SELECCIÓN DE TECNOLOGIAS LIMPIAS Paso 2 – Diagnostico Empresarial.
Jessica Andrea Rojas Salazar Código: 1.083.903.099 Edwin Gildardo Rengifo Código: 1.083.901.240 Erika Hernández Fajardo Código: 1.083.896.188
Grupo: 358029_7
Tutor: Mario Andrés Ibarra
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Programa Ingeniería Ambiental Julio de 2017
LISTA DE CHEQUEO INSDITRIA LADRILLERA LOS LABOYOS SAS Generalidades de la empresa Actividad principal: principal: Elaboración de diferentes tipos de ladrillos, entre los cuales encontramos ladrillo rejillas, adoquín vehicular, adoquín peatonal y tableta Organización (Organigrama):
Fuente: Elaboración Propia Historia: La ladrillera Laboyos SAS, fue comprada en el año 2004 por el señor Bernardo Piso, que actualmente es el Gerente y propietario de esta industria, inicialmente compro una ladrillera artesanal, artes anal, la cual duro un periodo de 3 años y a partir del 2007, comenzaron a realizar cambios obteniendo un ladrillo más tecnificado ,donde compraron maquinarias y empezaron a fabrica ladrillo tipo farol o hueco N 4Y 5 , para ese entonces la producción era baja ya que tenía problemas con sus maquinarias , a partir de laño 2011 iniciaron la construcción de un horno tipo Hoffman el cual tiene 50mts de largo y contiene dos cámaras (ENTREVISTA LADRILLERA LOS LABOYOS S.A.S, 2015) . Actualmente Actualmente funciona, funciona, brindando empleo empleo a muchas personas personas en este caso beneficiand beneficiando oa la misma comunidad donde se encuentra ubicada esta ladrillera que es en la vereda el Danubio quienes en su mayoría laboran en esta empresa . Tecnología: La ladrillera Laboyos cuenta con un horno Hoffman tipo túnel equipado con un carbojet que reduce el consumo de materia prima y un extractor; estas tecnologías permiten circular las emisiones dentro del túnel evitando la generación de gases a la atmosfera. Productos: Rejilla: Ladrillo de alta calidad, resistente y duradero, compacto en su estructura. Rejilla: Ladrillo Vehicular: Adoquín, n, rústico, 4 caras, tipos tipos 4 y 6 cm. cm. Adoquín Vehicular: Adoquí peatonal: Adoquín, n, rústico, 4 caras, caras, resisten tente 100% 100% al agua, agua, fácil de Adoquín peatonal: Adoquí instalar, tipos 6 y 8cm. Tableta: Numero 4 liso: Número 3 y 5: Clientes (Quienes y donde): El donde): El producto es vendido a cualquier persona interesada en adquirirlo, adquirirlo , la mayor parte de la producción se vende dentro del mismo corregimiento de Chillurco a gente del común y a constructoras.
Proveedores (Quienes y donde): Arcilla: La explotación de la arcilla se realiza en los terrenos propios con permisos de la corporación autónoma regional de alto magdalena CAM. En cuanto al combustible carbón y cascarilla de arroz los proveedores son: Carbón: mineral es la empresa WORLD TRADE COMPANY, S.A.S ubicada en Cundinamarca, Colombia. Cascarilla de café: Trilladora Manizales S.A la cual se encuentra ubicad en Caldas, Manizales los pedidos los realizan mensuales Competidores (Quienes y donde): Teniendo en cuenta la demanda de este producto, Pitalito Huila cuenta con un gran numero de industrias ladrilleras reconocidas legalmente ante cámara y comercio dentro de las cuales tenemos: Villa Laura, Ladrillara Apolo, IlasurLimitada, y otras. Problemática actual: Debido a los gases generados durante el proceso productivo se ocasionan impactos sobre el medio ambiente con una mayor incidencia en el aire, gases como CO, CO2, SO2 Y NOX son dispersados por la industria ladrillera y sus alrededores, pudiendo ocasionar impactos sobre las personas que hay operan y familias cercanas a la industria, cabe resaltar que la industria ladrillera se encuentra rodeada de gran vegetación que a su vez facilita la captura el CO2 que es el principal contamínate y esto ha ayudado a que dicho problemática sea mitigada al menos en un 50%. Información sobre el proceso productivo Tipo de procesos: En todo el proceso productivo de la empresa siete procesos los cuales son la extracción, trituración, producción, secado, endague, quema y el deshorne. Extracción de materia prima: la extracción de la materia prima se inicia con el arranque de esta, la cual corresponde arcilla, este proceso se realiza en una zona ubicada dentro de los mismos predios de la industria. El material es extraído directamente del suelo en todo espesor, generando así un talud vertical y en forma de terraza para evitar futuros deslizamientos del terreno. Trituración: en este proceso la arcilla pasa por una maquina en donde se tritura y por medio de unos rodillos se logra que sea uniforme y homogénea, para que de esta manera tenga consistencia y se puedan obtener buenas características químicas en el producto final. Producción: este paso se realiza mediante el uso de una prensa de vacío o con la ayuda de una máquina conocida como galletera de hélice, y su principal función es sacar y cortar según el tipo de ladrillo que se desee. Secado: es un proceso el material (ladrillo) es endagado para que se produzca el desprendimiento del agua estando este al aire libre (fenómeno físico) y se produzca el secado del mismo. Cocción: en esta etapa el material (ladrillo) se somete a altas temperaturas donde gana resistencia y color durante el proceso de quemado el cual su duración es de aproximadamente de dos (2) horas. Deshorne: proceso en el cual es sacado del horno el material (ladrillo) que anteriormente han sido quemados, para poder realizar este proceso es necesario que el horno tenga un periodo de enfriamiento, así como disponer de un lugar adecuado para el almacenamiento
del producto terminado. Diagrama de Flujo: Diagrama de flujo del proceso productivo Entradas
Proceso
-Materia prima -Maquinaria - Mano de obra
Extracción
-Arcilla -Emisión de gases -Material particulado
Trituración
-Arcilla de 2 y 3 milímetros -Agotamiento del recuso energético -Material particulado
Producción
-Ladrillo moldeado -Arcilla a 1 milímetro -Agotamiento del recurso hídrico
-Arcilla madurada -Maquinaria (laminador) -Energía eléctrica -Mano de obra -Arcilla de 2 y 3 milímetros -Maquinaria (mezclador y extrusora) -Energía eléctrica -Agua -Mano de obra -Secado natural (luz solar) -Ladrillos
-Ventilación eléctrica -Ladrillos -Mano de obra
-Ladrillos -Mano de obra -Cascarilla de café -Carbón mineral -Energía
-Mano de obra -Ladrillo -Revisión del producto
Secado
Endague
Quemadores
Deshorne
Salidas
-Ladrillo listo para el endague -Vapor de agua
-Ladrillo listo para ser llevado al horno -Agotamiento del recuso energético
-Ladrillo listo para ser llevado al deshorne -Agotamiento del recuso energético -Emisión de gases
-Almacenamiento -Venta del producto
Tipo y cantidad de insumos: Los principales insumos utilizados en la industria son: - Arcilla - Agua - Energía eléctrica - Maquinaria - Mano de obra (calificada y no calificada, 25 trabajadores en la industria) - Vehículos (1 volqueta, 1 retroexcavadora) - Combustible (cascarilla de café y carbón) Tipo y cantidad de energía: La energía consumida varía de acuerdo a la producción que la industria tiene mensualmente, por lo cual no es posible especificar su consumo. Pero tenemos que se consume: - Energía eléctrica - Energía fósil (carbón) - Energía de la biomasa (cascarilla de café) Tipo y cantidad de agua: El agua consumida varía de acuerdo a la producción que la industria tiene mensualmente, por lo cual no es posible especificar su consumo, y esta proviene del acueducto de la vereda Tipo y cantidad de residuos: Los residuos sólidos que se generan dentro de la planta son recolectados por la empresa de aseo del municipio mensualmente en la ruta que tiene para ese sector en su convenio con la alcaldía dentro de la gestión integral de residuos sólidos rurales, y los residuos generados correspondientes a los restos de ladrillos ya sean porque se han dañado en la etapa de fabricación o en el cargue son utilizados por la misma industria para rellenar los huecos y la cantidad varía de acuerdo a la producción mensual. Tipo y cantidad de emisiones al aire, ruido y olores: Dentro de las emisiones atmosféricas tenemos que se emiten contaminantes como CO, CO2, SO2, NOx, sin poder especificar su cantidad por la autoridad ambiental que en este caso corresponde a la CAM quien es la encargada de realizar las mediciones y otorgar los permisos ambientales. En el caso del ruido se tiene el dato que las emisiones están dentro de los 45 y 50 decibeles, lo cual no afecta a la población cercana a la industria. Para el caso de los olores e debe rescatar que en la industria no se presentan malos olores. Tipo y cantidad de emisiones al agua: No se conoce que hasta el momento la industria realice vertimientos de aguas residuales a fuentes hídricas cercanas debido a que el agua es consumida casi en su totalidad dentro de proceso de producción. Tipo y cantidad de emisiones al suelo: Se puede observar que las únicas afectaciones que tiene el suelo directamente son los ocasionadas por las modificaciones que este tiene durante la excavación en uno de los procesos productivos para la obtención de la materia prima, por lo cual no se evidencia emisiones o vertimientos al suelo.
DIAGNOSTICO DE PRODUCCION LIMPIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS PECUARIAS Y MEDIO AMBIENTE INGENIERÍA AMBIENTAL ASIGNATURA: SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS DOCENTE: CATALINA ALBARRACÍN
Formato de Diagnóstico de Selección de Tecnologías Limpias Versión 0
INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO: 5 NUMERO DE GRUPO EN CAMPUS:358029_7 NOMBRE CODIGO
Edwin Gildardo Rengifo Erika Hernández Fajardo Jessica Andrea Rojas Salazar
1.083.901.240 1.083.896.188 1.083.903.099
DATOS GENERALES DEL DIAGNOSTICO FECHA: 05/07/2017 *RAZON SOCIAL: Ladrillera los Laboyos SAS SECTOR INDUSTRIAL: Secundario _Industrial CIIU: No. DE EMPLEADOS: 25 Empleados DURACION DE LA JORNADA: 8 horas *DIRECCION: Corregimiento Chillurco_ Vereda Danubio. *NIT: 90041630-6 Certificado de existencia y representación legal: Autorizado/Aprobado Otros documentos de funcionamiento: * Información que no es obligatoria
CIUDAD: Pitalito (Huila) OBJETO SOCIAL: Producción y comercialización de ladrillo SUBSECTOR INDUSTRIAL: Industrial Extractivo ¿EN QUE ZONA SE UBICA? Zona Rural ANTIGÜEDAD: 14 años TURNOS AL DIA: 1 *TELEFONO: 3183701734 *REPRESENTANTE LEGAL: Bernardo Piso Bermeo Permiso de funcionamiento: Autorizado/Aprobado
I. PR OCES O PR ODUCTIVO
Describa las actividades productivas:
Extracción de arcilla y tierra: Las actividades de extracción se llevan a cabo en tajo abierto mediante el uso de transporte pesado el material extraído se carga en volquetas y se desplaza a la zona de producción; la extracción se lleva a cabo en terrenos propios.
Molienda o trituración: En esta etapa la materia prima es tamizada y previamente pasa por la maquina llamada la minador, donde se obtiene como producto una arcilla de 2 a 3 milímetros.
Moldeo o Producción: Consiste en vaciar la masa cerámica en moldes para obtener el ladrillo crudo en este caso por extracción en maquina secado en seco o vacío, formando molde continuo el cual se corta de acurdo a las medidas del molde que se va a fabricar.
Secado: El sacado consiste en reducir la humedad del ladrillo crudo antes de su ingreso al horno de cocción, este proceso se lleva acabo al aire libre, originando cambios físicos en el ladrillo reduciendo el contenido de humedad.
Carga del horno o endage: El ladrillo crudo y presecado es cargado al horno y acomodado en un arreglo especial para permitir el encendido así como el flujo de fuego o calor entre los ladrillos para una cocción uniforme, las vagonetas tienen una capacidad del 800 ladrillos.
Cocción: Es el proceso mediante el cual los ladrillos son cocidos y por acción del fuego y del calor se producen los cambios químicos que transforman la Arcilla y los demás componentes en productos sinterizados o vitrificados con características estructurales de resistencia a la compresión; la cocción se realiza en el horno Hoffman de tipo túnel en donde se alimentan de manera continua.
Descarga del horno o deshorme: Una vez que la cocción concluye, se ventila el horno para enfriar el ladrillo cocido y retirarlo del horno.
Clasificación y comercialización: Los ladrillos descargados se clasifican según el resultado de la cocción para su Comercialización.
Diagrama de flujo de las actividades productivas: -Secado natural (Luz Solar), Vapor de agua.
-Arcilla -Extracción con herramientas (Retro).
ETAPA N° 4 Secado
ETAPA N° 1 Extracción de arcillas y tierras
-Ladrillo listo para llevar al endage
-Escasas particulas en suspensión. - Arcilla
-Ladrillos -Ventilación Eléctrica
-Arcilla madurada -Maquina (La minador)
-Personal
ETAPA N° 5
ETAPA N° 2 Mezclado/ Trituración -Particulas en suspensión - Agua de consumo -Arcilla (2 y 3 Milímetros)
Carga del horno -Ladrillo listo para ser enviado al Horno -Consumo de agua -Cascarilla de Café -Carbón mineral
-Arcilla 2 y 3 milímetros -Maquina (la minador) -Energía eléctrica
-Energía
-Agua
ETAPA N° 6 Cocción
ETAPA N° 3 Moldeado /Producción -Arcilla 1 milímetro -Ladrillo Moldeado
ETAPA N° 7 Descarga del Horno y -Producto terminado su clasificación
Fuente: Elaboracion propia
Clasificación
-Ladrillos listo para enviar al área de deshorne. -Material particulado. -Dióxido de carbono. -Dióxido de azufre
Almacenamien to y venta -Particulas en suspensión
AREAS Y DISTRIBUCION DE LA PLANTA
Áreas de (m2) % cubierta Limpieza Organización Distribución trabajo B R M B R M B R M 100% Administración 25m2 2 B R M B R M B R M 100% Producción 100m Observaciones: La industria ladrillera Los Laboyos SAS evidencia una buena organización en relación con las áreas de trabajos; los operarios cuentan con Equipos de protección personal (EPP), gafas de seguridad, Protección auditiva, botas, respiradores, Guantes, entre otros. Establecidas por el Ministerio de Trabajo, en el Decreto 1443 de 2014, Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). ¿La distribución del área permite el desarrollo óptimo del proceso? Si, la industria ladrillera Los Laboyos SAS está distribuida de tal manera que un componente pase de un área a otra; facilitando así las actividades productivas. De igual forma como lo manifiesta el mismo gerente de la empresa año por año se hace necesario nuevas renovaciones que garanticen un mejor desempeño y funcionamiento de la empresa y garantice la seguridad y salud de los trabajadores. ¿El espacio es adecuado para la realización de la actividad productiva? Se puede decir que el espacio es apropiado y acorde, cada actividad productiva cuenta con el espacio suficiente para su funcionamiento, la industria cuenta con dos hectáreas bien distribuidas (Extracción de arcillas y tierra, mezclado, producción, secado, Horno, descarga del horno y clasificación). ¿Están definidos los departamentos y/o líneas de trabajo? Si, la empresa está bien organizada y cada miembro tiene muy clara su función dentro de la misma lo cual garantiza un buen desempeño en cada área de trabajo. ¿La distribución permite una manipulación óptima del producto? Si, el producto final es la medida que nos permite calificar el buen funcionamiento de la empresa y la acorde distribución. Observaciones: De forma general la Industria está bien enfocada, cumple con la secuencia establecida de las operaciones, un componente pasa de un área a otra, en donde están ubicadas las máquinas de operación de acurdo con cada actividad productiva. Exprese en términos de porcentaje los siguientes pagos de la organización:
1. Porcentaje de dinero pagado en servicios públicos (discrimine cada uno de ellos): La industria manifiesta que estos valores varían según la producción mensual que si se genera mayor producción por ende se generaran mayores gastos y si por el contrario la producción es baja los gastos también serán bajos. Para este mes de julio la empresa manifiesta que por lo general se considera un mes de bajo consumo.
Energía 99%: $4.000.000 a $6.000.000 según la producción. Mensual. Acueducto 1%: $5.000 mensuales.
2. Porcentaje de dinero pagado en materias primas (en lo posible segréguelo): Arcilla: 100% Arcilla: $30 (por ladrillo fabricado). 3. Porcentaje de dinero pagado en insumos (en lo posible segréguelo): Carbón mineral: 70% Cascarilla de café: 30% Tenemos: Carbón mineral: $13.000.000 mensuales. Cascarilla de café: $6.850.000 mensual. Total: $19.850.000
MAQUINARIA Y EQUIPO Maquinaria y Equipo Horno Tipo túnel Mezclador Laminador Transfer Volqueta Ventilador cajón alimentador Extractor de aire Carretillas Extrusora Retro excavadora Carbojet
Cantidad
Tecnología
1 1 2 1 1 3 2 1 1 1 1 1
Industrial Mecánica Mecánica Análogo Mecánica Mecánica Análoga Mecánica Mecánica Mecánica Mecánica Mecánica
Estado Operación B R M Horas No. de operarios 24 2 8 2 8 2 12 1 8 1 12 2 8 1 12 4 8 4 12 4 8 1 12 2
Mantenimiento
El jefe de operaciones de la industria ha organizado revisión de toda la maquinaria al menos 2 veces por mes es decir cada 15 días.
OBSERVACIONES: Las horas máximas de operación para estos días son de 8 a 12 horas, aclarando que para las temporadas altas la ladrillera dobla su trabajo de 16 a 24 horas. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS: TIPO DE MANTENIMIENTO REALIZADO ¿PREVENTIVO? ¿CORRECTIVO? A LOS EQUIPOS ¿Existen manuales para el mantenimiento? SI N/A ¿Existe programa de mantenimiento? SI SI ¿Cómo se hacen los mantenimientos correctivos? Se realizan por una persona encargada de índole en esos temas, la cual realizará las respectivas correcciones en los equipos ya sea de corrección o reparación. ¿Cómo se hacen los mantenimientos preventivos? Teniendo en cuanta que cada actividad productiva cuanta con unos operarios encargados, estos reportan el funcionamiento de los equipos dos veces por mes al jefe de operaciones y de ser necesario alguna actualización será programada.
MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y PRODUCTO TERMINADO MATERIALES
INSUMOS
PRODUCTO TERMINADO
Zona específica de almacenamiento
Área tipo invernadero
Ladrillo Húmedo
Ladrillo seco
Organización acuerdo a características
Se almacena en área llamada Vagonetas
Tipo de ladrillo Húmedo
Ladrillo listo para ser quemado
En las vagonetas
Ladrillos
de sus
Organización fuera de especificación Control de calidad
Realizado por un operario índole en esta área
Se almacenan cerca del Horno de secado Ladrillo Húmedo Ladrillo listo para su Ladrillo Quemado comercialización
Inventarios
Se realizan según los pedidos que se tengan.
Hojas de seguridad
Cada equipo tiene sus respetivas hojas de seguridad, como también las hojas de chequeo para evitar posibles daños o accidentes. Horno Hoffman de tipo Arcilla, agua, Producto final túnel, Maquina la Minador y cascarilla de café, (Ladrillo) terminado mano de obra. carbón mineral. listo para ser comercializado
Principales productos
CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS PRODUCTO Carbón mineral Cascarilla de café Combustible Arcilla Agua Energía
Consumo de energía eléctrica Consumo de gas Consumo de agua Consumo de combustible 1. ACPM
UNIDAD Toneladas Kilos Galones Toneladas M3 Kwh
CANTIDAD 65 100.00k 70 65 20 8750
UNIDAD CANTIDAD COSTO Kwh 8750 $ 4.182.062 N/A N/A N/A 3 M 20 $ 5.000 Galones 70 $ 576. 100
COSTO/MES $ 13.000.000 $ 6.850.000 $ 576. 100 $ 13.000.000 $ 5.000 $ 4.182.062
FRECUENCIA Mensual N/A Mensual Cada 15 días
INFORMACION AMBIENTAL ENERGIA FUENTES DE ENERGIA Energía Eléctrica Gas Licuado Propano Gas Natural Carbón A.C.P.M. Cascarilla de café Observaciones:
N/A N/A
USOS -Banda transportadora -Lámparas N/A N/A
CONSUMOS/TIEMPO Toda la semana durante 12 horas N/A N/A 3 días a la semana / 8 horas 2 días a la semana / 5 horas 3 días a la semana / 8 horas
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ASPECTOS AMBIENTALES Aguas Residuales Residuos Sólidos Emisiones Atmosféricas
Ruido Olores Ofensivos Aguas de consumo Otro Observaciones: ZONAS AFECTADAS Viviendas
Comercio Colegios Hospitales Industrias Peatones Parques Ninguna Otra Observaciones:
N/A
N/A N/A N/A
ORIGEN N/A Durante el proceso de clasificación aquellos ladrillos que no cumplen con los lineamientos requeridos deben por ende ser demolidos. Durante el proceso de cocción, se originan emisiones tales como CO, CO2, SO2 Y NOX. Durante los procesos de extracción de la arcilla y transporte de la misma al centro de acopio de la materia prima. Generado por los vehículos y maquinaria. N/A N/A N/A
EFECTOS Cerca de la fábrica se encuentran algunas viviendas que pueden ser afectadas por las emisiones atmosféricas emitidas por la ladrillera; aunque hasta el momento no se han reportado afectaciones a la salud de las personas por estas emisiones, no se descarta afectaciones en un futuro.
ESTUDIOS AMBIENTALES ¿Requiere? ¿Tiene? Observación Estudio de Impacto SI NO Teniendo en cuanta que hace poco le dieron Ambiental el titulo Minero, ahora adelanta los trámites para obtener el Estudio Ambiental. Plan de Manejo SI NO Se encuentran realizando dicho plan, ya que Ambiental para realizarlo requería el título que hace poco le fue otorgado. Permiso de NO NO La industria ladrillera no genera vertimientos Vertimientos por lo cual este permiso no es requerido o no aplica. Permiso de Emisiones SI NO En este caso la máxima autoridad del departamento del Huila, la Corporación autónoma regional del alto magdalena-CAM, es la encargada de supervisar que la ladrillera cumpla con los máximos permitidos, pero hasta el momento no se ha otorgado un permiso como tal. Concesión de Aguas NO SI Cuenta con una concesión de agua que ha sido otorgada por la corporación Autónoma CAM. Otro Medidas implementadas a partir de los estudios: Licencia Ambiental para la extracción de material de arcilla y tierra, como también para el funcionamiento de la ladrillera. AGUAS DE CONSUMO FUENTE DEL AGUA CANTIDAD UTILIZADA EN LA INDUSTRIA Acueducto Municipal Pozo profundo Agua lluvia Carro tanque Ninguna Otra 20m3
Observación
Cuenta con el servicio de acueducto de la vereda el Danubio y su consumo mensual depende de la producción.
AGUAS RESIDUALES REDES SANITARIAS Red de aguas domésticas Red de Aguas lluvias Red de Aguas industriales
SI
NO INDEPENDIENTE x x x
COMBINADA
OBSERVACION
ORIGEN DE LOS VERTIMIENTOS Aguas domésticas Lavado de equipos Lavado de gases Calefacción Refrigeración Fugas, derrames y goteos Otros DISPOSICION DE VERTIMIENTOS Alcantarillado público Pozo séptico Cuerpo de agua
OBSERVACION
Estas aguas por medio de escorrentía llegan hasta una quebrada cercana a la industria ladrillera
OBSERVACION
Son vertidas a un cuerpo de agua que para este caso es una quebrada cercana a la industria.
Suelo Recirculación Otro Se tiene caja de aforo y muestreo Observaciones: CARACTERIZACION DE VERTIMIENTOS PARAMETRO
UNIDAD
RESULTADO
Observaciones Hasta el momento la industria no cuenta con estudios fisicoquímicos del agua que está vertiendo lo que imposibilita la caracterización o medición de parámetros, pero si se puede decir que son aguas superficiales ya sea por agua lluvia o por el mismo proceso productivo que allí se desarrolla. El estancamiento en ocasiones de estas aguas es otro aspecto que puede generar riesgo en un dado caso ya que genera oxidación y proliferación de vectores.
EMISIONES ATMOSFERICAS AGENTE CONTAMINANTE Gases de combustión
Gases y Neblinas
PROCESO GENERADOR El combustible utilizado en la industria genera gases altamente tóxicos como lo son los óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno, compuestos orgánicos volátiles, entre otros, que en muchos casos son inaceptables para ser utilizados por los efectos nocivos que generan a la salud humana principalmente y al medio ambiente. La emisión contaminante por parte de la industria es mínima, puesto que cuenta con una chimenea que
Vapores
Material particulado
cumple con la normatividad y la temperatura con la que salen estos gases está entre 45° y 90°C por lo que los gases salen a menor presión y se pueden dispersar por la acción del viento teniendo en cuenta las características físicas de a zona. Los vapores que se producen en la industria son procedentes del secado del ladrillo, también en la chimenea por el proceso de cocción del mismo. Se presenta generación de material particulado en el proceso de extracción y trituración de la materia prima, a sea por los vehículos o la maquinaria utilizada para estos fines, pero por las condiciones medio ambientales del sector y las condiciones climáticas de la zona se pueden controlar y dispersar fácilmente.
Olores ofensivos Otro Observaciones: En el municipio de Pitalito existe un gran número de industrias dedicadas a la elaboración del ladrillo y la industria Ladrillera Laboyos es una de las principales pioneras en la utilización de tecnologías amigables con el medio ambiente y cumple con los requisitos exigidos por la normatividad ambiental. ORIGEN Caldera Horno
OBSERVACION
El horno túnel con el que cuenta la industria es un canal rectilíneo, constituido por paredes verticales y cuenta con una cubierta y rieles que le permiten desplazarlo, además lo compone un quipo con carga móvil de fuente de calentamiento fija, cumpliendo con los requisitos establecidos para un horno tipo ecológico.
Secador Quema abierta Molino Pulidora Pintura Horno Incinerador Otro Observaciones: CHIMENEAS No. 1
ALTURA 15,45m
D (cm) 100cm
Observaciones: Se puede decir que la chimenea con que cuenta la industria ladrillera cumple con los estándares exigidos por la normatividad vigente en cuando al punto máximo de descarga para emisiones atmosféricas en fuentes fijas.
DISPOSITIVOS DE CONTROL Ciclón Cámara de sedimentación Filtro de mangas Precipitador electrostático Lavadores Absorbentes Ninguno Otro PARAMETRO
OBSERVACIONES
CARACTERIZACION DE EMISIONES UNIDAD MEDICION
CO SO2 NO2 PM-10 TSP METALES PESADOS OTROS Observaciones: No existe documentación con los reportes de las mediciones que realiza la corporación autónoma regional del alto magdalena CAM, solo se tiene conocimiento que se realizan las mediciones cada tres meses. RUIDO FUENTE Maquinaria de producción
Tránsito de vehículos
Equipo de sonido Movimiento de personas Ninguna Otra Observaciones:
OBSERVACIONES El ruido que se genera es medio casi mínimo y se presentan por la maquinaria utilizada en los procesos de producción como extracción y trituración del material. Es muy poco el ruido generado por este vehículo es cual es utilizado para el transporte de la materia prima desde su excavación hasta la tolva donde luego se realiza la trituración.
DISPOSITIVOS DE CONTROL OBSERVACIONES Mantenimiento de equipos Se presentan decibeles muy bajos de ruido por el mantenimiento y reparación de los equipos utilizados en cada uno de los procesos productivos. Cámaras de aislamiento Dispositivos de seguridad Páneles Soporte caucho madera Anclaje de equipos Ninguno Otro MEDICIONES DE RUIDO Hora Medición (dB) 8am – 10am
Fuente Maquinaria
Distancia 10m
Observaciones: No se puede dar un dato exacto en los decibeles que se emiten porque la industria no cuenta con los equipos para la medición de estos y tampoco hay documentos con los repostes de los mismos. RESIDUOS SÓLIDOS
TIPO DE RESIDUO Residuos sólidos
Escombros
Observaciones:
FUENTE DEL RESIDUO
UNIDAD CANTIDAD FRECUENCIA
En la industria
Kilos
10 - 13
Mensual
Elaboración del producto (ladrillo)
Kilos
100 - 200
Mensual
DESCRIPCION Son residuos generados por el personal tanto operativo como administrativo de la industria. Este tipo de residuos se genera en alguno de los procesos para la elaboración del ladrillo, en ocasiones en el secado, o luego de que salen del horno para el cargue de los mismos ya que se parten.
DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Servicio de aseo Reciclaje Reutilización
%
CANTIDAD
PROSEDENCIA
10 – 13 kilos
De los residuos generados por el personal operativo y administrativo
100 – 200 kilos
De cada uno de los procesos productivos de la industria ladrillera
Donación Venta Encapsulamiento Desnaturalización Relleno sanitario Disposición a cielo abierto Incineración Compostaje Lombricultura Otro Observaciones:
GENERALIDADES
Identificación de puntos de regueros o filtraciones: No se encuentra evidencias de algún tipo de regueros dentro de la industria, así como también se puede evidenciar que existe orden y aseo adecuados dentro de la misma.
Identificación de sustancias peligrosas: En la fábrica no se utiliza este tipo de sustancias por el tipo de actividad productiva.
Puntos de pérdidas de calor: No se presenta ningún proceso productivo que genere o en el que se evidencie algún tipo de perdida de calor, aunque el horno esté prendido, pues el calor es reutilizado.
LISTA DE CHEQUEO PARA CONCEPTO TECNICO
ASPECTOS GENERALES Distribución de Planta
x
Orden y Aseo
x
Excesivo consumo de energía x
OBSERVACION/RECOMENDACION La industria cuenta con el área adecuada para su correcto funcionamiento, está bien distribuida el área para cada uno de sus procesos. Es un aspecto importante y el cual se puede resaltar dentro de la industria, pues el orden y el aseo son indispensables para que así haya u buen ambiente de trabajo tanto para el personal como para sus visitantes. Se puede observar que la industria realiza el consumo y utilización adecuados en cada uno de los procesos productivos que requieren del uso de este tipo de recurso.
Pérdidas de calor Uso ineficiente del agua
x
Iluminación deficiente
x
VERTIMIENTOS Separación de redes Inexistencia de caja de aforo Ausencia de tratamiento primario Ausencia de tratamiento secundario Tratamiento insuficiente Trasiegos largos Derrames EMISIONES Ausencia de controles Control insuficiente Combustión incompleta Presencia de COVs Dioxinas y Furanos Uso de Clorofluorocarbonados RESIDUOS S LIDOS Disposición inadecuada Residuos peligrosos
Es un punto también muy importante que se puede resaltar pues no hay evidencia de pérdida o uso indiscriminado del recurso hídrico, solo lo necesario para la elaboración del producto. La industria cuenta con la iluminación adecuada en toda su edificación. Cabe destacar que el consumo y utilización del agua es mínimo, pero es indispensable señalar que la industria puede canalizar las aguas residuales que son vertidas ya sea por escorrentía a la fuente hídrica cercana, también es muy importante que la industria realice caracterización fisicoquímica de estas aguas para tener la certeza documentada que no son aguas perjudiciales.
x
Se hace necesario que la autoridad ambiental quien realiza la medición a las emisiones generadas por la industria para que se tenga la certeza del tipo y cantidad de contaminantes que se emiten y así haya un control adecuado.
Es rescatable la disposición final que se le da a los residuos generados por la empresa, tanto a los
Reguero Desperdicio Subproducto MATERIAS PRIMAS MP contaminantes Desperdicio Manejo de inventarios MP vencidas o fuera de especificación
residuos sólidos como a los escombros ya que unos con recolectados por la empresa encargada del aseo en el municipio y los otros se utilizan para el rellano de los huecos dentro la industria en la vía. No se tiene conocimiento de que la materia prima utilizada por la empresa sea contaminante o genere riesgo directo al personal encargado de su manipulación. Pero si es necesario que se tenga especial cuidado con las emisiones atmosféricas generadas.
Firma de quien(es) realizó(aron) el diagnóstico: Jessica Andrea Rojas Salazar Erika Hernandez Fajardo Edwin Gildardo Rengifo Guerra
INFORME ANALITICO La industria donde se realizó este informe es la industria ladrillera Laboyos S.A.S ubicada en el kilómetro 4 vía Tecno parque Yamboro Pitalito Huila, la industria presenta una estructura compleja para los procesos que se requieren en la producción de ladrillo y otros materiales, geográficamente se encuentra en un lugar estratégico donde los residuos contaminantes producidos por las chimeneas se dispersan en la atmosfera rápidamente y no son retenidos en el área de procesamiento el cual favorece para los habitantes cercanos a esta zona de producción teniendo en cuenta las enfermedades respiratorias como otras que afectan la salud humana. Es de importancia reconocer que, los procesos de producción en la industria ladrillera genera impactos tanto para la salud de las personas que trabajan en la industria y los habitantes de los alrededores como para el medio ambiente que de igual forma nos afecta a corto largo plazo, teniendo en cuenta estos impactos generados se analizan los procesos que se llevan a cabo en el procesamiento y elaboración de productos que en este caso están realizados por materia prima arcilla, con este fin de conocer estos procesos se puede dar e implementar un diagnóstico y un seguimiento sobre control de emisiones atmosféricas e impactos ambientales para crear estrategias de mejoramiento en la industria, buscar mejorar las condiciones de trabajo y bienestar laborar. Buscar mejorar las condiciones en el medio ambiente a través de la investigación y técnicas de mejora en las zonas de producción ladrillera es vital, métodos que se pueden dar realizando tipos de adecuaciones más eficientes en la industria, en esta industria Laboyos actualmente se está adecuando un tipo de horno ecológico de quema con el fin de reducir los niveles de contaminación atmosférica, debido a que en este proceso de elaboración de quemado genera la mayor contaminación en la ladrillera, este tipo de horno consiste en reducir el consumo de combustible ya sea cascarilla de arroz, carbón, madera, cascarilla de café y los gases generados durando el proceso serán conducidos hacia una cámara con filtros donde el material particulado y otros contaminantes son reducidos para minimizar la contaminación, los hornos tradicionales en general o cumplen con las normas ambientales requeridas además de presentar riesgos laborales en salud para los trabajadores por las grandes cantidades de humo que aspiran, con la meta propuesta por la empresa se logra un uso más eficiente y generando mejores condiciones de trabajo.
CONCLUSIONES
ANEXOS Evidencias Fotográficas
BIBLIOGRAFIA Entrevista ladrillera los LABOYOS S.A.S. (12 de 10 de 2015). Recuperado el 3 de
07 de 2017, de https://www.youtube.com/watch?v=IIa3afEeuKc Maria Alejandra Muñoz, I. M. (2009). Revision ambiental inicial -Ladrillera Recuperado el 3 de 07 de 2017, de COLAPAI. https://issuu.com/rodgersrinconrocha/docs/revision_ambiental_inicial. Oscar Mauricio Rojas, C. A. (2007). Elaboracion de un plan de manejo ambiental en la ladrillera Bautista Caceres LTDA. Recuperado el 2 de 07 de 2017, de http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/7610/2/125220.pdf