“FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN” ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
TEMA DE PROYECTO: Importación de llantas ASIGNATURA: ASIGNATURA: GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES INTERNACIONALES
INTEGRANTES:
MACHACA PORTILLO, Luz
GÓMEZ GIL, Luis Gino
DOCENTE: ING. HUGO ALFREDO RODRIGUEZ BENAVIDES CICLO: X JULIACA – PERÚ 2017
DEDICATORIA Primeramente a dios por habernos permitido llegar hasta este punto y habernos dado salud, ser el manantial de vida y darnos dar nos lo necesario para seguir adelante ade lante día a día para lograr nuestros objetivos, además de su infinita bondad bondad y amor. A nuestros padres por habernos apoyado en todo tod o momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que nos permitió ser unas personas de bien, pero más que nada, por su amor. A mi padre por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo caracterizan y que me ha infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante y por su amor. a mi hermana por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual aprendí aciertos y de momentos difíciles y a todos aquellos que ayudaron directa o indirectamente a realizar este documento. 2
AGRADECIMIENTOS A nuestros padres quienes a lo largo de toda nuestras vidas nos han apoyado y motivado en nuestra formación académica, creyeron en nosotros en todo momento y no dudaron de nuestras habilidades. A nuestros pr ofesores a quienes les debemos gran parte de nuestros conocimientos, gracias a su paciencia y enseñanza, finalmente un eterno agradecimiento. A esta prestigiosa universidad de la cual estaremos eternamente agradecidos, preparándonos para un futuro competitivo y formándonos como profesionales con sentido de seriedad, responsabilidad y rigor académico. ¡Gracias Dios… Gracias compañeros!
3
ÍNDICE DEDICATORIA .................................................................................................................................
2
AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOS ......................................................................................................................
3
ÍNDICE ...............................................................................................................................................
4
RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................................
6
OBJETIVO .........................................................................................................................................
7
CAPITULO I .......................................................................................................................................
8
CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA “COMERCIAL VICTORIA L&A S.R.L.” .................. ....... 8 Misión .............................................................................................................................................
8
Visión ..............................................................................................................................................
8
Objetivos ........................................................................................................................................
9
Estructura de la empresa ............................................................................................................
9
Trámites y requisitos realizados para la constitución de nuestra empresa .................. ..... 10 CAPITULO II ...................................................................................................................................
12
MARCO LEGAL ..............................................................................................................................
12
CAPITULO III ..................................................................................................................................
14
INFORMACION DE LA EMPRESA EXPORTADORA DE CHINA ......................................... 14 QINGDAO DOUBLE ROAD TYRE CO., LTD ........................................................................ 14 Capacidad de producción .........................................................................................................
17
Equipos e instalaciones de producción ................................................................................... 17 Mercado de comercio ................................................................................................................
20
Términos comerciales comerciales ................................................................................................................ 21 Habilidad comercial ....................................................................................................................
21
CAPITULO IV ..................................................................................................................................
23
MARCO TEORICO .........................................................................................................................
23
Marco Conceptual ......................................................................................................................
23
Conceptos básicos .................................................................................................................
23
¿Por qué importar? ................................................................................................................
26
................................................................................ 26 Condiciones necesarias para importar ................................................................................
Errores que se cometen al momento de importar ............................................................. 27 4
CAPITULO V ...................................................................................................................................
28
TRAMITES ADMINISTARTIVOS PARA IMPORTAR LLANTAS AL PERÚ .......................... 28 DETERMINAR EL INCOTERM ................................................................................................ 28 Obligaciones del vendedor .......................................................................................................
28
Obligaciones del comprador .....................................................................................................
29
La importación de mercancías está sujeta a tributos ....................................................... 30 Descripción de la Partida Arancelaria ..................................................................................... 30 TRANSPORTE A UTILIZAR ................................................................................................. 32 PROCESO LOGISTICO ........................................................................................................
33
DOCUMENTOS EXIGIDOS POR LA ADUANA PARA LA IMPORACIÓN DE NEUMATICOS ........................................................................................................................
34
PRINCIPALES COMPETIDORES ....................................................................................... 34 CAPITULO VI ..................................................................................................................................
35
DISTRIBUCÓN FISICA INTERNACIONAL (DFI) ...................................................................... 35 Cadena de DFI ............................................................................................................................
36
Principales servicios empleados en la DFI ............................................................................. 36 CONCLUSIONES ...........................................................................................................................
38
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................................ 39 ANEXOS ..........................................................................................................................................
40
5
RESUMEN EJECUTIVO El presente trabajo vamos a dar a conocer los pasos que debemos seguir para la importación de llantas en la ciudad de Juliaca, provincia de San Román, departamento de Puno, que se enfoca con la necesidad de obtener ingresos económicos por medio de una microempresa, que por su estructura es factible ponerla en funcionamiento a corto plazo. Actualmente la idea de importar llantas como oportunidad de nego cio esta seguida por las empresas que ya existen en el mercado las cuales cuentan con sucursales a nivel nacional. Lo que estas empresas realizan es importar en cantidades grandes y distribuirlas en el país, con precios establecidos por ellos. Lo que nosotros vamos a realizar, es importar las llantas del mismo fabricante, la empresa de la cual vamos a importar las llantas es QingDao Genco Industrial Group Company Ltd la cual está ubicada en changjiang, China, elegimos esta empresa porque nos ofreció más tiempo de pago y facilidades para importación lo cual nos favorece como empresa, porque vamos a reducir costos y poder ingresar al mercado con precios más bajos, de los precios actuales y podernos consolidar como una empresa competitiva en el mercado actual.
6
OBJETIVO El objetivo básico es buscar la factibilidad y los bajos precios para la importación de llantas de procedencia china. Para poder llevar a cabo la importación debemos tener en cuenta lo siguiente:
Analizar el mercado local, determinando la segmentación del mismo y el enfoque meta.
Definir la oferta y demanda.
Definir una política de importación para el producto seleccionado.
Identificar los convenios comerciales para la importación, enfocado al producto seleccionado (entre Perú y China).
Definir el INCOTERM más conveniente
Hacer una investigación sobre los requisitos para importar este producto.
Otro de los objetivos de la empresa es la importación y comercialización de neumáticos para vehículos de transporte pesado, camiones, camionetas, buses, OTR, etc. Es hacer frente a los excesivos precios y poca variedad de llantas en el mercado local y nacional. Los objetivos de la empresa apuntan a un fin común, maximizar resultados en todas las áreas de la misma.
7
CAPITULO I
CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA “COMERCIAL VICTORIA L&A S.R.L.” La empresa se dicara a la importación y comercialización de neumáticos (llantas) para auto, camionetas, buses y camiones. Misión Dar la máxima seguridad a los clientes, brindándoles neumáticos de la más alta calidad y con el mejor costo, por lo cual cuenta con un personal calificado, para ofrecer una completa satisfacción a sus clientes. Visión Ser la empresa líder en la importación de neumáticos a nivel nacional, manteniendo a los clientes a través de una relación estable a lo largo del tiempo. 8
Objetivos
Brindar calidad y resistencia en las mejores marcas a nivel nacional.
Innovar y proponer neumáticos de últimas tendencia.
Lograr la satisfacción de los clientes en rubro de neumáticos.
Realizar una constante capacitación al personal que permitan dar las soluciones requeridas por los clientes.
Estructura de la empresa La empresa cuenta con un personal capacitado y especializado para dar una buena calidad de asesoramiento a la hora de elegir un neumático. Los departamentos de la empresa se subdividen en:
GERENTE GENERAL
SUB GERENTE
CONTADOR
ATENCION AL CLIENTE
CAJA
9
Trámites y requisitos realizados para la constitución de nuestra empresa Superintendencia nacional de administración tributaria (SUNARP) a. Documento de identificación Documento nacional de identificación (DNI). b. Búsqueda de nombres Previo acuerdo, se determinó que la empresa se llame COMERCIAL VICTORIA L&A S.R.L., para lo cual se efectuó una búsqueda en el índice de personas jurídicas de los registros públicos, con la finalidad de asegurar de que no exista otra persona jurídica con ese mismo nombre y/o similar. Lugar: Oficina de Registros Públicos Juliaca Costo: S/. 4.00 Tiempo: 1 día c. Reserva del nombre Una vez obtenido una respuesta en la búsqueda de nombre, se deberá realizar una reserva de nombre d la empresa que vamos a constituir, para lo cual se presentó:
Formulario para reserva de nombre
Copia de búsqueda de nombre
Solicitud de reserva de nombre (firmado por el representante legal)
Copia de DNI
Costo: S/. 18.00
10
d. Elaboración de la minuta
Con los documentos de identificación de los socios y/o la búsqueda de índice de personas jurídicas y reserva de nombre, se procedió a elaborar la minuta de constitución de la empresa COMERCIAL VICTORIA L&A S.R.L., dedicada a la importación de llantas, con S/. 150,000.00 SOLES.
Se procedió a abrir una cuenta en el banco de BBVA continental.
Finalmente la minuta fue autorizada y firmada por el abogado
e. Elevación de la escritura pública ante notaria Una vez redactada la minuta y firmada por el abogado, acompañado de la reserva de nombre y de la búsqueda del índice de persona jurídica, se llevó a la notaría pública, para ser elevado a escritura pública. f. Inscripción en los registro públicos El notario elevo a registros públicos la escritura pública de constitución, para que sea inscrita en dicha oficina. Después de 8 días se obtuvo la escritura de constitución debidamente inscrita en la oficina registral, que viene a ser el testimonio de la empresa, donde consta el número de la ficha y/o partida electrónica donde está inscrito.
11
CAPITULO II
MARCO LEGAL
Ley General de Aduanas, aprobado mediante Decrete Legislativo N° 1053, publicado el 27/06/2008 y su reglamento aprobado con Decreto Supremo N° 010-2008-EF, publicado el 16/01/2009, que tiene por objeto regular la situación jurídica que se establece entre la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT y las personas naturales y jurídicas que intervienen en el ingreso, permanencia, traslado y salida de las mercancías hacia y desde el territorio aduanero.
Reglamento de la Ley General de Aduanas, aprobado por decreto supremo N° 010-2009-EF publicado el 16/01/2009.
Tabla de sanciones aplicables a las infracciones previstas en la Ley General de Aduanas, aprobada con decreto supremo N° 031-2009-EF. 12
Decreto supremo N° 019-2005 – PRODUCE publicado el 05 de mayo del 2005, mediante la cual se establece un reglamento técnico que tiene por finalidad establecer las características técnicas, así como el rotulado que deben cumplir los neumáticos nuevos para uso general, sean de procedencia nacional o importadas, con el fin que su utilización no sea un peligro para la vida y la seguridad de las personas.
Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre Perú y China que fue suscr ito el 28 de abril de 2009, destinado a impulsar la inversión del gigante asiático en el país sudamericano. En este acuerdo se negociaron los siguientes capítulos: Tratado Nacional y acceso a mercados, reglas de origen, procedimientos aduaneros, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, comercio de servicios, entrada temporal de personas de negocios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, cooperación, transparencia, administración del tratado, solución de controversias y excepciones.
13
CAPITULO III
INFORMACION DE LA EMPRESA EXPORTADORA DE CHINA QINGDAO DOUBLE ROAD TYRE CO., LTD Ubicado en la provincia de Shandong, se estableció en 2013; Especializados en mercadotecnia, ventas y servicio de llantas para camiones, llantas para autos de pasajeros y llantas fuera de carretera, estamos avanzando hacia el proveedor de soluciones de llanta profesional. Puede observar la foto de licencia en el anexo 02. Nuestra fábrica asociada ha obtenido la calificación de ISO / TS16949, América DOT, Europa E4, REACH, países del Golfo certificados GCC. Y nuestra marca líder, los neumáticos DOUBLE ROAD, también pasaron los Servicios de inspección de terceros, como SGS, INTERTEK, BV e CIQ. No escatimamos esfuerzos para desarrollar neumáticos de nivel mundial y agregar valores de marca DOUBLE ROAD. Hoy en día, los neumáticos DOUBLE ROAD son muy apreciados por todos 14
los compradores dentro de nuestra red de ventas en más de 100 países, como Medio Oriente, Sudeste de Asia, África, Rusia, América del Norte y América Latina. Con la estrategia de construir una marca de fama mundial, inspeccionamos cada neumático con un estricto sistema de control de calidad de nivel mundial y las instalaciones bien equipadas para garantizar la satisfacción total del cliente. Haciendo gala de la calidad estable, el precio muy competitivo, la entrega a tiempo y el buen sistema de servicio posventa, nuestros productos y nuestra compañía han ganado una gran confianza y reputación por parte de los clientes nacionales y extranjeros. QINGDAO DOUBLE ROAD TIRE CO., LTD se refiere a los comentarios y la demanda de todos los clientes. En el último año, visitamos a nuestros clientes en más de 25 países, comercializando, publicitando y ayudándoles a expandir lo mercado, juntos. ¡Acogemos con satisfacción con gusto a amigos para visitar nuestra planta y negociar para la relación comercial a largo plazo y estable!
Información verificada por el sitio revisado Tipo de verificación:
proveedor de servicios de verificación de terceros
Licencia de negocios:
Número de registro. 913702200732928257 Fecha de emisión:
15
2013-08-14 Capital registrado: 1,580,000 yuan Chino = 239.338,40 USD Nombre de empresa: Qingdao Double Road Tire Co., Ltd. País / Territorio: China (continental) Dirección registrada: Sala 611, n.º 17, Shanghai Road, distrito de Huangdao, Qingdao, Shandong, China (continental) Año Establecido: 2013 Representante Legal / CEO: Jian Huang Forma jurídica: Sociedad de responsabilidad limitada (invertida o controlada por personas físicas) La autoridad emisora: Administración de la ciudad de Qingdao para la rama de la zona de libre comercio e industria
16
Tipo de negocio:
Empresa comercial
Dirección operacional:
Sala 224, Chengshi Guiguan, n.º 216, Changjiang Middle Road, área de desarrollo, Qingdao, Shandong, China (continental)
Información del aplicante:
Nombre: Sr. Wensi Zhu Departamento: Departamento de márketing. Título profesional: Personal de marketing
Capacidad de producción Neumáticos: 1, 200,000 conjunto / mes
Equipos e instalaciones de producción Máquina de vulcanización: 118
17
Máquina formadora de neumáticos: 28
Máquina de corte de neumáticos: 10
18
Calandrar: 10
19
Mercado de comercio Mercados
Los ingresos totales
Productos
principales
(%)
principales)
África
32.16%
Llanta
Medio Oriente
28.14%
Llanta
Norteamérica
12.06%
Llanta
El sudeste de Asia
9.04%
Llanta
Sudamérica
6.03%
Llanta
Oceanía
3.02%
Llanta
Asia Oriental
3.02%
Llanta
Centroamérica
3.02%
Llanta
Asia del Sur
1.51%
Llanta
Europa del Este
0.50%
Llanta
Europa Oriental
0.50%
Llanta
Norte de Europa
0.50%
Llanta
Europa del sur
0.50%
Llanta
20
Porcentaje de exportación: 31% - 40%
Términos comerciales Términos
de
entrega FOB, CFR, CIF, EXW, FAS, CIP, FCA,
aceptados: Moneda
CPT, DDP, DDU de
pago USD, EUR, CNY
aceptada: Tipo de pago aceptado:
T / T, L / C, Western Union, efectivo
Puerto mas cercano:
LONGBEACH, JEBEL ALI, ARICA
Habilidad comercial Lenguaje hablado:
Inglés ruso
Nº de empleados en el 21-50 personas departamento comercial: Tiempo
de
entrega 7 días)
promedio: Registro de licencia de 02446147 exportación NO: Modo de exportación:
Tener una licencia de exportación
21
Número de licencia de exportación: 01501014 Nombre de la empresa exportadora: QINGDAO DOUBLEROAD TYRE CO., LTD
Nº de empleados en el 21-50 personas departamento comercial:
22
CAPITULO IV
MARCO TEORICO Marco Conceptual Conceptos básicos
Acuerdo comercial: Convenio firmado por varias naciones que regula los intercambios comerciales entre ellas.
Arancel: Es un impuesto a los productos que se exportan o importan a escala mundial.
Barreras técnicas: Son un conjunto de reglamentaciones destinadas a proteger las mercancías durante el tránsito entre vendedor y comprador, asegurar su calidad y uniformidad, proteger la salud de los consumidores y/o resguardar a un país de plagas que dañen su ambiente.
23
Calidad: Es una cualidad y propiedad inherente de las cosas, que permite que estas sean comparadas con otras de su misma especie.
Canal de distribución: Ruta que toma el producto o servicio para llegar desde el productor hasta el usuario final.
Capacidad de compra: Es una cualidad que tiene la empresa para cubrir los pagos a tiempo.
Certificados de origen: Documento que acredita la procedencia de un producto. Debe ser extendido bajo una serie de formalidades y por una organización independiente, como una cámara de comercio.
Comercio internacional: Intercambio de bienes, productos y servicios entre dos o más países o regiones económicas.
Consumidor final: Persona física o jurídica que adquiere, utiliza o disfruta bienes muebles o inmuebles, productos, servicios, actividades o funciones, cualquiera que sea la naturaleza pública o privada, individual o colectiva de quienes lo producen, facilitan, suministran o expiden, para su consumo final o definitivo.
Costo de importación: Se denomina costo de importación, al precio de importación asignado a un bien o servicio que se compra en el exterior. Por ende, se debe considerar todos los factores que involucren obtener el bien o servicio hasta donde lo requiera el cliente, considerando los costos del transporte, agencia de aduanas, entre otros.
24
Cotización: Documento formal que establece el contacto entre el vendedor (exportador) con el cliente (importador), a través del qu e se informa una serie de datos relacionados con el producto específico.
Desgravación: Disminución parcial o total de la base imponible de un impuesto. Rebajar los derechos arancelarios o los impuestos sobre determinados objetos.
Importación: Se entiende que es el ingreso legal de mercancías y servicios procedentes del extranjero con fines principalmente de carácter comercial, pudiendo también tener fines de naturaleza personal, social o benéfica, entre otros.
Incoterms: Términos Internacionales de Comercio, conjunto de términos y reglas de carácter facultativo, que permiten acordar los derechos y las obligaciones tanto del vendedor como del comprador en las transacciones internacionales.
Packing list: Es un documento que especifica el contenido de cada bulto (mercancía o enseres personales) a transportar y sus características en una operación de exportación o importación. También llamada lista o relación de contenido, tiene la función adicional de completar la información aportada en la factura comercial. Debe ser emitida siempre por el exportador (debe estar firmada por este y el agente de adunas) y tiene una gran importancia en el despacho aduanero, ya que facilita el reconocimiento selectivo por parte de la autoridad aduanera. Asimismo, funciona como comprobante al entrar la mercancía en el almacén en cuanto a faltas, daños, sobras y similares.
25
Bill of lading o Conocimiento de Embarque Marítimo (B/L) Un B/L marítimo es un documento de transporte puerto a puerto cuyo objetivo es acreditar que las mercancías se han recibido a bordo del buque; es prueba de la existencia del contrato de transporte y de la titularidad de la propiedad de la carga, a favor de su legítimo tenedor y mediante el cual y exclusivamente, se tiene derecho a recibir en el puerto de destino la mercancía, en el estado y cantidad que fue embarcada.
¿Por qué importar? Según Robert J. Carbaugh (2009), se puede decir que se importan mercancías del exterior para el uso o consumo en el mercado nacional, contribuyéndose mediante su proceso básicamente a:
Complementar el suministro nacional ante la insuficiencia de la producción.
Abrir nuevas opciones de consumo y abastecimiento con mayor variedad y bajo mejores condiciones de compra.
Fomentar la competitividad de las empresas en la oferta de productos y servicios al tener acceso a mejores insumos para la producción.
Condiciones necesarias para importar Para Harry Elmer Barnes (1999), las personas o empresas que deseen iniciarse en la importación, con la finalidad de evaluar su capacidad importadora y asegurar el éxito en el proceso, deben tener en cuenta las siguientes condiciones básicas para hacerlo:
Conocer el mercado interno 26
Conocer apropiadamente la información necesaria del mercado de origen
Conocer si el insumo o producto importado
Si la actividad importadora permitirá contar con productos o servicios competitivos en calidad y precio
Tener acceso a información suficiente y oportuna
Errores que se cometen al momento de importar Entre los errores más comunes cometidos al importar tenemos lo siguiente:
Falta de evaluación de la capacidad y condiciones de compra
No considerar las diferencias culturales entre países
Seleccionar equivocadamente al socio comercial
Seleccionar equívocamente el mercado objetivo
Elaborar contratos sin considerar la legislación del país de origen
No contar con un plan de importación ni solicitar asesoramiento
Incumplir los acuerdos pactados en la cotización o negociación
Evaluar y/o seleccionar inadecuadamente los servicios de los operadores de comercio intervinientes
No prever o considerar alternativas para la solución de contingencias sobre tiempos, costos u otros factores operativos asociados al proceso
27
CAPITULO V
TRAMITES ADMINISTARTIVOS PARA IMPORTAR LLANTAS AL PERÚ DETERMINAR EL INCOTERM El INCOTERN que se utilizara para esta transacción es FOB (“Free On Board” o “Franco a Bordo”) encontramos un INCOTERM mediante el que vendedor hace la entrega de la mercancía despachada de exportación a bordo del buque, que estará atracado en el puerto de embarque convenido. Asimismo, el comprador soporta todos los costes y riesgos de daño o pérdida desde ese lugar. Obligaciones del vendedor
Suministrar mercancía y factura según contrato.
Despachar las mercancías de exportación, solicitando y obteniendo los permisos correspondientes, y pagando los impuestos y derechos exigibles.
28
Entregar la mercancía a bordo del buque elegido por el comprador en el puerto convenido.
Responsabilizarse de riesgos y costes relacionados con la mercancía hasta la entrega en el buque.
Prestar ayuda al comprador a expensas de éste para obtener documentos necesarios para la importación o contratar un seguro.
Obligaciones del comprador
Pagar el precio según detalle el contrato de compraventa.
Despachar de importación la mercancía, y obtener las autorizaciones y licencias pertinentes, al tiempo que paga los derechos e impuestos necesarios.
Aceptar la entrega de la mercancía si se realiza según lo convenido. Soportar el riesgo de pérdida o daño de la mercancía desde que ésta se encuentre a bordo del buque o desde expiración de la fecha acordada con el vendedor por causas ajenas a éste último (que el buque seleccionado por el comprador no atraque a tiempo, por ejemplo).
Pagar los gastos desde la entrega a bordo del buque.
La razón por la cual se eligió el FOB es: La dificultad idiomática: para poder contactar con un agente e aduana y realizar los respectivos trámites en china, es necesario tener conocimiento del idioma en el que se encuentra.
29
Dificultad de transporte, seguros, cargo y descargo en el país de china donde es complicado realizar todos los trámites, movimientos que se puedan realizar en el país y al no tener la presencia, se complica más.
La importación de mercancías está sujeta a tributos Descripción de la Partida Arancelaria SECCIÓN: VII
PLASTICO Y SUS MANUFACTURAS; CAUCHO Y SUS
MANUFACTURAS CAPITULO: 40
CAUCHO Y SUS MANUFACTURAS
40.11 Neumáticos (llantas neumáticas) nuevos de caucho. 4011.10.90.00
- - Los demás
30
31
TRANSPORTE A UTILIZAR El transporte que se utilizara en la transacción es multimodal por parte del vendedor está definido como el movimiento de mercancías usando dos o más modos de transporte. Comúnmente se utiliza la expresión intermodalidad como sinónimo de multimodalidad en términos de transporte, sin embargo el transporte intermodal es un modelo de multimodalidad y se define como el movimiento de mercancías en una misma unidad logística o vehículo usando de manera sucesiva dos o más modos de transporte sin manipular la mercancía en los procesos de intercambio modal.
32
PROCESO LOGISTICO
QINGDAO DOUBLER OAD TYRE CO., LTD Al inicio de la cadena pagamos el 30% del costo del producto con valor FOB, una vez que se encuentre lista para el embarque pagamos el 70% restante.
El transpor te en el interior es realizad o por parte de la empres a vendedo ra. Ella escoge si el transpor te ser terrestre , férreo.
En el terminal la empresa vendedo ra contacta con un Agente de aduana en el país de China que haga los respecti vos tramites dentro de aduanas
Este punto también, está encargad o la empresa vendedor a a través del agente de aduana lograr la internacio nalización del producto. Situado en el puerto Quingdao , Shandong
Una vez se encuentre en el barco, el vendedor ya no realiza más actividades, el comprador. a su vez ya recibe la documentación respectiva (factura, packing list, guía de barco) para poder nacionalizar la mercancía importada. La mercancía arriba al puerto el callao, con un convenio entre el vendedor y comprador, logramos que el vendedor nos de la facilidad de entrega hasta el puerto callao, donde ya nosotros como compradores comenzamos a realizar las respectivas gestiones.
Se realiza el respecti vo descarg ue de contene dores hacia un almacén , buscand o un agente para que pueda realizar los respecti vo desadua naje.
Todo este trámite es realizado por el agente aduanero en este caso la agencia Q MAR donde una vez realizado la mercancí a saldrá a a canales los cuales tienen un grado de inspecció n.
El transporte desde Lima a Juliaca, será realizado por vía terrestre.
En este punto la empresa ya está por recibir la mercancí a, esperand o todo el tiempo de transporte para que pueda llegar a l tienda del comprado r
33
DOCUMENTOS EXIGIDOS POR LA ADUANA PARA LA IMPORACIÓN DE NEUMATICOS 1. Cotizacion del producto (proforma). Anexo 03 2. Deposito del 30% de la mercaderia. Anexo 04 3. Deposito del 70% dela mercaderia. Anexo 05 4. Factura comercial del proveedor. Anexo 06 5. Packing list.Anexo 07 6. B/L (Bill of lading). Anexo 08 7. Declaracion unica de aduanas. Anexo 09 8. Hoja de descripcion minimas 9. Permiso del produce (Certificado del MInistrerio de Produccion) PRINCIPALES COMPETIDORES Las principales empresas importadores de neumáticos nuevos de caucho en el Perú del tipo de los utilizados en autobuses o camiones, durante el año fueron:
J.CH.COMERCIAL S.A.
COMERCIO & CIA S.A.
TIRE SOL S.A.
MICHELIN DEL PERU S.A.
COMPAÑÍA GOODYEAR DEL PERU S.A.
PEVISA AUTO PARTS S.A.
CAPITULO VI
DISTRIBUCÓN FISICA INTERNACIONAL (DFI) La Distribución Física Internacional es el conjunto de operaciones necesarias para desplazar la carga desde un punto de origen a un punto de destino.
35
Cadena de DFI
Preparación (embalaje y marcado)
Unitarización (paletización y contenerización)
Manipuleo (en terminales, almacenes)
Almacenamiento (en almacenes y depósitos privados o públicos)
Transporte (en toda la cadena de distribución)
Seguro de la carga (riesgos, pólizas)
Documentación (facturas, certificados, documentos de pago)
Gestión y operación aduanera (exportación)
Gestión y operación bancaria (bancos, agentes corresponsales)
Gestión de distribución (incluye personal operario y administrativo de la empresa)
Principales servicios empleados en la DFI
Transporte
Almacenamiento
Unitarización
Servicio de protección de la carga Manipuleo
Seguro de carga
Tramites, contratos y otros documentos vinculados al DFI
Agentes y corredores
36
COSTEO DEL PROCESO DFI DESCRIPCION
PRECIO
Factura
US$ 31,910.00
OCEAN FREIGHT (flete)
US$ 1,350.00
Seguro
US$ 104.00
Traslado del puerto hasta almacén
US$ 186.00
ALMACENAJE EN EL PUERTO CALLAO (por 15 días9
US$ 500.00
Declaración única de aduanas
US$ 14,242.00
Percepción IGV
US$ 10,708.00
Agencia de aduanas QMAR
US$ 250.00
Puerto de callao a la agencia de transporte
US$ 222.00
Transporte hasta almacén en juliaca
US$ 2,167.00
Total del costo de importación
US$ 61,696.00
37
CONCLUSIONES
En el Perú se están firmando una gran cantidad de acuerdos internacionales, lo que benefician a las empresas, exportadoras e importadoras a realizar negocios a través del libre comercio o preferencias arancelarias.
El flujo de automóviles en la cuidad de Juliaca aumenta cada día, eso se ve reflejado en el tráfico de cada día, por lo cual se da una gran demanda de neumáticos.
Un manejo adecuado de los INCOTERMS es necesario para conseguir costos adecuados en el transporte del producto, así como conocer las obligaciones de cada parte y riesgos en los que se incurren.
Al realizar esta importación hemos terminado de comprender como se pueden obtener ganancias a través del comercio internacional.
Con la globalización y la eliminación gradual de las barreras y fronteras al comercio entre los países, se han ido explorando nuevos mercados. Cada vez son más los que optan por éste mecanismo ya que las gr andes industrias que se encuentran en otros países ofrecen excelentes productos y muchas facilidades para hacer efectiva la compra, lo que hace más atractivas estas negociaciones.
38
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS https://doubleroadtyre.en.alibaba.com/
https://incotermstransporte.wordpress.com/incoterm-fob-freeonboard/
https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-
industrial/medios-y-gesti%C3%B3n-del-transporte/transporte-multimodal/
http://e-consultaruc.sunat.gob.pe/cl-ti-itmrconsruc/jcrS00Alias
http://e-consultaruc.sunat.gob.pe/cl-ti-itmrconsruc/jcrS00Alias
http://www.academia.edu/17560836/Importacion_de_llantas_final
http://www.pqs.pe/emprendimiento/sunarp-pasos-para-inscribir-tu-empresa
http://rpp.pe/economia/negocios/cual-es-el-tramite-para-registrar-el-nombre-
de-tu-empresa-noticia-962821 http://emprender.sunat.gob.pe/como-importar
39