CUESTIONARIO DE QUIMICA I DE BACHILLERATO
Alumno Tary Wilfredo Portillo
7/5/2011
Siguatepeque, Comayagua
CUESTINARIO 1. ¿Qué es la química? Es la ciencia que estudia la composición o estructura de las s ustancias y los cambios que sufren al interactuar con otras sustancias, ayudándonos a describir y comprender sus propiedades. 2. ¿Qué es el método científico? Es un proceso organizado que usan los científicos para investigar. 3. Describa cada una de las ramas de la química. a) Química orgánica o del carbono: Estudia las sustancias que contienen carbono. Estas sustancias en su mayoría son producidas por los seres vivos y otras son obtenidas en forma sintética. b) Química orgánica: Estudia sustancias diferentes de aquellas que contienen carbono a excepción de las oxidas de carbono y carbonatos. c) Química analítica: Estudia la composición de una muestra ¿Qué contiene? (cualitativa) y ¿Cuánto contiene? (cuantitativa). d) Física química: Estudia estructuras de las sustancias, rapidez con que cambian (cinética), el papel del calor en los cambios químicos (termodinámica). e) Bioquímica: Estudia las reacciones químicas en los seres vivos. f) Química técnica: Describe los procedimientos industriales de la obtención de las sustancias. A ella pertenecen la ingeniería química y la química industrial. La quimia penetra inclusive en campos más reducidos como la metalurgia, la electroquímica y otros más, los cuales son ramas especializadas de la química. 4. ¿Qué es la alquimia? Es la que se basa en la transmutación de algunos metales en oro y encontrar la piedra filosofal y el elixir de la larga vida. 5. Escriba los cuatro elementos que según Empedocles formaban la tierra. a) Tierra b) Agua c) Aire d) Fuego 6. ¿Qué era la latroquímica? Era un periodo de transición entre la alquimia y la química como la conocemos hoy en día, es por esto que lo podríamos considerar un eslabón que forma parte de la evolución de la química a través de la historia. 7. ¿A qué personaje se le considera el padre de la química? Al químico francés Antoine Lavoisier
8. ¿Cuál era el fundamento de la teoría del flogisto y quien la sustentaba?
Que toda sustancia inflamable contiene flogisto y que durante la combustión perdían el flogisto. La sustentaban los alemanes químicos Johann Becher y Georg Stahl. 9. ¿Quién era Lavoisier? Es el primer químico que realizo sus i nvestigaciones utilizando el método científico. Descubrió que la combustión es una reacción en la cual el ox igeno se combina con otra sustancia. 10. Describa brevemente el aporte de John Dalton al desarrollo de la química. Dalton demostró que las diferentes reglas que describen el comportamiento de los gases podían explicarse tomando como base la naturaleza atómica de la materia. Esto dio inicio a la teoría atómica. 11. ¿Qué demostró Amadeo Avogrado respecto a los gases? Demostró que volúmenes iguales de un gas, fuesen cual fuesen sus propiedades, contenían el mismo número de partículas. 12. Escriba los aportes más sobresalientes de los científicos Jons Jacob Berzelius, Robert Brown, Newlands, Mendeleiev, J.J. Thomson, Rutherford, Max Plank y Sommerfield. Jons Jacob Berzelius fue el primero en t rabajar en los pesos relativos de los átomos. Publicando en 1,828 una lista de pesos atómicos. Robert Brown observó por primera vez en 1827 la existencia real de las moléculas, la puso de manifiesto el movimiento browniano. Newlands y Mendeleiev entre ambos participaron en ordenar los elementos hasta ese entonces conocidos. A finales del siglo XIX e inicios del XX, muchas investigaciones experimentales, surgieron que el átomo era divisible, es decir que se halla compuesto por partículas más pequeñas; participando en estas investigaciones J.J. Thomson (1856-1940), Rutherford (1911), Max Plank (1858-1947) y Sommerfield. 13. Describa quienes y como se descubrieron los rayos x. El estudio de los elementos radioactivos alcanzo gran auge con el descubrimiento de los rayos x, las investigaciones de Bequerel y l os esposos Curie (Marie y Pierre). 14. ¿Cuáles son las propiedades generales de la materia? (De ejemplos) Algunas de las propiedades generales se les da el nombre de extensivas pues su valor depende de la cantidad de materia, por ejemplo: el peso, la masa, volumen, la inercia, la energía potencial y calor. 15. ¿Qué es materia? No se puede dar una definición de materia mediante conceptos corrientes, es más sencillo describir la materia por las propiedades que son comunes o generales, a to dos los cuerpos materiales.
16. ¿Cuál es la diferencia entre masa y peso? La masa de un cuerpo es una propiedad característica del mismo. Que está vinculada con el número y clase de las partículas q ue lo forman. Se mide en kilogramos y además en gramos, toneladas, libras, onzas, etc. El peso es la fuerza con que lo atrae la tierra y depende de la masa del mismo. 17. ¿Qué es porosidad? Es el espacio que existe entre las moléculas de un cuerpo, o sea que son los huecos o espacios entre las moléculas como una consecuencia de que materia no es continua, dilema de los filósofos griegos y es la propiedad que sirve para que un cuerpo se disuelva o se disperse en otro. 18. Enumere y describa cada una de las propiedades especificas de la materia Densidad: el valor de la densidad coincide con la r elación de la masa, así en los materiales livianos. Tenacidad: es la resistencia que presenta un cuerpo al sufrir una ruptura o rompimiento. Conductividad eléctrica y calórica: es la capacidad de los materiales de dejar pasar a través de su masa la corriente eléctrica o el calor; cuando esto ocurre se habla de buenos conductores y si son materiales que no le dan paso se les utiliza como aisladores. Elasticidad: es la facilidad que tienen algunos cuerpos de deformarse y recuperar su forma original al cesar la fuerza que l o origina o provoca. Maleabilidad: es la propiedad de algunos cuerpos especialmente metales que pueden ser extendidos o reducirse a láminas o planchas delgadas. Ductilidad: propiedad de algunos metales de poder ser sometidos a grandes deformaciones mecánicas en frio formando hilos muy finos sin llegar a romperse. Magnetismo: se trata de materiales fuertemente atraídos por campos magnéticos, se observa en el hierro, níquel y cobalto y sus aleaciones. 19. ¿Cuáles son las propiedades físicas de la materia? Son las que podemos medir sin cambiar la identidad de las s ustancias tales como el olor, densidad, dureza, punto de fusión, estado físico, punto de ebullición y cambios de estado físico entre otros. 20. Enumere y describa los estados físicos de la materia. a) Cuando las partículas vibran sin separarse de su posición conservando la forma y el volumen entonces decimos que la materia está en estado sólido. b) Si la cantidad de energía que poseen las partículas aumentan llega el momento en que las mismas podrían además de vibrar moverse, deslizándose unas sobre otras pero todavía sin separarse. La materia en esta condición puede conservar el volumen pero no la forma encontrándose en estado liquido.
c) Plasma es un estado que nos rodea. El plasma está formado por partículas energéticas lo que no permite la formación de mo léculas por lo que es un gas ionizado. d) Finalmente si las partículas alcanzan un mayor grado de energía de manera que en el movimiento algunas de las partículas logren escapar del conjunto en este caso se trata del estado gaseoso. e) El condensado de Bose Einstein es cuando todos los átomos se encuentras ocupando el mismo lugar pero no uno sobre otro, sino el mismo espacio físico. Podemos comparar como si varias personas se pudieran sentar en la misma silla sin estar una sobre otra. 21. Describa cada uno de los cambios de estado de la materia. a) Fusión: cuando un sólido se calienta cambia su estado y pasa a estado liquido. Por ejemplo cuando calienta la manteca para freír una comida o cuando calienta azúcar para hacer caramelo se funden respectivamente. b) Solidificación: es el paso de liquido a solido para lo cual pierde calor. Es el caso cuando pone el agua en un frízer y se transforma en hielo. c) Vaporización: es el cambio de estado que experimenta un líquido cuando absorbe calor y pasa a estado gaseoso. d) Condensación: cuando el gas pierde temperatura y se vuelve liquido. Como el roció que amanece en las hojas y en los vidrios de los carros. e) Sublimación: es un caso propio de algunos cuerpos que cuando absorben energía calorífica presentan un cambio de solido a gas, sin pasar por liquido. f) De posición o sublimación inversa: es el cambio contrario de la sublimación o sea que el gas al bajar la temperatura se vuelve solido. 22. ¿Qué es oxidación? Propiedad de algunos cuerpos de perder electrones. Por ejemplo la corrosión del hierro por el oxigeno en presencia de la humedad (agua). 23. ¿Qué es electronegatividad? Es la fuerza que presentan algunas sustancias para atraer electrones durante la formación de un enlace. Acción propia de los no metales. 24. En qué consiste la combustibilidad Capacidad que tienen algunos cuerpos para arder e n presencia de un comburente como lo es el oxigeno cuando alcanzan un punto de ignición o temperatura inicial. 25. Describa la ley de conservación de la materia y de la energía La ley de conservación de la materia: esta ley es un pilar para comprender los cambios químicos que sufren las sustancias la masa no se crea ni se destruye, solo se transforma y la energía es igual.
26. ¿Cuándo se dice que la materia es homogénea? Cuando es completamente uniforme, esto es que sus propiedades y composición sean iguales (invariables) en cualquier parte de la misma. 27. ¿Cuándo decimos que la materia es heterogénea? Si está formada por dos o más porciones diferentes, separados por superficies definidas. 28. ¿Cuándo decimos que una sustancia es elemental? Si están formadas por átomos iguales y son los ele mentos naturales y sintéticos que se encuentran clasificados en la tabla periódica. 29. ¿Qué es una mezcla? Cuando dos o más sustancias puras se unen y no se combinan químicamente. 30. ¿Cuándo una mezcla es heterogénea? Cuando se puede observar su discontinuidad a simple vista o no. 31. ¿Qué nombre reciben las mezclas homogéneas? Desde el punto de vista químico se llama fase. 32. ¿Cuáles son los componentes de una solución? a) Soluto: es lo que se va a disolver b) Solvente: es en lo que se disuelve el soluto. Ejemplo: La limonada (solución) Limón (soluto) Agua (solvente) 33. ¿Cómo se clasifican las soluciones por la cantidad de solutos que son capaces de disolver? a) Diluida o no saturada b) Concentrada o saturada c) Sobresaturada 34. ¿Cuándo decimos que una solución es acuosa? Una solución acuosa es aquella en las que el medio de disolución es el agua. Por el hecho de que se considere el agua como disolvente universal de sustancias iónicas, polares y no iónicas. 35. Enumere y describa los métodos de separación de mezclas. Decantación: se utiliza para separar un sólido de gran grueso e insoluble en u n liquido. Este método se inicia dejando reposar la mezcla para que se depositen las partículas más densas en el fondo del recipiente. Es lo que se conoce como
sedimentación que permite separar componentes que contienen diferentes densidades. Centrifugación: se utiliza cuando se quiere acelerar la separación de los componentes con el movimiento de rotación rápido y constante para separar un sólido insoluble muy fino y de difícil sedimentación de un líquido. Destilación: este método permite separar mezclas de líquidos solubles (miscibles) aprovechando su distinto puntos de ebullición. Este procedimiento incluye una evaporación y condensaciones sucesivas con ayudan de un refrigerante. Filtración: sirve para separar un sólido relativamente fino e insoluble de un liquido, para esta evaporación se emplean materiales de paredes porosas que retienen el sólido y dejan pasar el liquido. Evaporación: este método permite separar un sólido disuelto en un líquido al aumentar la temperatura de manera que el líquido se evapore y solo quede el sólido. Sublimación: es un método utilizado en la separación de sólidos aprovechando que algunos de ellos son sublimables (pasan del estado sólido al gaseoso) por ejemplo el yodo, la naftalina, alcanfor y el hielo seco. La deposición: es el paso contrario de la sublimación de gas a solido, sin pasar por líquido. Es un método para obtener la naftalina. Cromotografia: esta palabra significa escribir en colores ya que cuando fue desarrollada esta técnica los componentes separados eran colorantes.
36. ¿Qué es una sustancia pura? Es la que se caracteriza por una composición y propiedades definidas y constantes. Son ejemplo el oro, el hierro, la plata, el agua y el azúcar. 37. ¿Qué es un elemento, de ejemplos? Es una sustancia pura que no puede ser descompuesta en sustancias más sencillas utilizando métodos químicos ordinarios. Existen unos 11 8 elementos: hidrogeno, oxigeno, carbono, nitrógeno, hierro, mercurio y aluminio. 38. ¿Qué es un compuesto, de ejemplos? Es una sustancia pura que se puede descomponer mediante métodos químicos en dos o más sustancias más simples. Ejemplo el paso de la corriente a través del agua la descompone en sus elementos: hidrogeno y oxigeno para lo cual es necesario la presencia de una solución llamado electrolito. 39. ¿Qué es una molécula? Es la partícula más pequeña de un compuesto que puede existir y estar s ujeta a sufrir cambios químicos. 40. ¿Qué son los símbolos químicos?
Son los que están formados por una o dos letras. La primera de ellas es la inicial del nombre del elemento en latín o griego latinizado y por eso siempre se escribe en mayúscula. 41. Describa la ley de las proporciones definidas En esta ley se dice que la composición elemental de un compuesto puro es siempre constante. Esta ley explica con facilidad una de las diferencias básicas entre mezclas y compuestos. Según esta ley un compuesto puro si empre contiene los mismos elementos en exactamente las mismas proporciones en cualquier cantidad de masa. 42. Describa los cambios físicos que sufren las sustancias puras Son aquellas modificaciones que no alteran la composición o estructura química de la sustancia. Los cambios de estado en la materia no alteran su composición. Ejemplo: algo que manipulamos diariamente es el agua que a veces le bajamos la temperatura en el frízer y se transforma en solido. 43. Describa los cambios químicos que sufren las sustancias puras Se pueden observar cuando se presentan modificaciones en la composición química de las sustancias que es objeto de estudio. 44. ¿Qué es energía? Se define como la capacidad para realizar un trabajo o transferir calor. 45. ¿Qué es la energía potencial? Es la que posee una sustancia o cuerpo almacenado de acuerdo a su posición en el espacio o de su composición química. 46. ¿Qué es energía cinética? Es la que posee una sustancia o cuerpo en virtud de su movimiento. 47. ¿Qué es la fotosíntesis? Es donde se inicia el proceso de transformación química con la energía luminosa del sol. Los alimentos producidos constituyen la energía química que será capaz de activar la energía muscular de los seres vivos que se alimentan de ellos. 48. ¿Cuáles son las unidades de energía? Caloría y joules 49. ¿Qué es una caloría? Es igual a la cantidad de calor que se necesita para subir un grado más la temperatura de un gramo de agua. Una caloría es igual a 4.184 j. 50. ¿Qué es un modelo científico? Son ideas o representaciones que intentan explicar los fenómenos observados.
51. Escriba las cinco hipótesis de la teoría de Dalton. y y
y y
y
La materia es discontinua; está formada por átomos que son partículas indivisibles. Todos los átomos de un mismo elemento son iguales, tienen la misma masa y átomos de diferentes elementos difieren en su masa. Los átomos de diferentes elementos se combinan para formar "moléculas". Los cambios químicos son cambios en las combinaciones de los átomos entre sí, los átomos no se crean ni se destruyen. Los átomos que se combinan para formar un compuesto lo hacen siempre en la misma proporción.
52. Describa cada uno de los cuatro (elementos) modelos atómicos que se presentan en el libro. El modelo indivisible: Si los átomos eran indivisibles, no era posible que emitiesen partículas, por lo que había necesidad de modificar o desechar el modelo de Dalton. Modelo conocido como el pudin de ciruela por J.J. Thomson: Propuso que el átomo consistía en una esfera positiva de materia uniforme en la que estaban incrustados los electrones, como las pasas en el pastel. Este modelo no tuvo mucha duración. Modelo planetario de Bohr: Propuso que en los átomos siguen trayectorias circulares que poseen valores de energía específicos y que se manifiestan en niveles de energía específicos a los que llamo orbitas y que los electrones absorben o emiten cantidades discretas de energía durante sus transiciones entre estados energéticos permisibles específicos. El modelo era incorrecto, sin embargo preparó el camino para otras teorías, en especial al modelo mecánico cuántico del átomo que se utiliza hoy en día. Modelo nuclear de átomo de Rutherford: investigo también la radiación del Uranio, el Radio y otros elementos radioactivos. Cuando hizo pasar esta radiación a través de un campo magnético intenso, observo que los rayos se separaban en direcciones distintas. 53. Describa los rayos alfa, gamma y rayos catódicos o rayos X Rayos alfa: están formados por partículas más pes adas y de carga doblemente positiva. Por lo que son atraídas por una placa con carga negativa. Rayos gamma: No se desvían por el campo magnético, es una radiación de alta energía semejante a los rayos X aunque aún más penetrantes. Los rayos gamma no tienen masa ni carga. Los rayos X: son idénticos a la radiación beta y corrientes de electrones de alta velocidad con carga negativa. 54. ¿En qué consiste el principio de incertidumbre? Que no es posible conocer la trayectoria de un e lectrón, es decir, su posición y velocidad simultáneamente con precisión absoluta.
55. ¿Quiénes descubrieron la radioactividad? En 1896 Henri Becquerel y los esposos Curie (Marie y Pierre) 56. Describa las partículas subatómicas que forman el átomo protones, electrones y neutrones. El electrón se representa abreviadamente así e . Fue descubierto en 1879 por el químico y físico Willian Crookes. Los electrones constituyen una fracción extremadamente pequeña de la masa del átomo y por eso no se encuentran. El protón se representa así p, fue descubierto en 1 886 por el físico alemán Eugen Goldstein, demostrando que el protón tiene carga positiva. El neutrón se abrevia como n° y fue descubierto en 1932 por el físico ingles James Chadwick. El nombre neutrón significa que no tiene carga alguna y la masa de un solo neutrón es ligeramente mayor que la del p rotón. 57. ¿Cómo se representan los electrones y protones en la tabla periódica? Z el número atómico, indica el número de protones. Electrones con número de energía. 58. ¿Qué es un isotopo, enumere algunos ejemplos? Algunos átomos de un mismo elemento difieren en su masa atómica porque varía el número de neutrones. Ejemplo el núcleo de la mayor parte de átomo de hidrogeno (99%) tiene un solo protón y carecen de neutrones, pero un átomo de hidrogeno de cada 5,000 posee un protón. 59. ¿Qué es valencia química? Es la cantidad de carga negativa o sea de electrones 60. ¿Qué son los electrones de valencia? Son los electrones del nivel de energía más externo, los más débilmente ligados al núcleo. 61. ¿Cuáles son los números cuánticos que describen a un electrón dentro del átomo? La n es el primer número cuántico, llamado número cuántico principal. El segundo número cuántico l, se le llama número cuántico secundario o acimutal. El tercer número cuántico es m, recibe el nombre de número cuántico magnético. El cuarto número cuántico es el spin o giro, que representa el diagrama de los orbitales. 62. Haga la configuración electrónica de los átomos de magnesio, hierro, plata y mercurio. Ayudado de la tabla que aparece en la pagina 56.
63. ¿Qué es la tabla periódica? Es una herramienta fundamental para conocer las propiedades físicas y químicas de cada uno de los elementos. 64. ¿Qué es una triada? Elementos agrupados en tríos. 65. ¿Qué es una octava? Se repiten cada ocho elementos que han sido ordenados de acuerdo a sus masas atómicas, pero esta ley solo se aplica hasta el elemento Calcio dejando fuera el Hidrogeno, resultado esta clasificación insuficiente. 66. ¿Cuántos grupos y cuantos periodos forman la tabla periódica? Consta de 18 grupos y de uno a siete periodos. 67. ¿Cómo están clasificados los elementos en la tabla periódica? Modernamente los elementos se encuentran ordenados de acuerdo al número atómico creciente. 68. ¿Qué son los lantánidos y los actínidos? Son los grupos que forman las tierras raras. 69. ¿Qué es la energía de ionización? Es otra propiedad periódica de los elementos y es una medida de cuan estrecha sea la unión de los electrones a los átomos que no dejen que los quiten. 70. Describa que es un enlace químico Son las fuerzas de atracción que mantienen unidos los átomos en las moléculas y los iones en los cristales. 71. ¿Qué es un enlace iónico, de un ejemplo? La fuerza de atracciones entre iones con carga eléctrica opuesta. Ejemplo: en una pizca de sal que usted le agrega a su comida hay billones de iones positivos y negativos. 72. ¿Qué es un enlace covalente? Es cuando hay presente átomos de un mismo elemento, uno de ellos no puede tomar del otro electrones porque ejercen la misma fuerza de atracción sobre sus electrones. 73. ¿Qué es un enlace metálico? Es aquel en el que gran número de átomos comparten muchos electrones. 74. ¿Qué son compuestos iónicos? En estado sólido no conducen la electricidad solo fundidos o disueltos en agua funden a temperaturas elevadas.
75. ¿Que son compuestos moleculares? Son aquellos que tienen moléculas con enlaces covalentes y no conducen electricidad cuando están fundidas o disueltas. Por ejemplo la glucosa. 76. ¿Qué es una molécula? Es una masa eléctricamente neutra de dos o más átomos unidos por pares de electrones compartidos que se comportan como una sola partícula. 77. ¿Qué es electronegatividad? Es la habilidad que tiene un átomo para atraer electrones, es cuando un átomo puede atraer varios electrones.
78. Describa la ley del octeto. La ley del octeto es aquella que dice que todos los electrones buscan la estabilidad teniendo ocho electrones. 79. Describa el puente de hidrogeno. Este es otro tipo de enlace químico, en e l intervienen las fuerzas de atracción entre ciertas moléculas polares que contienen átomos de hidrogeno. 80. ¿Qué es número de oxidación o estado de oxidación?
Se le llama número de oxidación al número de cargas asignadas a un elemento, en un compuesto o en un ión. 81. ¿Qué es nomenclatura?
Es parte del lenguaje de la química, ella nos muestra la composición de una sustancia, valiéndose del nombre de cada elemento que forma la mo lécula o el ion. 82. ¿Qué son compuestos binarios, de ejemplos?
Son los que nunca están formados por dos metales, pueden ser dos no metales o un metal con un no metal. Por ejemplo: HCI (clouroro de hidrogeno), CO (Monoxido de carbono). 83. Enumere algunos metales con carga iónica variable.
Cobre, Mercurio, Hierro, Estaño, Plomo, etc. 84. ¿Qué son compuestos ternarios?
Un compuesto formado por tres elementos 85. Enumero algunos gases que están en nuestro entorno e influyen en nuestra vida.
El oxido nítrico (NO), Dióxido de Carbono (CO), Monóxido de Carbono (CO), Hidrogeno, nitrógeno, etc.
86. ¿Qué es una reacción química?
Son interacciones entre sustancias químicas que dan origen a cambios químicos, dando origen a nuevas sustancias con propiedades diferentes a las sustancias que las originaron. 87. ¿Qué es una ecuación química y como está formada?
Representación simbólica de las reacciones químicas, a la izquierda se encuentra las sustancias que reaccionan o son los reactantes y a la derecha las sustancias resultantes o producto separado por una flecha. 88. ¿Qué es una reacción de sustitución sencilla, de ejemplo?
Es cuando un elemento reacciona para desplazar a otro elemento de la formula. Este elemento debe ser más electronegativo o más activo que el desplazado. Ejemplo: Un metal sustituye a un ión metálico en su sal o acido. Cuando un no metal desplaza a otro no metal de su s al o acido. 89. ¿Qué es una reacción de doble sustitución, de dos ejemplos?
Significa un cambio en el estado, en la forma o en la sustancia y es simplemente que dos compuestos cambian sus compañeros, produciendo dos compuestos diferentes por reordenamiento de sus elementos. Esta reacción se llama también metátesis. Ejemplos: Nitrato de plata acido Acido nítrico clouroro de plata 90. Describa el grado de solubilidad de algunas sustancias inorgánicas en el agua. Todos los ácidos son solubles, todos los fosfatos y carbonatos, son insolubles, excepto los de metales alcalinos y las sales de amonio. 91. Describa las reacciones de neutralización, de ejem plos. Se da cuando un acido o un oxido reaccionan con una base o un oxido básico. En la mayor parte de estas reacciones, unos de los productos es el agua. Ejemplos: Acido base sal agua HCI NaOH NaCl HO HSO Ba(OH) BaSO 2 HO 92. Enumere y describa las funciones químicas i norgánicas, de ejemplos Óxidos pueden ser metálicos u básicos, óxidos no metálicos u óxidos ácidos o anhídridos. Llevan en su molécula oxigeno acompañado de un metal o de un no metal. Hidróxidos bases o álcalis, sustancias que resultan de combinar l os óxidos metálicos con agua, se caracterizan por tener en su formula el ion hidroxilo, OH y aceptan un protón. Antiácidos son bases que neutralizan la acidez estomacal, como la leche de magnesia que es Hidróxido de magnesio Mg(OH)
Ácidos, son sustancias que se obtienen de la reacción de los óxidos ácidos o
anhídridos con el agua y forma acido oxácido. Ejemplo: Las bebidas gase osas.