ANALISIS DE HECES HECES
Es una prueba diagnóstica que se utiliza principalmente para el estudio de alteraciones del aparato digestivo. digestivo . Los estudios más frecuentes que se realizan sobre las heces son:
Estudio bioquímico: mediante el que se determinan las características generales de las heces: color, consistencia, acidez, etc.
Prueba del guaacol: que guaacol: que permite detectar la presencia de peque!as cantidades de sangre oculta en las heces "no es visible a simple vista# mezclada con ellas. La detección de sangre oculta en heces tambi$n se puede realizar mediante el uso de tiras reactivas que en algunos países se venden en las farmacias.
Estudio microbio microbiológico: lógico: llamado llamado en terminología t$cnica coprocultivo "cultivo de las heces#, con el que se estudia la posible e%istencia de una infección se identifica el germen causal.
Estudio parasito parasitológico: lógico: mediante mediante el que se puede detectar la presencia en las hece heces s de larv larvas as huev huevos os de parás arásit itos os que que podr podría ían n esta estarr caus causan ando do enfermedades en el tracto digestivo.
Las enfermedades en las que más se solicita un análisis de heces son:
Enfermedad inflamatoria intestinal: colitis ulcerosa o enfermedad de &rohn. &rohn . 'ala abs absorci orción ón inte intestin stinal: al: desd desde e una celiaquía hast hasta a una una enfe enferm rmed edad ad de (hipple. )a decenas de otras causas. *nsufici *nsu ficienc encia ia pan pancreá creática tica:: cua cuando ndo el páncreas no segreg grega a las enzima imas necesarias para la digestión. &áncer en el tubo digestivo : puede conducirnos hacia ese diagnóstico, aunque suele ser en una fase demasiado tardía. *nfecciones intestinales: como la salmonelosis salmonelosis,, giardiasis, amebiasis, etc$tera.
Para proceder al análisis previamente se ha de obtener una muestra de las heces del paciente para el que se ha solicitado el análisis.
Lo habitual es que la recogida de la muestra la realice el propio paciente en su domicilio.
La emisión de las heces se hará en un recipiente limpio "orinal o similar# que no contenga restos de +abones, detergentes, desinfectantes o le+ía. Posteriormente se transferirá una peque!a muestra "no más del tama!o de una nuez si las heces son sólidas, -/ mililitros si son líquidas# a un recipiente est$ril de cierre herm$tico audándose de una espátula, cuchara o similar asimismo est$riles.
La recogida puede realizarse en cualquier momento del día la muestra para análisis se ha de llevar en el recipiente herm$ticamente cerrado al laboratorio a la maor brevedad posible "antes de 01 horas#.
2e ha de evitar que la muestra de heces se mezcle con orina, por lo que la persona a la que pertenece aqu$lla ha de orinar realizar una adecuada higiene de la zona que rodea al ano antes de iniciar la defecación.
Para el estudio bioquímico o de sangre oculta en heces bastará una sola muestra3 en cambio, para otros estudios más comple+os, como la b4squeda de grasa o de parásitos, será necesaria la recogida de muestras sucesivas en distintos días seg4n las indicaciones del m$dico.
COPROCULTIVO
&oprocultivo o cultivo de heces es una prueba de laboratorio para encontrar organismos que puedan causar enfermedad síntomas gastrointestinales. VALORES NORMALES DE ANÁLISIS DE COPROCULTIVO
Los resultados son normales cuando se comprueba una flora saprófita normal, es decir que no presenta peligro del organismo. Los resultados deben ser los siguientes:
/ al 5/ 6 de bacterias 7ram negativas. 8/ al / 6 de bacterias 7ram positivas. 9ing4n glóbulo blanco "leucocitos# o glóbulo ro+o "hematíes#. 9inguna bacteria patógena.
VALORES ANORMALES DE ANÁLISIS DE COPROCULTIVO
En caso de haber infecciones se identifican g$rmenes patógenos normalmente ausentes en el tubo digestivo que puedes provocar diarreas en el individuo, tales como:
2almonelas. 2higella. &lobacter. Escherichia coli. ibrio cholerae.
PARASITOLOGICO El e%amen parasitológico de heces es generalmente prescrito al paciente: •
•
En presencia de síntomas que evocan una parasitosis intestinal: diarreas, dolores abdominales, adelgazamiento, náuseas, esteatorrea "no digestión de las grasas# trastornos digestivos diversos. En caso de estancia reciente en un país dónde las condiciones de higiene son precarias.
;4squeda negativa El resultado negativo orienta hacia otro tipo de e%amen, sabiendo que el e%amen parasitológico de heces puede ser realizado de nuevo en caso de duda.
Los resultados positivos: los parásitos responsables El e%amen parasitológico de heces puede poner en evidencia la presencia de numerosos tipos de parásitos: •
=nillos de >aenia "solitaria#.
•
?uistes de amebas "patógenas o no patógenas#.
•
@%iuriasis "com4n en el ni!o#.
•
)uevos: de ascaris, tricocefalis, )menolepis, anquilostomas "origen tropical#.
•
Larvas de anguillulae.
•
?uistes de 7iardia.
•
&riptosporidio.
•
&occidios.
•
'icrosporidios.
SANGRE EN HECES
La sangre que aparece mezclada con las heces o separada de estas es un síntoma que puede tener causas mu diversas. La sangre, visible u oculta, procede de hemorragias en el tracto gastrointestinal. La definición m$dica de sangre en las heces establece la siguiente diferenciación: 2angre oculta en las heces: presencia de sangre no visible en la materia fecal, que solo puede detectarse mediante una prueba clínica que se denimina test de guaacol. 'elena "heces alquitranadas#: heces de color negro olor f$tido como consecuencia de una hemorragia en el tracto digestivo superior "hemorragia gastrointestinal alta#. )ematoquecia: evacuaciones mezcladas con sangre clara oscura. Aectorragia: deposiciones acompa!adas de sangre de color ro+o claro, a causa de sangrados en el tracto intestinal inferior "hemorragia gastrointestinal ba+a#, hemorroides o una hemorragia severa en las partes superiores del tracto digestivo.