ADAPTACIÓN PSICOMÉTRICA DEL INVENTARIO DE EXPRESIÓN IRA ESTADO-RASGO (STAXI-2) EN PACIENTES CON CÁNCER DE TRUJILLO
Licenciado en Psicología AUTOR: Amhed Arkady Vargas Yovera
El objetivo de la presente investigación fue determinar las propiedades psicométricas del Inventario de Expresión Ira Estado-Rasgo (STAXI-2), en pacientes oncológicos adultos del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas IREM. Con respecto al análisis estadístico, en primer lugar, se
Introducción
Los efectos subjetivos de la ira se vive como un sentimiento muy desagradable, las energías de la persona que está bajo este sentimiento se ven duplicadas (o al menos eso siente la l a persona). La vivencia constante de ira puede dar lugar a otros sentimientos muy variados entre los que se encuentra la furia, la exasperación o la indignación. Estos sentimientos por lo general, van acompañados de conductas poco reflexivas, un buen indicador de que las personas airadas son poco eficaces a la hora de utilizar sus recursos cognitivos. Con lo que respecta a los efectos físicos cuando estamos bajo la influencia de la ira aumenta nuestro tono muscular en general. Cuando ésta se hace más intensa el ritmo respiratorio aumenta si bien la amplitud respiratoria
intenta alterar de algún modo su condición por la vía de un acuerdo El paciente le promete cambiar, mejorar, de hacer las cosas en lo sucesivo de modo diferente, que parecen ser la alternativa viable hacia su intenso deseo de mejorar. Todo esto como consecuencia que el enfermo “cree” que hizo algo
mal y por esto fue castigado, castigado, (Bayes 2002).
La Organización Mundial de la Salud, 2011 (OMS), nos brinda algunos datos los cuales nos dicen que el cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo; en 2008 causó 7,6 millones de defunciones (aproximadamente un 13% del total) además que los que más muertes causan cada año son los cánceres de pulmón, estómago, hígado, colon y mama por otro lado los tipos de cáncer más frecuentes son diferentes en el hombre y en
La Organización Mundial de la Salud, 2011 (OMS), considera que la ira es una de las principales emociones que han causado la mayor cantidad de muertes en adolescentes, adolescentes, teniendo como referente que en los países países de Europa y en Estados Unidos la ira no es manejada adecuadamente ya que tenemos información de diversos ataques a personas distintas a ellas; mientras que los países orientales el manejo de la ira está siendo controlada atreves de ejercicios de control mental. En el capítulo I, se describe la realidad problemática existente en la actualidad, así mismo se presentan estadísticos crecientes de dicha problemática, formulación del problema, justificación, donde se explica las razones por las cuales se realizó dicha investigación, además antecedentes donde consta de estudios realizados anteriormente a la investigación el objetivo general fue
Mé todo En la presente investigación investigación se utilizó el diseño diseño transversal descriptivo descriptivo simple. Transversal porque que se obtiene datos en un mismo momento, en un tiempo único. Y descriptivo simple porque recoge información contemporánea respecto a la variable de estudio en una población determinada, sin la intención de administrar tratamiento. Sustentado por los siguientes autores Sánchez y Reyes (1996)
Resultados
A continuación se procederá a presentar resultados de los análisis
CONFIABILIDAD Tabla 1. Estadísticos de Fiabilidad del Inventario de Expresión de I ra Estado – Rasgo – Escala de Estado de Ira
Escala Relaciones
Sentimiento Expresión Física Expresión Verbal
Alfa de Cronbach
N de elementos
0.903 0.912 0.825
5 5 5
Tabla 2.
Estadísticos de Fiabilidad del Inventario de Expresión de I ra Estado – Rasgo – Escala de Rasgo de Ira Escala Autorrealización Autorrealización
Temperamento Reacción de Ira
Alfa de Cronbach
N de elementos
0.774 0.713
5 5
Tabla 3. Estadísticos de Fiabilidad del Inventario de Expresión de I ra Estado – Rasgo –
VALIDEZ DE CONSTRUCTO Tabla 4. Correlación ítem-test del Inventario de Expresión Expresión de Ira Estado-Rasgo (STAXI2) – Escala de Estado Ira Su be sc ala
Sentimiento
E xpr xp r esi esi ón F ísica
Ex presión presión Verbal
Ítem
Co rr elac ión ítem tes t
Alph a si se elimina el elemento
ITEM 1 ITEM 2 ITEM 3 ITEM 5 ITEM 7
0.866
0.863
0.582
0.920
0.889
0.854
0.703
0.895
0.799
0.872
ITEM4 ITEM8 ITEM11 ITEM13 ITEM14 ITEM 6 ITEM 9 ITEM 10 ITEM 12
0.552
0.961
0.839
0.880
0.910
0.870
0.844
0.878
0.911
0.875
0.580
0.802
0.804
0.744
0.865
0.705
0.776
0.742
Tabla 5. Correlación ítem-test del Inventario de Expresión Expresión de Ira Estado-Rasgo Estado-Rasgo (STAXI2) – Escala de Rasgo Ira Su be sc ala
Temperamento
Reacción Reacción de I r a
Ítem
Co rr elac ión ítem tes t
Alph a si se elimina el elemento
ITEM 16 ITEM 17 ITEM 18 ITEM 20 ITEM 23
0.587
0.719
0.656
0.692
0.693
0.688
0.381
0.796
0.479
0.757
ITEM 19 ITEM 21 ITEM 22 ITEM 24 ITEM 25
0.297
0.743
0.567
0.625
0.516
0.648
0.468
0.667
0.544
0.637
En la tabla 5, se efectuó la correlación Ítem-test en la Escala
Tabla 6. Correlación ítem-test del Inventario de Expresión Expresión de Ira Estado-Rasgo (STAXI2) – Escala de Expresión y Control de la Ira Su be sc ala
Expresión Externa de la I ra
Expresión I ntern ntern a de de la I ra
Control Ex tern tern o de la I ra
Ítem
Co rr elac ión ítem tes t
Alph a si se elimina el elemento
ITEM27 ITEM29 ITEM31 ITEM34 ITEM38 ITEM40
0.309
0.742
0.756
0.543
0.461
0.638
0.468
0.611
0.504
0.610
0.274
0.672
ITEM28 ITEM32 ITEM35 ITEM37 ITEM39
0.356
0.692
0.648
0.589
0.503
0.652
0.489
0.646
0.719
0.594
ITEM 26 ITEM 30 ITEM 33 ITEM 36 ITEM 41
0.634
0.903
0.776
0.879
0.681
0.893
0.698
0.891
0.775
0.880
Tabla 6. Baremos Percentilares del Inventario de Expresión de Ira E stado-Rasgo Puntaje Directo PC
Sentimiento
Expresión Expresión Reacción ESTADO Temperamento RASGO E. Ext. Física Verbal de Ira
E. Int.
C. Ext.
C. Int.
IEI
PC
1
5
6
5
16
5
5
10
6
6
6
6
10
1
3
5
6
5
16
5
5
10
6
6
6
6
10
3
5
5
6
5
16
5
5
10
6
7
6
6
10
5
7
5
6
5
16
5
5
10
6
7
6
6
10
7
10
5
6
5
16
5
8
15
6
9
8
6
15
10
15
5
6
5
16
5
8
15
6
9
11
9
15
15
20
5
6
5
16
6
8
16
7
9
11
9
15
20
25
5
6
5
16
6
8
17
8
9
11
9
17
25
30
5
6
5
16
7
9
17
8
9
13
9
21
30
35
5
6
5
16
7
9
17
9
10
14
10
23
35
40
5
6
5
16
8
10
18
9
10
14
13
27
40
45
5
6
5
17
9
11
18
9
10
17
13
27
45
50
5
6
5
17
10
12
19
10
10
17
14
28
50
55
6
6
5
18
10
14
23
10
10
17
15
28
55
60
6
6
5
19
11
14
23
10
10
17
15
31
60
65
7
6
6
20
11
14
24
11
10
17
16
31
65
70
7
7
6
22
13
14
27
11
11
18
17
31
70
75
8
7
6
22
14
15
29
11
12
19
17
31
75
80
11
8
8
24
14
15
29
11
13
21
24
32
80
85
13
9
10
30
14
15
29
11
13
22
24
33
85
90
14
10
11
37
16
16
31
12
14
22
24
40
90
93
14
12
11
37
16
17
31
12
15
24
24
40
93
95
20
15
17
42
17
20
36
13
16
24
24
41
95
97
20
20
17
44
17
20
36
13
16
24
24
41
97
99
20
21
17
49
17
20
36
13
16
24
24
41
99
N
80
80
80
80
80
80
80
80
80
80
80
80
N
Media
7.40
7.34
6.46
21.20
9.85
11.73
21.58
9.29
10.58
15.51
14.31
26.04
Media
Mediana Desv. típ.
5
6
5
17
9.5
11.5
19
9.5
10
17
14
28
4.005
3.044
2.972
7.986
3.819
3.917
7.031
2.130
2.326
5.136
6.102
8.855
Mediana Desv. típ.
Mínimo
5
6
5
16
5
5
10
6
6
6
6
10
Mínimo
Máximo
20
21
17
49
17
20
36
13
16
24
24
41
Máximo
Discusión
Aquí se describen los principales resultados respecto al análisis de las propiedades psicométricas del Inventario de Expresión Ira Estado-Rasgo (staxi-2) en pacientes con cáncer de Trujillo. Trujillo .
Los resultados estudiados han permitido fundamentar de forma válida y confiable tomando en cuenta el marco teórico y la metodología del instrumento acorde a la realidad planteada en la investigación, que pueden ser utilizados para evaluaciones psicológicas e investigaciones posteriores.
El inventario Ira Estado - Rasgo (STAXI2) se presenta como un instrumento
Por tal motivo, el objetivo principal de este estudio, entonces, es analizar las características psicométricas del Inventario Ira Estado - Rasgo, creado por (Spielberger en 1983).
Con respecto a la confiabilidad del instrumento, se halló una consistencia interna elevada, lo cual indica que los resultados obtenidos son consistentes y no se deben al azar. Ya que en investigaciones anteriores se ha evaluado la confiabilidad del instrumento con el mismo mi smo estadístico (Hernández, et al. 2006).
Estado Ira entre 0.825 y 0.912, en la escala de Estado Rasgo Rasgo de Ira alcanzó una confiabilidad entre 0.713 y 0.774 y por último en la Escala de Expresión y
puntuaciones iguales o inferiores a las correspondientes directas. Generando tablas de baremos percentilares generales, es decir, de la muestra completa. Para la elaboración de los baremos en función a las variables de control, se requirió la ejecución de un análisis diferencial, en donde en función a la variable edad, se encontró que no había diferencias significativas en los análisis de año a año ni de sexo.
En conclusión, basándonos en lo anteriormente expuesto, la investigación colaboraría a tener un sustento tangible con el cual respaldar si un estudiante universitario necesitaría ayuda psicológica o intervención terapéutica en función a la Ira tanto Estado como Rasgo. Además, poder comprobar en qué medida podríamos preparar a un sujeto, con características parecidas a nuestra
American Psychological Association, APA (2009) Guía a la redacción en el estilo APA 6ta. Edición, México.
Spielberger, C.D. (1966). Theory and research on anxiety. En C.D. Spielberger (Ed.), Anxiety and behavior (pp. 3-20). New York:
Academic Press.
Spielberger C.D. (1972). Anxiety as an emotional state. In C.D. Spielberger (Ed.), Anxiety: Current trends in theory and research (Vol.
1, pp. 23-49). New York: Academi Press.
•
Spielberger, et al. (2001). Determinar las propiedades psicométricas de la versión mexicana del Inventario de Expresión de la ira estadorasgo (STAXI-2). México
•
•
Tobal M. (1993). Relación entre Ira e Hipertensión, la muestra f ormada por 105 sujetos. México Sirgo (1999), Tesis Doctoral de la ira en mujeres con diagnostico de Cáncer . Mexico..
Pági n as Web W eb
Oliva Mendoza, F. (2010). Medición de la ira en el deporte de combate: validación del Staxi-2 en deportistas mexicanos. Recuperado de
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S17294 http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S172948272010000100 8272010000100006&s 006&s cript=sci_arttext.
Tatiana Suárez (2011). Influencia de la expresión emocional escrita sobre el afrontamiento del dolor en la enfermedad del cáncer.
Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2077.php?pid=S207721612011008000005&script=sci_arttext
Esperanza Torrico (2002) El modelo ecológico de Bronfrenbrenner como marco teórico de la Psicooncología. Recuperado de
http://www.um.es/analesps/v18/v18_1/03-18_1.pdf
Carlos Carvajal (2003) Estudios clínicos de cáncer. R ecuperado ecuperado de : http://www.cancer.gov/espanol/recursos/hojas-informativas/estudiosclinicos/estudios-clinicos
José Luis Carrillo (2003) Investigación en cáncer, esperanza para muchos. recuperado de :
A pé n di ce (A ( A n exos) exo s)
Relación entre Variables La prueba de Kolmogorov-Smirnov mostró que la distribución de los puntajes del Inventario de Expresión de Ira Estado Rasgo, no presenta una distribución normal (Anexo 1), por lo que se utilizarán estadísticos no paramétricos para observar las diferencias entre las variables.
Se utilizó la prueba de Contraste de Kruskal Wallis, en donde se analizó las diferencias en función a la variable sexo, este análisis de efectuó por sub – escalas en donde no se encontró diferencias significativas. El mismo procedimiento se realizó en función a la variable edad en donde tampoco se
Prueba de Normalidad de Kolgomorov-Smirnov del Inventario de Expresión de Ira Estado Rasgo
Inventario de Expresión de Ira Estado Rasgo
Z de K-S
Sig. (p)
Sentimiento Expresión Física Expresión Verbal
2,592
0,000
4,419
0,000
3,236
0,000
Temperamento Reacción de Ira Expresión Externa de Ira Expresión Interna de Ira
1,444
0,031
1,626
0,010
1,246
0,090
2,438
0,000
Control Externo de Ira Control Interno de Ira
1,690
0,007
1,413
0,037
**p>0.05
Como se observa en anexo 1, la totalidad de las escalas del Inventario de una distribución distribución asimétrica, por ende Expresión de Ira Estado Rasgo, muestra una se optará por utilizar estadística no paramétrica para el análisis de la significancia de variables.
Diferencias Entre Variables Estadísticos de contraste a,b Sentimiento Chi-cuadrado
,604
gl Sig. asintót.
Expresión
Expresión
Física
Verbal
1,651
Temperamento
,645
,005
Reacción Ira ,313
Expresión
Expresión
Control Externo
Control Interno
Externa de Ira
Interna de la Ira
de Ira
de Ira
,083
,036
,120
,944
1
1
1
1
1
1
1
1
1
,437
,199
,422
,946
,576
,773
,850
,729
,331
a. Prueba de Kruskal-Wallis b. Variable de agrupación: SEXO
Estadísticos de contraste a,b Sentimiento Chi-cuadrado
Expresión
Expresión
Física
Verbal
Temperamento
Reacción Ira
Expresión
Expresión
Control Externo
Control Interno
Externa de Ira
Interna de la Ira
de Ira
de Ira
29,258
24,915
31,219
23,908
28,727
30,863
26,471
27,735
27,886
29
29
29
29
29
29
29
29
29
,452
,683
,355
,733
,479
,372
,600
,532
,524
gl Sig. asintót. a. Prueba de Kruskal-Wallis
b. Variable de agrupación: EDAD