Resuelva la siguiente cuestión problemática fundando cada una de sus respuestas. El matrimonio compuesto por Manuel y Blanca residían con su hijo de diez aos en !rancia desde "##$. En el verano europeo de "#%&' Blanca con el acuerdo de su cónyuge viajó a nuestro país para visitar a sus familiares famili ares y hacer unos trámites personales. (legó a la )rgentina el cinco de julio y tenía pensado *uedarse hasta el $ de agosto para regresar junto a su marido a !rancia y juntos tomar unas vacaciones familiares en la playa. (legado el cinco de agosto Blanca decide no regresar por*ue ha encontrado un buen trabajo en +órdoba y le comunica a su marido *ue ni ella ni el menor regresarán a !rancia iniciando juntamente en los tribunales de familia un juicio de por la tenencia del mismo. En septiembre Blanca obtiene una resolución judicial *ue le otorga la custodia del menor y le reconoce el derecho de visita al padre. )sí las cosas' usted recibe vía e,mail una consulta de Manuel *ue *uiere *ue su hijo regrese a !rancia pues las clases están por recomenzar y *uiere *ue siga su vida en a*uel país. %- +on *u/ medios medios normativos normativos cuenta cuenta Manuel para para intentar intentar el regreso regreso o la restitución del menor a !rancia0 (10 puntos) +on respecto a la consigna Manuel Manuel cuenta con el +123E241 5E () 6)7) 81BRE (18 )89E+:18 +434(E8 5E () 8;8:R)++4<2 42:ER2)+412)( 5E ME21RE8' *ue tiene como =nalidad a- garantizar la restitución inmediata de los menores trasladados o retenidos de manera ilícita en cual*uier Estado contratante b- velar por*ue los derechos de custodia y de visita vigentes en uno de los Estados contratantes se respeten en los demás Estados contratantes. ) los =nes de determinar cuándo un traslado o retención son ilícitos' deberemos tener en cuenta dos supuestos> uno fáctico y uno jurídico. El jurídico radica en la infracción a los derechos de custodia legalmente atribuidos a una persona' institución i nstitución u organismo. El fáctico' se re=ere al ejercicio efectivo de esos derechos en el momento del traslado o la retención' o a la falta de ese ejercicio por impedimento del otro cónyuge. El convenio tiende a restablecer restablecer la situación anterior al al traslado o retención ilícita mediante la restitución inmediata del menor al Estado de su residencia habitual' impidiendo *ue los individuos unilateralmente puedan cambiar la jurisdicción a su criterio para obtener una decisión judicial *ue los favorezca. El )rt ? reza@ :oda persona' institución u organismo *ue sostenga *ue un menor ha sido objeto de traslado o retención con infracción del derecho de custodia' podrá dirigirse a la )utoridad +entral de la residencia habitual del menor' o a la de cual*uier otro Estado contratante' para *ue con su asistencia *uede garantizada la restitución del menor. menor. (a solicitud incluirá@ a- información relativa a la
identidad del demandante' del menor y de la persona *ue se alega *ue ha sustraído o retenido al menor. b- la fecha de nacimiento del menor' cuando sea posible obtenerla> c- los motivos en *ue se basa el demandante para reclamar la restitución del menor> d- toda la información disponible relativa a la localización del menor y la identidad de las personas con la *ue se supone *ue está el menor> (a demanda podrá ir acompaada o complementada por@ e- una copia legalizada de toda decisión o acuerdo pertinentes> f- una certi=cación o declaración jurada eApedida por una )utoridad +entral o por otra autoridad competente del Estado donde el menor tenga su residencia habitual o por una persona cali=cada con respecto al derecho vigente en esta materia de dicho Estado> g- cual*uier otro documento pertinente. 2) +onsidera usted *ue Blanca puede oponer a la petición de Manuel la
sentencia de guarda obtenida en los tribunales cordobeses0 Eran los mismos competentes para dictar esa sentencia0 (10 puntos) )l respecto nos dice el +onvenio de la 6aya sobre los aspectos civiles de la sustracción internacional de menores en su )rt %@ El solo hecho de *ue se haya dictado una decisión relativa a la custodia del menor o *ue esa decisión pueda ser reconocida en el Estado re*uerido no podrá justi=car la negativa para restituir a un menor conforme a lo dispuesto en el presente +onvenio' pero las autoridades judiciales o administrativas del Estado re*uerido podrán tener en cuenta los motivos de dicha decisión al aplicar el presente +onvenio. 3) 5ónde está ubicado el centro de vida del menor0 (10 puntos)
+on respecto a la consigna el +onvenio no de=ne *u/ debe entenderse por residencia habitual' pero tal como ha sido de=nida en otros convenios' la doctrina concuerda en *ue debe entenderse por residencia habitual el lugar donde el nio tenía su centro de vida' no re=ri/ndose ni al domicilio ni a la nacionalidad del nio. En este caso práctico es !rancia.
4) Cu/ acción puede ejercer Manuel para lograr *ue la menor regrese a !rancia0 5entro de *ue tiempo deberá hacerlo0 (10 puntos)
(a acción *ue puede ejercer Manuel es el pedido de restitución *ue debe ser realizado de manera inmediata a =n de evitar *ue se produzca la integración del nio a su nuevo medio. El +onvenio considera *ue una vez transcurrido el t/rmino un ao desde *ue se produjo el traslado o retención *ueda con=gurado el arraigo. En este caso' la autoridad judicial o administrativa *ue deba resolver podrá rechazar la restitución. 8in embargo' no se trata de un plazo de caducidad. (o *ue se produce es una modi=cación en la naturaleza de la obligación internacional de restituir del Estado de refugio. 5entro del ao de producido el hecho' el Estado tendrá la obligación internacional de restituir. !uera de ese plazo' podrá pedirse la restitución' pero el
sustractor podrá oponer la eAcepción de arraigo del nio' *ue funciona como prueba' no como una causal autónoma de oposición. El factor tiempo es asimismo importante en la actuación de las autoridades encargadas de resolver la cuestión' las *ue deben actuar con la mayor celeridad posible a =n de evitar el arraigo del nio en el país al cual fue trasladado o retenido DEstado de refugio-. El artículo %% establece *ue si la autoridad judicial o administrativa no toma una decisión en el plazo de seis D- semanas' se podrán pedir eAplicaciones sobre las razones de la demora. 5) +uáles serían las causales por las cuales la madre o un tribunal puede negarse a la restitución0 (10 puntos)
(a primera causal de eAcepción al reintegro está dada por la 0!alta de ejercicio efectivo del derecho de custodia o la eAistencia de consentimiento posterior al traslado o retención0. D)rt. %F aEn segundo lugar encontramos la causal de oposición al reintegro más comGnmente utilizada@ 0Hrave riesgo de *ue la restitución eAponga al nio a un peligro físico o psí*uico o a una situación intolerable0. 2o basta con la mera invocación de la situación. Cuien la alega deberá probar de un modo claro y convincente *ue el reintegro del nio al país de su residencia habitual lo eApondría a un grave peligro físico o psí*uico. D)rt. %F b9or Gltimo' el artículo %F establece en su "I párrafo *ue la autoridad judicial o administrativa podrá negarse a ordenar la restitución si comprueba *ue el propio menor se opone a la restitución. 5ado *ue las bases de los convenios están asentadas sobre el principio del inter/s superior del nio' se prev/ la posibilidad de *ue sea el nio mismo *uien se oponga al reintegro' cuando cuente con la edad y la madurez necesarias para ello. 2o resulta su=ciente la manifestación de su deseo de permanecer en el Estado de refugio. 9ara *ue proceda esta causal de eAcepción el nio deberá manifestar su clara oposición al reintegro. El )rtículo "# contiene una cláusula de orden pGblico *ue consagra la posibilidad de negar la restitución cuando no lo permitan los principios fundamentales del Estado re*uerido en materia de protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales. 1tra causal de eAcepción al reintegro está dada por el arraigo del nio. +omo lo seala el )rtículo %" del +onvenio' la autoridad competente del Estado de refugio podrá rechazar la restitución de un nio cuando los procedimientos de restitución se hubieren iniciado una vez transcurrido el ao de producido el traslado o la retención y *uedare demostrado *ue el nio se encuentra integrado en su nuevo ambiente.
-Cu/ medios de prueba ofrecería usted como abogado para probar la celebración del matrimonio0 En su caso *u/ re*uisitos formales deberá cumplir esa prueba. (10 puntos) +omo abogada para probar la celebración del matrimonio ofrecería como prueba )cta de matrimonio legalizado o apostillado Ddependiendo si 6olanda está incluido en el convenio de la haya para la apostilla de documentos?- 5eberá usted probar el derecho holand/s0 8i es a=rmativa su respuesta@ Cu/ medios de prueba aportaría usted para acreditar el derecho eAtranjero0 (10 puntos) +onsidero *ue con el acta es su=ciente' debido a *ue el funcionario del gobierno 6oland/s es *uien está certi=cando la veracidad del matrimonio.