PROGRAMA CURRICULAR CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA DE EDUCACION PARA EL TRABAJO 2018
I. DATOS INFORMATIVOS:
II.
1.1.
DRE
: ANCASH
1.2.
UGE
: RECUAY
1.3.
I.E.
: “CÉSAR VALLEJO MENDOZA” CÁTAC
1.4.
AREA
: EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
1.5.
CICLO
: SETIMO
1.6.
RESPONSABLE
: Mg. EMILIANO ALBORNOZ ALBORNOZ Huber
1.7.
HORAS SEMANALES : 04 horas
1.8.
DURACIÓN
: 11.Marzo.2019 al 13.Dic.2019
DESCRIPCIÓN GENERAL
El Área de Educación para el trabajo en las instituciones educativas de la JEC se desarrolla en el marco de dos c riterios orientadores: orientadores: Desarrollo de competencias para la empleabilidad a través de estrategias de enseñanza-aprendizaje enseñanza-aprendizaje que combinan la formación técnica especifica con el desarrollo de competencias socioemocionales y de emprendimiento. Formación técnica especifica orientada a la demanda laboral, priorizando la formación en el uso de las TIC, programas informáticos y tecnología. Tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes: - Habilidades socioemocionales: socioemocionales: Perseverancia, Perseverancia, Tolerancia, Trabajo cooperativo, Adaptabilidad y Autorregulación de las emociones. - Diseño y gestión de emprendimientos. emprendimientos. - Operatividad y aplicación de las TIC. - Competencias técnicas específicas de los Módulos Ocupacionales: operador de computadoras.
Se abordarán capacidades para entender los procesos productivos, aplicación de los conocimientos científicos, tecnológicos y artísticos a los procesos productivos, capacidades para utilizar las tecnologías de la información para desarrollar los diversos procesos de la actividad productiva en una especialidad ocupacional. III. ESTANDARES DE APRENDIZAJE. Competencias/ Capacidades
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social Crea propuestas de valor. Aplica habilidades técnicas. Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas. Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento. •
•
•
Estándares Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando integra activamente una información sobre una información que afecta a un grupo de usuarios, genera explicaciones y define patrones sobre necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable que considere aspectos éticos y culturales y redefine sus ideas para generar resultados sociales y ambientales ambientales positivos. Implementa sus ideas combinando habilidades técnicas, proyecta en función a escenarios las acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente recombinando sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una una meta meta en común, común, coordina actividades y colabora a la iniciativa y perseverancia colectiva resolviendo los conflictos a través de métodos constructivos.
Desempeños
U1 U2 U3 U4
Recoge en equipo información sobre necesidades problemas de un grupo de usuarios de su entorno a partir de su campo de interés empleando técnicas como entrevistas grupales estructuradas y X otras. Organiza e integra información, reconociendo patrones entre los factores de esas necesidades y problemas problemas Diseña alternativas de propuesta de valor creativas innovadoras. Las representa a través de prototipos, y valida con posibles usuarios. Define una de estas estas integrando sugerencias sugerencias de mejoras mejoras y sus implicancias, éticas, sociales, ambientales y económicas. Realiza acciones para adquirir los recursos necesarios para elaborar la propuesta de valor. Programa las actividades que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor integrando alternativas de solución contingencias o situaciones imprevistas. Selecciona procesos de producción de un bien o servicio pertinentes y emplea con pericia habilidades técnicas. Es responsable con el ambiente, usando sosteniblemente los recursos naturales y aplica las X normas de seguridad en el trabajo. Planifica las actividades de su equipo consiguiendo que las personas establezcan, según sus roles, prioridades y objetivos, Acompaña y orienta a sus compañeros para que mejoren en sus desempeños asumiendo con responsabilidad de distintos roles entro del equipo y X propone alternativas de solución a conflictos inesperados.
X
X
X
X X
X
X
X
X X
Evalúa los procesos y resultados parciales, analizando el equilibrio entre inversión y beneficio, la satisfacción de usuarios, y los beneficios sociales y ambientales generados. Incorpora mejoras en el proyecto para aumentar la calidad del producto o servicio y la eficiencia de los procesos. Competencia/ Capacidades Se Desenvuelve En Entornos Virtuales Generados Por Las Tic Personaliza entornos virtuales. Gestiona información del entorno virtual. Interactúa en entornos virtuales. Crea objetos virtuales en diversos formatos.
Estándares
Desempeños
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad.
Elabora instrumentos de recojo de información para evaluar el proceso y resultado del proyecto. Clasifica información que recoge y analiza la relación entre inversión, beneficio, la satisfacción de los usuarios, y beneficios sociales y ambientales ambientales generados, e incorpora X mejoras para garantizar la sostenibilidad de su proyecto en el tiempo.
Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable. Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo información de cada uno de ellos en un documento y citando la fuente. Registra datos mediante hoja de cálculo que le permita ordenar y secuenciar información relevante. Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entornos virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupos en red. Ejemplo: Participa en un proyecto colaborativo virtual de educación ambiental y tecnología, y recopila evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando foros y grupos. Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento. Ejemplo: Resuelve problemas de cantidad con un software interactivo mediante videos, audios y evaluación. Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales.
X
X
U1 U2 U3 U4 X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Define metas de aprendizaje. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el proceso de realización de la tarea y realiza ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo mostrando disposición a los posibles cambios.
Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes de programación de código escrito bloques gráficos. Ejemplo: Elabora un diagrama de flujo para explicar la preparación de un pastel. Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva. Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades. Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados. Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
IV. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CAMPO TEMÁTICO, PRODUCTOS Y BIMESTRES ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES NÚMERO Y TÍTULO DE LA UNIDAD
DURACIÓN (en horas y sesiones)
Competencias/Capacidades Gestiona proyectos de emprendimiento emprendimiento económico o social
Se Desenvuelve En Entornos Virtuales Generados Por Las Tic
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
.s a
et n
e
.r
n
a e
ét s
e
p a
c
o
o
p b
li
di
e
u
e
s
a
ar ar a
lo ar a
a
or
l us e
.l
az
c
n
a
y p
li
lo
to a úl
p
E
e
ar a v
n
le r
ut P
v
er
in a
v
ri a
oi
nr
c
p
or e
ts ot
e
ir G
e e
et
a
n a
uj ra
d
rm fo o
os
a In v
C
ir
a
e
az g
ic
s
je m
i
a n
i
az ni f
d
vi
n
ét gr ts
er D
e a
a d
a at ot s
e
us
UNIDAD I “Diseñando una página web empresarial
que se relacione con el cuidado ambiental ”
UNIDAD II “Promovemos los valores del trabajo en equipo y liderazgo para para desarrollar desarrollar un plan de negocio”
UNIDAD III “Utilizamos
nuestros
conocimientos
matemáticos para la elaboración de la contabilidad empresarial”
UNIDAD IV “Utilizando nuestra creatividad proponer estrategias de ventas”
para
UNIDAD/SITUACIÓN UNIDAD/SITUA CIÓN SIGNIFICATIVA
DURACIÓN (en sesiones)
CAMPOS TEMÁTICOS
u
n
i er p a
er
ñ
e p
i
os
o M
d
e
es
m
d e e c
n
ar O
az
o
e
a p
n d y
a
d e
e er
s
.
r
ut
c
c
p
a
p
e s
b le
n
ar oi
at
ej .s
te
s
.
s d
e
a ot
ra n
at er
d
s út
o
i
az
ej
a
n cl
e
v e
n
e
s
to i
ut
a os
.s tur
a
.s
d
a n
fo
i
d s
g
T
mr
us je
le e
a
ei
er r
l A
c
. az
n
n
o
b p
e
r
e
ió
ot
b
ci C
at
aj
a
ot
.
je
a er
d t
h p
n
o vi
d at
ot n
o ivt
s d
s
o
d s
n nr
d nr
s
m
s e
o e
y
c v
s l
ic ol
PRODUCTOS
p
or
Unidad I Los estudiantes de Catac se organizan en equipo observan su contexto e identifican diversos problemas y necesidades de las empresas con respecto al cuidado ambiental por lo cual organizan la información. Establecen la hipótesis de una cultura saludable y ambiental, para la elabaoracion de paginas web por lo que elaboran prototipos, evalúan prototipos, definen la propuesta de valor a implementar a partir del análisis de impacto ambiental y desarrolla las habilidades técnicas para la conservación de nuestro medio ambiente, aplican permanentemente en las sesiones el uso de las TICS, desarrollan las habilidades socioemocionales socioemocionales en cada sesión. Unidad II Los estudiantes de la I.E. Cesar Vallejo organizados en equipo planifican actividades y tareas para producir la propuesta de valor (bien o servicio), establecen las hipótesis del modelo de negocios mediante el lienzo de lean canvas, validan las hipótesis de los bloques del lienzo de lean canvas, desarrollan las habilidades técnicas a través del Módulo Ocupacional correspondiente, aplican permanentemente en las sesiones el uso de las TICS, desarrollan las habilidades socioemocionales socioemocionales en cada sesión que se desarrollara.
Introducción a Internet Páginas web HTML Especificaciones de HTML Marcador HTML Elementos y Atributos Etiquetas HTML básicas Nociones básicas de HTML Editores de textos Accesibilidad web Organización Organización de los equipos. Elaboración y Evaluación de prototipos. Viabilidad ambiental.
Acta de conformación del equipo de trabajo. Propuestas de valor para prototipar. Prototipos elaborados. Lienzo de propuesta de valor elaborada. Página web en HTML. Impacto ambiental.
El sentido del proyecto. Elaboración de un mantra del proyecto. Metodología del lean canvas. Planificación del proyecto. Recursos para el proyecto. Selección de proveedores de materiales. materiales. Diagrama de operaciones del proceso. Equipos de protección personal. Elaboración de afiches. Lugar de venta. Estrategias de venta.
Sentido del proyecto. Mantra del proyecto. Lienzo del lean canvas. Plan de acción. Plan de obtención de recursos para el proyecto. Selección de proveedores. proveedores. Afiche o spot publicitario del proyecto. Localización del punto de venta. Atención al cliente.
Unidad III Los estudiantes de la I.E. Cesar Vallejo organizados en equipo, elaboran la presentación de su proyecto a posibles inversores, elaboran un video promocional, promocional, emplean estrategias para captar clientes, fidelizar clientes y ampliar clientes, desarrollan las habilidades técnicas a través del Módulo Ocupacional correspondiente, aplican permanentemente en las sesiones el uso de las TICS, desarrollan las habilidades socioemocionales en cada sesión.
Excel Planillas en Excel Gestión financiera. Presentación en público de su Libro mayor y menor. “discurso en el elevador” por cada Formularios en Excel equipo de estudiantes. Funciones lógicas. Elaboración de un video Presentación del proyecto a un público promocional. inversor. Aplican estrategias para captar Captación de clientes. clientes. Fidelización de clientes. Flujo de ingresos establecido para Venta “sugestiva” o “cruzada”. cada proyecto.
Unidad IV Los estudiantes de la I.E. Cesar Vallejo ya conformado en equipos, manejan las principales herramientas de diseño, aplican estrategias de venta controlando las ventas mediante cuadros estadísticos a posibles inversores por lo cual podran elaboran un video promocional para captar clientes aplicando permanentemente en las sesiones el uso de las TICS en cada sesión a desarrollar.
Graficos en Excel Herramientas de diseño. Estrategias de venta. Ventas mediante cuadros estadísticos. Calidad con el desarrollo sostenible Cómo hacer el mejor plan de marketing para tu empresa Análisis de la situación actual actual Análisis de la competencia Objetivos Plan de actuación: estrategias de marketing Revisión del plan a tiempo real Pasos para crear tu plan de marketing
Graficos Balances económicos Plan de marketing para una empresa Plan de actuación Revisión del plan a tiempo real
V. CUADRO DE ORGANIZACIÓN DE LOS ENFOQUES TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES. Enfoque Transversal
Valores Conciencia de derechos
ENFOQUE DE DERECHOS
Libertad y responsabilidad Diálogo y concertación
Actitudes U1 U2 U3 U4 Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público X X X X Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad X X X X Disposición a conversar con otras personas, intercambiando intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común. X X X X
Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia ENFOQUE INCLUSIVO O DE Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades ATENCIÓN A LA Equidad en la enseñanza que cada uno necesita para lograr los mismos resultados DIVERSIDAD. Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en Confianza en la persona su capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia Respeto a la identidad Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de cultural pertenencia de los estudiantes ENFOQUE Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo Justicia INTERCULTURAL. sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el Diálogo intercultural diálogo y el respeto mutuo Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier Igualdad y Dignidad diferencia de género ENFOQUE IGUALDAD DE Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde, en Justicia GÉNERO especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género Transformar las diferentes situaciones de desigualdad de género, evitando el Empatía reforzamiento reforzamient o de estereotipos Solidaridad planetaria y Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones equidad intergeneracional intergeneracional presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y ENFOQUE AMBIENTAL Justicia y solidaridad actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos Respeto a toda forma de Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la vida Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando revalorando los saberes ancestrales. Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren Equidad y justicia compensaciones a aquellos con mayores dificultades Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones ENFOQUE ORIENTACIÓN Solidaridad comprometidas comprometidas o difíciles AL BIEN COMÚN Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y Empatía comprender sus circunstancias Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo Respeto por las diferencias
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X
X
X
X
X X X X
X X x
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
Flexibilidad y apertura Superación personal
Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias
X
X
X
X
X
X
X
X
X
VI. CUADRO DE ORGANIZACIÓN DE LOS ENFOQUES TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES. La Unidad I La Unidad II se vincula con el área de Persona, Familia y Relaciones Humanas, porque los estudiantes identificarán sus fortalezas, debilidades e intereses para la conformación del equipo de trabajo. También las actividades planteadas para esta unidad se vinculan con el área de Formación ciudadana y cívica cuando se acuerdan normas para interactuar en el interior de cada equipo relacionados con las prácticas de convivencia. Esta unidad, tiene como propósito desarrollar la creatividad del estudiante para proponer y seleccionar la solución que responda de manera innovadora al problema o necesidad identificada y construir un prototipo, relacionándose con Educación Artística, donde los estudiantes desarrollan y afianzan el proceso creativo que les permite generar alternativas de solución creativas e innovadoras para satisfacer las necesidades y resolver problemas de su comunidad. Por ello también se relaciona con la competencia diseña y produce soluciones tecnológicas, los estudiantes desarrollan capacidades para identificar y resolver problemas mediante soluciones tecnológicas, capacidades que emplean también para crear propuestas de valor. Se orienta a realizar procesos de validación de la hipótesis de la propuesta de valor, a través de prototipos construidos, por ello se relaciona con la competencia resuelve problemas en situaciones de gestión de datos, los estudiantes desarrollan capacidades relacionadas al recojo, procesamiento, interpretación y valoración de la información. También con la competencia gestiona responsablemente los recursos económicos y gestiona responsablemente responsablemente el ambiente, los estudiantes administran de forma efectiva y eficiente los recursos, materiales e insumos para la construcción de su prototipo desde una perspectiva de desarrollo sostenible. sostenible. La Unidad III se III se vincula con el área Persona, Familia y Relaciones Humanas, porque los estudiantes conformarán conformarán equipos de trabajo, establecerán redes de contactos con clientes y proveedores. proveedores. También las actividades planteadas para esta unidad se vinculan con el área de Formación Ciudadana y Cívica cuando se acuerdan normas para interactuar en el interior de cada equipo relacionados con las prácticas de convivencia.
Esta unidad, tiene como propósito desarrollar la creatividad del estudiante para proponer canales de comunicación a través de spots publicitarios, relacionándose relacionándose con Educación Artística, donde los estudiantes desarrollan y afianzan el proceso creativo a través de elaboración de afiches. Por ello también se relaciona con la competencia diseña y produce soluciones tecnológicas, cuando los estudiantes en la práctica generan propuestas de valor innovadoras, que resuelven un problema o satisfacen necesidades. Se orienta a realizar procesos de validación de la hipótesis del modelo de negocios, a través de la aplicación del lienzo de lean Canvas, por ello se relaciona con la competencia resuelve problemas en situaciones de gestión de datos, los estudiantes desarrollan capacidades relacionadas al recojo, procesamiento, interpretación interpretación y valoración de la información. También con la competencia gestiona responsablemente los recursos económicos y gestiona responsablemente el ambiente, los estudiantes administran de forma efectiva y eficiente los recursos, materiales e insumos para la construcción de la propuesta de valor desde una perspectiva de desarrollo sostenible. La Unidad IV se IV se vincula con el área Persona, Familia y Relaciones Humanas, porque los estudiantes conformaran equipos de trabajo, establecerán redes de contactos con clientes y proveedores. proveedores. También las actividades planteadas para esta unidad se vinculan con el área de Formación Ciudadana y Cívica cuando se acuerdan normas para interactuar en el interior de cada equipo relacionados con las prácticas de convivencia. Esta unidad, tiene como propósito desarrollar desarrollar la creatividad del estudiante para proponer canales de comunicación a través de videos promocionales, promocionales, relacionándose con Educación Artística, donde los estudiantes desarrollan y afianzan el proceso creativo a través de la elaboración de los guiones gráficos del video promocional. Se relaciona con el área de comunicación en la elaboración del guion literario del video promocional. promocional. También se relaciona con la competencia diseña y produce soluciones tecnológicas, tecnológicas, cuando los estudiantes en la práctica generan propuestas de valor innovadoras, que resuelven un problema o satisfacen necesidades. Se orienta a realizar procesos de validación de la hipótesis del modelo de negocios, a través de la aplicación del lienzo de lean Canvas, por ello se relaciona con la competencia resuelve problemas en situaciones de gestión de datos, los estudiantes desarrollan capacidades relacionadas al recojo, procesamiento, interpretación interpretación y valoración de la información. También con la competencia gestiona responsablemente los recursos económicos y gestiona responsablemente el ambiente, los estudiantes administran de forma efectiva y eficiente los recursos, materiales e insumos para la construcción de la propuesta de valor desde una perspectiva de desarrollo sostenible. VII.
MATERIALES Y RECURSOS
PARA EL DOCENTE: - Sesiones de aprendizaje.
- Páginas web de Internet. - Revistas y periódicos. - Equipos audiovisuales. PARA EL ESTUDIANTE: - Fichas informativas. - Revistas y periódicos. - Internet. - Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones.
Cátac, Marzo del 2019.
__________________ __________________________ ____________ ____ EMILIANO ALBORNOZ Huber Docente Del Área
__________________ __________________________ ______________ ______ Coordinadora
__________________ ___________________________ _____________ ____ SÁNCHEZ TOLEDO Policarpo Director