del "anon 0inero. Be cuenta provenientes 0inero.
con del
recursos "anon
“MEJORAMIENTO DEL MURO DE CONTENCIÓN EN LA TORRENTERA CHULLO, EN EL SECTOR DE LA URB. EL ROSARIO II ETAPA, DISTRITO DE CERRO COLORADO. AREQUIPA”.
El Perfil considera la construcción de un 0uro de "ontención en la maren i*quierda de la !orrentera "#ullo como una medida de reducción de riesos de desastres. La infraestructura se construir& seún las normas civiles antis'smicas y t%cnicas vientes para que no sea afectada por otros peliros o colapse ante una fuerte avenida.
<.
ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL Los estudios de evaluación de impacto ambiental tienen el obAetivo de preservar el medio ambiente con el fin de que los diseos proyectados causen el m'nimo efecto ambiental durante su eAecución y su operación del proyecto. Be pueden enerar m'nimos impactos neativos al medio ambiente, los mismos que son poco sinificativos y se presentan en la etapa de eAecución de la obra. El an&lisis de impacto a los medios f'sicos, biolóicos y socioeconómicos como resultado de la eAecución y puesta en servicio del proyecto, por las caracter'sticas particulares de la obra, no enerar& efectos neativos relevantes. Bin embaro se #an identificado los impactos que podr'an presentarse en la etapa de construcción principalmente, as' como se #a planteado las medidas de mitiación de dic#os impactos, los que se detallan a continuación.
POSIBLES IMPACTOS NEGATIVOS Be pueden enerar m'nimos impactos neativos al medio ambiente, los mismos que son poco sinificativos y se presentan en la etapa de eAecución de la obra como son@
0ovimiento de tierras Posibles accidentes de trabaAo "ontaminación del suelo por desec#os de residuos sólidos y l'quidos "ontaminación del aire por polvo y aerolitos "ontaminación del aire por ruido
Por la manitud de la obra y el desarrollo de la *ona, estos impactos neativos son m'nimos, no sinificativos y de f&cil solución.
MEDIDAS DE MITIGACION 2o se ocasionan daos al medio ambiente, consecuentemente no e$isten impactos ambientales neativos sinificativos+ por lo tanto no es necesario proramar 0edidas de 0itiación, para correir o evitar los impactos ambientales neativos o deterioro del medio ambiente.
1nte el rieso de accidentes, implementar una adecuada seali*ación durante la eAecución de la obra. Para atenuar formación de nubes de polvo que pudiera afectar el entorno donde se afecta la obra efectuar rieos de aua constantes. Para evitar la contaminación de suelo, eAecutar depósitos para combustibles con piso de lona o pl&sticos, y contar con rellenos sanitarios para los desec#os. Utili*ar el terreno necesario para lo dispuesto en el proyecto.
PRESUPUESTO PARA EL IMPACTO AMBIENTAL. IMPACTOS NEGATIVOS . Posibles accidentes de trabaAo 9. 4ormación de nubes de polvo.
MEDIDAS DE MITIGACION Implementar una adecuada seali*ación durante la eAecución de la obra Para a tenuar f ormación de nubes de polvo que
-
COSTO S8. 9---,-9---,--
“MEJORAMIENTO DEL MURO DE CONTENCIÓN EN LA TORRENTERA CHULLO, EN EL SECTOR DE LA URB. EL ROSARIO II ETAPA, DISTRITO DE CERRO COLORADO. AREQUIPA”.
:."ontaminación del suelo por desec#os de residuos sólidos y l'quidos
pudiera afectar el entorno donde se afecta la obra efectuar rieos de aua constantes. Para evitar la contaminación de suelo, eAecutar depósitos para combustibles con piso de lona o pl&sticos, y contar con rellenos sanitarios para los desec#os. TOTAL
?--. -7<;;/;;
4uente @ Elaboracion propia.
1;.
PLAN DE IMPLEMENTACION El presente Proyecto ser& eAecutado por la 0unicipalidad /istrital de "erro "olorado, ya que cuenta con los recursos lo'sticos necesarios, Para la 1lternativa seleccionada se plantea el siuiente Plan de Implementación@
“MEJORAMIENTO DEL MURO DE CONTENCIÓN EN LA TORRENTERA CHULLO, EN EL SECTOR DE LA URB. EL ROSARIO II ETAPA, DISTRITO DE CERRO COLORADO. AREQUIPA”.
CRONOGRAMA DE INVERSION
DESCRIPCION "32B!U""I32 /E 0U3 /E "32!E2"I32 1E1B CE/EB D EUIP10IE2!3 0E/I/1B /E 0I!IF1"I32 105IE2!1L
TOTAL POR META
1 MES
9;=9>=-,>
2 MES
3 MES
4 MES
;9;<,; ;9;<,;
7 MES
;9;<,; ;9;<,; ;9;<,;
9>8>-;,;9
MES
= MES
;9;<,;
?<8-,;=
?<8-,;=
?<8-,;=
?>:,::
?>:,::
?>:,::
<->=9?,?; <->=9?,?;
<->=9?,?;
--,--
?>:,::
?>:,::
?>:,::
9=8<<=<,9:
;:9>,;=
;:9>,;=
;:9>,;=
F1B!3B FE2E1LEB (>G)
999;8,-9
:8>=;,:;
:8>=;,:;
:8>=;,:;
:8>=;,:;
:8>=;,:;
:8>=;,:;
U!ILI/1/ (=G)
?:-,9=
:998<,-;
:998<,-;
:998<,-;
:998<,-;
:998<,-;
:998<,-;
:>-;,<
;>998=,><
;>998=,><
;>998=,><
<==>8?,:9 <==>8?,:9
<==>8?,:9
!3!1L "3B!3 /IE"!3
BU5 !3!1L
EHPE/IE2!E !E"2I"3 (9G)
8:8->,9:
8:8->,9:
BUPECIBI32 (:G)
?<;9,:<
-9,-8
-9,-8
-9,-8
-9,-8
-9,-8
-9,-8
F1B!3B 1/0I2IB!1!IC3B (9G)
8:8->,9:
-8-,:=
-8-,:=
-8-,:=
-8-,:=
-8-,:=
-8-,:=
34;3;4;/32 8:8->,9: <->==,9> <->==,9> <->==,9>
!3!1L
8-;:=9,=< 8-;:=9,=<
8-;:=9,=<
4uente@ Elaboración propia.
CRONOGRAMA DE METAS FISICAS
DESCRIPCION "32B!U""I32 /E 0U3 /E "32!E2"I32, "32 P11PE!3B. "10I2EI1B, 1E1B CE/EB D EUIP10IE2!3
Un%')' '( M('%')
M( 1 2;12
Flobal
M( 2 2;12 8,88
M( 3. 2;12
M( 4 2;12
8,88
8,8=
Flobal
MES 7 MES = 2;12 2;12
MES : 2;12
To!) +o" Co*+on(n!(
8,8=
8,8=
8,8=
--,--
::,--
::,--
:;,--
--,--
0E/I/1B /E 0I!IF1"I32 105IE2!1L
Flobal
8,88
8,88
8,8=
8,8=
8,8=
8,8=
--,--
F1B!3B FE2E1LEB (>G)
Flobal
8,88
8,88
8,8=
8,8=
8,8=
8,8=
--,--
U!ILI/1/ (=G)
Flobal
8,88
8,88
8,8=
8,8=
8,8=
8,8=
--,--
EHPE/IE2!E !E"2I"3 (9G)
Flobal
BUPECIBI32 (:G)
Flobal
8,88
8,88
8,8=
8,8=
8,8=
8,8=
--,--
F1B!3B 1/0I2IB!1!IC3B (9G)
Flobal
8,88
8,88
8,8=
8,8=
8,8=
8,8=
--,--
--,--
--,--
4uente@ Elaboración propia. El 4inanciamiento de las inversiones, est& dado con la participación de la 0unicipalidad /istrital de "erro "olorado, que asumir& con el financiamiento de las Inversiones, para lo cual #ar& uso de los recursos de la 0unicipalidad.
9
“MEJORAMIENTO DEL MURO DE CONTENCIÓN EN LA TORRENTERA CHULLO, EN EL SECTOR DE LA URB. EL ROSARIO II ETAPA, DISTRITO DE CERRO COLORADO. AREQUIPA”.
11. MATRI> DE MARCO LOGICO. RESUMEN DE OBJETIVOS
MEDIOS DE SUPUESTOS VERIFICACI@N Encuestas reali*ados a los beneficiarios La 0unicipalidad /istrital directos. de "erro "olorado "ostos e Inresos financiar& la obra. "alculados por el I2EI.
INDICADORES
•
/isminución de rieso a /esde el primer ao de operación la interidad y salud de del PIP, el --G de la población la población aledaa a &rea de influencia no son l a !orrentera "#ullo en del afectadas ante la vulnerabilidad el sector de Urb. El natural, osario II Etapa. •
FIN
•
P"o+&%!o
•
•
de La 0unicipalidad la 1l final de la eAecución de la obra "erro "olorado, cumplir& la se lorar& proteer < viviendas, de con el adecuado de Encuestas de la lorando un Incremento a mantenimiento de las infraestructura urbana seuridad para la población. población. obras. adyacente a la educción de focos infecciosos Be mantiene el inter%s de !orrentera "#ullo, en el La estructura de protección se Evaluación e$ post de los involucrados por sector de la Urb. El mantiene en buen estado desde el disponer de medidas osario II Etapa primer ao de operación del PIP. que redu*can el rieso. . educción vulnerabilidad población y
de
•
•
•
•
•
•
•
•
Informe de cierre del PIP.
•
"ondiciones adecuadas de la estructura de 1l final de la eAecución del proyecto se contar& con la construcción de contención. Buficientes y continuos 8 m. de muros de contención en concreto armado y parapetos de elementos de seuridad mamposter'a de ladrillo. a usuarios. ecuperación de las eposición y meAoramiento de &reas verdes, caminerias y equipamiento. &reas de uso común.
Informe de Cuaderno de
•
•
obra Facturas.
•
•
Verificación
•
•
Co*+on(n! (
•
•
•
•
ACTIVIDAD ES
• • • • • •
•
"onstrucción de muros de contención en una lonitud de 8 "onstrucción de muros m.l. con sus parapetos con un contencion y parapetos 0onto !otal de BK. 9;=9>=-,>. "aminer'as, 1reas "onstrucción de caminerias, areas verdes y equipamientos 0itiación ambiental.
Fastos Fenerales Utilidad E$pediente t%cnico Bupervisión Fastos administrat.
física de la obra. •
•
oportuna
"umplimiento de normas t%cnicas
•
Informes de Beuimiento y monitoreo de la 0unicipalidad.
Proramas mantenimiento adecuado.
de
Informes t%cnicos de los presupuestos, valori*aciones, 4inanciamiento pruebas y control de •
verdes, equipamientos por un 0onto
calidad
!otal de BK. 9>8>-;,>9.
Fastos de 0itiación ambiental por BK. --,--. Fastos Fenerales@ BK. 999;8,-9 Utilidad BK. ?:-,9=. E$pediente !%cnico@ BK. 8:8->,9: Bupervisión BK. ?<;9,:< Fastos 1dministrativos BK. 8:8->,9:
EAecución presupuestaria
•
0unicipalidad los Buscripción
de acuerdos oportunos Informes de entre la autoridad Liquidación de obra. municipal y beneficiarios Informes sobre el directos avance presupuestal y estados financieros. trabaAos.
•
de
•
12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El Proyecto M(o")*%(n!o '( M#"o '( Con!(n$%&n (n ) To""(n!(") C#o/ S($!o" '( ) U". E Ro)"%o II E!)+)/ D%!"%!o '( C(""o Coo")'o. A"(6#%+)/ tiene como obAetivo educción de la vulnerabilidad de la población y de la infraestructura urbana adyacente a la !orrentera "#ullo, en el sector de la Urb. El osario II Etapa, distrito de "erro "olorado
La evaluación económica a precios sociales muestra que la 1lternativa planteada, que tiene una Inversión de BK. :;-:-;-,:9 a precios de mercado y BK. 9>?=;;,>;, a precios sociales, es la eleida para la solución del problema, es apropiada desde el punto de vista económico para la *ona, para brindar buenas condiciones de transitabilidad peatonal. 1dem&s los c&lculos reali*ados indican que la 1lternativa seleccionada tiene un C12B de BK. <.?<.-?; y un !I de <9,:8 G.
El proyecto es factible desde el punto de vista t%cnico, económico, social, institucional y ambiental.
La sostenibilidad del proyecto, institucionalmente est& aranti*ada con la participación de La 0unicipalidad /istrital de "erro "olorado, en todo el ciclo del proyecto.
Be recomienda que la 0unicipalidad implemente este proyecto con criterios de eficacia y efectividad, de esta forma conseuir los obAetivos planteados en este proyecto. :
“MEJORAMIENTO DEL MURO DE CONTENCIÓN EN LA TORRENTERA CHULLO, EN EL SECTOR DE LA URB. EL ROSARIO II ETAPA, DISTRITO DE CERRO COLORADO. AREQUIPA”.
;