Instituto Tecnológico Superior de Abasolo Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
NoPeriodo: Enero-Mayo 18 Nombre de la asignatura: Plan de estudios: Clave de asignatura: Horas teoría – horas práctica – créditos:
Relaciones industriales IND-2010-227 INC-1026 2-2-4
1. Caracterización de la asignatura La asignatura de relaciones industriales está centrada en el factor humano, la cual parte de la planeación de los recursos humanos, reclutamiento, selección, contratación, capacitación, desarrollo y evaluación. Esta asignatura aporta al perfil del egresado la capacidad para diseñar, mejorar e integrar tecnologías en este caso en particular para la administración de recursos humanos Diseña, implementa y mejora sistemas de trabajo para elevar la productividad al ha cer una excelente selección del personal. Administra sistemas de mantenimiento en procesos de bienes y servicios en este caso la administración de sueldos y salarios para la optimización en el uso de los recursos. Gestiona sistemas de seguridad, salud ocupacional de manera sustentable, en sistemas productivos de bienes y servicios atendiendo los lineami entos legales. La importancia de esta asignatura radica en que un buen ingeniero industrial no solo debe dominar la parte técnica, sino también la humana. La asignatura comprende cinco temas, en el primer tema se abordan los conceptos fundamentales de Relaciones Industriales: definición, antecedentes y funciones. En el segundo tema se desarrollan la Planeación de recursos humanos, reclutamiento y selección de candidatos. El tema tres se abordan los conceptos de Capacitación y desarrollo y el proceso de mejora continua. El cuarto tema desarrolla las técnicas de Evaluación del desempeño del personal y sistema de compensación al empleado. Para concluir en el tema cinco se abordan los temas de auditoría y control de recursos humanos.
FDA-IO04-01
Rev. 1
Fecha de Rev. 15-12-16
Página 1 de 24
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
Esta asignatura se relaciona con las materias de taller de é tica, gestión de costo entre otras, como son todas las materias de corte humana administrativa, dada la importancia que tiene el factor humano en el desarrollo de las empresas de bienes y servicios.
2. Intención didáctica Fomentar actividades de investigación de los antecedentes históricos del manejo del factor humano. Visitas a departamentos de relaciones industriales. Realizar exposiciones de la evolución del f actor humano. Contrastar factores considerados en la selección y contratación del personal y proponer una estrategia para incrementar la productividad de los mismos. Discernir sobre la diferencia de enfoques en las distintas empresas con respecto a la selección, contratación y compensación del factor humano utilizando paneles y mesas de d iscusión. Realizar un análisis detallado de los factores básicos para la compensación del personal.
3. Competencia de la asignatura asignatura Aplicar las técnicas fundamentales de la administración de recursos humanos para el buen funcionamiento y evolución en las organizaciones de manufactura y servicios.
FDA-IO04-01
Rev. 1
Fecha de Rev. 15-12-16
Página 2 de 24
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
4. Análisis por competencias específicas Competencia No.: Temas y subtemas para desarrollar la competencia especifica 1. Relaciones Industriales: definición, antecedentes y funciones. 1.1. Introducción y antecedentes. 1.2. Proceso operativo bajo el enfoque de sistema y diagnóstico. 1.3. Estructura organizacional
1
Descripción: Comprende las funciones del departamento de relaciones industriales.
Actividades de aprendizaje Realiza investigaciones sobre las funciones de los departamentos de relaciones industriales en las organizaciones. Contrasta la diferencia de enfoques en organizaciones con respecto a las estructuras organizacionales que emplean. Analiza el video los siete hábitos de una persona realmente efectiva.
Actividades de enseñanza
Propiciar actividades de búsqueda, selección y análisis de información sobre las funciones de los departamentos de relaciones industriales en las organizaciones, plasmándolo en una presentación electrónica y resumen. Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicación de los conceptos, mediante la elaboración de un cuadro comparativo de la diferencia de enfoques de las estructuras organizacionales.
FDA-IO04-01
Rev. 1
Fecha de Rev. 15-12-16
Desarrollo de competencias genéricas Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de organizar y planificar. Comunicación oral y escrita en su propia lengua. Habilidades de gestión de información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas. Solución de problemas. Toma de decisiones. Capacidad crítica y autocrítica. Trabajo en equipo. Habilidades interpersonales. Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinario. Capacidad de comunicarse con profesionales de otras áreas.
Horas teórico práctica 6-6
Página 3 de 24
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
Apreciación de la diversidad y multiculturalidad. Habilidad para trabajar en un ambiente laboral. Compromiso ético. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Habilidades de investigación. Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones. Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad). Liderazgo. Habilidad para trabajar en forma autónoma. Capacidad para diseñar y gestionar proyectos. Iniciativa y espíritu emprendedor.
FDA-IO04-01
Rev. 1
Fecha de Rev. 15-12-16
Página 4 de 24
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
Indicadores de alcance (4.8)
Valor del indicador (4.9) B. Reflexiona, discute y analiza en profundidad un tema, propiciando el intercambio de ideas creativas B. 20% y/o innovadoras. F. Utiliza sus valores personales para mejorar la convivencia grupal, cumpliendo y respetando el F. 20% reglamento, compañeros, profesor y ambiente de aprendizaje. J. Describe y relata hechos, emociones, pensamientos, experiencias, hipótesis e interpretaciones, para J. 40% analizar el avance y las dificultades que tiene para alcanzar las competencias. K. Propone sugerencias de mejora, escucha y comparte sus ideas con sus compañeros, entrega el trabajo K. 20% en tiempo y forma y asiste a reuniones puntualmente.
Niveles de desempeño (4.10): Desempeño
Competencia alcanzada
Competencia no alcanzada
FDA-IO04-01
Nivel de desempeño Excelente Notable Bueno Suficiente Insuficiente
Indicadores de alcance Cumple con los indicadores B, F, J y K. Cumple con los indicadores B, F, J y K Cumple con los indicadores B, F, J y K Cumple con los indicadores B, F, J y K No cumple con los indicadores B, F, J y K.
Rev. 1
Fecha de Rev. 15-12-16
Valoración numérica 95-100 85-94 75-84 70-74 0-69
Página 5 de 24
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
Matriz de evaluación (4.11):
Indicador de alcance Evaluación formativa de la competencia B F J K Presentación electrónica 100% 60% 10% 30% Rubrica de presentación electrónica. Resumen 100% 80% 20% Rubrica de resumen. Cuadro comparativo 100% 100% Rúbrica de cuadro comparativo. Ensayo 100 Rubrica de ensayo Total: 100% 20% 20% 40% 20% Nota: este apartado 4 de la instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias profesionales se repite, de acuerdo al número de competencias específicas de los temas de asignatura. Evidencia de aprendizaje
FDA-IO04-01
%
Rev. 1
Fecha de Rev. 15-12-16
Página 6 de 24
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
Competencia No.:
2
Temas y subtemas para desarrollar la competencia especifica 2 Planeación de recursos humanos, reclutamiento y selección de candidatos. 2.1. Planeación de recursos humanos: proceso de planeación, relación entre planeación estratégica y planeación de recursos humanos. 2.2. Reclutamiento: proceso y herramientas. 2.3. Selección: proceso y herramientas.
Descripción: Conoce, comprende y aplica las diferentes técnicas y herramientas para la selección de candidatos. Actividades de aprendizaje Realiza investigaciones sobre las diferentes herramientas para selección de candidatos. Contrasta la diferencia de enfoques con la aplicación de herramientas para la selección de candidatos. Realiza caso práctico en el cual simule un proceso de selección y reclutamiento.
FDA-IO04-01
Actividades de enseñanza
Rev. 1
Propiciar actividades de búsqueda, selección y análisis de información sobre las diferentes herramientas para selección de candidatos, plasmándolo en un catálogo de estrategias para el reclutamiento de candidatos.
Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicación de los conceptos, mediante la elaboración de un cuadro comparativo de la diferencia de enfoques con la aplicación de herramientas para la selección de candidatos
Desarrollo de competencias genéricas
Horas teórico práctica 6-6 Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de organizar y planificar. Comunicación oral y escrita en su propia lengua. Habilidades de gestión de información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas. Solución de problemas. Toma de decisiones. Capacidad crítica y autocrítica. Trabajo en equipo. Habilidades interpersonales. Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinario. Capacidad de comunicarse con profesionales de otras áreas.
Fecha de Rev. 15-12-16
Página 7 de 24
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
Apreciación de la diversidad y multiculturalidad. Habilidad para trabajar en un ambiente laboral. Compromiso ético. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Habilidades de investigación. Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones. Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad). Liderazgo. Habilidad para trabajar en forma autónoma. Iniciativa y espíritu emprendedor. Capacidad para diseñar y gestionar proyectos.
FDA-IO04-01
Rev. 1
Fecha de Rev. 15-12-16
Página 8 de 24
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
Indicadores de alcance (4.8) F. Utiliza sus valores personales para mejorar la convivencia grupal, cumpliendo y respetando el reglamento, compañeros, profesor y ambiente de aprendizaje. I. Representa una situación laboral real o hipotética, referenciando la investigación de una hipótesis o un conjunto de hipótesis de t rabajo, utilizando modelos, metodologías, instrumentos y TIC´S. J. Describe y relata hechos, emociones, pensamientos, experiencias, hipótesis e interpretaciones, para analizar el avance y las dificultades que tiene para alcanzar las competencias. K. Propone sugerencias de mejora, escucha y comparte sus ideas con sus compañeros, entrega el trabajo en tiempo y forma y asiste a reuniones puntualmente.
Valor del indicador (4.9) F. 10% I. 40 J. 40% K. 10%
Niveles de desempeño (4.10):
Desempeño
Competencia alcanzada
Competencia no alcanzada
FDA-IO04-01
Nivel de desempeño Excelente Notable Bueno Suficiente Insuficiente
Indicadores de alcance Cumple con los indicadores F, J y K. Cumple con los indicadores F, J y K Cumple con los indicadores F, J y K Cumple con los indicadores F, J y K No cumple con los indicadores F, J y K.
Rev. 1
Fecha de Rev. 15-12-16
Valoración numérica 95-100 85-94 75-84 70-74 0-69
Página 9 de 24
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
Matriz de evaluación (4.11):
Evidencia de aprendizaje Catálogo de herramientas Cuadro comparativo. Simulación
% I 100%
Indicador de alcance F J K 80% 20%
Evaluación formativa de la competencia Rúbrica de proyecto.
100% 20% 50 30% Rúbrica de cuadro comparativo. 100% 70 30 Rubrica de caso practico Total: 40 10% 40% 10% 100% Nota: este apartado 4 de l a instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias profesionales se repite, de acuerdo al número de competencias específicas de los temas de asignatura.
FDA-IO04-01
Rev. 1
Fecha de Rev. 15-12-16
Página
10 de 24
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
Competencia No.:
3
Temas y subtemas para desarrollar la competencia especifica 3. Capacitación y desarrollo: proceso de mejora continua. 3.1. Programa de inducción al empleado. 3.2. Definición de capacitación, adiestramiento y desarrollo. 3.3. Proceso de capacitación y adiestramiento. 3.4. Técnicas de capacitación, adiestramiento y desarrollo. 3.5. Desarrollo de ejecutivos.
Descripción: Elabora y aplica programas de detección de necesidades de capacitación en las organizaciones. Actividades de aprendizaje Realizar investigaciones sobre los diferentes métodos para desarrollar y elaborar un programa de capacitación en las organizaciones. Contrastar enfoques en las organizaciones de aplicación de los DNA (Detección de necesidades de capacitación y adiestramiento). Elaborar un plan estratégico de capacitación
FDA-IO04-01
Rev. 1
Actividades de enseñanza
Propiciar actividades de búsqueda, selección y análisis de información sobre los diferentes métodos para desarrollar y elaborar un programa de capacitación en las organizaciones, mediante un esquema. Propiciar la elaboraración de un plan de capacitación y ejecutarlo.
Desarrollo de competencias genéricas
Fecha de Rev. 15-12-16
Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de organizar y planificar. Comunicación oral y escrita en su propia lengua. Habilidades de gestión de información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas. Solución de problemas. Toma de decisiones. Capacidad crítica y autocrítica. Trabajo en equipo. Habilidades interpersonales. Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinario. Capacidad de comunicarse con profesionales de otras áreas.
Horas teórico práctica 8-8
Página
11 de 24
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
Apreciación de la diversidad y multiculturalidad. Habilidad para trabajar en un ambiente laboral. Compromiso ético. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Habilidades de investigación. Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones. Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad). Liderazgo. Habilidad para trabajar en forma autónoma. Iniciativa y espíritu emprendedor. Capacidad para diseñar y gestionar proyectos.
FDA-IO04-01
Rev. 1
Fecha de Rev. 15-12-16
Página
12 de 24
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
Indicadores de alcance (4.8)
Valor del indicador (4.9) B. 40%
B. Reflexiona, discute y analiza en profundidad un tema, p ropiciando el intercambio de ideas creativas y/o
innovadoras. D. 30% D. Fortalece los conocimientos teóricos y prácticos, a través de la interacción con instrumentos de trabajo, TIC`S y reactivos. J. Describe y relata hechos, emociones, pensamientos, experiencias, hipótesis e interpretaciones, para J. 30% analizar el avance y las dificultades que tiene para alcanzar las competencias.
Niveles de desempeño (4.10):
Desempeño
Competencia alcanzada
Competencia no alcanzada
FDA-IO04-01
Nivel de desempeño Excelente Notable Bueno Suficiente
Indicadores de alcance Cumple con los indicadores B, D y J. Cumple con los indicadores B, D y J Cumple con los indicadores B, D y J Cumple con los indicadores B, D y J
Valoración numérica 95-100 85-94 75-84 70-74
Insuficiente
No cumple con los indicadores B, D y J
0-69
Rev. 1
Fecha de Rev. 15-12-16
Página
13 de 24
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
Matriz de evaluación (4.11):
Indicador de alcance Evaluación formativa de la competencia B D J Esquema 100% 50% 50% Rúbrica de esquema. Proyecto 100% 80% 20% Rúbrica de proyecto. Total: 100% 40% 30% 30% Nota: este apartado 4 de la instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias profesionales se repite, de acuerdo al número de competencias específicas de los temas de asignatura. Evidencia de aprendizaje
FDA-IO04-01
%
Rev. 1
Fecha de Rev. 15-12-16
Página
14 de 24
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
Competencia No.:
Temas y subtemas para desarrollar la competencia especifica 4. Evaluación del desempeño del personal y sistema de compensación al empleado 4.1. Estrategias, Técnicas y herramienta para evaluar el desempeño del personal: Propósitos y Requisitos de un sistema de evaluación. 4.2. Compensación al empleado: factores que integran la compensación, sistema integral de sueldos y salarios, evaluación de puestos, métodos de evaluación de puestos,
FDA-IO04-01
4
Descripción: Conoce y aplica técnicas y herramientas para e valuar el desempeño. Conoce y aplica métodos de evaluación de puestos. Conoce Estructura de sueldos y salarios Actividades de aprendizaje
Actividades de enseñanza
Realiza investigaciones sobre las diferentes técnicas y herramientas aplicadas en las organizaciones. Contrasta la aplicación de técnicas y herramientas empleadas en las distintas empresas. Utilizando paneles y mesas de discusión. Realiza investigaciones
Propiciar actividades de búsqueda, selección y análisis de información sobre las diferentes técnicas y herramientas aplicadas en las organizaciones, mediante la elaboración de un resumen. Fomentar la comunicación, el intercambio argumentado de ideas, la reflexión, la integración y la colaboración entre los estudiantes, mediante la elaboración de un debate y plasmando el conocimiento adquirido en un ensayo. Propiciar, en el estudiante, el desarrollo de actividades intelectuales de induccióndeducción y análisis-síntesis, las cuales lo encaminan hacia
Rev. 1
Desarrollo de competencias genéricas
Fecha de Rev. 15-12-16
Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de organizar y planificar. Comunicación oral y escrita en su propia lengua. Habilidades de gestión de información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas. Solución de problemas. Toma de decisiones. Capacidad crítica y autocrítica. Trabajo en equipo. Habilidades interpersonales. Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinario.
Horas teórico práctica 6-6
Página
15 de 24
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
estructura de sueldos, tabuladores de sueldos. 4.3. Clasificación de prestaciones
sobre los salarios y sueldos de la región. Contrasta la aplicación de los sueldos y salarios en las diferentes empresas de la región. Utilizando paneles y mesas de discusión.
la investigación de los salarios y sueldos de la región, mediante un informe de investigación. Propiciar la comunicación, el intercambio argumentado de ideas, la reflexión, la integración y la colaboración entre los estudiantes, sobre la investigación realizada, presentándola en una lámina de información.
Capacidad de comunicarse con profesionales de otras áreas. Apreciación de la diversidad y multiculturalidad. Habilidad para trabajar en un ambiente laboral. Compromiso ético. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Habilidades de investigación. Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones. Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad). Liderazgo. Habilidad para trabajar en forma autónoma. Iniciativa y espíritu emprendedor. Capacidad para diseñar y gestionar proyectos.
FDA-IO04-01
Rev. 1
Fecha de Rev. 15-12-16
Página
16 de 24
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
Indicadores de alcance (4.8)
Valor del indicador (4.9)
E. Plantea o analiza situaciones reales o hipotéticas, desarrollando estrategias para darle solución a la E. 20%
problemática. F. Utiliza sus valores personales para mejorar la convivencia grupal, cumpliendo y respetando el F. 20% reglamento, compañeros, profesor y ambiente de aprendizaje. J. Describe y relata hechos, emociones, pensamientos, experiencias, hipótesis e interpretaciones, para J. 40% analizar el avance y las dificultades que tiene para alcanzar las competencias. K. Propone sugerencias de mejora, escucha y comparte sus ideas con sus compañeros, entrega el trabajo K. 20% en tiempo y forma y asiste a reuniones puntualmente.
Niveles de desempeño (4.10):
Desempeño
Competencia alcanzada
Competencia no alcanzada
FDA-IO04-01
Nivel de desempeño Excelente Notable Bueno Suficiente Insuficiente
Indicadores de alcance Cumple con los indicadores B, F, J y K. Cumple con los indicadores B, F, J y K Cumple con los indicadores B, F, J y K Cumple con los indicadores B, F, J y K No cumple con los indicadores B, F, J y K.
Rev. 1
Fecha de Rev. 15-12-16
Valoración numérica 95-100 85-94 75-84 70-74 0-69
Página
17 de 24
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
Matriz de evaluación (4.11):
Indicador de alcance Evaluación formativa de la competencia E F J K Resumen 100% 100% Rúbrica de resumen. Ensayo 100% 70% 30% Rúbrica de ensayo Informe de investigación 100% 70% 30% Rúbrica de informe. Lamina de información. 100% 10% 50% 10% Rúbrica de exposición. Problemario 100% 75 25 Rubrica de resolución de casos Total: 100% 20% 20% 40% 20% Nota: este apartado 4 de l a instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias profesionales se repite, de acuerdo al número de competencias específicas de los temas de asignatura. Evidencia de aprendizaje
FDA-IO04-01
%
Rev. 1
Fecha de Rev. 15-12-16
Página
18 de 24
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
Competencia No.: Temas y subtemas para desarrollar la competencia especifica 5. Auditoría y control de recursos humanos. 5.1. Control de recursos humanos. 5.2. Auditoría de recursos humanos: Indicadores esenciales para la toma de decisiones y técnicas de control de recursos humanos.
5
Actividades de aprendizaje
Actividades de enseñanza
Investiga y analiza los requerimientos de los factores humanos en las normas ISO 9000, ISO14000, OSHA18000. Realiza investigaciones sobre indicadores de desempeño y satisfacción del factor humanos existentes y aplicados en las diferentes empresas. Contrasta las investigaciones realizadas. Utilizando
FDA-IO04-01
Descripción: Aplica auditorias sobre recursos humanos en una empresa.
Propiciar, en el estudiante, el desarrollo de actividades intelectuales de induccióndeducción y análisis-síntesis, sobre los factores humanos en las normas ISO 9000, ISO14000, OSHA18000, mediante un cuadro comparativo. Fomentar la comunicación, el intercambio argumentado de ideas, la reflexión, la integración y la colaboración entre los estudiantes para elaborar una presentación electrónica sobre los indicadores de desempeño y satisfacción del factor humano en las empresas. Presentar ante el grupo la presentación electrónica elaborada en el punto anterior.
Desarrollo de competencias genéricas
Rev. 1
Fecha de Rev. 15-12-16
Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de organizar y planificar. Comunicación oral y escrita en su propia lengua. Habilidades de gestión de información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas. Solución de problemas. Toma de decisiones. Capacidad crítica y autocrítica. Trabajo en equipo. Habilidades interpersonales. Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinario.
Horas teórico práctica 6-6
Página
19 de 24
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
paneles y mesas de discusión.
Capacidad de comunicarse con profesionales de otras áreas. Apreciación de la diversidad y multiculturalidad. Habilidad para trabajar en un ambiente laboral. Compromiso ético. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Habilidades de investigación. Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones. Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad). Liderazgo. Habilidad para trabajar en forma autónoma. Iniciativa y espíritu emprendedor. Capacidad para diseñar y gestionar proyectos.
FDA-IO04-01
Rev. 1
Fecha de Rev. 15-12-16
Página
20 de 24
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
Indicadores de alcance (4.8)
Valor del indicador (4.9)
G. Refleja sus conocimientos del tema y tiene una adecuada proyección personal acorde a los G. 40% lineamientos establecidos. J. Describe y relata hechos, emociones, pensamientos, experiencias, hipótesis e interpretaciones, para J. 40 analizar el avance y las dificultades que tiene para alcanzar las competencias. K. Propone sugerencias de mejora, escucha y comparte sus ideas con sus compañeros, entrega el trabajo K. 20% en tiempo y forma y asiste a reuniones puntualmente.
Niveles de desempeño (4.10):
Desempeño
Competencia alcanzada
Competencia no alcanzada
FDA-IO04-01
Nivel de desempeño Excelente Notable Bueno Suficiente Insuficiente
Indicadores de alcance Cumple con los indicadores G, J y K. Cumple con los indicadores G, J y K Cumple con los indicadores G, J y K Cumple con los indicadores G, J y K No cumple con los indicadores G, J y K.
Rev. 1
Fecha de Rev. 15-12-16
Valoración numérica 95-100 85-94 75-84 70-74 0-69
Página
21 de 24
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
Matriz de evaluación (4.11):
Indicador de alcance Evaluación formativa de la competencia G J K Cuadro comparativo 100% 100% Rúbrica de cuadro comparativo. Presentación electrónica. 100% 80% 20% Rúbrica de exposición. Total: 100% 40% 40% 20% Nota: este apartado 4 de l a instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias profesionales se repite, de acuerdo al número de competencias específicas de los temas de asignatura. Evidencia de aprendizaje
FDA-IO04-01
%
Rev. 1
Fecha de Rev. 15-12-16
Página
22 de 24
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
5. Fuentes de información y apoyos didácticos Fuentes de información: 1. Alles, Martha Alicia Selección por competencias. Editorial: Alfaomega. 2. Chiavenato Admón. del Recurso Humano. Editorial Alfaomega. 3. Dessler GHary, Varela Ricardo. Admón. del Recurso Humano.Editorial Alfaomega. 4. Grados. Jaime Calificación de Meritos. 5. Grados. Jaime, Reclutamiento y Selección de Personal . 6. Guerrero. Eugenio Manual de Relaciones Industriales,Edit Porrúa. 7. Kirkpatrick, Donald Evaluacion ded acciones f ormativas. Editorial: Alfaomega. 8. Olleros, M.El proceso de capacitación y selección de personal. Editorial: Alfaomeg. 9. Pain, Abraham. Como Realizar un proyecto de capacitación. Editorial: Alfaomega. 10. Richino,S. Seleccion de Personal. Editorial Alfaomega.
FDA-IO04-01
Rev. 1
Fecha de Rev. 15-12-16
Apoyos didácticos: Computadora Proyector Pizarrón y pintaron Internet Libros
Página
23 de 24
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales
6. Calendarización de evaluación en semanas (6): Semana TP TR SD
1 ED
2
3 EF1
4
5
6 EF2
TP = tiempo planeado ED = evaluación diagnóstica
7
8
9
10 EF3
11
TR = tiempo real EFn =
12
13 EF4
14
15
16 EF5
17 ES
SD = seguimiento departamental
evaluación formativa (competencia especifica n)
ES= evaluación sumativa
Fecha de elaboración: ENERO 2018
M.I. Liz Azucena González Martínez Nombre y firma del(de la) profesor (a)
FDA-IO04-01
Rev. 1
Abraham Crespo Gallardo Nombre y firma del(de la) Jefe(a) de Departamento Académico M EN I.
Fecha de Rev. 15-12-16
Página
24 de 24