I.
II.
OBJETIVOS. -
Dar Dar a conoc conocer er el el proces proceso o de la la avena avena,, las operac operacion iones es de de su elaboración.
-
Reconoce Reconocerr sus sus propie propiedade dadess y sus aplicacion aplicaciones es en la la indust industria ria como como algunos subproductos o productos derivados. deri vados.
MARCO TEORICO A. ORIG ORIGEN EN.. Las avenas cultivadas tienen su origen en Asia Central, la historia de su cultivo es más bien desconocida, aunque parece conirmarse que este cereal no llegó a tener importancia en !pocas tan tempranas como el trigo o la cebada, ya que antes de ser cultivada la avena ue una mala hierba de estos cereales. Los primeros restos arqueológicos se hallaron en "gipto, y se supone que eran semillas de malas hierbas, ya que no e#isten evidencias de que la avena uese cultivada por los antiguos egipcios. Los restos más antiguos encontrados de cultivos de avena se locali$an en "uropa Central, y están datadas de la "dad del %ronce.
A.&.'()*R+AC'A A.&.'()*R+AC'A "C*('CA "C*('CA D'/+R'%0C' 1"*1R23'CA. 1"*1R23'CA. "n la producción mundial de cereales la avena ocupa el quinto lugar, siendo el cereal de invierno de mayor ma yor importancia en los climas r4os del hemiserio norte.
Principales
países Producción
ao
produc!ores de a"ena
#$$% &en 'illones !oneladas(
3ederación de Rusia
5.&67.888
Canadá
9.:6:.688
"stados 0nidos
&.;&:.&78
3inlandia
&.<88.888
Australia
&.688.888
Alemania
&.&6&.888
China
&.878.888
/uecia
;;8.888
0crania
;67.888
"spa=a
><;.>88
Reino 0nido
5:8.888
Argentina
5<9.658
Rumania
798.888
3rancia
<59.888
Chile
6<<.79>
%rasil
6&>.6<9
?a$a@stán
976.788
+urqu4a
978.888
Repblica Checa
&78.888
/ui$a
&&>.888
'rlanda
&9:.888
(!#ico
;8.888
de
A.9.(*R3*L*1BA +A**(BA. Las avenas cultivadas son he#aploides, siendo la especie Avena sativa la más cultivada, seguida de Avena by$antina. +ambi!n se cultiva la especie Avena nuda, conocida como avena de grano desnudo, al
desprenderse las glumillas en la trilla. Las caracter4sticas botánicas del grupo de avenas he#aploides son principalmente la articulación de la primera y segunda lor de la espiguilla, el carácter desnudo o vestido del grano y la morolog4a de las aristas. •
•
•
•
•
Ra4ces posee un sistema radicular potente, con ra4ces más abundantes y proundas que las de los demás cereales. +allos los tallos son gruesos y rectos, pero con poca resistencia al vuelcoE tiene, en cambio, un buen valor orra@ero. La longitud de !stos puede variar de medio metro hasta metro y medio. "stán ormados por varios entrenudos que terminan en gruesos nudos. Fo@as las ho@as son planas y alargadas. "n la unión del limbo y el tallo tienen una l4gula, pero no e#isten estipulas. La l4gula tiene orma oval y color blanquecinoE su borde libre es dentado. "l limbo de la ho@a es estrecho y largo, de color verde más o menos oscuroE es áspero al tacto y en la base lleva numerosos pelos. Los nervios de la ho@a son paralelos y bastante marcados. 3lores la inlorescencia es en pan4cula. "s un racimo de espiguillas de dos o tres lores, situadas sobre largos pednculos. La dehiscencia de las anteras se produce al tiempo de abrirse las lores. /in embargo, e#iste cierta proporción de lores que abren sus glumas y glumillas antes de la maduración de estambres y pistilos, como consecuencia se producen degeneraciones de las variedades seleccionadas. 3ruto "l ruto es en cariópside, con las glumillas adheridas.
A.6.R"G0"R'('"+*/ "DA3*CL'(2+'C*/. "s considerada una planta de estación r4a, locali$ándose las mayores áreas de producción en los climas templados más r4os, aunque posee una resistencia al r4o menor que la cebada y el trigo. "s una planta muy sensible a las altas temperaturas sobre todo durante la loración y la ormación del grano. A.<.HAR'"DAD"/ Los criterios a seguir en la elección de variedades son color y calidad del grano, productividad, resistencia al encamado, enermedades y r4o. La temperatura es el principal actor ambiental que determina el tipo de variedad. Las avenas de invierno predominan en las $onas con inviernos suaves y las avenas de primavera, con madure$ temprana, se cultivan al norte del área de las avenas de invierno. Las variedades de media estación,
de madure$ tard4a, se siembran en las $onas más r4as de las regiones templadas. Caracter4sticas de algunas variedades )revisión es una variedad obtenida por selección de una variedad Argentina. "s bastante preco$ y con buena resistencia a la sequ4a. +iene buena productividad, siendo el grano de color ro@o. •
•
•
•
%lancanieves es variedad de avena blanca de invierno, obtenida en el ''A de 3rancia, siendo muy clásica en "uropa. "s bastante preco$. "s sensible al r4o, resistente al encamado y con producción bastante regular y alta. "s sensible a roya y resistente al carbón. "l grano es de color blanco y con un alto peso espec4ico. Cóndor avena de primavera. 3ue obtenida en Folanda y es adecuada para siembras de primavera en tierras !rtiles. Resiste el encamado, aunque es sensible al r4o y muy sensible a la roya amarilla. "l grano es de color blanco. (oyencourt Avena de primavera, con grano de color negro y elevado peso espec4icoE ue obtenida en 3rancia, siendo bastante preco$. "s poco resistente al r4o y sensible a roya. "s tambi!n sensible al desgrane. /u tallo es de longitud media.
B. A)MACENAMIENTO A*EC+A*O Deberá ser cuidadosamente planiicado +ener un concepto claro del propósito del almacenamiento 3actores que determinan la calidad de la semilla )rocesos que en ella ocurren despu!s de su madure$ isiológica Datos climáticos de la $ona seleccionada para el almacenamiento Reali$ar un cuidadoso análisis de las necesidades espec4icas de las semillas a guardar
C. ,ACTORES -+E A,ECTAN E) A)MACENAMIENTO 3AC+*R"/ 3B/'C*/ Fumedad de equilibrio de la semilla Depende del ambiente donde se les coloque y su contenido de humedad inal Fumedad relativa del aire Cuando la FR del aire supera >7I, el contenido de humedad de las semillas se incrementa *. TEMPERAT+RAS *E A)MACENAMIENTO
"l contenido de humedad de la semilla tambi!n se incrementa cuando aumenta la temperatura siempre y cuando la FR permane$ca estable Fay que se=alar que la temperatura y la FR actan en orma independiente, por lo tanto si una aumenta hay que disminuir la otra. "l almacenamiento de los granos, se reali$a con el in de conservar la calidad de los productos despu!s de la cosecha, limpie$a y secado. "l deterioro y p!rdida de los granos depende de actores como el contenido de humedad, la temperatura del grano, la presencia de insectos y microorganismos, el ataque de roedores y los da=os mecánicos ocasionados en la recolección y durante el acondicionamiento. De la temperatura y el contenido de humedad depende el tiempo y la conservación de la calidad de los granos, ya que entre más secos y r4os se mantenga los granos, mayor será el tiempo que permanecerá en las me@ores condiciones. +abla & y 9 +abla &. +iempo seguro de almacenamiento en unción de las dierentes temperaturas y el contenido de humedad de los granos
3uente Christensen, C.(. and Faumann. J&;>
3uente )u$$i, Domingo, J&;:5K. Abastecimiento e arma$enagem de granos. 'nstituto Campineiro de "nsino Agr4cola. Campi=as, /ao )ablo %rasil.
E. PROCESO PARA )A OBTENCIN *E COPOS *E AVENA )AMINA*A
La producción de copos de avena laminada, contempla lo siguiente
Limpiado de la avena /ecado de la avena Descascarillado de la avena Cortado de la avena "stabili$ado de la avena Laminado de la avena
a( )i'pie/a "l +rieur elimina las semillas peque=as y granos partidos. "#traer las impure$as gruesas, la arena y las part4culas ligeras, as4 como para clasiicar la avena segn el tama=o de los granos. 0( Secado /e trata aqu4 esencialmente de detener la ormación de la en$ima lipasa en el grano de avena. "l acondicionamiento demora alrededor de tres horas con una temperatura de apro#imadamente ;8 a &88 C. *tro in del secado es acilitar el descascarillado.
c( *escascarillado Descascarillado en seco consiste en hacer pasar la avena seca, por el medio de unas piedras una estática y la otra en movimiento, los granos de avena se revuelven dividi!ndose la cáscara en espinitas las cuales son separadas del grano por aspiración. Descascarillado en verde los granos se descascarillan con su contenido natural de humedad &<-&:I en máquinas de impacto, haciendo que los granos estabili$ados choquen a grandes velocidades contra una placa revestida de material abrasivo, al igual que el anterior descascarillado la cáscara se retira por aspiración, los granos desprovistos son secados. Descascarillado en hmedo se dierencia del descascarillado verde en que los granos de avena se humedecen hasta un 99I de humedad o más. La me$cla de granos desnudos, cascarilla y granos enteros se seca antes de separarse cada uno de los componentes.
d( Cor!ado A los granos se les reali$a un corte transversal obteni!ndose de cuatro a cinco tro$os, denominados Mharina de cabe$a de alilerN. "ste proceso lo reali$a un tambor cortador, obteni!ndose una peque=a cantidad de harina la cual es separada por cernido.
e( )a'inado de copos )ara la laminación de copos se usan granos cortados. "stos son previamente humedecidos y llevados al aparato acondicionador por vapor. "l tiempo de permanencia es de apro#imadamente 98 a 68 minutos. Al mismo tiempo el producto es rociado con vapor de apro#imadamente &<8. "l laminador de copos modelo transorma los granos en copos. Los copos pasan por un secador vibrador y son secados a una humedad deseada. 0n separador con aspiración de salida, separa los copos de la harina, de los copos de mayor tama=o. 1( Secado 2 en1riado de las 3o4uelas /e reali$a en un secador de lecho luidi$ado para un secado homog!neo de los copos.
*IAGRAMA *E ,)+JO *E AVENA )AMINA*A
,. IN*+STRIA)I5ACIN *E )A AVENA6 PRO*+CTOS 7 S+BPRO*+CTOS "l grano de avena despu!s de ser tratado puede ser sometido a dierentes procesos y as4 se logra incrementar el consumo del cereal, la industriali$ación empie$a con la avena con cáscara. o Fo@uelas de Avena semillas trituradas de modo que conserven sus propiedades. o Avena 'nstantánea es sometido a un pre- cocido seco, sirve para alimentos en menor tiempo /!mola de Avena se obtiene de moler la semilla, es una harina gruesa. o Farina de Avena se obtiene triturando el granulado más grueso. o Leche de avena leche vegetal, poco diundida que se obtiene de la o avena integral 1. EMPA-+ES PARA PRO*+CTOS *E AVENA aK "mpacadora Automática Aplicaciones para todo tipo de producto sólido como galletas, cereales y todo proceso es automático y eiciente.
,. IN*+STRIA)I5ACIN *E )A AVENA6 PRO*+CTOS 7 S+BPRO*+CTOS "l grano de avena despu!s de ser tratado puede ser sometido a dierentes procesos y as4 se logra incrementar el consumo del cereal, la industriali$ación empie$a con la avena con cáscara. o Fo@uelas de Avena semillas trituradas de modo que conserven sus propiedades. o Avena 'nstantánea es sometido a un pre- cocido seco, sirve para alimentos en menor tiempo /!mola de Avena se obtiene de moler la semilla, es una harina gruesa. o Farina de Avena se obtiene triturando el granulado más grueso. o Leche de avena leche vegetal, poco diundida que se obtiene de la o avena integral 1. EMPA-+ES PARA PRO*+CTOS *E AVENA aK "mpacadora Automática Aplicaciones para todo tipo de producto sólido como galletas, cereales y todo proceso es automático y eiciente.
bK "mpacadora Automática 1ranular
Reali$a automáticamente todo el proceso de empaque desde la ormación de la bolsa, dosiicado, llenado, sellado, corte y conteo. Aplica para part4culas granulares como avena y cereales
89 Tipos de e'pa:ue6 - %olsas de polipropileno La pel4cula de )) se utili$a para el envasado de una gran variedad de productos como alimentos como cereales, y productos industriales.
III.
-
"nvases ergonómicos La inalidad de los envases ergonómicos es adecuarse a la mano del consumidor inal para acilitar la aplicación del producto.
-
Ca@as plegadi$as 0no de los materiales que más se utili$an para el envasado y distribución es el cartón, ya que por sus caracter4sticas de resistencia proporciona seguridad y estabilidad a los productos a lo largo de la trayectoria log4stica, siendo los principales tipos de envases las ca@as, tanto plegadi$as como las elaboradas de cartón corrugado.
-
"nvases desechables. Contenedores espec4icamente dise=ados para un solo uso y para no ser llenado nuevamente, como lo son las envolturas.
CONC)+SIONES -
/e logró conocer el proceso de la avena, las operaciones de su elaboración.
-
IV.
Logramos reconocer sus propiedades y sus aplicaciones en la industria como algunos subproductos o productos derivados.
BIB)IOGRA,IA Sepúlveda Pérez, Tamara Andrea. Santiago De Chile, 2016. DIS!" D #$ P%"CS" $&I'(TIC" D )A*"%ACI+$ D )C D A-$A C"$ CA%ACT%STICAS /#$CI"$A)S. http.pierre34a5re.ela3avena7rheal5a 8leC#er9:ipoDe;top20avenita.pd4 http.aderma.ela3avena3rheal5ar