INSTITUTO TECNOLÒGICO SUPERIOR LIBERTAD
ADMINISTRACIÒN DE MEDICAMENTOS
CUESTIONARIO Nombre: Curso: Fecha: 1. ¿Subraye la respuesta correcta? Definición de Administración: Procedimiento mediante mediante el cual se emplea una jeringuilla y aguja hipodérmica. Procedimiento mediante mediante el cual se proporciona proporciona un medicamento medicamento a un paciente, bajo prescripción médica. Sustancia química química que ingresa al organismo para aliviar, tratar o curar enfermedades.
2. Enumere y describa el Origen de los los medicamentos. medicamentos.
3. Enumere las Formas Farmacéuticas.
4. Conteste los siguientes siguientes conceptos básicos. Medicamento: Reacción local: Petequias: Glóbulos rojos: Dependencia: Absceso: Enfisema: Embolia gaseosa: Extravasación: Glaucoma: Flebitis:
1
INSTITUTO TECNOLÒGICO SUPERIOR LIBERTAD
ADMINISTRACIÒN DE MEDICAMENTOS
5. Una con líneas según corresponda Formas Semisólidas Nombre que elige el laboratorio Nombre Genérico Jaleas, emplastos, pomadas cremas Nombre Químico Estructura química de un medicamento Efecto Primario Relacionadas con la vía de administración Nombre Comercial Efecto fundamental terapéutico deseado Reacciones Locales Denominación común internacional Interacción No deben ser usados durante el embarazo Teratogènia Llamado comúnmente mezcla
6. Elabore un cuadro sinóptico sobre la vías de administración de los medicamentos
7. ¿Subraye la respuesta correcta? Definición de plasma: Es la parte líquida de la sangre y contiene una mezcla de agua, proteínas, electrolitos, hormonas, vitaminas, etc. Defienden al cuerpo de las infecciones produciendo anticuerpos. Son fragmentos de células que ayudan a la coagulación, para evitar y controlar las hemorragias.
8. Enumere las partes del equipo de venoclisis
9. Enumere los 5 correctos y las reglas de los 4 YO 1.-_____________________________ 2.-_____________________________ 3.-_____________________________ 4.-_____________________________ 5.-_____________________________
1.-___________________ 2.-___________________ 3.-___________________ 4.-___________________
2
INSTITUTO TECNOLÒGICO SUPERIOR LIBERTAD
ADMINISTRACIÒN DE MEDICAMENTOS
10. Una con líneas según corresponda Intradérmica Sustancia medicamentosa actúan según sus efectos a través de las absorción en el tracto digestivo. Subcutánea Medicamento es administrado y absorbido a través de la dermis. Intramuscular Es administrado y absorbido a través del tejido celular subcutáneo. Vía sublingual Absorbe más fácilmente cantidades mayores de sustancias. Intravenosa Recepción constante de sustancias, permite la Absorción inmediata del medicamento. Vía oral Tomar PA y T 10 min. después de administrar el medicamento.
11. Complete la siguiente frase de la aplicación en la región deltoidea Está ubicada en la _________________________del deltoides a__________ traveses de dedos por debajo del ______________________se debe tener en cuenta que el nervio ______________ pasa cerca de ahí se administra hasta ____________de volumen.
12. Complete el cuadro sobre la vías de administración intramuscular ÀREA
POSICION ENFERMO
DEL VOLUMEN
PRECAUCION
13. Complete y describa el concepto de una de ellas L ________________ A ________________ D ________________ M _______________ E _________________
3
INSTITUTO TECNOLÒGICO SUPERIOR LIBERTAD
ADMINISTRACIÒN DE MEDICAMENTOS
14. Complete el siguiente cuadro
15. Mencione los tipos de efectos y reacciones farmacológicos.
16. Grafique y ponga las venas más comunes para la administración intravenosa
en el brazo y antebrazo.
17. Ponga verdadero o falso según corresponda. La terapia de nutrición parenteral aporta nutrientes como carbohidratos La nutrición parenteral se la realiza a pacientes con peristaltismo La primera investigación de la transfusión sanguínea data al siglo XX Entre 1916 y 1920 aparecen los anticoagulantes como el citrato de sodio Las plaquetas ayudan a prevenir y controlar hemorragias
( ( ( ( (
) ) ) ) )
4
INSTITUTO TECNOLÒGICO SUPERIOR LIBERTAD
ADMINISTRACIÒN DE MEDICAMENTOS
18. Ponga verdadero o falso según corresponda
La cánula de Guedel ayuda a mantener la permeabilidad de la vía respiratoria.
(
)
El uso de AMBÙ puede ocasionar laringoespasmo o edema de glotis. ( ) La mascarilla suple la ventilación y oxigenación espontánea del paciente. ( ) Los baños de asiento son remedios eficaces para todos los males del bajo vientre, y obran como laxantes. ( ) Los baños de asiento deben realizarse durante la menstruación. ( )
19. Ponga verdadero o falso según corresponda. Los enemas pueden llevarse a cabo por razones médicas o de higiene, con fines diagnósticos, o como parte de terapias alternativas o tradicionales. ( ) Los enemas de retención generalmente actúan de inmediato (15 a 20 minutos máximo), se usan para tratar la retención fecal. ( ) Los enemas de limpieza requieren la retención de la sustancia introducida por mínimo 30 minutos a varias horas. ( ) Los enemas clismafìlicos son los que se realizan como vehículo para obtener excitación sexual. ( )
20. Subraye la respuesta correcta. Definición de balance hidroelectrolitico El balance hidroelectrolitico se define como un estado de equilibrio del sistema biológico en el cual la entrada de agua al organismo es igual al total de la salida. El total de agua que ingresa al cuerpo es mayor al total de agua que se elimina. El total de agua que se elimina es mayor al total de agua que ingresa.
21. EJERCICIOS 1. Gabriela Escobar de 10 años, operada de una Apendicitis aguda, actualmente está con mucho dolor. El médico ha indicado administrar analgesia. Prescripción terapéutica Ketorolaco 14 mg cada 8 hora por vía endovenosa.
Pregunta Dispone de ampollas de Ketorolaco de 15mg en 3ml. La dosis indicada está contenida en: a) 2,8 ml. b) 1,4 ml. c) 2,5 ml.
5
INSTITUTO TECNOLÒGICO SUPERIOR LIBERTAD
ADMINISTRACIÒN DE MEDICAMENTOS
2. UD debe administrar 160 MG de gentamicina cada 8 horas por 7 días iniciando a las 8 am (1 ampolla de gentamicina trae 80 mg/2cc. ¿Los horarios de administración son? ¿Cuántos CC debe administrar en cada dosis? ¿Cuantas ampollas debe administrar en cada dosis? ¿Cuántos MG en total recibe esta paciente en 24 hrs? ¿Cuántos CC en total recibe esta paciente en 24 hrs?
22. Complete según corresponda: 1cc_____ml 1cc______gotas 1 litro___________m l 1gramo____________mg 20 gotas _____________microgotas
23. EJERCICIOS
La paciente Villa pesa 100lb, Cuanto pesa en kilos
Carlitos pesa 150kg, Cuanto pesa en libras
El recién nacido nace pesando 2500g , Cuantos libras equivale
Un recién nacido pesa 1800g, Cuanto equivale en kg
24. EJERCICIOS La doctora prescribió que a la señora Beatriz Jaramillo se le pasaran 4 litros de dextrosa en 24 horas. 1.- ¿ Cuàntas gotas le pasaràn en 1 minuto? 2.- ¿ Cuàntas microgotas pasaràn en 1 minuto?
25. EJERCICIO Realice el llenado correcto de la hoja de Ingesta y Eliminación Blanquita Arias es una paciente de 35 años que ingresa al servicio de hospitalización con deshidratación severa, a su ingreso prescriben inicio de hidratación. SV: T/A 120/90, T° 37,7, Fc. 90 x´, Fr.20 x´ En el turno de la mañana paciente desayuna una taza de avena (300ml) y un vaso de jugo de naranja (200ml), se administra 500 ml de solución salina 0.9%, recibe ampicilina 1 •
6
INSTITUTO TECNOLÒGICO SUPERIOR LIBERTAD
ADMINISTRACIÒN DE MEDICAMENTOS
gr diluido en 200ml de solución salina 0.9% a las 12:00, paciente orina a las 10:00 (400ml) y a las 12:00 (170ml). En el turno de la tarde , Blanquita no tolera la vía oral y vomita por una ocasión (90ml), por lo que se coloca SNG, recibe 1000 ml de solución salina 0.9%, se le administra ampicilina 1gr diluido en 100ml de solución salina 0.9% a las 18:00, orina por dos ocasiones a las 14:00 y 18:30 cada una de 450ml. En el tuno de la noche, se reciben resultados de biometría y se administra un paquete globular de 350ml y dos plaquetas de 275 ml y 200 ml, se mantiene en NPO, se administra 1300ml de solución salina 0.9%, recibe ampicilina 1gr diluido en 100ml de solución salina 0.9% a las 24:00 y 06:00am, tiene residuo gástrico de 60ml, no vomita, orina por tres ocasiones a las 21:00 (550ml), 02:00 (250ml) y a las 06:42 (300ml). •
•
26. Conteste las siguientes abreviaturas básicas: (0.10 por cada concepto)
Transfusión Suspensión Comprimidos Cucharada Jarabe Pastilla Frasco Gramo Gota Mililitro
____ ____ ____ ____ ____ ____ ___ ____ ____ ____
27. Ejercicios de DILUCIÒN
Ampolla de Cefotaxima de 500 mg, con diluyente de 4 ml. Indicación médica 150 mg de Cefotaxima cada 6 horas. Ampolla de Gentamicina de 80 mg, con diluyente de 2 ml. Indicación médica 10 mg de Gentamicina cada 8 horas. Ampolla de Ceftriaxona sódica de 1 g, con diluyente de 10 ml. Indicación médica 500 mg de Ceftriaxona sódica cada 6 horas.
7
INSTITUTO TECNOLÒGICO SUPERIOR LIBERTAD
ADMINISTRACIÒN DE MEDICAMENTOS
28. Conteste las siguientes abreviaturas básicas: a.q c.s ext bid H.S Jbe Garg Emul TA M o mt P.E.B
29. Escriba el tiempo del lavado de manos clínico y quirùrgico
30. Una con líneas según corresponda Intradérmica Cara anterior y superior del tórax Subcutánea Cara anterior del muslo Intramuscular Cara anterior del tórax y abdomen
8