SEMINARIO BIBLICO PALABRA DE GRACIA Apuntes de TEOLOGIA III Maestro: Luís M. Contreras
Alumno: Héctor G. Romo García.
I.- ANTROPOLOGIA.1.- Terminología en el Antiguo Testamento: a) Adam: Esta raíz expresa el concepto de algo que es rojo. El vocablo Adama significa tierra, de la cual Adán fue tomado. (Génesis 2.7). b) Ish: Expresa el concepto de hombre como individuo. (Génesis 2.23). c) Enos: Los eruditos suponen que el concepto de este término, es débil, es decir, muestra la pequeñez del hombre con relación A Dios Todopoderoso. d) Geber/Gibbor : Términos que denotan a una humanidad competente y capaz. 2.- Terminología en el Nuevo Testamento: a) Anthropos: Significa Hombre, ser humano, también debilidad física. b) Aner : Hombre adulto o marido. II.- EL ORIGEN DEL HOMBRE. (Génesis 1: 26 – 31). 1.- La Característica Distintiva de la Creación Cr eación del Hombre. Dios creó el universo en seis días solares de 24 horas. En el sexto día crea al hombre, una vez que preparó ola tierra para él. Vayamos al texto del Versículo 26: Hagamos:
Pronombre personal usado por Dios que denota una pluralidad de personas. Es la única ocasión en todo el capítulo uno de Génesis que Dios habla en plural.
Hombre:
Se usa el vocablo Adam, pero se hace referencia al género humano, es decir, la creación del hombre y la mujer. 1
A nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza :
El hombre es creado en forma independiente a toda la creación, y es el único en la creación que goza de esta característica divina, la cual significa: a) Que el hombre refleja los atributos comunicables de Dios, es decir, las cualidades de Dios que pueden ser reflejadas en el hombre en cierto grado, ejemplo: Santidad, sabiduría, misericordia, etc. b) Que el hombre es portador de intelecto y emociones, lo que implica que tiene la capacidad de mantener relaciones personales con Dios y otros seres humanos. c) Que el hombre es también un ser moral, es decir, que tiene la capacidad innata de diferenciar a nivel elemental entre el bien y el mal. Estas tres características se refieren a los aspectos ocultos del hombre, sin importar si éste es creyente o incrédulo, por que toda la raza human es portadora de la imagen de Dios. Implicaciones Prácticas:
A la luz de Génesis 9, versos tres a seis, encontramos el mandato de Dios, prohibiendo al hombre comer sangre cruda de cualquier animal, ya que la sangre simboliza la vida, por lo que el derramamiento de la misma simboliza la muerte. Aquí también vemos establecida la pena capital, al señalar el Creador, que demandará la sangre de aquel hombre que quitare la vida a otro ser humano de forma ilegítima, por la razón de que el hombre es creado a imagen de Dios. Este mandato, de la pena capital, se ratifica en el Nuevo Testamento, en el versículo 51 del capítulo veintiséis del Evangelio de Mateo, y el Apóstol Pablo nos muestra en su carta a los Romanos, que solo el gobierno tiene la facultad delegada por Dios de aplicar esta sanción. (Romanos 13: 4). Un entendimiento correcto del ser humano implica el trato que damos a otra persona, pues todos somos hechos a imagen de Dios. Debemos entender que aún y cuando el hombre es hecho a imagen y semejanza de Dios, no por ello se constituye en un pequeño Dios. (Salmo 8: 3 – 4).
2
2.- La Posición Distintiva de la Creación del Hombre. Autoridad sobre la Creación. (Versículo 26). Al disponer Dios que el hombre gobernará la creación. 3.- La Igualdad Distintiva de la Creación del Hombre. Conforme al versículo 27, observamos que Dios creó al hombre y la mujer, que ambos comparten la misma naturaleza. Hay quienes a la luz de 1ª. Corintios 11:7, han pretendido contradecir tal igualdad, pero debemos entender, que el hombre refleja la Gloria de Dios por sus funciones de liderazgo (Profetas, Reyes, Pastores, etc,), pero esto no lo hace superior a la mujer, quien fue creada con la encomienda de ser apoyo y ayuda idónea del varón. Podemos concluir por lo tanto, que el hombre y la mujer son iguales en esencia, pero diferentes en funciones. 4.- La Bendición distintiva de la Creación del Hombre. La bendición dada por Dios al hombre y la mujer, contenida en el versículo 28, significa: a) Disfrutar de Dios y su Creación. b) Llenar la tierra, al decirles “fructificad y multiplicaos”, esto solo a través de la bendición del matrimonio, pues solos nunca lo podrían lograr. c) Dominio. Dios les delega el cuidado de su creación, pudiendo extraer de ella su riqueza, a través de una fiel administración. El error del hombre es elevar la creación al nivel de Dios o del mismo hombre (Ambientalistas). 5.- La Comida distintiva establecida en la Creación del Hombre. Los versículos 29 y 30, muestran el amor de Dios para el hombre y la mujer, al poder disfrutar de un alimento suculento y variado. 6.- La Observación Divina y Distintiva de la Creación de los Seres Terrestres y del Hombre. Dios declara que toda su creación es sumamente buena. (Versículo 31).
3
III.- LA NATURALEZA DEL HOMBRE (Génesis 2: 7 – 25). Dios formó al hombre del polvo de la tierra y sopló en su nariz aliento de vida. Aquí el vocablo hombre no representa al género humano, sino solo a Adán. El hombre es creación de Dios, por lo tanto, solo Dios puede decirnos para que nos creó: “Para su Gloria”, esto es, para vivir obedeciendo su Palabra. El cuerpo humano es la parte material del hombre, pero debemos recordar que fuimos formados del polvo de la tierra y a ese polvo vamos a regresar, por ello lo más importante del hombre es su alma, es decir, su vida espiritual. Al reconocer que somos polvo, debemos reconocer que somos frágiles y finitos, y esta verdad nos debe humillar ante el inmenso amor de Dios mostrado en su creación, y de su eterno poder al dar vida a nuestra parte inmaterial, vida espiritual, lo que demuestra que todo hombre depende de su Creador. Dios provee a Adán de una mujer, que tiene su misma naturaleza, con la responsabilidad de servir a su esposo y someterse a él. 1.- Partes Constitutivas del Hombre. (1. Tesalonicenses 5. 23). Existen dos posiciones principales en este tema: a) Posición Tripartita.- Término teológico que refiere que el hombre esta constituido por tres partes: Espíritu, Alma y Cuerpo. b) Posición de la Dicotomía.- Considera que el alma y el Espíritu son sinónimos, y por lo tanto el hombre esta constituido por dos partes: Espíritu y Cuerpo. * Espíritu – “Pneuma”, en 1ª. de Tesalonicenses 5:23, se refiere a vida. *Alma – “Yuch”, también puede referirse a vida. En Mateo 26:41 y 1ª. Pedro 2: 11, se usa como sinónimo de Espíritu, en ambos pasajes el Espíritu y el Alma son opuestas a las tendencias pecaminosas de la carne. * Cuerpo – “Soma”, el cuerpo físico es opuesto al Espíritu en Santiago 2.26 y al Alma en Mateo 10:28. 4 Razones que apoyan la Dicotomía.-
4
a) Las Escrituras usan los términos Espíritu y Alma de manera intercambiable. (Juan 12.27, Lucas 1. 46 -47, Hebreos 12.23, Apocalipsis 6.9 y 20.4). b) Las escrituras afirman que el Alma o el Espíritu parten en la muerte. (Génesis 35.18, Isaías 53.12). c) Las Escrituras afirman que el Alma y el Espíritu pueden pecar. (2ª. Corintios 7.1, 1ª. Corintios 7.34). d) Todo lo que el Alma hace, el Espíritu también. (Lucas 1.46 -47). La Biblia presenta al hombre como un ser completo de partes materiales e inmateriales, y que una afecta a la otra y viceversa, como vemos en Mateo 26.4143 y Salmo 32.1-5 ¿Cómo se transmite de generación en generación la parte material e inmaterial del hombre? La parte material a través de la reproducción normal del ser humano. La parte inmaterial, encontramos dos posiciones: a) Creación.- Procreación natural (Material), mas Creación Divina (Inmaterial). b) Traduciana.- Únicamente procreación, el alma existe por medio de la reproducción humana normal. Las Escrituras no parecen tratar el origen del Alma como un tema fácilmente determinado, pero no podemos pasar por alto, que Dios crea personas completas.
Nombre:_______________________________________ Firma: ________________________________________ Fecha: ________________________________________
5