SECUENCIA DIDACTICA Sección Primaria Colegio “Sor Juna Inés de la Cruz”
Asignatura: Español
Grado: Quinto Grado “U”
Capacidades: E"presi#n $ral % Escrita& Destrezas: Fluidez verbal, identificar, dialogar, narrar, producción de textos, comprensión .
Curso Escolar 2014 – 2015 Fecha: 01 al 12 de Septiemre del 201!
Valores: 'esponsailidad& (raa)o en E*uipo. Actitudes: (raa)o
Ámbito: 'escriir relatos hist#ricos para Proecto: +amos a ,ontar la -istoria& pulicarlos& Compete!cia: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender, identificando las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. "#u$% &Co!te!idos'(emas) "C*mo% &Estrate+ia did,ctica-Actiidades)
Escribir Escribir hechos históricos históricos en base a distintas distintas fuentes de información.
•
.
CAP CAPACIDA CIDADE DESS-DE DEST STRE REZA ZAS S
E)P*ES%+ %*- ES/*01 Fluidez verbal, identificar, dialogar, narrar, producción de textos, comprensión. *2%+3E+0% *2%+3E+0% -%4/%1 5educir, aplicar, comprender, comprende r, comprobar, analizar, profundizar, relacionar. 67//8+ ESP/% 9 0E3P%*-1 -ocalizar, investigar, observar, organizar. SE+05% /*:0/%1 nvestigar, opinar, comparar, interactuar. +SE*/8+ S%/-1 /olaborar, convivir, participar y compartir.
A!"RE !"RESS-AC ACTI TITU TUDE DES S
/%+F+21 creer en s' mismo, cordialidad, brindar apoyo y prudencia. -7E*051 5iscernimiento, liderazgo, autonom'a, reflexión. *ESPE0%1 Escuchar, adaptación, comprensión, dialogar. ;6S0/1 gualdad, lealtad, e$uidad y congruencia. *ESP%+S7-551 0rabajo en e$uipo, puntualidad, cumplimiento y cooperación. 3S051 3S051 compa
Profesor >a? de la materia AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. =ilda %felia 4arc'a @el#z$uez
denti dentific ficar ar,, y produc producir ir mensaj mensajes, es, funcio funciones nes,, discur discursos sos,, intenciones y situaciones orales de la comunicación! a trav"s de an#lisis de lecturas y exposiciones, dramatizaciones, etc. Propiciando el trabajo en e$uipo. Presentar el proyecto al grupo, explicando $ue aprender#n algunas estrategias $ue les permitir#n escribir breves textos históricos. %rganizar %rganizar al grupo en e$uipos, e$uipos, proporciona proporcionarles rles diferentes diferentes lecturas a cada uno, en las $ue se describa con detalle alg&n suceso histórico para $ue cada e$uipo determine $uienes estaban involucrados, cuando sucedió y en $u" medida estos sucesos fueron importantes. Pedir Pedir a los alumnos alumnos $ue, $ue, a partir partir de sus conocimie conocimiento ntoss generales respecto al tema y las descripciones narrativas le'da le'dass sobr sobre e suce suceso soss espe espec' c'fifico cos, s, elab elabor oren en una una list lista a ordenada de las relaciones causa(consecuencia. Solicitar a los alumnos $ue elijan textos para reescribirlo, considerando los involucrados, los sucesos y su orden, as' como las relaciones causa(consecuencia $ue hay entre ellos.
Apre!diza/es esperados: dentifica dentifica información complementaria complementaria en dos text textos os $ue rela relata tan n suces sucesos os rela relaci ciona onado dos. s. *egistra, en notas, los aspectos centrales de una una expos exposic ició ión n oral oral.. %rga %rgani niza za un text texto o en p#rrafos con oración tópico y oraciones de apoyo, apoyo, emplea empleando ndo puntua puntuació ción n y ortogra ortograf'a f'a convencionales.
@o. 7o. -a 5irectora AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. *osa /amacho P"rez.
SECUENCIA DIDACTICA Sección Primaria Colegio “Sor Juna Inés de la Cruz”
Asignatura: Español
Grado: Quinto Grado “U”
Capacidades: E"presi#n $ral % Escrita& Destrezas: Fluidez verbal, identificar, dialogar, narrar, producción de textos, comprensión .
Curso Escolar 2014 – 2015 Fecha: 1. al 2/ de Septiemre del 201!
Valores: 'esponsailidad& (raa)o en E*uipo. Actitudes: (raa)o
F#ulas acompañadas de un Proecto: F#ulas rern& @alorar la diversidad lingB'stica y cultural de 3"xico. Compete!cia: @alorar
Ámbito: Analiar aulas % reranes&
"#u$% &Co!te!idos'(emas)
•
*econocer *econocer las caracter's caracter'sticas ticas de las f#bulas y los refranes.
CAPACIDADESDESTREZAS
E)P*ES%+ %*- ES/*01 ES/*01 Fluidez verbal, identificar, dialogar, narrar, producción de textos, comprensión. *2%+3E+0% -%4/%1 5educir, aplicar, aplica r, comprender, compre nder, comprobar, analizar, profundizar, relacionar. 67//8+ ESP/% 9 0E3P%*-1 -ocalizar, investigar, observar, organizar. SE+05% /*:0/%1 nvestigar, opinar, comparar, interactuar. +SE*/8+ S%/-1 /olaborar, convivir, participar y compartir.
A!"RES-ACTITUDES
/%+F+21 creer en s' mismo, cordialidad, brindar apoyo y prudencia. -7E*051 5iscernimiento, liderazgo, autonom'a, reflexión. *ESPE0%1 *ESPE0%1 Escuchar, adaptación, comprensión, dialogar. ;6S0/1 gualdad, lealtad, e$uidad y congruencia. *ESP%+S7-551 0rabajo en e$uipo, puntualidad, cumplimiento y cooperación. 3S051 3S051 compa
Profesor >a? de la materia AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. =ilda %felia 4arc'a @el#z$uez
"C*mo% &Estrate+ia did,ctica-Actiidades) Se expl explic ica a a los los alum alumno noss $ue $ue iden identi tifi fica cara ran n las las caracter'sticas de fabulas y refranes, por consiguiente, a comprender su significado para emplearlos en la vida cotidiana. Preguntar a los alumnos si conocen alg&n refr#n a fin de $ue lo digan y comenten donde lo han escuchado, para $ue creen $ue se dicen refranes y cuando se usan, usan, anotar anotar refranes refranes $ue sus papas papas o conoci conocidos dos conozcan. Se real realiz izar ara a una una reco recopi pila laci ción ón de refr refran anes es para para su lectura en voz alta. s' pues se har# una discusión acerca del uso y significado de los refranes. Se llevara a cabo una lectura en voz alta de f#bulas y una discus discusión ión de sus caract caracter' er'sti sticas cas >funci >función ón de la moraleja?. Se har# una sustitución de las moralejas de las f#bulas le'das, por refranes $ue las ejemplifi$uen. rgumentos $ue justifi$uen la asociación entre la f#bula y el refr#n comentados.
Apre!diza/es esperados: dentifica las caracter'sticas de las f#bulas, y sus sus sem semejanza nzas y difere erenci ncias con los refranes. /omprende la función de f#bulas y refranes. nterpreta el significado de f#bulas y refranes.
@o. 7o. -a 5irectora AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. *osa /amacho P"rez.
SECUENCIA DIDACTICA Sección Primaria Colegio “Sor Juna Inés de la Cruz”
Asignatura: Español
Curso Escolar 2014 – 2015
Grado: Quinto Grado “U” Fecha: 23 Septiemre al 10 de $cture del 201!
Capacidades: Expresión %ral y Escrita. Valores: *esponsabilidad. Destrezas: Fluidez verbal, identificar, dialogar, Actitudes: 0rabajo en E$uipo. narrar, producción de textos, comprensión. Ámbito: Elaborar y publicar anuncios publicitarios Proecto: nuncios publicitarios de productos o servicios $ue se ofrecen en su publicarlos. comunidad. Compete!cia: nalizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. "#u$% &Co!te!idos'(emas)
•
Escribir anuncios publicitarios y divulgarlos.
CAPACIDADES-DESTREZAS
E)P*ES%+ %*- ES/*01 Fluidez verbal, identificar, dialogar, narrar, producción de textos, comprensión. *2%+3E+0% -%4/%1 5educir, aplicar, comprender, comprobar, analizar, profundizar, relacionar. 67//8+ ESP/% 9 0E3P%*-1 -ocalizar, investigar, observar, organizar. SE+05% /*:0/%1 nvestigar, opinar, comparar, interactuar. +SE*/8+ S%/-1 /olaborar, convivir, participar y compartir.
A!"RES-ACTITUDES
/%+F+21 creer en s' mismo, cordialidad, brindar apoyo y prudencia. -7E*051 5iscernimiento, liderazgo, autonom'a, reflexión. *ESPE0%1 Escuchar, adaptación, comprensión, dialogar. ;6S0/1 gualdad, lealtad, e$uidad y congruencia. *ESP%+S7-551 0rabajo en e$uipo, puntualidad, cumplimiento y cooperación. 3S051 compa
Profesor >a? de la materia AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. =ilda %felia 4arc'a @el#z$uez
para
"C*mo% &Estrate+ia did,ctica-Actiidades) Se muestra a los alumnos el proyecto en "l elaboraran carteles de anuncios publicitarios para promover productos o bienes y servicios de la comunidad. /onversar con los alumnos de manera grupal sobre los tipos de anuncios existentes, tanto en la televisión, como revistas, periódicos, carteles, internet etc. nalizar como los anuncios impresos y televisivos estereotipan habitualmente a cierto tipo de persona o actividades, por ejemplo el uso de pantalones para los hombres fuertes, madres como amas de casa. Promover $ue los alumnos comenten sobre la posibilidad de representar a las personas de manera diferente de las im#genes $ue presentan los anuncios. -os alumnos observan las frases publicitarias para analizar las caracter'sticas de la frase, su brevedad, uso de adjetivos, uso de met#foras o comparaciones, uso de rima e ideas sugestivas.
Apre!diza/es esperados: dentifica las caracter'sticas y la función de las frases publicitarias. Emplea diferentes estrategias textuales para persuadir a un p&blico determinado al elaborar un anuncio. dentifica los recursos retóricos en la publicidad.
@o. 7o. -a 5irectora AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. *osa /amacho P"rez
SECUENCIA DIDACTICA Sección Primaria Colegio “Sor Juna Inés de la Cruz”
Asignatura: Español
Grado: Quinto Grado “U”
Curso Escolar 2014 – 2015 Fecha: 14 al 2! de $cture del 201!
Capacidades: Expresión %ral y Escrita. Valores: *esponsabilidad. Destrezas: Fluidez verbal, identificar, dialogar, narrar, Actitudes: 0rabajo en E$uipo. producción de textos, comprensión. Ámbito: 'escriir relatos hist#ricos para pulicarlos& Analiar aulas % reranes& Elaborar y publicar anuncios publicitarios de productos o servicios $ue se ofrecen en Proecto: Evaluación bimestral. su comunidad. Compete!cia: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender, identificando las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. @alorar la diversidad lingB'stica y cultural de 3"xico nalizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
"#u$% &Co!te!idos'(emas)
-os alumnos realizan una prueba escrita donde plasmaran los conceptos b#sico aprendidos durante las clases en el aula y la realización de los proyectos escolares $ue se han se
Evaluación
CAPACIDADES-DESTREZAS
E)P*ES%+ %*- ES/*01 Fluidez verbal, identificar, dialogar, narrar, producción de textos, comprensión. *2%+3E+0% -%4/%1 5educir, aplicar, comprender, comprobar, analizar, profundizar, relacionar. 67//8+ ESP/% 9 0E3P%*-1 -ocalizar, investigar, observar, organizar. SE+05% /*:0/%1 nvestigar, opinar, comparar, interactuar. +SE*/8+ S%/-1 /olaborar, convivir, participar y compartir.
"C*mo% &Estrate+ia did,ctica-Actiidades)
A!"RES-ACTITUDES
/%+F+21 creer en s' mismo, cordialidad, brindar apoyo y prudencia. -7E*051 5iscernimiento, liderazgo, autonom'a, reflexión. *ESPE0%1 Escuchar, adaptación, comprensión, dialogar. ;6S0/1 gualdad, lealtad, e$uidad y congruencia. *ESP%+S7-551 0rabajo en e$uipo, puntualidad, cumplimiento y cooperación. 3S051 compa
Profesor >a? de la materia AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. =ilda %felia 4arc'a @el#z$uez
Apre!diza/es esperados: dentifica información complementaria en dos textos $ue relatan sucesos relacionados. *egistra, en notas, los aspectos centrales de una exposición oral. %rganiza un texto en p#rrafos con oración tópico y oraciones de apoyo, empleando puntuación y ortograf'a convencionales. dentifica las caracter'sticas de las f#bulas, y sus semejanzas y diferencias con los refranes. /omprende la función de f#bulas y refranes. nterpreta el significado de f#bulas y refranes. dentifica las caracter'sticas y la función de las frases publicitarias. Emplea diferentes estrategias textuales para persuadir a un p&blico determinado al elaborar un anuncio. dentifica los recursos retóricos en la publicidad.
@o. 7o. -a 5irectora AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. *osa /amacho P"rez
SECUENCIA DIDACTICA Sección Primaria Colegio “Sor Juna Inés de la Cruz”
Asignatura: 5esa6os 7atemticos
Curso Escolar 2014 – 2015
Grado: Quinto Grado “U” Fecha: 01 al 12 de septiemre del 201!
Capacidades: *azonamiento -ógico. Destrezas: 5educir, aplicar, comprender, comprobar, analizar, profundizar, relacionar.
Valores: Esfuerzo. Actitudes: 5edicación
E/e: Sentido num"rico y pensamiento algebraico Proecto: Compete!cia: *esolver problemas sin utilizar las operaciones b#sicas. "#u$% &Co!te!idos'(emas)
• • •
• • •
/u#nto es en totalG sumar o restarG /u#ntas cifras tiene resultadoG nticipo el resultado 7olsitas de chocolate Salón de fiestas
CAPACIDADES-DESTREZAS
E)P*ES%+ %*- ES/*01 Fluidez verbal, identificar, dialogar, narrar, producción de textos, comprensión. *2%+3E+0% -%4/%1 5educir, aplicar, comprender, comprobar, analizar, profundizar, relacionar. 67//8+ ESP/% 9 0E3P%*-1 -ocalizar, investigar, observar, organizar. SE+05% /*:0/%1 nvestigar, opinar, comparar, interactuar. +SE*/8+ S%/-1 /olaborar, convivir, participar y compartir.
el
A!"RES-ACTITUDES
/%+F+21 creer en s' mismo, cordialidad, brindar apoyo y prudencia. -7E*051 5iscernimiento, liderazgo, autonom'a, reflexión. *ESPE0%1 Escuchar, adaptación, comprensión, dialogar. ;6S0/1 gualdad, lealtad, e$uidad y congruencia. *ESP%+S7-551 0rabajo en e$uipo, puntualidad, cumplimiento y cooperación. 3S051 compa
Profesor >a? de la materia AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra =ilda %felia 4arc'a @el#z$uez
"C*mo% &Estrate+ia did,ctica-Actiidades) Cue los alumnos resuelvan problemas $ue implican sumar fracciones con diferentes denominadores, distinguiendo cuando los denominadores son m<iplos o divisores entre s', para as' utilizar fracciones e$uivalentes. Cue los alumnos resuelvan problemas $ue impli$uen restar y sumar fracciones con distintos denominadores >donde uno es m<iplo del otro?, utilizando fracciones e$uivalentes. Cue los alumnos seleccionen el resultado exacto de divisiones de naturales, haciendo uso de diversos procedimientos, sin realizar el algoritmo. Cue los alumnos, a partir de la resolución de problemas, adviertan $ue el dividendo es igual al producto del divisor por el cociente m#s el residuo y $ue el residuo debe ser menor $ue el divisor. Cue los alumnos utilicen la relación Ddividendo es igual al producto del divisor por el cociente m#s el residuo, siendo "ste menor $ue el divisor en la resolución de problemas.
Apre!diza/es esperados: Es importante aclarar $ue no se pretende $ue recurran al algoritmo tradicional para obtener el m'nimo com&n m<iplo, ya $ue "ste se estudiar# en secundaria con mayor detenimiento, sino $ue se den cuenta de $ue pueden encontrar fracciones e$uivalentes $ue les permitan hacer f#cilmente las operaciones. Se espera $ue los alumnos resuelvan los problemas con relativa facilidad, dado $ue cuentan con los recursos necesarios. Sin embargo, es importante observar $u" hacen para resolverlos ya $ue pueden cometer algunos errores. 6n elemento importante $ue ocasiona dificultad en las operaciones con fracciones es la aparición de fracciones mixtas. 3uchas veces los alumnos no saben cu#ndo pueden tomarlos en cuenta al final de la operación o cuando no conviene hacerlo. Esto se va ad$uiriendo con la pr#ctica y comprensión de lo $ue est#n realizando, por tanto, conviene $ue se enfrenten a problemas donde exista este tipo de n&meros. -os estudiantes podr#n utilizar diversos procedimientos y conocimientos como1 las propiedades de las operaciones >en especial de la multiplicación y división?, las caracter'sticas de los m<iplos de un n&mero, y saber determinar el n&mero de cifras del cociente de n&meros naturales.
@o. 7o. -a 5irectora AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. *osa /amacho P"rez
SECUENCIA DIDACTICA Sección Primaria Colegio “Sor Juna Inés de la Cruz”
Asignatura: 5esa6os 7atemticos&
Curso Escolar 2014 – 2015
Grado: Quinto Grado “U” Fecha: 1. al 2/ de septiemre del 201!
Capacidades: *azonamiento -ógico. Valores: Esuero& aplicar, comprender, Destrezas: 5educir, Actitudes: 5edicación comprobar, analizar, profundizar, relacionar. E/e: Sentido num"rico y pensamiento algebraico Proecto: Compete!cia: *esolver problemas sin utilizar las operaciones b#sicas. "#u$% &Co!te!idos'(emas)
•
• • • • •
Paralelas y perpendiculares 5escripciones 5iferentes #ngulos -a colonia de sabel /ómo llegas aHG -itros y mililitros.
CAPACIDADESDESTREZAS
E)P*ES%+ %*- ES/*01 Fluidez verbal, identificar, dialogar, narrar, producción de textos, comprensión. *2%+3E+0% -%4/%1 5educir, aplicar, comprender, comprobar, analizar, profundizar, relacionar. 67//8+ ESP/% 9 0E3P%*-1 -ocalizar, investigar, observar, organizar. SE+05% /*:0/%1 nvestigar, opinar, comparar, interactuar. +SE*/8+ S%/-1 /olaborar, convivir, participar y compartir.
A!"RES-ACTITUDES
/%+F+21 creer en s' mismo, cordialidad, brindar apoyo y prudencia. -7E*051 5iscernimiento, liderazgo, autonom'a, reflexión. *ESPE0%1 Escuchar, adaptación, comprensión, dialogar. ;6S0/1 gualdad, lealtad, e$uidad y congruencia. *ESP%+S7-551 0rabajo en e$uipo, puntualidad, cumplimiento y cooperación. 3S051 compa
Profesor >a? de la materia AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. =ilda %felia 4arc'a @el#z$uez
"C*mo% &Estrate+ia did,ctica-Actiidades) Cue los alumnos identifi$uen y definan rectas paralelas y secantes! dentro de las secantes $ue identifi$uen y definan el caso particular de las rectas perpendiculares. Cue los alumnos tracen figuras en las $ue haya rectas paralelas, perpendiculares y oblicuas a partir de las instrucciones redactadas por otros compa
Apre!diza/es esperados: -eer un mapa implica poner en juego diferentes habilidades. 6na de ellas, dar significado a s'mbolos $ue representan objetos y condiciones geogr#ficas de la realidad! as' tambi"n, determinar la ubicación espacial de objetos, personas, sitios de inter"s o rutas, en un plano, respecto a los puntos cardinales. Se pretende $ue los alumnos vayan reconociendo $ue aun cuando sean diferentes tipos de mapas, existe un código com&n. %tro elemento $ue implica un reto mayor es $ue las calles no se observan orientadas de acuerdo a los cuatro puntos cardinales $ue han venido utilizando. Es importante $ue los alumnos identifi$uen dónde se indica el contenido o la capacidad en los envases de diferentes productos y se den cuenta de $ue las unidades empleadas son, generalmente, el litro >l? y el mililitro >ml?.
@o. 7o. -a 5irectora AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. *osa /amacho P"rez
SECUENCIA DIDACTICA Sección Primaria Colegio “Sor Juna Inés de la Cruz” Curso Escolar 2014 – 2015 Asignatura: 5esa6os 7atemticos Grado: Quinto Grado “U” Fecha: 23 de Septiemre al 10 de $cture del 201!
Capacidades: *azonamiento -ógico. Valores: Esfuerzo. aplicar, comprender, Destrezas: 5educir, Actitudes: 5edicación comprobar, analizar, profundizar, relacionar . E/e: Sentido num"rico y pensamiento algebraico Proecto: Compete!cia: *esolver problemas sin utilizar las operaciones b#sicas. "#u$% &Co!te!idos'(emas)
• • • • • • •
3ayoreo y menudeo 6nidades y periodos 3a
CAPACIDADES-DESTREZAS
E)P*ES%+ %*- ES/*01 Fluidez verbal, identificar, dialogar, narrar, producción de textos, comprensión. *2%+3E+0% -%4/%1 5educir, aplicar, comprender, comprobar, analizar, profundizar, relacionar. 67//8+ ESP/% 9 0E3P%*-1 -ocalizar, investigar, observar, organizar. SE+05% /*:0/%1 nvestigar, opinar, comparar, interactuar. +SE*/8+ S%/-1 /olaborar, convivir, participar y compartir.
A!"RES-ACTITUDES
/%+F+21 creer en s' mismo, cordialidad, brindar apoyo y prudencia. -7E*051 5iscernimiento, liderazgo, autonom'a, reflexión. *ESPE0%1 Escuchar, adaptación, comprensión, dialogar. ;6S0/1 gualdad, lealtad, e$uidad y congruencia. *ESP%+S7-551 0rabajo en e$uipo, puntualidad, cumplimiento y cooperación. 3S051 compa
Profesor >a? de la materia AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. =ilda %felia 4arc'a @el#z$uez
"C*mo% &Estrate+ia did,ctica-Actiidades) Cue los alumnos reconozcan el gramo y la tonelada como unidades de medida de peso y deduzcan su relación con el Iilogramo. Cue los alumnos conozcan y comprendan diferentes unidades y periodos. Cue los alumnos interpreten, representen y operen con semanas, d'as, horas, minutos y segundos, estableciendo e$uivalencias. Cue los alumnos identifi$uen la relación entre la representación con n&meros romanos de los siglos y la representación decimal de los a
Apre!diza/es esperados: En general, la intención de este plan es $ue los alumnos conozcan y comprendan diferentes unidades de tiempo, seg&n los periodos $ue se trate1 millones de ama? para los eones y eras geológicas, y milenios para la historia del territorio mexicano, etc"tera. Es importante advertir la irregularidad de los agrupamientos, aun$ue se utilice la misma unidad de medida! por ejemplo, las eras geológicas del eón fanerozoico comprenden diferentes cantidades de millones de a
@o. 7o. -a 5irectora AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. *osa /amacho P"rez.
SECUENCIA DIDACTICA Sección Primaria Colegio “Sor Juna Inés de la Cruz”
Asignatura: 5esa6os 7atemticos
Curso Escolar 2014 – 2015 Grado: Quinto Grado “U” Fecha: 14 al 2! de $cture del 201!
Capacidades: *azonamiento -ógico. Valores: Esfuerzo. aplicar, comprender, Destrezas: 5educir, Actitudes: 5edicación comprobar, analizar, profundizar, relacionar . E/e: Sentido num"rico y pensamiento algebraico Proecto: Compete!cia: *esolver problemas sin utilizar las operaciones b#sicas. "#u$% &Co!te!idos'(emas)
-os alumnos realizan una prueba escrita donde se puede comprender $ue los alumnos resuelven problemas $ue implican sumar fracciones con diferentes denominadores, distinguiendo cuando los denominadores son m<iplos o divisores entre s', para as' utilizar fracciones e$uivalentes, a determinar el n&mero de cifras del cociente de n&meros naturales y estimar su valor sin utilizar el algoritmo convencional, aprenden a identificar y definir rectas paralelas y secantes! dentro de las secantes e$uiparar y precisar el caso particular de las rectas perpendiculares as' como a interpretar la información $ue ofrece un mapa, al tener $ue identificar y describir la ubicación de algunos lugares de inter"s! se emplean unidades est#ndar de capacidad, como el litro y el mililitro, gramo y tonelada. -os alumnos trabajan con dedicación.
Evaluación.
CAPACIDADES-DESTREZAS
"C*mo% &Estrate+ia did,ctica-Actiidades)
A!"RES-ACTITUDES
E)P*ES%+ %*- ES/*01 Fluidez verbal, identificar, dialogar, narrar, producción de textos, comprensión.
/%+F+21 creer en s' mismo, cordialidad, brindar apoyo y prudencia. -7E*051 5iscernimiento, liderazgo, autonom'a, reflexión. *ESPE0%1 Escuchar, adaptación, *2%+3E+0% -%4/%1 comprensión, dialogar. 5educir, aplicar, ;6S0/1 gualdad, lealtad, comprender, comprobar, e$uidad y congruencia. analizar, profundizar, *ESP%+S7-551 0rabajo en relacionar. e$uipo, puntualidad, cumplimiento y cooperación. 67//8+ ESP/% 9 3S051 compa
Profesor >a? de la materia AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. =ilda %felia 4arc'a @el#z$uez
Apre!diza/es esperados1 El alumno resuelve problemas $ue implican el uso de m<iplos de n&meros naturales as' como problemas $ue involucran establecer las relaciones entre dividiendo, divisor, cociente y residuo. *epresenta, construye y analiza las l'neas perpendiculares, rectas y secantes. Soluciona problema $ue utilizan conversiones entre m<iplos y subm<iplos de litro y Iilogramo. prende a leer e interpretar mapas
@o. 7o. -a 5irectora AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. *osa /amacho P"rez.
SECUENCIA DIDACTICA Sección Primaria Colegio “Sor Juna Inés de la Cruz” Curso Escolar 2014 – 2015 Asignatura: ,iencias 8aturales Grado: Quinto Grado “U” Fecha: 01 al 12 de Septiemre del 201!
Capacidades: Sentido /r'tico Valores: *espeto Destrezas: nvestigar, opinar, comparar, interactuar Actitudes: Escuchar Ámbito: 5esarrollo humano y cuidado de la salud. Proecto: cciones para promover la salud. Compete!cia: 0oma de decisiones informadas para el cuidado el ambiente y la promoción de a salud orientadas a la cultura de la prevención.
"#u$% &Co!te!idos'(emas)
•
Explica las caracter'sticas de una dieta correcta y describe causas y consecuencias de los problemas de alimentación.
CAPACIDADES-DESTREZAS
E)P*ES%+ %*- ES/*01 Fluidez verbal, identificar, dialogar, narrar, producción de textos, comprensión. *2%+3E+0% -%4/%1 5educir, aplicar, comprender, comprobar, analizar, profundizar, relacionar. 67//8+ ESP/% 9 0E3P%*-1 -ocalizar, investigar, observar, organizar. SE+05% /*:0/%1 nvestigar, opinar, comparar, interactuar. +SE*/8+ S%/-1 /olaborar, convivir, participar y compartir.
A!"RES-ACTITUDES
/%+F+21 creer en s' mismo, cordialidad, brindar apoyo y prudencia. -7E*051 5iscernimiento, liderazgo, autonom'a, reflexión. *ESPE0%1 Escuchar, adaptación, comprensión, dialogar. ;6S0/1 gualdad, lealtad, e$uidad y congruencia. *ESP%+S7-551 0rabajo en e$uipo, puntualidad, cumplimiento y cooperación. 3S051 compa
Profesor >a? de la materia AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. =ilda %felia 4arc'a @el#z$uez
"C*mo% &Estrate+ia did,ctica-Actiidades) Solicitar $ue expongan sus ideas respecto a las dificultades de salud $ue causa la carencia de buenos h#bitos alimenticios. Solicitar $ue expresen sus conocimientos respecto a lo $ue es una dieta saludable. Propiciar $ue indaguen acerca del Plato del buen comer y $ue aprecien sus h#bitos alimenticios en función del mismo. %rdenar situaciones de aprendizaje en las $ue los estudiantes! aclaren los resultados de una indagación sobre las implicaciones $ue tienen en la salud los mensajes propagados mediante los medios de comunicación, en los $ue se estimula el consumo de alimentos con escaso valor nutrimental. 4uiar las conclusiones en torno a su influencia en los estereotipos de imagen corporal, los roles de g"nero, el comportamiento y la violencia. Propiciar $ue reconozcan, $ue comen en exceso y $u" les hace falta consumir. =acer una invitación a $ue eval&en las eti$uetas nutrimentales de los alimentos $ue consumen fuera de las horas de comida y $ue reconozcan los aportes a la salud $ue les brindan.
Apre!diza/es esperados: naliza sus necesidades nutrimentales en relación con las caracter'sticas de la dieta correcta y las costumbres alimentarias de su comunidad para propiciar la toma de decisiones $ue impli$uen mejorar su alimentación. 5escribe causas y consecuencias del sobrepeso y de la obesidad, y su prevención mediante una dieta correcta, el consumo de agua simple potable y la actividad f'sica.
@o. 7o. -a 5irectora AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. *osa /amacho P"rez.
SECUENCIA DIDACTICA Sección Primaria Colegio “Sor Juna Inés de la Cruz” Curso Escolar 2014 – 2015 Asignatura: ,iencias 8aturales Grado: Quinto Grado “U” Fecha: 1. al 2/ de Septiemre del 201!
Capacidades: Sentido /r'tico Valores: *espeto Destrezas: nvestigar, opinar, comparar, interactuar Actitudes: Escuchar Proecto: Accio!es para promoer la Ámbito: 5esarrollo humano y cuidado de la salud. salud. Compete!cia: 0oma de decisiones informadas para el cuidado el ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.
"#u$% &Co!te!idos'(emas)
•
*econoce situaciones de riesgo de la pubertad, as' como evitarlos y la prevención de adicciones .
CAPACIDADES-DESTREZAS
E)P*ES%+ %*- ES/*01 Fluidez verbal, identificar, dialogar, narrar, producción de textos, comprensión. *2%+3E+0% -%4/%1 5educir, aplicar, comprender, comprobar, analizar, profundizar, relacionar. 67//8+ ESP/% 9 0E3P%*-1 -ocalizar, investigar, observar, organizar. SE+05% /*:0/%1 nvestigar, opinar, comparar, interactuar. +SE*/8+ S%/-1 /olaborar, convivir, participar y compartir.
A!"RES-ACTITUDES
/%+F+21 creer en s' mismo, cordialidad, brindar apoyo y prudencia. -7E*051 5iscernimiento, liderazgo, autonom'a, reflexión. *ESPE0%1 Escuchar, adaptación, comprensión, dialogar. ;6S0/1 gualdad, lealtad, e$uidad y congruencia. *ESP%+S7-551 0rabajo en e$uipo, puntualidad, cumplimiento y cooperación. 3S051 compa
Profesor >a? de la materia AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. =ilda %felia 4arc'a @el#z$uez
"C*mo% &Estrate+ia did,ctica-Actiidades) Explica los da
Apre!diza/es esperados: Explica los da
@o. 7o. -a 5irectora AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. *osa /amacho P"rez.
SECUENCIA DIDACTICA Sección Primaria Colegio “Sor Juna Inés de la Cruz” Curso Escolar 2014 – 2015 Asignatura: ,iencias 8aturales Grado: Quinto Grado “U” Fecha: 23 de Septiemre al 10 de $cture del 201!&
Capacidades: Sentido /r'tico Valores: *espeto Destrezas: nvestigar, opinar, comparar, interactuar Actitudes: Escuchar Ámbito: 5esarrollo humano y cuidado de la salud . Proecto: cciones para promover la salud. Compete!cia: 0oma de decisiones informadas para el cuidado el ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.
"#u$% &Co!te!idos'(emas)
•
/onoce el funcionamiento de los aparatos sexuales de hombres y mujeres desde una perspectiva de promoción a la salud
CAPACIDADESDESTREZAS
E)P*ES%+ %*- ES/*01 Fluidez verbal, identificar, dialogar, narrar, producción de textos, comprensión. *2%+3E+0% -%4/%1 5educir, aplicar, comprender, comprobar, analizar, profundizar, relacionar. 67//8+ ESP/% 9 0E3P%*-1 -ocalizar, investigar, observar, organizar. SE+05% /*:0/%1 nvestigar, opinar, comparar, interactuar. +SE*/8+ S%/-1 /olaborar, convivir, participar y compartir.
A!"RES-ACTITUDES
/%+F+21 creer en s' mismo, cordialidad, brindar apoyo y prudencia. -7E*051 5iscernimiento, liderazgo, autonom'a, reflexión. *ESPE0%1 Escuchar, adaptación, comprensión, dialogar. ;6S0/1 gualdad, lealtad, e$uidad y congruencia. *ESP%+S7-551 0rabajo en e$uipo, puntualidad, cumplimiento y cooperación. 3S051 compa
Profesor >a? de la materia AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. =ilda %felia 4arc'a @el#z$uez
"C*mo% &Estrate+ia did,ctica-Actiidades) dentifica $ue el desarrollo humano se vincule con el funcionamiento del sistema glandular y los cambios $ue ocurren en el cuerpo en la adolescencia. *econoce las acciones b#sicas para propiciar su salud sexual. Pedir $ue expongan sus ideas con relación al significado de madurar sexual mente y $ue lo anoten en su libreta con el titulo de ideas anteriores con relación al significado de maduración sexual. Propiciar $ue los alumnos hagan un modelo de los órganos reproductores tanto de mujer como de hombre para identificar cada parte $ue lo integra.
A#rendiza$es es#erados%
Explica la periodicidad, la duración, los cambios en el cuerpo y el periodo f"rtil del ciclo menstrual, as' como su relación con la concepción y la prevención de embarazos. 5escribe el proceso general de reproducción en los seres humanos1 fecundación, embarazo y parto, valorando los aspectos afectivos y las responsabilidades implicadas.
@o. 7o. -a 5irectora AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. *osa /amacho P"rez
SECUENCIA DIDACTICA Sección Primaria Colegio “Sor Juna Inés de la Cruz”
Asignatura: ,iencias 8aturales
Grado: Quinto Grado “U”
Curso Escolar 2014 – 2015
Fecha: 14 al 2! de $cture del 201!
Capacidades: Sentido /r'tico Valores: *espeto Destrezas: nvestigar, opinar, comparar, interactuar Actitudes: Escuchar Ámbito: 5esarrollo humano y cuidado de la salud. Proecto: cciones para promover la salud. Compete!cia: 0oma de decisiones informadas para el cuidado el ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.
"#u$% &Co!te!idos'(emas)
3ediante una prueba escrita el alumno %pina de las situaciones de riesgo en la adolescencia relacionadas con la nutrición y las adicciones, as' como el funcionamiento de los aparatos sexuales de hombres y mujeres fomentando el cuidado de la salud personal mediante lecturas compartidas, investigación de los da
Evaluación.
CAPACIDADES-DESTREZAS
E)P*ES%+ %*- ES/*01 Fluidez verbal, identificar, dialogar, narrar, producción de textos, comprensión. *2%+3E+0% -%4/%1 5educir, aplicar, comprender, comprobar, analizar, profundizar, relacionar. 67//8+ ESP/% 9 0E3P%*-1 -ocalizar, investigar, observar, organizar. SE+05% /*:0/%1 nvestigar, opinar, comparar, interactuar. +SE*/8+ S%/-1 /olaborar, convivir, participar y compartir.
"C*mo% &Estrate+ia did,ctica-Actiidades)
A!"RES-ACTITUDES
/%+F+21 creer en s' mismo, cordialidad, brindar apoyo y prudencia. -7E*051 5iscernimiento, liderazgo, autonom'a, reflexión. *ESPE0%1 Escuchar, adaptación, comprensión, dialogar. ;6S0/1 gualdad, lealtad, e$uidad y congruencia. *ESP%+S7-551 0rabajo en e$uipo, puntualidad, cumplimiento y cooperación. 3S051 compa
Profesor >a? de la materia AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. =ilda %felia 4arc'a @el#z$uez
Apre!diza/es esperados: naliza sus necesidades nutrimentales en relación con las caracter'sticas de la dieta correcta y las costumbres alimentarias de su comunidad para propiciar la toma de decisiones $ue impli$uen mejorar su alimentación. 5escribe causas y consecuencias del sobrepeso y de la obesidad, y su prevención mediante una dieta correcta, el consumo de agua simple potable y la actividad f'sica. Explica los da
@o. 7o. -a 5irectora AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. *osa /amacho P"rez
SECUENCIA DIDACTICA Sección Primaria Colegio “Sor Juna Inés de la Cruz”
Asignatura: Geogra6a
Grado: Quinto Grado “U”
Curso Escolar 2014 – 2015 Fecha: 01 al 12 de Septiemre del 201!
Capacidades: 6bicación Espacio 9 0emporal Valores: *esponsabilidad Destrezas: -ocalizar, investigar, observar, organizar. Actitudes: 0rabajo Participativo. E/e: Espacio geogr#fico y mapas. Proecto: Compete!cia: 3anejo de la información geogr#fica. "#u$% &Co!te!idos'(emas)
•
•
*econocer la forma, inclinación y movimiento de la 0ierra. %bserva las consecuencias de los movimientos de la 0ierra
CAPACIDADES-DESTREZAS
E)P*ES%+ %*- ES/*01 Fluidez verbal, identificar, dialogar, narrar, producción de textos, comprensión. *2%+3E+0% -%4/%1 5educir, aplicar, comprender, comprobar, analizar, profundizar, relacionar. 67//8+ ESP/% 9 0E3P%*-1 -ocalizar, investigar, observar, organizar. SE+05% /*:0/%1 nvestigar, opinar, comparar, interactuar. +SE*/8+ S%/-1 /olaborar, convivir, participar y compartir.
A!"RES-ACTITUDES
/%+F+21 creer en s' mismo, cordialidad, brindar apoyo y prudencia. -7E*051 5iscernimiento, liderazgo, autonom'a, reflexión. *ESPE0%1 Escuchar, adaptación, comprensión, dialogar. ;6S0/1 gualdad, lealtad, e$uidad y congruencia. *ESP%+S7-551 0rabajo en e$uipo, puntualidad, cumplimiento y cooperación. 3S051 compa
Profesor >a? de la materia AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. =ilda %felia 4arc'a @el#z$uez.
"C*mo% &Estrate+ia did,ctica-Actiidades) %rdenar al grupo y pedirles $ue miren el globo terr#$ueo con el objetivo de aclarar a sus compa
Apre!diza/es esperados: *econoce la inclinación del eje terrestre y las zonas t"rmicas en la superficie de la 0ierra.
@o. 7o. -a 5irectora AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. *osa /amacho P"rez
SECUENCIA DIDACTICA Sección Primaria Colegio “Sor Juna Inés de la Cruz”
Asignatura: Geogra6a
Grado: Quinto Grado “U”
Curso Escolar 2014 – 2015
Fecha: 1. al 2/ de Septiemre del 201!
Capacidades: 6bicación Espacio 9 0emporal Valores: *esponsabilidad Destrezas: -ocalizar, investigar, observar, organizar & Actitudes: 0rabajo Participativo. E/e: Espacio geogr#fico y mapas. Proecto: Compete!cia: 3anejo de la información geogr#fica. "#u$% &Co!te!idos'(emas)
•
"C*mo% &Estrate+ia did,ctica-Actiidades) Solicitar a los alumnos $ue expresen sus ideas respecto a lo $ue son los mapas, su utilidad, la información $ue ofrece etc. Pedir $ue observen en su atlas de geograf'a y $ue expli$uen alguno de los mapas $ue se prende la utilidad de los mapas para estudiar y pueden observar ah'. Pedir $ue realicen un modelo a escala de los continentes seg&n el representar la superficie de la 0ierra. $ue se les asigno previamente por e$uipo para hacer un mapamundi grupal en el $ue plasmen los sucesos m#s representativos seg&n un pa's $ue elijan del continente.
CAPACIDADES-DESTREZAS
E)P*ES%+ %*- ES/*01 Fluidez verbal, identificar, dialogar, narrar, producción de textos, comprensión. *2%+3E+0% -%4/%1 5educir, aplicar, comprender, comprobar, analizar, profundizar, relacionar. 67//8+ ESP/% 9 0E3P%*-1 -ocalizar, investigar, observar, organizar. SE+05% /*:0/%1 nvestigar, opinar, comparar, interactuar. +SE*/8+ S%/-1 /olaborar, convivir, participar y compartir.
A!"RES-ACTITUDES
/%+F+21 creer en s' mismo, cordialidad, brindar apoyo y prudencia. -7E*051 5iscernimiento, liderazgo, autonom'a, reflexión. *ESPE0%1 Escuchar, adaptación, comprensión, dialogar. ;6S0/1 gualdad, lealtad, e$uidad y congruencia. *ESP%+S7-551 0rabajo en e$uipo, puntualidad, cumplimiento y cooperación. 3S051 compa
Profesor >a? de la materia AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. =ilda %felia 4arc'a @el#z$uez
A pre!diza/es esperados: *econoce en mapas la extensión y los l'mites territoriales de los continentes de la 0ierra. *econoce la división pol'tica de los continentes -ocalización en mapas de los continentes de la 0ierra1 Jfrica, nt#rtida, m"rica, sia, Europa y %cean'a. 5iferencias en la extensión y en los l'mites territoriales de los continentes. 5elimitación de los continentes a partir de criterios f'sicos, culturales y pol'ticos.
@o. 7o. -a 5irectora AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. *osa /amacho P"rez
SECUENCIA DIDACTICA Sección Primaria Colegio “Sor Juna Inés de la Cruz” Curso Escolar 2014 – 2015 Asignatura: Geogra6a Grado: Quinto Grado “U” Fecha: 23 de Septiemre al 10 de $cture del 201!
Capacidades: 6bicación Espacio 9 0emporal Valores: *esponsabilidad Destrezas: -ocalizar, investigar, observar, organizar. Actitudes: 0rabajo Participativo& E/e: Espacio geogr#fico y mapas& Proecto: Compete!cia: 3anejo de la información geogr#fica. "#u$% &Co!te!idos'(emas)
•
-ocaliza capitales, ciudades y otros lugares representativos de los continentes a partir de las coordenadas geogr#ficas.
CAPACIDADES-DESTREZAS
E)P*ES%+ %*- ES/*01 Fluidez verbal, identificar, dialogar, narrar, producción de textos, comprensión. *2%+3E+0% -%4/%1 5educir, aplicar, comprender, comprobar, analizar, profundizar, relacionar. 67//8+ ESP/% 9 0E3P%*-1 -ocalizar, investigar, observar, organizar. SE+05% /*:0/%1 nvestigar, opinar, comparar, interactuar. +SE*/8+ S%/-1 /olaborar, convivir, participar y compartir.
A!"RES-ACTITUDES
/%+F+21 creer en s' mismo, cordialidad, brindar apoyo y prudencia. -7E*051 5iscernimiento, liderazgo, autonom'a, reflexión. *ESPE0%1 Escuchar, adaptación, comprensión, dialogar. ;6S0/1 gualdad, lealtad, e$uidad y congruencia. *ESP%+S7-551 0rabajo en e$uipo, puntualidad, cumplimiento y cooperación. 3S051 compa
Profesor >a? de la materia AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. =ilda %felia 4arc'a @el#z$uez
"C*mo% &Estrate+ia did,ctica-Actiidades) /omentar a los alumnos $ue los meridianos y los paralelos permiten ubicar la latitud y altitud de las diferentes regiones del planeta. Plantear al grupo diferentes latitudes para $ue localicen las regiones o pa'ses $ue se encuentran en ellas. Solicitar al grupo $ue expli$uen lo $ue son las coordenadas y pedir $ue expresen algunas de ellas para $ue los compa
Apre!diza/es esperados: 0ipos de fronteras1 naturales y artificiales. 5ivisión pol'tica de los continentes. -ocalización en mapas de pa'ses representativos por continente. @alora la diversidad de paisajes de los continentes a partir de sus componentes naturales, sociales, culturales, económicos y pol'ticos.
@o. 7o. -a 5irectora AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. *osa /amacho P"rez
ECUENCIA DIDACTICA Sección Primaria Colegio “Sor Juna Inés de la Cruz”
Asignatura: Geogra6a
Grado: Quinto Grado “U”
Curso Escolar 2014 – 2015 Fecha: 14 al 2! de $cture del 201!
Ca pacidades: 6bicación Espacio 9 0emporal Valores: *esponsabilidad Destrezas: -ocalizar, investigar, observar, organizar. Actitudes: 0rabajo Participativo . E/e: Espacio geogr#fico y mapas . Proecto: Compete!cia: 3anejo de la información geogr#fica. "#u$% &Co!te!idos'(emas)
Por medio de una evaluación escrita los alumnos plasman sus conocimientos en una serie de preguntas abiertas identifican la inclinación del eje terrestre y las zonas t"rmicas en la superficie de la tierra, reconocen la utilidad de los mapas para el estudio y representación de la superficie terrestre y la consecuencia de los movimientos de la tierra y localiza lugares de inter"s y ciudades capitales a partir de las coordenadas geogr#ficas y la división pol'tica del mundo.
Evaluación
CAPACIDADES-DESTREZAS
E)P*ES%+ %*- ES/*01 Fluidez verbal, identificar, dialogar, narrar, producción de textos, comprensión. *2%+3E+0% -%4/%1 5educir, aplicar, comprender, comprobar, analizar, profundizar, relacionar. 67//8+ ESP/% 9 0E3P%*-1 -ocalizar, investigar, observar, organizar. SE+05% /*:0/%1 nvestigar, opinar, comparar, interactuar. +SE*/8+ S%/-1 /olaborar, convivir, participar y compartir.
"C*mo% &Estrate+ia did,ctica-Actiidades)
A!"RES-ACTITUDES
/%+F+21 creer en s' mismo, cordialidad, brindar apoyo y prudencia. -7E*051 5iscernimiento, liderazgo, autonom'a, reflexión. *ESPE0%1 Escuchar, adaptación, comprensión, dialogar. ;6S0/1 gualdad, lealtad, e$uidad y congruencia. *ESP%+S7-551 0rabajo en e$uipo, puntualidad, cumplimiento y cooperación. 3S051 compa
Profesor >a? de la materia AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. =ilda %felia 4arc'a @el#z$uez
Apre!diza/es esperados: -ocaliza la inclinación del eje terrestre y las zonas t"rmicas, conociendo las consecuencias de los movimientos de la tierra, as' como aprende de la utilidad de los mapas para el estudio y representación de la superficie terrestre y delimita lugares de intereses y ciudades capitales a partir de las coordenadas geogr#ficas y la división pol'tica del mundo realizando un mapamundi grupal, incentivando en los alumnos el trabajo participativo.
@o. 7o. -a 5irectora AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. *osa /amacho P"rez
SECUENCIA DIDACTICA Sección Primaria Colegio “Sor Juna Inés de la Cruz”
Asignatura: -istoria
Grado: Quinto Grado “U”
Curso Escolar 2014 – 2015
Fecha: 01 al 12 de Septiemre del 201!
Capacidades: Sentido /r'tico Valores: -ibertad1 Destrezas: nvestigar, opinar, comparar, interactuar Actitudes: *eflexivo. Ámbito: 3anejo de la información histórica. Proecto: Compete!cia: /omprensión del tiempo y de espacio histórico. "#u$% &Co!te!idos'(emas)
•
6bicación temporal y espacial de los procesos del 3"xico independiente en la primera mitad del siglo )).
CAPACIDADES-DESTREZAS
E)P*ES%+ %*- ES/*01 Fluidez verbal, identificar, dialogar, narrar, producción de textos, comprensión. *2%+3E+0% -%4/%1 5educir, aplicar, comprender, comprobar, analizar, profundizar, relacionar. 67//8+ ESP/% 9 0E3P%*-1 -ocalizar, investigar, observar, organizar. SE+05% /*:0/%1 nvestigar, opinar, comparar, interactuar. +SE*/8+ S%/-1 /olaborar, convivir, participar y compartir.
A!"RES-ACTITUDES
/%+F+21 creer en s' mismo, cordialidad, brindar apoyo y prudencia. -7E*051 5iscernimiento, liderazgo, autonom'a, reflexión. *ESPE0%1 Escuchar, adaptación, comprensión, dialogar. ;6S0/1 gualdad, lealtad, e$uidad y congruencia. *ESP%+S7-551 0rabajo en e$uipo, puntualidad, cumplimiento y cooperación. 3S051 compa
Profesor >a? de la materia AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra =ilda %felia 4arc'a @el#z$uez
"C*mo% &Estrate+ia did,ctica-Actiidades) Elaborar una l'nea del tiempo dividida en d"cadas con los principales procesos de la primera mitad del siglo )). *ealizar preguntas como1 en $ue d"cada alcanzo 3"xico su independencia, en $ue siglo se ubico el periodo de estudio, para ejercitar el ordenamiento cronológico. Solicitar al alumno $ue consideren en la l'nea del tiempo las caracter'sticas del siglo de las luces o la ilustración en Europa con el fin de $ue se conozcan como el antecedente inmediato de la independencia de 3"xico. Plantear preguntas al grupo sobre los sucesos $ue se desarrollaron en la primera mitad del siglo )) en 3"xico. Promover $ue respondan las preguntas a partir de la información contenida en la l'nea del tiempo, discutir en grupo sobre la influencia de las ideas de la independencia en la sociedad
A pre!diza/es esperados:
6bica procesos de la primera mitad del siglo )) localizando cambios de la división territorial.
@o. 7o. -a 5irectora AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. *osa /amacho P"rez
SECUENCIA DIDACTICA Sección Primaria Colegio “Sor Juna Inés de la Cruz”
Asignatura: -istoria
Grado: Quinto Grado “U”
Curso Escolar 2014 – 2015
Fecha: 1. al 2/ de Septiemre del 201!
Capacidades: Sentido /r'tico Valores: -ibertad1 Destrezas: nvestigar, opinar, comparar, interactuar Actitudes: *eflexivo. Ámbito: 3anejo de la información histórica. Proecto: Compete!cia: /omprensión del tiempo y de espacio histórico. "#u$% &Co!te!idos'(emas) •
•
•
•
•
•
•
•
3"xico al t"rmino de la guerra de ndependencia. -uchas internas y los primeros gobiernos1 Federalistas y centralistas. 3"xico al t"rmino de la guerra de ndependencia. -uchas internas y los primeros gobiernos1 Federalistas y centralistas. -os intereses extranjeros y el reconocimiento de 3"xico. 6n vecino en expansión1 -a separación de 0exas. -a guerra con Estados 6nidos. -a vida cotidiana en el campo y la ciudad.
CAPACIDADES-DESTREZAS
E)P*ES%+ %*- ES/*01 Fluidez verbal, identificar, dialogar, narrar, producción de textos, comprensión. *2%+3E+0% -%4/%1 5educir, aplicar, comprender, comprobar, analizar, profundizar, relacionar. 67//8+ ESP/% 9 0E3P%*-1 -ocalizar, investigar, observar, organizar. SE+05% /*:0/%1 nvestigar, opinar, comparar, interactuar. +SE*/8+ S%/-1 /olaborar, convivir, participar y compartir.
A!"RES-ACTITUDES
/%+F+21 creer en s' mismo, cordialidad, brindar apoyo y prudencia. -7E*051 5iscernimiento, liderazgo, autonom'a, reflexión. *ESPE0%1 Escuchar, adaptación, comprensión, dialogar. ;6S0/1 gualdad, lealtad, e$uidad y congruencia. *ESP%+S7-551 0rabajo en e$uipo, puntualidad, cumplimiento y cooperación. 3S051 compa
Profesor >a? de la materia AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra =ilda %felia 4arc'a @el#z$uez
"C*mo% &Estrate+ia did,ctica-Actiidades) 5iscutir en grupo los hechos m#s relevantes $ue motivaron los sucesos ocurridos durante los primeros a
Apre!diza/es esperados: 5escribe la situación económica y las diferentes formas de gobierno $ue se propon'an para la nación mexicana en las primeras d"cadas de vida independiente. Explica los intereses de Estados 6nidos, Francia, Espa
@o. 7o. -a 5irectora AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. *osa /amacho P"rez
SECUENCIA DIDACTICA Sección Primaria Colegio “Sor Juna Inés de la Cruz”
Asignatura: -istoria Grado: Quinto Grado “U”
Curso Escolar 2014 – 2015
Fecha: 23 de septiemre al 10 de octure del 201!
Capacidades: Sentido /r'tico Valores: -ibertad1 Destrezas: nvestigar, opinar, comparar, interactuar Actitudes: *eflexivo. Ámbito: 3anejo de la información histórica. Proecto: Compete!cia: /omprensión del tiempo y de espacio histórico. "#u$% &Co!te!idos'(emas)
•
•
Por culpa de un pastelero
-os caminos y los bandidos
CAPACIDADES-DESTREZAS
E)P*ES%+ %*- ES/*01 Fluidez verbal, identificar, dialogar, narrar, producción de textos, comprensión. *2%+3E+0% -%4/%1 5educir, aplicar, comprender, comprobar, analizar, profundizar, relacionar. 67//8+ ESP/% 9 0E3P%*-1 -ocalizar, investigar, observar, organizar. SE+05% /*:0/%1 nvestigar, opinar, comparar, interactuar. +SE*/8+ S%/-1 /olaborar, convivir, participar y compartir.
A!"RES-ACTITUDES
/%+F+21 creer en s' mismo, cordialidad, brindar apoyo y prudencia. -7E*051 5iscernimiento, liderazgo, autonom'a, reflexión. *ESPE0%1 Escuchar, adaptación, comprensión, dialogar. ;6S0/1 gualdad, lealtad, e$uidad y congruencia. *ESP%+S7-551 0rabajo en e$uipo, puntualidad, cumplimiento y cooperación. 3S051 compa
Profesor >a? de la materia AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. =ilda %felia 4arc'a @el#z$uez
"C*mo% &Estrate+ia did,ctica-Actiidades) Solicitar $ue expli$uen el conflicto de la D4uerra de los pasteles y las verdaderas intenciones de los franceses para intervenir en 3"xico. Pedir al grupo $ue elabore un resumen en el $ue se recupere de manera breve los sucesos intervencionistas de la "poca. Propiciar $ue los alumnos comenten los problemas $ue enfrentaban los viajeros! analizar las causas y consecuencias en función de las condiciones en $ue viv'a el pa's en la primera mitad del siglo )).
Apre!diza/es esperados: nvestiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.
@o. 7o. -a 5irectora AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. *osa /amacho P"rez
SECUENCIA DIDACTICA Sección Primaria Colegio “Sor Juna Inés de la Cruz”
Asignatura: -istoria
Grado: Quinto Grado “U”
Curso Escolar 2014 – 2015 Fecha: 14 al 2! de $cture del 201!
Capacidades: Sentido /r'tico Valores: -ibertad1 Destrezas: nvestigar, opinar, comparar, interactuar Actitudes: *eflexivo. Ámbito: 3anejo de la información histórica. Proecto: Compete!cia: /omprensión del tiempo y de espacio histórico. "#u$% &Co!te!idos'(emas)
-os alumnos realizan una prueba escrita donde plasman los conocimientos ad$uiridos durante todo el blo$ue en el $ue ubica los procesos del 3"xico independiente, aplicando los t"rminos de d"cada y siglo, as' como a localizar los cambios en la división territorial de la primera mitad del siglo )) y logra identificar los problemas $ue 3"xico enfrento al consumarse la 4uerra de ndependencia y compara las diferentes formas de gobierno $ue se propon'an para la nación mexicana. Explica los cambios en la vida cotidiana del campo y la ciudad.
Evaluación
CAPACIDADES-DESTREZAS
E)P*ES%+ %*- ES/*01 Fluidez verbal, identificar, dialogar, narrar, producción de textos, comprensión. *2%+3E+0% -%4/%1 5educir, aplicar, comprender, comprobar, analizar, profundizar, relacionar. 67//8+ ESP/% 9 0E3P%*-1 -ocalizar, investigar, observar, organizar. SE+05% /*:0/%1 nvestigar, opinar, comparar, interactuar. +SE*/8+ S%/-1 /olaborar, convivir, participar y compartir.
"C*mo% &Estrate+ia did,ctica-Actiidades)
A!"RES-ACTITUDES
/%+F+21 creer en s' mismo, cordialidad, brindar apoyo y prudencia. -7E*051 5iscernimiento, liderazgo, autonom'a, reflexión. *ESPE0%1 Escuchar, adaptación, comprensión, dialogar. ;6S0/1 gualdad, lealtad, e$uidad y congruencia. *ESP%+S7-551 0rabajo en e$uipo, puntualidad, cumplimiento y cooperación. 3S051 compa
Profesor >a? de la materia AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. =ilda %felia 4arc'a @el#z$uez
Apre!diza/es esperados: 6bica procesos de la primera mitad del siglo )) localizando cambios de la división territorial. 5escribe la situación económica y las diferentes formas de gobierno $ue se propon'an para la nación mexicana en las primeras d"cadas de vida independiente. Explica los intereses de Estados 6nidos, Francia, Espa
@o. 7o. -a 5irectora AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. *osa /amacho P"rez
SECUENCIA DIDACTICA Sección Primaria Colegio “Sor Juna Inés de la Cruz”
Asignatura: Formaci#n ,69ica % tica
Grado: Quinto Grado “U”
Curso Escolar 2014 – 2015 Fecha: 01 al 12 de Septiemre del 201!
Capacidades: nserción Social% Valores: ;usticia Destrezas: /olaborar, /onvivir, Participar /ompartir . Actitudes: gualdad Ámbito: El aula Proecto: Compete!cia: /onocimiento y cuidado de s' mismo. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.
"#u$% &Co!te!idos'(emas)
•
"C*mo% &Estrate+ia did,ctica-Actiidades) %rganizar a los grupos en e$uipos y pedir $ue conversen sobre los cambios $ue han observado en sus hermanos y amigos mayores >forma del cuerpo, aparición de vello @alora los cambios en su desarrollo y respeta las en la cara, gustos y formas de diferencias f'sicas y emocionales. comportamiento?. Propiciar $ue identifi$uen $ue los cambios se producen entre los KL y los KM a
CAPACIDADES-DESTREZAS
E)P*ES%+ %*- ES/*01 Fluidez verbal, identificar, dialogar, narrar, producción de textos, comprensión. *2%+3E+0% -%4/%1 5educir, aplicar, comprender, comprobar, analizar, profundizar, relacionar. 67//8+ ESP/% 9 0E3P%*-1 -ocalizar, investigar, observar, organizar. SE+05% /*:0/%1 nvestigar, opinar, comparar, interactuar. +SE*/8+ S%/-1 /olaborar, convivir, participar y compartir.
A!"RES-ACTITUDES
/%+F+21 creer en s' mismo, cordialidad, brindar apoyo y prudencia. -7E*051 5iscernimiento, liderazgo, autonom'a, reflexión. *ESPE0%1 Escuchar, adaptación, comprensión, dialogar. ;6S0/1 gualdad, lealtad, e$uidad y congruencia. *ESP%+S7-551 0rabajo en e$uipo, puntualidad, cumplimiento y cooperación. 3S051 compa
Profesor >a? de la materia AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. =ilda %felia 4arc'a @el#z$uez
Apre!diza/es esperados: *econocer y respetar los cambios corporales $ue se experimentan en el propio cuerpo y los de las dem#s personas.
@o. 7o. -a 5irectora AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. *osa /amacho P"rez
SECUENCIA DIDACTICA Sección Primaria Colegio “Sor Juna Inés de la Cruz”
Asignatura: Formaci#n ,69ica % tica
Grado: Quinto Grado “U”
Curso Escolar 2014 – 2015 Fecha: 1. al 2/ de Septiemre del 201!
Capacidades: nserción Social% Valores: ;usticia Destrezas: /olaborar, /onvivir, Participar /ompartir . Actitudes: gualdad Ámbito: El aula Proecto: Compete!cia: /onocimiento y cuidado de s' mismo. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.
"#u$% &Co!te!idos'(emas)
•
Propone medidas para evitar trastornos alimentarios y adicciones.
CAPACIDADES-DESTREZAS
E)P*ES%+ %*- ES/*01 Fluidez verbal, identificar, dialogar, narrar, producción de textos, comprensión. *2%+3E+0% -%4/%1 5educir, aplicar, comprender, comprobar, analizar, profundizar, relacionar. 67//8+ ESP/% 9 0E3P%*-1 -ocalizar, investigar, observar, organizar. SE+05% /*:0/%1 nvestigar, opinar, comparar, interactuar. +SE*/8+ S%/-1 /olaborar, convivir, participar y compartir.
A!"RES-ACTITUDES
/%+F+21 creer en s' mismo, cordialidad, brindar apoyo y prudencia. -7E*051 5iscernimiento, liderazgo, autonom'a, reflexión. *ESPE0%1 Escuchar, adaptación, comprensión, dialogar. ;6S0/1 gualdad, lealtad, e$uidad y congruencia. *ESP%+S7-551 0rabajo en e$uipo, puntualidad, cumplimiento y cooperación. 3S051 compa
Profesor >a? de la materia AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra =ilda %felia 4arc'a @el#z$uez
"C*mo% &Estrate+ia did,ctica-Actiidades) Promover $ue colectivamente identifi$uen situaciones de su comunidad en las $ue los amigos, la familia y otros grupos a los $ue pertenecen pueden influir en el consumo de tabaco, bebidas alcohólicas o drogas! por ejemplo, la costumbre de fumar durante las fiestas familiares o locales, la existencia de un familiar fumador, la convivencia con ni
Apre!diza/es esperados: 5istinguir y describir cambios propios ! f'sicos, de emociones, intereses y de afecto con seguridad y confianza para evitar caer en desordenes alimenticios y adicciones.
@o. 7o. -a 5irectora AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. *osa /amacho P"rez
SECUENCIA DIDACTICA Sección Primaria Colegio “Sor Juna Inés de la Cruz” Curso Escolar 2014 – 2015 Asignatura: Formaci#n ,69ica % tica Grado: Quinto Grado “U” Fecha: 23 de Septiemre al 10 de $cture del 201!
Capacidades: nserción Social% Valores: ;usticia Destrezas: /olaborar, /onvivir, Participar /ompartir . Actitudes: gualdad Ámbito: El aula Proecto: Compete!cia: /onocimiento y cuidado de s' mismo. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.
"#u$% &Co!te!idos'(emas)
•
"C*mo% &Estrate+ia did,ctica-Actiidades) Solicitar $ue de manera individual los alumnos realicen un #rbol de la vida en donde plasmen las actividades $ue realizan y $ue pueden influir en su futuro! apoyarlos para $ue entre 5efine acciones $ue contribuyen a un proyecto de vida las actividades consideren1 estudiar, practicar sano y seguro. juegos, deportes o actividades culturales. Propiciar $ue de manera colectiva comenten sobre las metas $ue les gustar'a lograr a corto y mediano plazo, como concluir la primaria, ingresar a la secundaria, terminar de leer un libro y $ue lo plasmen en un camino de la vida.
CAPACIDADES-DESTREZAS
E)P*ES%+ %*- ES/*01 Fluidez verbal, identificar, dialogar, narrar, producción de textos, comprensión. *2%+3E+0% -%4/%1 5educir, aplicar, comprender, comprobar, analizar, profundizar, relacionar. 67//8+ ESP/% 9 0E3P%*-1 -ocalizar, investigar, observar, organizar. SE+05% /*:0/%1 nvestigar, opinar, comparar, interactuar. +SE*/8+ S%/-1 /olaborar, convivir, participar y compartir.
A!"RES-ACTITUDES
/%+F+21 creer en s' mismo, cordialidad, brindar apoyo y prudencia. -7E*051 5iscernimiento, liderazgo, autonom'a, reflexión. *ESPE0%1 Escuchar, adaptación, comprensión, dialogar. ;6S0/1 gualdad, lealtad, e$uidad y congruencia. *ESP%+S7-551 0rabajo en e$uipo, puntualidad, cumplimiento y cooperación. 3S051 compa
Profesor >a? de la materia AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. =ilda %felia 4arc'a @el#z$uez
Apre!diza/es esperados: 5efinir metas y organizar acciones $ue contribuyan al logro de un proyecto de vida sano y seguro.
@o. 7o. -a 5irectora AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. *osa /amacho P"rez
SECUENCIA DIDACTICA Sección Primaria Colegio “Sor Juna Inés de la Cruz”
Asignatura: Formaci#n ,69ica % tica
Grado: Quinto Grado “U”
Curso Escolar 2014 – 2015 Fecha: 14 al 2! de octure del 201!
Capacidades: nserción Social% Valores: ;usticia Destrezas: /olaborar, /onvivir, Participar /ompartir . Actitudes: gualdad Ámbito: El aula Proecto: Compete!cia: /onocimiento y cuidado de s' mismo. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.
"#u$% &Co!te!idos'(emas)
-os alumnos por medio de una prueba escrita emplean información de diferentes medios para el cuidado de la salud y la prevención de adicciones, distinguen y describen los cambios propios y de sus compa
Evaluación.
CAPACIDADES-DESTREZAS
E)P*ES%+ %*- ES/*01 Fluidez verbal, identificar, dialogar, narrar, producción de textos, comprensión. *2%+3E+0% -%4/%1 5educir, aplicar, comprender, comprobar, analizar, profundizar, relacionar. 67//8+ ESP/% 9 0E3P%*-1 -ocalizar, investigar, observar, organizar. SE+05% /*:0/%1 nvestigar, opinar, comparar, interactuar. +SE*/8+ S%/-1 /olaborar, convivir, participar y compartir.
"C*mo% &Estrate+ia did,ctica-Actiidades)
A!"RES-ACTITUDES
/%+F+21 creer en s' mismo, cordialidad, brindar apoyo y prudencia. -7E*051 5iscernimiento, liderazgo, autonom'a, reflexión. *ESPE0%1 Escuchar, adaptación, comprensión, dialogar. ;6S0/1 gualdad, lealtad, e$uidad y congruencia. *ESP%+S7-551 0rabajo en e$uipo, puntualidad, cumplimiento y cooperación. 3S051 compa
Profesor >a? de la materia AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. =ilda %felia 4arc'a @el#z$uez
Apre!diza/es esperados: /omparte $ue cambios son propios de la adolescencia y $ue cambios son producto de las experiencias personales realizando una tabla de diferencia, donde abordan su pasado, presente y futuro en el $ue muestran su proyecto de vida, se cuestionan el por$u" es importante estar informados sobre las adicciones y las influencias $ue pueden tener otras personas sobre mi persona.
@o. 7o. -a 5irectora AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Profra. *osa /amacho P"rez