LA ESCUELA DE LA ADMINISTRACIO ADMINISTRACION N CIENTIFICA CIENTI FICA
Frederick Taylor, Henry L. Gantt, Frank B. y Lillian Gilbreth.
La Administ Administrac ración ión Cientí Científic ficaa es conside considerad radaa dentro dentro de la teoría de las organizaciones, como el primer intento formal de sistematizar los conocimientos en el área de la adminis nistración. En este intento se bus busca el llevar la administración a adoptar el papel de ciencia, es decir, se busca la generación de una serie de principios y leyes que rijan el comportamiento de los administradores dentro de las organizaciones. La Adm Adminis inisttraci ración ón Cien Cientí tífi ficca part partee de reco recono noce cerr a la admi admini nist stra raci ción ón como como una cienc ciencia ia que perm permit itee mejo mejora rarr el queh quehac acer er de la orga organi niza zaci ción ón a trav través és del del estu estudi dio o de las las operaciones de trabajo. Esta mejoría se mide a través del conc concep epto to de efic eficie ienc ncia ia,, conc concep epto to que que se fund fundam amen enta ta en lograr el desarrollo de un trabajo con el mínimo gasto de energía. Frederick W. Taylor es considerado como el padre de la Admi Admini nist stra raci ción ón Cien Cientí tífi fica ca.. Taylor aylor (191 (1911) cons consid ider eraa a la Administración Científica como una nueva forma de pensar dentro de la administración de las organizaciones, en donde tant tanto o admi admini nist stra rado dore ress como como oper operar ario ioss tení tenían an func funcio ione ness espe especí cífi fica cass que que des desarro arroll llar ar para para logr lograar el éxit éxito o en sus sus organizaciones. En épocas anteriores a Taylor la
administrac administración ión tradicional, tradicional, esencialme esencialmente nte se fundamentaba fundamentaba en la intu intuic ició ión n y la aplic plicac ació ión n de la expe experi rien enci ciaa de los los administradores (la sistematización de conocimientos no se consideraba de utilidad dentro de la administración de las organizaciones). La forma de pensar de Taylor con respecto a la manera como las las orga organi niza zaci cion ones es se debí debían an de admi admini nist stra rarr, caus causó ó una una revol revoluc ució ión n dent dentro ro del del pens pensam amie ient nto o admin adminis istr trat ativ ivo o de su época. Taylor consideraba que la administración debería de ser una ciencia, tan exacta como cualquier otra, en la que la existencia de leyes, reglas y principios fueran considerados como elementos directrices de la forma de administrar. administrar. El administrador es considerado como el elemento pensante de la organización; mientras que el trabajador es el elemento ejecutor de las tareas. La función pensante de la administración es vista a través del estudio científico de las diversas operaciones y procesos que se deben llevar a cabo en la organización. La Administración Científica como escuela de pensamiento admi admini nist stra rati tivo vo tien tienee su prin princi cipa pall apor aporta taci ción ón en hech hechos os relacionados con la manera en que las áreas productivas deben desempeñar para hacer eficientes a las organizaciones.
El estudio de las áreas productivas las realizó mediante la observación de los métodos utilizados por los obreros; de sus observaciones surgieron hipótesis para desarrollar mejores proc proced edim imie ient ntos os y form formas as para para traba trabaja jarr. Expe Experim rimen entó tó sus sus hipó hipóte tesi siss apoy apoyad ado o por por los los empl emplea eado doss fuer fueraa del del hora horari rio o normal de trabajo; los métodos que comprobó mejoraban la pro produc ducción; fueron pues uestos en prá práctica en el trabajo cotidiano, previa capacitación de los operarios. Frederick Taylor llegó a la conclusión que todo esto era apli aplica cabl blee a cual cualqu quiier orga organi nizzació ación n hum humana. na. Entr Entree sus conclusiones se encuentran: •
•
•
•
No existía ningún sistema efectivo de trabajo. No había incentivos económicos para que los obreros mejoraran su trabajo. Las decisiones eran tomadas militar y empíricamente más que por conocimiento científico. Los trabajadores eran incorporados a su labor sin tomar en cuenta sus habilidades y aptitudes.
Freder Frederick ick Taylor aylor publicó en 1911 un libro titulado "Principios de la Administración Científica", y se fundamenta en estos cuatro principios: 1. Sustitución de reglas prácticas por preceptos científicos.
2. Obtención de armonía, en lugar de discordia. 3. Cooperación en lugar del individualismo. 4. Selección científica, educación y desarrollo de los trabajadores. La influencia de Taylor en el pensamiento administrativo fue y continúa siendo de gran trascendencia. En la actualidad está presente en todo el mundo, pero su enfoque ha sido modificado y humanizado. Consultar:
Koont Koontz, z, Harold Harold;; Weihric eihrich, h, Heinz Heinz y Cannic Cannice, e, Mark. Mark. (2008) (2008).. Admi dminist nistra racción. ión. Una Una pers perspe pect ctiv ivaa glob global al y empr empreesari sariaal. Decimotercera edición. McGraw-Hill Interamericana. México.
George ge,, Geor
Clau Claude de y Alva Alvare rez, z, Lourd Lourdes es.. (200 (2005). 5). Hist Histori oriaa del del Pens Pensam amie ient nto o Admi Admini nist stra rati tivo vo.. Segu Segund ndaa edic edició ión. n. Pear Pearso son n Educación de México. Mx.
Prof. Omar Torcatt M. Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG)
[email protected]