SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA “LIC. MANUEL LARRAINZAR” CLAVE 07ENL0020K
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA TEMA: “CONVIVENCIA Y TRABAJO COLABORATIVO EN EL 6° “A” DE LA ESCUELA FRAY MATÍAS DE CÓRDOVA Y ORDOÑEZ ” PRESENTA: MOISÉS EDUARDO JIMÉNEZ GÓMEZ SEMESTRE:
VI
GRUPO:
“A”
PERIODO DE REALIZACIÓN: DEL 25 DE MAYO AL AL 05 DE JUNIO DE 2015 ESCUELA: “FRAY MATÍAS DE CÓRDOVA Y ORDOÑEZ”
GRADO: 6°
GRUPO:
“A”
ZONA ESCOLAR: 056
LOCALIDAD: LAS ROSAS, CHIAPAS.
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. MAYO DE 2015.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
NATURALEZA DEL PROYECTO Con base al diagnóstico realizado a través de la observación participante en el periodo de prácticas comprendido del 1 al 12 de Diciembre del año 2014 tengo la oportunidad de poner en práctica un proyecto intervención socioeducativa en el que pretendo favorecer el desarrollo personal del alumnado, especialmente la empatía, la prevención de la violencia, y mejora de las relaciones. La educación y el aprendizaje social implican trabajar de forma conjunta los sentimientos y las actitudes sociales, a través de las medidas de intervención directa. Ésta es imprescindible para el proceso de enseñanza-aprendizaje dado a que sin su labor como guía y propiciador de conocimientos y valores no sería posible que los alumnos desarrollaran por completo una serie de habilidades y competencias
por lo cual defino el siguiente proyecto de intervención
socioeducativa como una oportunidad de responder la siguiente interrogante: ¿Trabajar colaborativamente para un fin común se logra mediante una sana convivencia? Partiendo de esta incógnita practicaré las diversas estrategias que permitirán establecer lazos de comunicación y convivencia para la resolución de problemas mediante el diálogo y así prevenir la violencia en el 6° grado, grupo “A” de la escuela primaria “Fray Matías de Córdova y Ordoñez” localizada en el
municipio de las Rosas, Chiapas.
FUNDAMENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN La escuela es un centro de socialización el cual alberga diferentes culturas y diferencias con respecto a las ideologías de cada uno de sus miembros. A pesar de que todos buscan un bien común que es la “educación” se ha visto un enorme crecimiento en los índices de antivalores, que desplazan las concepciones del respeto a la diversidad, que muchas veces es la causa de los
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Por esta razón he decidido poner en marcha el presente proyecto que pretende lograr una buena formación en valores y conocimientos fundados en el respeto de los derechos humanos; aprender a convivir de manera pacífica con los conflictos; y evitar y prevenir la violencia. Educar para la convivencia es promover la adquisición de los valores en los que se sustentan la democracia, la participación, la no violencia, la igualdad de género, el no racismo y sobre todo el trabajo colaborativo para el bien común. La convivencia positiva requiere tiempo e implicación de toda la comunidad educativa, propiciando que los alumnos aprendan cuáles son las formas de relación apropiadas, interioricen las reglas que hacen posible la convivencia con otras personas y, desarrollen habilidades sociales e interpersonales que favorezcan la armonía, dinamismo y trabajo colaborativo. Para Ortega (2007) “la convivencia es el arte de vivir juntos bajo convenciones y normas, explicitas o no, que logren sacar lo mejor de cada uno al servicio de la mejora de las relaciones sociales y la funcionalidad de las tareas comunes ”, es decir, el trabajo colaborativo para la resolución de metas específicas. “La escuela del siglo XXI afronta dificultades de regulación de la convivencia,
enfrentándose a fenómenos, preocupantes por su nueva visibilidad social, como el acoso escolar, la violencia entre el alumnado, la disolución de la autoridad docente, la crisis de valores de la Postmodernidad, el choque entre culturas juveniles y cultura dominante, etc ”. (Cuevas, 2006). He ahí la importancia de formar a jóvenes que sepan convivir en sociedad para tomar acuerdos y decisiones que favorezcan su integridad como ciudadanos.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
MARCO INSTITUCIONAL: El centro educativo público Fray Matías de Córdova y Ordoñez ofrece el servicio del tipo Primaria General y se ubica en un contexto urbano en la localidad Las Rosas en el municipio de Las Rosas del estado de Chiapas. La institución de educación básica de turno matutino tiene la clave oficial 07DPR0438Z y se dan clases a 608 alumnos aproximadamente. Cuenta con 18 docentes por lo cual también existen 18 aulas dentro de la institución más los espacios correspondientes de dirección, subdirección, aula de cómputo, canchas y área de intendencia. Es una escuela grande y altamente reconocida por los ciudadanos ya que tiene prestigio de ser una institución que ha formado a buenos profesionistas durante su historial.
FINALIDAD DEL PROYECTO: La finalidad del proyecto es proporcionar a todos los niños y niñas del 6° grado grupo °A°, una educación que permita afianzar su desarrollo personal y su propio bienestar, que adquieran las habilidades culturales básicas relativas a los valores morales que permitan la sana convivencia y el trabajo colaborativo.
OBJETIVOS: Objetivo general: Contribuir a la mejora del clima de convivencia educativa propiciando un espacio al alumnado en el que pueda reflexionar y trabajar sobre su conducta, para fomentar actitudes cooperativas, solidarias y de respeto además de habilidades necesarias para convivir con sus compañeros y miembros de la comunidad educativa previniendo la violencia escolar.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Objetivos específicos:
Establecer nuevas medidas de atención a la diversidad para prevenir o evitar conductas que atentan contra la convivencia escolar.
Reforzar el cambio de actitud del alumnado a favor de la mejora de su comportamiento en la institución y prevenir la violencia.
Enseñar al alumnado a responsabilizarse responsabilizarse de sus propias acciones y sus consecuencias, resolviendo los conflictos de manera pacífica desde el diálogo y la reflexión.
•
Propiciar el trabajo colaborativo para la resolución de problemas de manera pacífica mediante el diálogo.
METAS: Que al finalizar la jornada de práctica el mayor porcentaje de los alumnos haya reflexionado y puesto a la práctica los valores morales, tratando de que se logre un cambio de actitud y posterior a ello una convivencia armoniosa dentro del aula, evitando conflictos que puedan llevar a la violencia escolar.
BENEFICIARIOS: Directos: Los beneficiarios de este proyecto somos el docente titular y yo que estaremos al frente de la realización del mismo lo cual dará pauta a tener una mejor participación y trabajo áulico.
Indirectos: Los alumnos del sexto grado grupo “A” son los beneficiari os indirectos dado a que sobre ellos repercutirán las acciones a realizar durante la intervención y puesta en marcha del proyecto.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
PRODUCTOS: ACTIVIDADES.
PRODUCTOS.
El tangram diverso.
Una figura con tangram.
Cadenas de nudo con saludo
Reflexión.
Animales colgados
Reflexión.
Queremos la paz
Videoclip.
La isla y el terremoto
Reflexión.
Fotos conflictivas
Reflexión.
Cruzar el rio
Reflexión.
Felicito, me quejo y propongo
Tabla de contenidos.
Periódico mural
Periódico mural.
Cierre y evaluación
Evaluación escrita.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
LOCALIZACIÓN FÍSICA:
COMUNIDAD
La comunidad a la que me correspondió realizar este último periodo de práctica docente es Las Rosas. Este municipio es un antiguo asentamiento Prehispánico que en Náhuatl lo llamaban Pinola, que significa "Lugar de extranjeros", aunque existe otra versión muy popular que en realidad significa "Maíz tostado en metate". Se localiza en los límites del Altiplano Central y de la Depresión Central, sus coordenadas geográficas son 16°22' N y 92°23' W. Colinda al norte con el municipio de Amatenango del Valle, al sur con Socoltenango, al este con Comitán y al oeste con Venustiano Carranza. Su extensión territorial territorial es de 233.50 km² lo que equivale el 6.19% de la superficie de la región Altos y el 0.3% del estado; su altitud es de 1,300 msnm. La hidrología está conformada por los ríos Yola y Seco y los arroyos Zanja de Piedra, Paso Hondo y la Mesa, así como por el manantial denominado Chila, mejor conocido como El Vertedor, cuyas aguas fueron canalizadas y forman parte del distrito de riego del Río Blanco. El clima predominante es semiárido y subhúmedo con lluvias en verano. La vegetación corresponde al tipo de bosque de encino-pino, en su mayoría y selva baja en el oeste.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
ESCUELA
El centro educativo público Fray Matías de Córdova y Ordoñez ofrece el servicio del tipo Primaria General y se ubica en un contexto urbano en la localidad Las Rosas en el municipio de Las Rosas del estado de Chiapas. La institución de educación básica de turno matutino tiene la clave oficial 07DPR0438Z y se dan clases a 608 alumnos aproximadamente. Cuenta con 18 docentes por lo cual también existen 18 aulas dentro de la institución más los espacios correspondientes de dirección, subdirección, aula de cómputo, canchas y área de intendencia. Es una escuela grande y altamente reconocida por los ciudadanos ya que tiene prestigio de ser una institución que ha formado a buenos profesionistas durante su historial.
GRUPO
El aula en la que desempeñé mi labor docente es el 6º grado Grupo “A” siendo un lugar espacioso que cuenta con lo básico para el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos. Se encuentra localizado en el segundo piso de la institución en el extremo derecho al fondo. El salón cuenta con 29 alumnos de los cuales 18 son del sexo masculino y 11 del sexo femenino. Algo de mucha importancia es considerar la diversidad de alumnos que ahí asisten ya que se encuentran niños de padres divorciados, algunos alcohólicos e incluso con problemas físicos y de salud. Todos los alumnos cuentan con un mesabanco
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
ACTIVIDADES A REALIZAR: Sesión 1: EL TANGRAM DIVERSO Propósito: Respetar la diversidad de ideas y valorar las diferencias entre sí. Actividades:
Formar equipos de 5 integrantes.
Entregar a cada equipo un “TANGRAM” y pedirles que creen un
personaje con las diferentes piezas.
Pegar las piezas con el personaje en en una cartulina.
Exponer los diferentes personajes frente al grupo.
Reflexionar acerca de las diferencias de los personajes a pesar de tener las mismas piezas.
Metodología: Aprendizaje cooperativo: Estrategias de enseñanza en las que los estudiantes trabajan divididos en pequeños grupos en actividades de aprendizaje y son evaluados según la productividad del grupo.
Recursos: Tangram.
Cartulinas.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Sesión 2: CADENA DE NUDOS CON SALUDO Propósito: Trabajar de manera colaborativa para el bien común. Actividades:
Pedir a un alumno que se ponga de pie y salude a una persona de la mano. No deberán soltarse las manos
La persona a la la que salude el primer integrante integrante saluda a otra persona con la mano que tiene libre sin soltar la otra mano.
Seguir la actividad de esta manera saludándose amablemente. amablemente.
La última persona saludará saludará al primero sujetando sujetando su mano libre.
De esta manera habrán formando un nudo con las las manos y brazos entrelazados.
Intentar desplazarse, moverse, pasar por encima o por debajo de los brazos de las demás personas para conseguir conformar una rueda simple entre todas.
Reflexionar sobre la actividad.
Metodología: Aprendizaje cooperativo: Estrategias de enseñanza en las que los estudiantes trabajan divididos en pequeños grupos en actividades de aprendizaje y son evaluados según la productividad del grupo.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Sesión 3: ANIMALES COLGADOS Propósito: Considerar el trabajo colaborativo como una oportunidad de ayudar a los demás.
Actividades:
Se colocan todas las las participantes de pie en círculo círculo agarrándose por los hombros de las compañeros que tienen a sus costados.
Elegir el nombre de cuatro animales (murciélago, mico, oso perezoso, guacamaya) y asignar uno a cada jugador de forma consecutiva.
Después decir en voz alta alta el nombre de un animal (Ejemplo: guacamaya) y todos los que tienen asignado ese animal se cuelgan de los hombros de sus compañeras de manera que no tocan el suelo con los pies.
Luego se van nombrando otros animales
Reflexión acerca de la actividad.
Metodología: Aprendizaje cooperativo: Estrategias de enseñanza en las que los estudiantes trabajan divididos en pequeños grupos en actividades de aprendizaje y son evaluados según la productividad del grupo.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Sesión 4: QUEREMOS LA PAZ Propósito: Reflexionar acerca de la vida en paz sin violencia ni conflictos. Actividades:
Se escuchará la canción “Los niños queremos la paz”
A partir de ello se elegirá de manera democrática a algunos de los alumnos para que canten la canción.
Se grabará un videoclip con la canción y las actividades realizadas. realizadas.
Finalmente se expondrá a otro grupo y se les invitará invitará a reflexionar a vivir sin conflictos.
Metodología: Aprendizaje cooperativo: Estrategias de enseñanza en las que los estudiantes trabajan divididos en pequeños grupos en actividades de aprendizaje y son evaluados según la productividad del grupo.
Recursos:
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Sesión 5: LA ISLA Y EL TERREMOTO Propósito: Solucionar el conflicto de manera colaborativa previniendo la violencia.
Actividades:
Dibujamos con tiza en el suelo un círculo amplio que representa una pequeña isla en océano lejano.
Todo el grupo de niños se coloca en en el interior.
Caminan de un lado a otro de la isla sin salirse con dificultad y con cuidado y hacemos el siguiente cuestionamiento ¿Qué podemos hacer si hay un maremoto y desaparece un trocito de la isla dónde estamos? ¿Cómo nos podemos organizar con tranquilidad?
Cada vez que el maremoto come un trocito de la isla, se dibujará con tiza en el suelo y el grupo ya no podrá pisar en los trozos de isla que desaparecen con el maremoto. De esta manera cada vez habrá menos espacio para el mismo número de habitantes que tendrán que irse
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Sesión 6: FOTOS CONFLICTIVAS Propósito: Analizar situaciones de la vida cotidiana para solucionar conflictos. Actividades:
Organizar equipos de 5 personas. A cada equipo se le asignará una fotocopia ampliada de una historia cotidiana, por ejemplo: “Jaime está construyendo una torre muy alta con bloques de madera. Yolanda viene y tira la torre”
Pedir a cada equipo que haga una escenificación teatral de su historia historia con diálogo de lenguaje oral incluyendo cómo empezó, qué pasó y qué solución positiva le dieron.
Reflexionar sobre lo que nos presentan.
Metodología: Aprendizaje cooperativo: Estrategias de enseñanza en las que los estudiantes trabajan divididos en pequeños grupos en actividades de aprendizaje y son
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Sesión 7: CRUZAR EL RÍO Propósito: Trabajar colaborativamente para el logro de objetivos. Actividades:
Hacer equipos de diez personas
Imaginar un río de unos diez metros de ancho al menos.
Señalar sus bordes imaginarios con algún objeto objeto o una raya dibujada con tiza.
El grupo se coloca fuera del río al lado de uno de los bordes.
Hay que cruzar el río. No hay puente pero tenemos siete sillas. sillas.
La actividad actividad termina cuando todas las personas del equipo y todas las sillas están al otro lado del río cruzándolo por encima de las sillas y pasando al otro lado junto con las sillas sin que nadie toque el suelo.
Reflexionar sobre la actividad.
Metodología:
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Sesión 8: FELICITO, ME QUEJO Y PROPONGO Propósito: Identificar problemáticas dentro del aula y darles solución mediante el diálogo.
Actividades:
Se colocará en la pared del grupo un
mural con tres columnas
encabezadas con los siguientes títulos: FELICITO, ME QUEJO
Y
PROPONGO.
Cada persona persona escribirá durante el día aquellos comentarios que sirvan para felicitar por un comportamiento positivo y constructivo; los comentarios que sirvan para quejarse de comportamientos que le molestan y las ideas útiles para mejorar las relaciones del grupo.
Al final de la clase se leerán leerán para ver si perciben un conflicto urgente, se comentará y se le dará solución.
Metodología: Aprendizaje cooperativo: Estrategias de enseñanza
las
los estudiantes
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Sesión 9: PERIÓDICO MURAL. Propósito: Hacer alusión al tema de la convivencia y trabajo colaborativo para resolución de conflictos para prevenir la violencia.
Actividades:
Se realizará un periódico mural de manera grupal con las experiencias obtenidas durante el proyecto.
En este periódico se plasmarán plasmarán ideas, frases, imágenes, dibujos, relatos entre otros elementos.
Posteriormente se colocará en la escuela de manera que sea visible para
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Sesión 10: CIERRE Y EVALUACIÓN Propósito: Identificar los aprendizajes logrados por los alumnos durante el proyecto.
Actividades:
Se evaluará a los alumnos mediante un cuestionario cuestionario de habilidades para resolver conflictos.
Realizar un debate grupal acerca de un conflicto para valorar las participaciones.
Metodología:
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
CALENDARIO DE INTERVENCIÓN Estrategias
AÑO 2015 25 de 26 de 27 de 28 de Mayo Mayo Mayo Mayo
Tiempo
29 de 1 de 2 de 3 de 4 de 5 de Mayo Junio Junio Junio Junio Junio
El tangram diverso.
30 min.
Cadenas de nudo con saludo
30min.
Animales colgados
30 min.
Queremos la paz
50 min.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
INDICADORES DE EVALUACIÓN La evaluación del proyecto se realizará mediante un cuestionario de habilidades para resolver conflictos en el cual demostrarán los conocimientos aprendidos. Posteriormente se realizará un debate grupal mediante la temática de un conflicto y las formas de solucionarlo.
Instrumentos de evaluación.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.