Es el laboratorio numero 1 de fisica basica de la Universidad de San Carlos de Guatema CUNORIDescripción completa
banco de preguntas de mecanica basica
Descripción: Cuestionario 1 Laboratorio Química 100 Facultad de Ingeniería Universidad Mayor de San Andres
Descripción: informe laboratorio de microscopia
DETERMINACIÓN DE LA DESIGUALDAD DE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE DE UNA BOMBA DE INYECCIÓN LINEALDescripción completa
hidrato cristalino utp
Descripción completa
Cuestionario RealizadoDescripción completa
Cuestionario 1-2 Laboratorio de Patologia 2015
Es un cuestionario que se debe tener antes de entrar a un laboratorio de fisica en IngenieriasDescripción completa
Descripción: preguntas para el cuestionario de laboratio de la universidad san pedro
Ejemplo examen de CNPDescripción completa
Esto es un cuestionario, si quieres saber de que materia es entra y miraloFull description
Descripción completa
Descripción: abc123
Descripción: Micro economia 1
Descripción completa
control automaticoDescripción completa
cuestionario
Descripción: Micro economia 1
Cuestionario 1.- En la prueba (A) ¿Hubo cambio de color al agregar fenolftaleína al agua? Respuesta !o se obser"# ning$n cambio de color.
%.- En la prueba (A) ¿Hubo cambio de color al agregar los metales alcalinos al agua con fenolftaleína& si los 'ubo ue indica dic'o color? Respuesta i 'ubo cambio de color. El color fue ro*o grosella. El cambio de color indica el car+cter b+sico en la soluci#n.
,.- ¿C#mo se guarda el sodio el potasio? ¿or u/? Respuesta e guardan en lugares mu cerrados pues se pueden o0idar con el Respuesta aire tambi/n pueden reaccionar con facilidad con ob*etos '$medos (agua).
.-2escriba la reacci#n del sodio con el agua Respuesta El agua con el sodio presenta un mo"imiento "iolento& desintegr+ndose. El agua se torna m+s blanca. 3a reacci#n dura 1% segundos apro0imadamente .
4.- 2escriba la reacci#n del potasio con el agua e indiue las diferencias con la reacci#n anterior Respuesta Respue sta 3a reacci#n fue muc'o m+s "iolenta r+pida ue con el sodio. Al ec'arle la fenolftaleína a los %& la reacci#n con el potasio toma un color ro*o grosella m+s claro.
5.- ¿odemos decir ue el 3itio& sodio potasio forman una sola familia de elementos? ¿or u/? ¿!ecesita m+s datos? Respuesta i pues son la familia de los alcalinos& Respuesta alcalinos& presentan propiedades propiedades iguales. En caso caso de no saber saber esto& esto& podría podríamos mos dedu deducir cirlo lo por por la forma forma ue ue tiene tienen n al reaccionar en el e0perimento anterior& pues son mu parecidas.
6.¿7u/ ¿7 u/ ob obse ser" r"o o en la re reac acci ci#n #n de dell Ca Calc lcio io co con n el ag agua ua? ? e e8a 8ale le la las s características ue establecen diferencias con los elementos del grupo 9. Respuesta !o 'icimos Respuesta :.¿7u/ ¿7 u/ dife difere renci ncias as enc encuen uentra tra entr entre e la reacc reacci#n i#n del del ;agn ;agnes esio io con con el agu agua a con con respecto a las reacciones anteriores? Respuesta !o 'icimos Respuesta <.-<.
9ndi 9n diu ue e como como pro proce cede den n las las reac reacci cion ones es en en la pru prueb eba a (C). (C).
Respuesta 3a me=cla de Respuesta Calcio con HCl e muest muestra ra burbu burbu*ea *eante nte&& se torn torna a oscur oscuro o desp despide ide un olor olor fuert fuerte& e& es e0ot/rmico su tiempo de reacci#n es de 11 segundos.
Magnesio y HCl 3a reacci#n es burbu*eante pero poca "iolenta lenta.
Hierro y HCl
e muestra al 'ierro con burbu*as ue lo rodean m+s se demora en reaccionar& el +cido est+ diluendo el #0ido del cla"o de 'ierro se demora muc'ísimo en reaccionar.
1>.- 2escriba la prueba (2) resuma sus resultados en un cuadro& en el ue indicar+ todos los cambios de color obser"ados. Respuesta Respuesta Agua de Cloro + CCl 4
Blanco / Fondo rosado
Agua de Bromo +CCl 4
Blanco medio turbio / Fondo melón
Agua de Yodo + CCl 4
Morado / Fondo púrpura
KI+ Agua de Bromo + CCl 4
Menisco rojo/ Fondo púrpura
aCl + Agua de Bromo + CCl 4
Menisco anaranjado / !"#uido transparente / Fondo anaranjado
KBr + Agua de $odo + CCl 4
Color cobre / Fondo rojo oscuro
aCl + Agua de $odo + CCl 4
Color cobre / Fondo rojo oscuro
11.- Ha Haga ga un cuadro cuadro compar comparati ati"o "o indica indicand ndo o la rea reacti cti"id "idad ad de los 'al#ge 'al#genos nos en relaci#n con sus posiciones en la tabla peri#dica. Respuesta A medida ue descendemos en el grupo se disminue la reacti"idad Respuesta
Cl
Br
I
1%.- Haga un cuadro donde disponga los elementos estudiados conforme se encuentran en la clasificaci#n peri#dica mediante flec'as indiue el orden de reacti"idad. aue sus conclusiones pertinentes. Respuesta Aumenta la reacti"idad cuando el elemento est/ mas a la i=uierda Respuesta en la parte de aba*o.
N a
M g
K
Ca
A l
P
S
F e
Cl B r I
1,.1, .-
¿C#mo ¿C #mo "arí "arían an las las propi propied edad ades es +cid +cidas as en un un period periodo? o?
Respuesta Aumentan de acuerdo a la cantidad de su n$mero at#mico. Respuesta 1.1 .-
¿7u/ ¿7 u/ es la el elec ectr tro o afi afini nida dad? d?
Respuesta Es la "ariac Respuesta "ariaci#n i#n de energ energía ía cuand cuando o un +tomo +tomo acep acepta ta un elect electr#n r#n forma un ani#n en fase gaseosa 14.14 .-
¿7u/ ¿7 u/ es la ele elect ctro rone nega gati ti"i "ida dad? d?
Respuesta Es capacidad de atraer electrones de enlace por acci#n de su n$cleo. Respuesta
15.¿C#mo ¿C# mo "aria "aria el el grado grado de reacti reacti"ida "idad d (electr (electro o afinida afinidad) d) de los los elemen elementos tos del del grupo 9 'acia el grupo 99? Respuesta Aumenta de i=uierda a derec'a Respuesta
16.- ¿C# ¿C#mo mo "aría "aría el el grado grado de reacti reacti"ida "idad d (electro (electroneg negati" ati"idad idad)) de los los element elementos os del grupo 99? Respuesta Aumentan de aba*o 'acia arriba. Respuesta 1:.En la prue prueba ba @ escr escriba iba las las reacci reaccione ones s ue ocur ocurren. ren. rime rimero ro en el tubo tubo A luego en las dos porciones separadas tubo (A ) Respuesta Respuesta A los los pocos segundos segundos el el AlCl AlCl , reacciona con !H , formando un precipitado blanco espeso& di"idimos el contenido en dos tubos.
•
•
1<.-
Bubo ubo A Agrega gregamos mos HCl& HCl& "emos "emos ue ue el líuid líuido o espes espeso o blan blanue uecin cino o desaparece lentamente.
Bubo Agregamos !aH desaparece m+s r+pido el líuido ue en el tubo A. eg$n eg $n lo obs obser"a er"ado& do& ¿C# ¿C#mo mo define define uste usted d la pro propied piedad ad anf#t anf#tera? era?
Respuesta 3a propiedad anf#tera es auella por la cual una misma sustancia Respuesta puede actuar como base o como +cido.