Practica 9: Circuito Integrador y Derivador Sandra Chacha. Universidad Politécnica Salesiana, Facultad de Ingeniería, Cuenca, Ecuador. schachaest.u!s.edu.ec
— en esta esta prác prácti tica ca se real realiz izóó el dise diseño ño y comprobación del funcionamiento de las configuraciones del amplif amplifica icador dor operaci operaciona onall como como circui circuito to integr integrado adorr y derivador, además se realizaron aplicaciones de este tipo de config configura uraci ción, ón, la prime primera ra consis consiste te en encend encender er un foco foco lentamente lentamente mientras mientras se mantenga mantenga presionad presionadoo un pulsante, pulsante, mientras que la segunda consiste en encender un foco cuando supera un nivel de voltae.
Resumen
a mplificador operacional, circuito Index Terms — amplificador
integrador,
circuito derivador.
I.
Se le deno)ina ta)*ién integrador de -iller, en honor a su inventor.
"#$E%I&"S
'( Calc Calcul ular ar y co)! co)!ro ro*a *arr el +unc +uncio iona na)i )ien ento to de las las siguientes con+iguraciones del a)!li+icador : a( Inte ntegrador *( Derivador #( Disear, Disear, calcular calcular y co)!r co)!ro*ar o*ar el +unciona) +unciona)iento iento del circuito integrador. C( Disear, Disear, calcular calcular y co)!r co)!ro*ar o*ar el +unciona) +unciona)iento iento del circuito derivador
Figura5: Con+iguraci2n de a)!li+icador o!eracional co)o circuito integrador
Para deter)inar las ecuaciones de este circuito reali6a)os su) su)a de corri orrien ente tess en la entr ntrada inv nver erttent ente del del a)!l a)!lii+ica +icado dorr, a!lic !lican anddo crit criteerio de esta sta*il *ilida idad deter)ina)os 0ue: +¿ ¿ −¿ V ¿
Esta tensi2n viene dada !or: II.
-'C" %E/IC"
'( Circui Circuito to integr integrado ador: r: A.
Circuito
Un integrador integrador es un circuito circuito 0ue e1ecuta e1ecuta una o!eraci2n o!eraci2n )ate)3tica lla)ada integraci2n. 4a a!li a!lica caci ci2n 2n )3s )3s di+u di+und ndid idaa de un inte integr grad ador or es la destinada a !roducir una ra)!a en su tensi2n de salida, la cual cual su!one su!one un incre incre)en )ento to o un decre decre)en )ento to linea lineall de tensi2n.
De*ido al e+ecto -iller !ode)os dividir el condensador de reali)entaci2n en dos ca!acitores e0uivalentes. 4a constante de tie)!o en la6o cerrado 7 del circuito de desaco!lo de la entrada es:
V =
( )
T ∗V ¿ R∗C
'8 ganancia. τ = R∗C ( A + 1 )
Para 0ue +uncione correcta)ente el integrador, 7 de*e ser )ucho )ayor 0ue el ancho de !ulso de la entrada, al )enos 5 veces )3s
τ > 10 T *Respuesta de un circuito integrador:
or)al)ente se usa un integrador !ara trans+or)ar !ulsos rectangulares en seales ra)!a lineal. De*ido al e+ecto -iller, solo se utili6a la !arte inicial del !roceso de carga e;!onencial. Co)o esta !arte es casi lineal, las ra)!as de salida son !er+ectas. 4os integradores se usan !ara generar las tensiones de *arrido de los oscilosco!ios. B) Circuito Derivador
Un di+erenciador es un circuito 0ue e1ecuta una o!eraci2n )ate)3tica de c3lculo di+erencial deno)inada derivaci2n. Produce una tensi2n de salida !ro!orcional a la variaci2n instant3nea de la tensi2n de entrada res!ecto del tie)!o, sus a!licaciones son la detecci2n de +lancos de su*ida y *a1ada de un !ulso rectangular o !ara !roducir una salida rectangular a !artir de una ra)!a de entrada.
Figura<: Con+iguraci2n de a)!li+icador o!eracional co)o circuito derivador.
RC < 10 T * Respuesta de un circuito derivador:
Cuando una seal cuadrada e;cita un di+erenciador C, !roduce a la salida una serie de !icos de tensi2n !ositivos y negativos. Utili6ando un a)!li+icador o!eracional se consigue un di+erenciador con una *a1a i)!edancia de salida.
III.
-'%EI'4ES > E?UIP"S
%'#4' I -'%EI'4ES > E?UIP"S Descri!ci2n cantidad 5 esistencia < '! @A5 B esistencias 5 esistencia 5B Ca!acitor 5 u+ Diodos %i! A5 5 %i!A< 5 Parlantes 5 E?UIP"S enerador de +unciones Fuente de volta1e "scilosco!io digital Proto*oard Ca*le )ultí!ar Pin6a o ti1era
4a tensi2n de entrada ca)*ia de & a =&, el condensador se carga e;!onencial)ente. En la resistencia el volta1e es:
VR=V ¿ −V c V C
es inicial)ente , & va *rusca)ente de a &, y a
continuaci2n dis)inuye de +or)a e;!onencial. Si un derivador tiene co)o +in dar !icos de tensi2n estrechos, la constante de tie)!o 7 de*e ser al )enos 5 veces )enor 0ue el ancho del !ulso %.
I&.
DES'"44"
Circuito integrador:
C =0.1 uF Vo= 2.3 v f =1 kh t
Vs=∫ V dt 0
R=
Vt ∗t =1 K Vs∗c
Figura: Si)ulaci2n de circuito integrador !ara una seal de entrada cuadrada 0ue da co)o res!uesta una ra)!a.
C R
0.1µF
XFG2
1kΩ U2
Figura4: Simulación de circuito integrador
Figura@: -edici2n en el oscilosco!io de circuito integrador !ara una seal de entrada triangular 0ue da co)o res!uesta una onda senoidal.
FiguraB: Si)ulaci2n de circuito integrador !ara una seal de entrada cuadrada 0ue da co)o res!uesta una ra)!a.
Figura: Si)ulaci2n de circuito integrador !ara una seal de entrada triangular 0ue da co)o res!uesta una onda senoidal.
R C
100Ω
XFG2
66µF U2
Figura9: -ediaci2n en el oscilosco!io de circuito integrador !ara una seal de entrada senoidal 0ue da co)o res!uesta una onda senoidal a)!li+icada. .
Figura55: Si)ulaci2n de circuito derivador !ara una seal de entrada triangular Figura5: Si)ulaci2n de circuito integrador !ara una seal de entrada senoidal 0ue da co)o res!uesta una onda senoidal a)!li+icada.
Circuito Derivador:
C =33 uF + 33 uF Vo=5 v
f =1 k Figura5<: Circuito derivador !ara una seal de entrada triangular
Vs=
− R∗C ∗ dVi
dt
R=100 Ω
Figura5: Circuito derivador !ara una seal de e ntrada cuadrada Figura5: Circuito derivador !ara una seal de entrada senoidal
Alicaciones del circuito integrador
Esta a!licaci2n consiste en encender un +oco y su intensidad de encendido varía de acuerdo con el volta1e , se !uede ver 0ue genera una ra)!a D1 VEE
VCC
S1 R3
C1 X1
R1
U2
Q1 R5
Figura5A: Circuito derivador !ara una seal de e ntrada cuadrada
U1
R2 VCC
S2 R4
DATOS VEE=−12 V
VCC =12 V β Q 1=65
Figura5B: Circuito derivador !ara una seal de e ntrada senoidal
C 1 =100 uF R1= R2 =10 K Ω Foco=10 W / 12 V
Alimentación deloe!acional =" 12 V
$ %=
Para la rampa de subida en un máximo de 10s R3=
R5=
V i t ⋅
R5=
V o C 1 ⋅
R3=
50
$ %=16.7 mA
CÁLCULOS •
833 mA
12 V 10 s
V &− V ' 16.7 mA
12 V −0.7 V 16.7 mA
R5=678 Ω# 680 Ω
⋅
12 V 100 uF ⋅
R3=100 k Ω
D1
12V VEE
S1 R3
•
VCC
Para la rampa de bajada en un máximo de 6s
Key = A
1$400% C1
XSC1
X1 100kΩ
-12V
100µF
R1 10kΩ
+ A _
12V"10#
+ B
U2
Q1 R5
R4 =
V i t ⋅
VCC
S2
R2 10kΩ
V o C 1 ⋅
Key = B
60kΩ
12V
R4 =
12 V 6 s ⋅
12 V 100 uF ⋅
R4 =60 k Ω # 27 k Ω + 33 K Ω
•
Para la resistencia de base $ C =
10 W 12 V
$ C =833 mA
$ %=
$ C β
g i r T t x _ + E
U1
R4
Figura5@: '!licaci2n circuito integrador
_
630Ω TI31A!
Figura5: '!licaci2n circuito integrador
Figura<5: '!licaci2n circuito integrador
Figura59: '!licaci2n circuito integrador
Figura: '!licaci2n circuito integrador
Figur<: '!licaci2n circuito integrador
Figura<<: '!licaci2n circuito integrador
R5=1 K Ω
Foco=10 W / 12 V Alimentación deloe!acional=" 12 V Figura<: '!licaci2n circuito integrador
CÁLCULOS
Amplifcador operacional U1 como integrador
•
R3=
t ln ( 3 )∗C 1
Alicación del Derivador
Esta a!licaci2n consiste en encender un +oco a un nivel de volta1e a de)3s genera una seal de salida co)o ti!o escal2n, esto ocurre )ientras se tenga !resionado el !ulsante
R3=
3 ln ( 3 )∗100 uf
R3=30 k Ω # 15 k Ω+ 15 k Ω
Amplifcador operacional U2 como derivador.
•
m=
DATOS
3
m= 4
VCC =12 V R6= VEE =−12 V
β Q 1=65
12
V o di ∗C dt 2
di = 4 t dt
C 1 =C 2=C 5=100 uF R6=
¿ R1= R2=10 K Ω
12 4∗100 uf
R3=30 K Ω # 15 k Ω + 15 k Ω
•
Amplifcador operacional U1 como inversor sin ganancia.
A V =1 Figura
R5= R6 =1 k Ω
•
Para la resistencia de base $ C =
10 W 12 V
$ C =833 mA
$ %=
$ %=
$ C β
833 mA
Figura
50
$ %=16.7 mA
R5=
R5=
V &− V ' 16.7 mA
12 V −0.7 V 16.7 mA
R5=678 Ω# 680 Ω
Figura<: '!licaci2n circuito derivador
Figura<9: '!licaci2n circuito derivador
Figura: '!licaci2n circuito derivador
Figura<@: '!licaci2n circuito derivador Figura: '!licaci2n circuito derivador
!.
C"#C$%S&"#'S ( )'C"*'#+C&"#'S
or)al)ente se usa un integrador !ara trans+or)ar !ulsos rectangulares en seales ra)!a lineal. De*ido al e+ecto -iller, solo se utili6a la !arte inicial del !roceso de carga e;!onencial. Co)o esta !arte es casi lineal, las ra)!as de salida son !er+ectas. 4os integradores se usan !ara generar las tensiones de *arrido de los oscilosco!ios. Cuando una seal cuadrada e;cita un di+erenciador C, !roduce a la salida una serie de !icos de tensi2n !ositivos y negativos. Utili6ando un a)!li+icador o!eracional se consigue un di+erenciador con una *a1a i)!edancia de salida. Figura<: '!licaci2n circuito derivador
C"C4USI"S 'D EC"--ED'%I"S
!&. --&-$&")/0 5. 'gustin #orrego Colo)er G $unio 599@ <. -anual del generador de +unciones CF
. e*diee.ce).ites).); Unicro), .unicro).co) G Electr2nica <, . .electronica<.netJcursoKelecJleccion5.ht)