ACTIVIDAD HOTELERA
A nestros !adres !or s a!o"o incondicional #e nos brindan d$a a d$a% A nestros amigos !or s amistad sincera%
Contabilidad de Sectores EconómicosPágina 1
ACTIVIDAD HOTELERA
INTRODUCCIÓN El presente trabajo titulado “actividad hotelera”, es una actividad esencialmente intangible, intangible, que se ofrece para satisfacer las necesidades de alojamiento de los turistas y demás tipos de viajeros. La actividad hotelera es una actividad de servicios que es ofertada para las personas que nece necesi site tenn de ésto éstoss serv servic icio ioss y una una de las las acti activi vida dade dess que que da mayo mayorr movi movimi mien ento to econmico y es fuente importante de ingresos es el turismo reali!ada por ciudadanos del mundo con mucha frecuencia a nivel interno "dentro de su pa#s$ o e%terno "hacia el e%tranjero$. El presente presente trabajo comprende comprende una e%posicin sobre& la historia, historia, conceptos básicos, caracter#sticas, clasificacin, tipos de hoteles, estructura de costos en un hotel, la normatividad legal y laboral. 'esde la prehistoria, el hombre ha tenido necesidad de despla!arse con fines comerciales c omerciales y de intercambio, por lo que ha necesitado alojarse en diversos puntos geográficos, esta actividad está caracteri!ada por su gran diversidad, complejidad, rigide! de la oferta, condicionamiento a factores e%genos y demanda elástica, estando también regida a diversas normatividades, como son& tributarias, laborales laborales y otras normativas.
Contabilidad de Sectores EconómicosPágina &
ACTIVIDAD HOTELERA
CAPÍTULO I ACTIVIDAD HOTELERA 1.1. ACTIV ACTIVIDAD IDAD DE LA LA EMPRESA EMPRESA HOTEL HOTELERA ERA ( nivel empresarial, actividad de hoteler#a se le puede considerar una empresa tradicional, su gestin se basa en el costo de produccin y en la correcta organi!acin de los recursos "habitaciones$ disponibles, as# como una adecuada gestin de las tarifas, muchas veces basadas en cambios de temporada "alta, media, baja$ y en la negociacin para el alojamiento de grupos de gente en oposicin al alojamiento individual. El hotel es una empresa dedicada a la presentacin de servicio de hoteler#a. )on )on aque aquellllos os esta establ blec ecim imie ient ntos os que que faci facililita tann aloj alojam amie ient ntoo con con o sin sin serv servic icio ioss modalidades. )u actividad principal se concentra en& La rese reserv rvaa de habi habita taci cion ones es y serv servic icio ioss en esta establ blec ecim imie ient ntos os hote hotele lero ross y complementarios. La activi actividad dad de hotel hoteler# er#a, a, es una activida actividadd mercan mercantil til de venta venta de servic servicios ios de alojamiento y gastronom#a fundamentalmente, ésta tiene caracter#sticas generales y econmicas financieras especiales que la diferencian de otras actividades comerciales e industriales. (lgunas de las caracter#sticas generales de este sector son& gran diversidad y complejidad, rigide! de la oferta, condicionamiento de factores e%genos y demanda elástica. La clasificacin internacional industrial uniforme de todas las actividades econmicas de este sector es&
CIIU
DESCRIPCIÓN
Contabilidad de Sectores EconómicosPágina '
ACTIVIDAD HOTELERA **+ **+- - 12-
/ote /otele les, s, 0amp 0ampam amen ento toss y otr otros os tip tipos os de de hos hospe peda daje je.. (cti (ctivi vida dade dess de agen agenci cias as de viaj viajes es y orga organi ni!a !aci cion ones es de viaj viajes es,, actividades de inasistencia a turistas n.c.p.
1.2. CARACTERÍ CARACTERÍSTICA STICASS DE LOS HOTEL HOTELES ES •
•
•
•
• • •
• •
• •
3ertenece al sector servicios origina un encuentro inmediato entre el productos y el consumidor. 3roduce contactos permanentes dentro de la empresa entre los diferentes componentes de la organi!acin del trabajo y en sus distintos estamentos jerárquicos. 4ecesita innovaciones rápidas y permanentes en relacin a las necesidades y prefer preferenc encias ias de los client clientes es as# como como las aspir aspiraci acione oness leg#ti leg#timas mas de los empleados y técnicas de produccin. Le impact impactaa direct directame amente nte la influe influenci nciaa direc directa ta deriva derivada da de la situac situacin in econmica, pol#tica y social. Es una industria de produccin limitada "alojamiento$. (lgunos servicios internos del hotel generan una venta indirecta. 'entro del concepto de hotel se puede reconocer al menos tres tipos de negocios& Empresa de prestacin de servicios "alojamiento y otros$ Empresa transformadora "cocina y otros$ Empresa comercial "bares y otros$ El producto hotelero tiene carácter “consumible” y “no es almacenable” La venta de los servicios de los hoteles "micro productos$ tiene caracter#sticas propias. 5alide! limitada en el tiempo y rigide! en el espacio. En el turismo el producto se consume en el lugar de produccin.
El hotel de prestacin de servicios tiene una unidad de tiempo y de espacio que no puede ser objeto de almacenamiento. almacenamiento.
1.3. EST ESTABLEC ABLECIMIEN IMIENTO TO DE HOSPEDAJES HOSPEDAJES 6n establecimiento de hospedaje es un local donde en forma habitual presenta el servicio de mejoramiento no de forma permanente donde también se pueden prestar otros servicios "5g. )ervicio de estacionamiento de alimentos$ a cambio de dinero u otro factor de cambio, que mejor le convenga y en lo cual se ponen de acuerdo, el huésped y el que prestas el servicio.
1.4. REGLAMENTO DE ESTABLECIMIENTO ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE HOSPEDAJE El pres presen ente te regl reglam amen ento to esta establ blec ecee las las disp dispos osic icio ione ness para para la clas clasifific icac aci in, n, categori!acin, funcionamiento y supervisin de los establecimientos de hospedaje7 Contabilidad de Sectores EconómicosPágina (
ACTIVIDAD HOTELERA asimismo, establece los rganos de competentes en dicha manera. (s# como la obligatoriedad a todos de los que inicien operaciones de presentar 'eclaracin 8urada de cumplimiento de las normas relativas a las condiciones m#nimas del servicio que presten. Establece los requisitos de infraestructura, equipo y servicios para la clase hotel& (part-hotel (part-hotel /ostal, 9esort, Eco Lodge categor#a de + a * estrellas. Los establecimientos de hospedajes se clasifican y:o categori!an de la siguiente forma&
Clase /otel (part-/otel /ostal 9esort Eco Lodge (lbergue
Cae!"#$as 6na a cinco estrellas ;res a cinco estrellas 6na a tres estrellas ;res a cinco estrellas -
1.4.1.El A%a#&H"el' Es un hosped hospedaj ajee clasif clasifica icado do donde donde usualm usualment entee no se presta prestann servic servicios ios de hospedaje permanentes permanentes para que sus huéspedes o usuarios pernocten en el. )e conforman de departamentos que integran una unidad de e%plotacin y administracin. )on de categor#a de 2 a * estrellas y deben contar con los requisitos m#nimos que el ane%o 4< = del reglamento establece para ellas. )e establece que los bienes muebles y acabados deben de estar en relacin a la categor#a que le corresponda. Los requisitos de ventilacin, !ona de seguridad, salida de emergencia, serán reali!ados conforme a los que las >unicipalidades y 'efensa 0ivil dispongan. 1.4.2.El H"sal' El hostal es un establecimiento de hospedaje que puede ocupar la totalidad de un edificio o una parte del mismo, independi!ado completamente, cuya actividad constante no se prestan servicios de hospedaje permanentes para que sus huéspedes o usuarios pernocten en dichos locales. Las dependencias del hostal deben constituir un todo homogéneo. Los hoteles son categori!ados pudiendo ser de una estrella, para su funcionamiento deben cumplir con los requisitos m#nimos que el ane%o 4< 2 del reglamento se se?ala para ellas. )e dispone para los hostales que su infraestructura sea de mas de pisos, deberá contar con es servicio de asesores, e%cluyendo al stano como piso. (demás los bienes muebles, acabados, calidad del servicio del hostal deben guardar relacin con la categor#a. Los requisitos de ventilacin, !ona de seguridad salida de emergencia, serán reali!ados conforme a los que las municipalidades y 'efensa 0ivil dispongan. 1.4.3.El H"sal T(#$s)*"' T(#$s)*"' Es un tipo de hospedaje clasificado como hostal que se caracteri!a por brindar servicio de alojamiento en forma permanente para pernoctacin de personas Contabilidad de Sectores EconómicosPágina )
ACTIVIDAD HOTELERA nacionales o e%tranjeras que hagan turismo, pueden ser el turismo respectivo y:o doméstico. El turismo respectivo es aquel reali!ado dentro del territorio nacional por turistas domici micilliad iados en el e%t e%tran ranjero jero.. El >@40 >@40E; E;69 69 es el enca ncargad rgadoo de la correspondiente correspondiente acreditacin como hotel tur#stico. (l establecimiento de hospedaje clasificado como hostal que los solicite. 3ara tales efectos, el art#culo art#culo +A reglamento hospedajes hospedajes establece los requisitos requisitos para la acreditacin de hostales tur#sticos como son& La indicacin de la generales de la ley. El nBmero de recibo y la fecha de pago por derecho a trámite de acuerdo a la tasa establecida en el respectivo te%to Bnico ordenado de procedimiento administrativo. ";63($ Los folletos que indiquen que forman parte de un proyecto tur#stico. 6na carta de presentacin de una asociacin respectiva de agencias de viaje y turismo que se encuentre constituida legalmente. La acreditacin también puede ser solicita por el Crgano 9egional 0ompetente. 6na ve! que los hoteles solicitantes obtengan la acreditacin deberán reempla!ar la placa d hoteles por hostales tur#sticos y quien les dio la acreditacin. "'ireccin, 4acional, ;urismo u Crganos 9egional 0ompetente$
• •
• •
1.4.4.H"eles Los Los hote hotele less son son hosp hosped edaj ajes es clas clasifific icad ados os y cate catego goriri!a !ado doss que que brin brinda dann habitualmente habitualmente servicios de alojamiento, alojamiento, dicho alojamiento no es permanente. (l hacer una reserva de hotel el usuario deberá asegurarse de que se le entreguen el cdigo de reserva y debe preguntar el nombre de la persona que lo reali!. ;odo hospedaje está en la obligacin de respetar la reserva. La administracin deberá e%plicarle al usuario cuales son las condiciones de reserva, el tiempo m#nimo para cancelarlas y las consecuencias de ello. El establecimiento de hospedaje no pude hacer un cobro e%tra a la tarifa cobrada en la reserva, a no ser que haya informado oportunamente que su tarifa estar#a sujeta a variaciones. Las Las insta instala laci cion ones es de hote hotele less debe deberá ránn esta estarr en pti ptima mass cond condic icio ione ness de conservacin, funcionamiento, limpie!a y seguridad que permita su uso y la prestacin adecuada del servicio complementario ofrecidos desde el d#a que comience a operar. (demás (demás los hoteles hoteles deben brindar brindar atencin atencin permanen permanente te a sus huéspedes huéspedes o usuarios y deberán fijar o mostrar a la vista del pBblico la hora d inicio y termino del d#a hotelero, tanto en la recepcin como en las habitaciones. La sola firma de 9egistro de /uéspedes "ficha o libros$ indica la aceptacin del 0ontrato de /ospedaje. En el deberá ir indicando la tarifa correspondiente con indicacin de los impuestos y sobrecargos que se cobraran adicionalmente o que están incluidos en la tarifa. La inscripcin previa de los clientes o huéspedes en el 9egistro de /uéspedes es un requisito indispensable para ocupar la habitacin. Contabilidad de Sectores EconómicosPágina *
ACTIVIDAD HOTELERA Los establecimientos de hospedajes tienen la obligacin tiene la obligacin de e%igir en cada habitacin las tarifas de los servicio que ofrecen. (simismo (simismo deberán deberán e%hibir los horarios horarios de atencin atencin que presenta presenta en el d#a la noche hotelera. )e entienden por el d#a hotelera al periodo de = horas dentro del cual el huésped podrá permanecer n el establecimiento de hospedajes, a efectos de fijar la tarifa respectivamente. El registro de huésped consiste en las fichas o libros en el que inscribieran oblig obligato atoria riamen mente, te, por por lo menos, menos, en el nombr nombree comple completo to del huésp huésped, ed, se%o, se%o, nacionalidad, documento de identidad, direccin habitual, fecha de ingreso, fecha probab probable le de salida salida,, medio medio de trans transpor porte te utili! utili!ado ado,, el nBmero nBmero de habit habitaci acin n asignada, la tarifa correspondiente correspondiente con indicacin de los impuestos y sobrecargos. Las tarifas y el d#a hotelero deberán ser respetados. 'eberán contar con la placa indicada que dé cuenta de la clase de categor#a otorga otorgada da por por alguna algunass de las organi organi!ac !acion iones es antes antes mencio mencionad nadas as deber deberáá ser mostrada en un lugar visible y debiendo ella cumplir con lo establecido con el ane%o que le corresponde. En el caso de que el Crgano 9egional 0ompetente haya otorgado las clasificaciones y categori!acin a los establecimientos de hospedajes que hayan solicitado, deberán informar de esto a la 'ireccin 4acional de ;urismo dentro de los primeros + d#as hab#tales de cada mes, bajo responsabilidad. )egBn art#culo ++ del reglamento de establecimiento de hospedajes los e%pedi e%pedient entes es de los establ estableci ecimie miento ntoss de hosped hospedaje ajess clasif clasifica icado doss y categori!ados de unas tres estrellas y albergues serán transmitidos por las entida entidades des antes antes mencio menciona nadas das segBn segBn corres correspon ponda, da, debién debiéndo dose se pron pronun unci ciar arse se sobr sobree la soli solici citu tudd en un pla! pla!oo má%i má%imo mo de 2 d#as d#as calendarios. En este caso de los e%pedientes cor correspondientes a los establecimientos de hospedaje clasificados y categori!ados de cuatro a cinco estrellas, de todas las categor#as de 9esort y de Eco Lodge, serán transmitidos por la 'ireccin 4acional de ;urismo. 'ebiendo pronunciarse pronunciarse en un pla!o má%imo de 2 d#as. )i en los 2 d#as establecidos para pronunciarse sobre la solicitud de hospedaje de autoridad correspondiente no se hay pronunciado y la administracin de la entidad en silencio sin reclamo su derecho a solicitud quedar e%pedido. 6na ve! terminado el proceso de evaluacin se otorga el certificado de Establecimiento /ospedaje solicitante indicando que cuenta con las cond condic icio ione ness de Esta Establ blec ecim imie ient ntos os de /osp /osped edaj ajes es clas clasifific icad ados os y categori!ados dicho certificado tendrá una vigencia de * a?os cuya vigencia podrá ser prorrogada prorrogada por * a?os más as# sucesivamente, entes entes del del pla!o la!o del ven vencim cimien iento deberá berá prese resent ntar ar un info inform rmee del •
•
•
• •
•
Contabilidad de Sectores EconómicosPágina +
ACTIVIDAD HOTELERA
•
•
•
•
•
establ estableci ecimie miento nto que que se mantie mantiene ne en condic condicio iones nes neces necesari arias as para para continuar. )e real reali! i!ar araa insp inspec ecci cion ones es para para ver ver si pued puedee cont contin inua uarr con con la autori!acin. En la misma categor#a o una categori!acin inferiores segBn sea las condiciones. )i el establecimiento se pasa de la fecha que le toco para solicitar la prrroga, esta quedara anuladas. En cuan cuanto to a la sesi sesin n o tran transf sfer eren enci ciaa de un esta establ blec ecim imie ient ntoo de hospedaje clasificado clasificado y categori!ado, este este no perderá dicha dicha condicin puesto que la clase y la categor#a recae sobre el muebles inmuebles que se encuentran instalados en el establecimiento simple que se le destine a las misma actividad y mantengan la calidad del servicio. 6na ve! reali!ada la cesin o transferencia, el cesionario o adquiriente tendrá un pla!o de 2 d#as calendarios para solicitar a la 'ireccin 4acional de ;urismo se le e%pida el certificado correspondiente a su nombre con la fecha del criticado original. (demás deberá adjuntar una declaracin jurada dando cuenta de la transferencia reali!ada. (gencia de viajes y turismo. 'ireccin 4acional de ;urismo tendrá un pla!o de 2 d#as contados a partir de la presentacin de la solicitud para pronunciarse sobre la procedencia o no acreditacin.
1.4.+.Res"#' Establecimiento Establecimiento de hospedaje utili!ado utili!ado en !onas vacacionales, tales como playas, r#os y otros de entorno natural, que ocupa la totalidad de un conjunto de edificaciones y posee una e%tensin de áreas libres alrededor del mismo. Los 9esort pueden ser categori!ados de 2 a * estrellas, debiendo cumplir con los requisitos se?alados en el ane%o 4< * que forma parte integral del reglamento. 1.4.,.E*" L"-!e' Esta Establ blec ecim imie ient ntoo de hosp hosped edaj ajes es que que pres presta ta serv servic icio ioss de alo alojami jamien ento to preferentemente preferentemente en habitaciones comunes a un determinado grupo de huéspedes que comparten uno o varios intereses y actividades afines, que determinaran la modalidad del mismo. 1.4..Al/e#!(es' Los albergues deberán cumplir con los requisitos se?alados en el ane%o 4< 1 que forma parte integrante del reglamento. 1.+.. RES 1.+ RESTTAUR AURANT ANTES ES & Los restaurantes son empresas cuya c uya actividad econmica consiste en brindar servicios de gastronom#a, bebidas a los clientes. )e trata de una actividad que se destaca por su gran dinámica de su accionar, pues para colmar las e%igencias de sus clientes deben tener por caracter#stica primordial la innovacin de sus servicios, tanto en los productos que ofrece como en la atencin a sus clientes. Contabilidad de Sectores EconómicosPágina ,
ACTIVIDAD HOTELERA Las grandes cadenas de restaurantes han llegado a ser tales gracias a la calidad de sus servicios que ofrecen. Due aparte de la comida, la comodidad y entretenimiento que brinda espectáculos musicales.
Cae!"#$as -e l"s #esa(#a0es Criterio de categorización: • • •
La calidad de sus instalaciones La calidad de sus equipamientos equipamientos La calidad del servicio que proporciona
)egBn estos criterios segBn los restaurantes tendrán una categor#a genérica& 3rimera categor#a )egunda categor#a ;ercera categor#a • • •
Cae!"#)a*)0 Es%e*$)*a Los restaurantes de categori!acin de la siguiente manera& 'e * tenedores 'e tenedores 'e 2 tenedores 'e = tenedores 'e + tenedor • • • • •
La categori!acin genérica contiene a la categori!acin espec#fica, por lo que se tiene que& Los restaurante restaurante de la primera primera categor#a pueden ser& 'e * tenedores 'e tenedores Los restaurantes de segunda categor#a pueden ser& 'e 2 tenedores 'e = tenedores Los restaurantes restaurantes de tercera tercera categor#a categor#a pueden pueden ser& ser& 'e + tenedor •
•
•
1.,. LOS RE REST STAU AURA RANT NTES ES DE HO HOTE TELE LESS U OT OTRO ROSS ES ESTTAB ABLE LECI CIMI MIEN ENTO TOSS DE HOSPEDAJE >uchos hoteles y otros establecimientos brindan otro servicio de comida y de bebida en comedores dentro de sus instalaciones pues as# presenta un mejor servicio a sus huéspedes o usuarios as# como al pBblico en general.
1.. 1.. CATE CATEGO GORI RIA A DE LO LOSS RE REST STAU AURA RANT NTES ES DE 4 + TE TENE NEDO DORE RESS 5PRI 5PRIME MERA RA CATEGORIA6 CUARTO 'ependen 'ependencias cias e instal instalacion aciones es de uso uso general general
CINCO 'ependen 'ependencias cias e insta instalacio laciones nes de de uso genera generall
Contabilidad de Sectores EconómicosPágina -
ACTIVIDAD HOTELERA 6n ingreso principal y otro servicio )ervicios higiénicos generales independientes para damas y caballeros con inodoro, urinarios, lavatorios con agua tibia y caliente, secador eléctrico. Esta Estarr de espe espera ra y bar bar con con área área m#ni m#nimo mo equiva equivale lente nte al =* =* del área área del comedo comedorr independiente independiente de los ambientes del comedor
6n ingreso principal y otro servicio )ervicios higiénicos generales independientes para damas y caballeros con inodoro, urinarios, lavatorios con agua tibia y caliente, secador eléctrico. Esta Estarr de espe espera ra y bar bar con con área área m#ni m#nimo mo equivalente al 2 del área del comedor independiente independiente de los ambientes del comedor Far Far inde indepe pend ndie ient ntee de los los ambi ambien ente tess del del comedor con capacidad m#nima de +* mesas 9ece 9ecepc pci inn dond dondee adem además ás se ubic ubicar araa al 9ece 9ecepc pci inn dond dondee adem además ás se ubic ubicar araa al servicio telefnico, higiénicos diferenciados y servicio telefnico, higiénicos diferenciados y otras otras instal instalaci acione oness de atenci atencin n inicia iniciall de otras otras instal instalaci acion ones es de atenci atencin n inici inicial al de comensales comensales
0omedor con mesas separadas una a otra por un espacio de * cm. 5ajilla de buena calidad 0ubiertos de metal plateado 8uegos de vasos y copas de vidrio >anteles y servilletas de tela 0art 0artaa de plato latoss vari variaada con con dive divers rsas as especialidades especialidades culinarias 0arta de licores y otra de vinos en espa?ol y al menos en un idioma e%tranjero )ervicio telefnico para el comedor, bar y cocina. ;ele, mBsica en todas las instalaciones del establecimiento. )istema de climati!acin Hreas de fumar y no fumar 'ete 'etect ctor or,, ala alarm rmaa y e%ti e%tint ntor or de ince incend ndio ioss @nstalaciones de servicio 0ocina con área equivalente al = del área del comedor 'ist 'istriribu buci cin n inte intern rnaa adec adecua uada da del del otro otro almacén cén bodega general y cámaras frigor#ficas y de congelacin, disponiendo de agua caliente y fr#a. 0ampan 0ampanas as e%trac e%tractor toras as de acero acero ino%id ino%idab able le 0omedor vestuario y servicios higiénicos con agua agua fr#a fr#a y cali calien ente te para para el pers person onal al de
0omedor con mesas separadas una a otra por un espacio de * cm. 0omed omedoor inde ndependi endieente nte o sal saln para para banquetes y eventos 5ajilla de buena calidad 0ubiertos de metal plateado 8uegos de vasos y copas de vidrio >anteles y servilletas de tela 0arta rta de platos atos vari variad adaa con con dive iversas rsas especialidades especialidades culinarias 0arta de licores y otra de vinos en espa?ol y al menos en un idioma e%tranjero )ervicio telefnico para el comedor, bar y cocina. ;ele, mBsica en todas las instalaciones del establecimiento. Establecimiento Establecimiento más ballet parGing )istema de climati!acin Hreas de fumar y no fumar 'ete 'etect ctor or,, ala alarm rmaa y e%ti e%tint ntor or de ince incend ndio ioss @nstalaciones de servicio 0ocina con área equivalente al 2 del área del comedor 'ist 'istriribu buci cin n inte intern rnaa adec adecua uada da del del otro otro almacén bodega general y cámaras frigor#ficas diferenciadas diferenciadas para carnes, lácteos, pescados y verduras disponiendo de agua caliente y fr#a 0ampan 0ampanas as e%trac e%tractor toras as de acero acero ino%i ino%ida dable ble 0omedor vestuario y servicios higiénicos con agua agua fr#a fr#a y cali calien ente te para para el pers person onal al de
Contabilidad de Sectores EconómicosPágina 1.
ACTIVIDAD HOTELERA servicio 3ersonal
servicio 3ersonal
3ersonal de recepcin >o!os en cantidad adecuada 8efe de comedor 0apitán de mo!os 8efe de cocina 3erson 3ersonal al subalt subaltern ernoo en en cant cantida idadd adec adecuad uadaa
3ersonal de recepcin >o!os en cantidad adecuada >aItre 0apitán de mo!os 0hef 3erson 3ersonal al subalt subalter erno no en cantid cantidad ad adecua adecuada da Farman
1.7. CARATERISTICAS CARATERISTICAS DEN LOS RESTAURANTES RESTAURANTES DE 382 1 TENEDOR 5SEGUNDA TERCERA CATEGORIA6 TRES TENEDORES 'ependencia e instalaciones de uso general 6n ingreso principal y otro de servicio )ervicios higiénicos genera generales les indep independ endien ientes tes para damas y caballeros 9ecepcin donde además se ubicara el servicio telefnico y los servicios higiénicos Estar de espera y bar con área m#nimo equivalente al +* del área del comedor 0omedor 'etector 'etector alarmas alarmas y e%tintor e%tintor de incendios 5enti entila laci cin n de toda todass las las instalaciones @nstalaciones de de se servicio 0ocina con área equivalente al = del área del comedor )istema de conservacin de alim alimen ento toss con con agua agua fr#a fr#a y caliente 0am 0ampana pana e%t e%tract ractor oraas y refrigeradoras )erv )ervic icio ioss higi higién énic icos os para para personal de servicios 3ersonal 8efe de cocina 8efe de comedor
DOS TENEDORES UN TENEDOR 'ependen 'ependencia cia e instalaci instalaciones ones 'ependencia e instalaciones de uso general de uso general )ervicios higiénicos generales )ervicios higiénicos independientes para damas y gener generale aless indepe independi ndient entes es caballeros para damas y caballeros
0omedor E%tintores de incendio
0omedor E%tintores de incendio
5entilacin
5entilacin
@nstalaciones de de se servicio
@nstalaciones de de se servicio
9efr 9efrig iger erad ador or e%tractoras
y
camp campan anas as 9efr 9efrig iger erad ador or y camp campan anas as e%tractoras
3ersonal >o!os
Contabilidad de Sectores EconómicosPágina 11
3ersonal >o!os
ACTIVIDAD HOTELERA >o!os
1.9. REST RESTAURAN AURANTES TES TURÍST TURÍSTICOS ICOS Los Los rest restau aura rant ntes es que que cuen cuenta tann con con la cate catego goriri!a !aci cin n asig asigna nada da por por el rga rgano no competente podrán solicitar que también se le califique como restaurant tur#stico. 0ondiciones para la calificacin como restaurante tur#stico )e podrá solicitar la calificacin de restaurante tur#stico para los restaurantes de 2, o* tenedores que cumplan con alguna de estas condiciones& a. )e ubiquen ubiquen en en inmueble inmuebless declarado declaradoss patrimoni patrimonioo cultural cultural de la naci nacin. n. b. )e dedi ediquen quen prin rincipa cipallmen mente a la e%p e%plota lotaci cin de recu recurs rsoos gast gastro ron nmi mico coss de algu alguna na o vari varias as regi region ones es del del pa#s pa#s o de la gastronom#a peruana. c. 0uen 0uente tenn con con sala salass que que difu difund ndan an mues muestr tras as cult cultur uraales les del del 3erB 3erB "pictricas, artesanales y afines$ en forma permanente d. Jfre!can Jfre!can espectácu espectáculos los de folGlore folGlore nacional nacional..
9estaurantes de cinco tenedores calificados como tur#sticos& Los restaurantes de cinco tenedores calificados como “restaurants tur#sticos”, cuan cuando do pres preste tenn serv servic icio ioss adic adicio iona nale less comp comple leme ment ntar ario ioss o no, no, debe deberá ránn garanti!ar de por lo menos comensales en forma simultánea.
1.1:. BENE;ICIOS TRIBUTARIOS TRIBUTARIOS PARA LOS ESTABLECIMIENTOS ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE. >ediante el '.Leg. 4< KA art#culo = establecido por el ejecutivo. )e consideran = tipos de e%oneraciones que benefician a los hospedajes que se constituy las cuales son& 1. E%oneracin del impuesto m#nimo a la renta y depreciacin a ra!n del + anual. anual. 3ara 3ara inmueb inmuebles les de propi propieda edadd de dicha dichass empres empresas as afecta afectass a la produccin de rentas gravadas. 2. E%oneracin del impuesto predial, están e%onerados en los siguientes pla!os& Empresas que se constituyan fuera de la provincia de lima y callao, obtendrán estos beneficios por un pla!o de * a?os desde la fecha de constitucin. Empresas que se constituyan dentro de la provincia de lima y callao, obtendrán este beneficio por un pla!o de = a?os desde la fecha de constitucin. >ediante el '.L. 4< A=- articulo+ y =. )e considera dos tipos de e%oneraciones que benefician a los hospedajes que se constituyan o ampl#en sus operaciones antes del 2+ de diciembre del =2, los cuales c uales son&
1. E%oneracin del impuesto predial7 están e%oneradas en los siguientes pla!os.
Contabilidad de Sectores EconómicosPágina 1&
ACTIVIDAD HOTELERA
Empresas que se ubican fuera de la provincia de lima y callao, obtendrán este benefic beneficio io por un pla!o de * a?os desde desde la fecha de inicio de las operaciones. Empresas que se ubican dentro de la provincia lima y callao obtendrán este beneficio por un pla!o de = a?os desde la fecha de inicio de operaciones.
2. E%oneracin del impuesto e%traordinario de los activos netos. )e podrán depreciar, para efecto del impuesto a la renta, a ra!n del + anual los inmuebles de su propiedad afectados a la produccin de rentas gravadas. (dem (demás ás sobr sobree la ampl amplia iaci cin n de oper operac acio ione ness para para ambo amboss caso casoss de e%oneracin del impuesto predial se establece lo siguiente&
Empresas que se encuentren fuera de la provincia de lima y callao, obtendrán este beneficio por un pla!o de * a?os desde la fecha de inicio de sus operaciones. Empresas que se ubiquen dentro de la provincia de lima y callao, obtendrán este beneficio por un pla!o de = a?os desde la fecha en que se efectBen las investigaciones de ampliacin.
1.11.ASPECTO TRIBUTARIO @mpuesto a los que están afectos& A. I<%( I<%(es es" " a la la Re0 Re0a a'' ;ribu ributo to de peri period odic icid idad ad,, se apli aplica ca sobr sobree las las vent ventas as obte obteni nida dass por por los los contribuyentes domiciliados domiciliados en el pa#s, sin tener en cuenta la nacionalidad de las personas naturales ni el lugar de constitucin de las empresas ni la ubicacin de la fuente productora. ;ambién grava a los contribuyentes no domiciliados en el pa#s solo con respecto a la renta proveniente de fuente peruana. Beneficios Tributarios: El
decreto 4< A= constituye constituye un benefic beneficio io tributar tributario io para los establecimientos establecimientos de hospedaje, en su art#culo art#culo = de la ley 4< =1M1= y =, siempre que inicien o ampl#en sus operaciones antes del 2+ de diciembre del =2. )e establecen dos tipos de e%oneraciones&
E%oner E%oneraci acin n del del impues impuesto to predia predial&l& las empres empresas as de servic servicios ios de establecimiento establecimiento de hospedaje están e%onerados de este impuesto por las siguientes ra!ones& Las empresas que se ubiquen fuera de la provincia lima y callao go!a go!ara rann de este este bene benefifici cioo por por un pla! pla!oo de cinc cincoo a?os a?os compuestos a partir de la fecha de inicio de sus operaciones. Las empresas constituidas dentro de la provincia lima y callao go!aran de este beneficio por un pla!o de los a?os computados a partir de la fecha de inicio de sus operaciones.
Contabilidad de Sectores EconómicosPágina 1'
ACTIVIDAD HOTELERA
E%oneracin del impuesto e%traordinario de los activos netos& se podrá depreciar, depreciar, para efectos del impuesto a la renta, a ra!n del + anual de inmueble de su propiedad afectados a la produccin de rentas gravadas. El art#culo * del '.) 4< AM-M1- EN, dispone que el inicio de las operaciones está determinado por la primera prestacin de servicios a t#tulo oneroso.
B. I<%( I<%(es" es" a las T#a0s #a0sa**) a**)"0es "0es ;)0a ;)0a0*)e 0*)e#as #as VIGENCIA
ALÍCUOT A 'esde la fecha de vigencia de la ley 4O =A+M .+ 'esd 'esdee el + de enero nero del del =* * hast asta el 2+ de .A diciembre del =* 'esd 'esdee el + de enero nero del del =1 1 hast asta el 2+ de .A"+$ diciembre del =1 'esd 'esdee el + de enero nero del del =K K hast asta el 2+ de .A"=$ diciembre del =K ( partir del + de enero del =A hasta el 2+ de .K"2$ diciembre del =A ( part partirir del del + de ener eneroo del =M =M hasta hasta el 2+ de .1"2$ diciembre del =M ( partir del + de enero del =+ .*"2$ "+$ )egBn la décimo quinta disposicin complementaria de la ley 4O =A1*2 "=$ )egBn el art#culo KO de la ley 4O =AM=M- "2$ )egBn el art#culo 2O del '. LEP. 4O MK*, publicado el +*. 2.=K. 4o están están grava gravada dass con el impues impuesto to a las transa transacci ccione oness financ financier ieras, as, entre entre otras otras operaciones& a. Jperacion Jperaciones es efectua efectuadas das entre entre cuentas cuentas de un mismo mismo titulas titulas.. b. Los Los bono bonoss en la cuen cuenta ta por por conc concep epto to de remu remune nera raci cion ones es,, pens pensio ione ness y compensacin por el tiempo de servicios, as# como cualquier pago que se realice desde esas cuentas. c. La acre acredi dita taci cin n y débi débito to en cuen cuenta tass de repr repres esen enta taci cin n dipl diplom omát átic icas as y organismos internacionales internacionales reconocidos en nuestro pa#s. El impuesto será deducible, para efectos del impuesto a la renta.
C. LE LEGI GISL SLAC ACIÓ IÓN N TURÍS TURÍSTI TICA CA El sistema tributario aplicado al sector hotelero ha sido la misma que se aplica a todas las actividades econmicas de servicios& Q
@mpuesto general a las ventas +A
Q
@mpuesto a la renta 2
Contabilidad de Sectores EconómicosPágina 1(
ACTIVIDAD HOTELERA 4o ha e%istido ninguna e%oneracin tributaria importante, tampoco una tasa diferencial rebajada rebajada como para constituirse en un factor promotor y atractivo a la inversin privada. 0omo se mencion anteriormente, en +MM2 se dio el 'ecreto Legislativo KA que otorgaba e%oneraciones tributarias en el @mpuesto a la renta "base imponible$ a las empresas que invert#an en infraestructura hotelera pero solo duro dos a?os hasta +MM*. 3or lo tanto el Bnico mecanismo promotor ha sido la garant#a de mantener una seguridad tributaria en el sentido que el gobierno promet#a no elevar tasas tributarias y garanti!as el retorno de sus capitales y sus utilidades a sus pa#ses de origen.
D. EMI EMISIÓ SIÓN N DE COMPRO COMPROBAN BANTES TES DE DE PAGO PAGO'' En la factur facturaa que emite emite el establ estableci ecimie miento nto deberá deberá consig consigna narse rse en forma forma separada las sumas que correspondan a los siguientes conceptos&
)ervicio de /ospedaje. )ervic )ervicio io de (limen (limentac tacin in presta prestado do dentro dentro del del establ estableci ecimie miento nto de hospedaje al sujeto no domiciliado alojado en dicho establecimiento. 'eberá de detallarse los alimentos y:o bebidas consumidas, as# como su valori!acin.
E. LIBR LIBROS OS O RE REGI GIST STRO ROS' S' La norma en comentario a diferencia de lo anterior se?ala en forma ta%ativa que debe entenderse por los libros de actas, registros y libros contables vinculados a asuntos tributarios. (s# tenemos& a$ b$ c$ d$ e$ f$ g$ h$ i$ j$
Libro Libro de de @nve @nventa ntario rioss y Fala Falance ncess Libro >ayor Libro 'i 'iario Libro 0a 0aja Libr Libroo de de 9et 9eten enci cion ones es Libro Libro de @ngres @ngresos os y:o y:o Pastos Pastos,, segBn segBn corres correspon ponda da Libros Libros (u%iliares (u%iliares de 0ontro 0ontroll de (ctivos (ctivos Nijos Nijos 9egist 9egistro ro de de 5ent 5entas as y:o y:o @ng @ngres resos os 9egi 9egist stro ro de 0ompr ompraas 9egistro de @nventario permanente valori!ado o no valori!ado, segBn corresponda
;. LEGAL LEGALI=A I=ACIÓ CIÓN N DEL REGIS REGISTRO TRO DE HU>S HU>SPED PEDES' ES' Los establecimientos de hospedaje ya no tendrán la obligacin de legali!ar el 9egistro de /uéspedes correspondiente. correspondiente. (s# lo ha dispuesto la )uperintendencia 4acional de (duanas y (dministracin ;ributaria ")64(;$ mediante la 9esolucin 4< =+M-=+=:)64(;, publicada el miércoles +M de setiembre de =+=, que modifica el numeral =.* del art#culo = y Contabilidad de Sectores EconómicosPágina 1)
ACTIVIDAD HOTELERA el art#culo 2 de la 9esolucin 4< =2-=1:)64(; que establece las normas referidas a libros y registros vinculados a asuntos tributarios.
1.12.. ASPEC 1.12 ASPECTO TO LEGAL LEGAL 'e acuerdo al 0digo 0ivil el hospedaje se obliga a prestar al huésped albergue y adicionalmente, alimentacin y otros servicios que contemplan la ley y los usos, a cambio de una retribucin. Esta podrá ser fijada en forma de tarifa por la autoridad competente si trata de hoteles, posadas u otros establecimientos similares. El hosped hospedaje aje se sujeta sujeta además además a las las normas normas reglamen reglamentar tarias ias y a las clausu clausulas las generales de contratacin aprobados por la autoridad competente.
A. De#e De#e*? *?"s "s -el -el H(@s H(@s%e %e-' -' Entre los derechos del huésped tenemos& +. El huéspe huéspedd tiene tiene derecho derecho a e%igi e%igirr del del hospedan hospedante te que la habitac habitacin in presen presente te las condic condicion iones es de aseo aseo y funcio funcionam namien iento to de servic servicios ios normales y que los alimentos, en su caso, respondan a los requisitos de calidad e higiene adecuados. =. Los establec establecimien imientos tos destina destinados dos a hospedaj hospedajee e%hibirán e%hibirán en lugar lugar visible visible las tarifas y cláusulas de contratacin que rigen este contrato. 2. El hospe ospeda dant ntee resp respon onde de como como depo deposi sita taririoo por por el dine dinero ro,, joya joyass o documentos y otros bienes recibidos en custodia del huésped y debe poner en su cuidado la diligencia ordinaria e%igida por la naturale!a de la obligacin y que corresponda a las circunstancias de las personas, del tiempo y el lugar. . El hospeda hospedante nte respo responde nde igualm igualment entee de los objeto objetoss de uso corrien corriente te intro troduci duciddos por por el huéspe ésped, d, siem siempr pree que este ste cump cumpla la las prescr prescripc ipcio iones nes del aviso que que estará estará filad filadoo en lugar lugar visibl visiblee de las habit bitaci acione ones. La auto autoririda dadd comp compeetent tentee fija ijara el l#mi l#mite te de responsabilidad. *. El huésp huésped ed está oblig obligad adoo a comu comuni nica carr al hospe hospeda dant ntee la pérdi pérdida da o deterioro de los bienes introducidos en el establecimiento tan pronto teng tengaa cono conoci cimi mien ento to de ello ello.. 'e no hace hacerlrloo qued quedar aráá e%cl e%clui uida da la resp respon onsa sabi bililida dadd del del hosp hosped edan ante te,, salv salvoo cuan cuando do tale taless hech hechos os se produ!can por dolo o culpa ine%cusable de este Bltimo.
B. De# De#e*? e*?"s "s -el H"s H"s%e%e-a0 a0e' e' +. Los equipa equipajes jes o demás demás bienes bienes entregad entregados os o introduci introducidos dos por por el huésped huésped responden preferencialmente preferencialmente por el pago de la retribucin del hospedaje y de los los da? da?os y perj erjuici icios que aquel uel hubi ubiese ese caus causad adoo al establecimiento, establecimiento, pudiendo al hospedante hasta su cancelacin. =. El hosped hospedan ante te tiene tiene dere derech choo a soli solici cita tarr del del hués huéspe pedd dent dentro ro de las veinticuatro horas de su ingreso, una declaracin escrita de loa objetos de uso comBn introducidos, as# como a comprobar de su e%actitud.
Contabilidad de Sectores EconómicosPágina 1*
ACTIVIDAD HOTELERA 2. El hospe hospeda dant ntee no pued puedee negar negarse se a reci recibi birr en custo custodi diaa o a que que se introdu!can los bienes, sin justos motivos. )e consideran tales, el e%ce e%cesi sivo vo valo valorr de los los bien bienes es en rela relaci cin n con con la impo importrtan anci ciaa del del establecimiento, as# como su naturale!a en cuanto constituya obstáculo respecto a la capacidad del local. . La resp respon onsa sabi bililida dadd del del hosp hosped edan ante te por por la cust custod odia ia de los los bien bienes es depositados o introducidos se e%tiende a los actos u omisiones de los familiares que trabajan con él y sus dependientes. dependientes. *. El hosp hosped edan ante te no prue prueba ba de la resp respon onsa sabi bililida dadd si prue prueba ba que que la sustra sustracci ccin, n, pérdid pérdidaa o deteri deterioro oro de los los biene bieness intro introduc ducido idoss por el hués huéspe pedd se debe debe a su culp culpaa e%cl e%clus usiv ivaa o de quie quiene ness le visi visite ten, n, acompa?en o sean dependientes suyos o si tiene como causa la naturale!a o vicio de ellos. 1. 0on respe respecto cto al servicio servicio adicio adicional nal de estable establecim cimien iento to de veh#culo veh#culoss o similares, se rige por todo lo mencionado.
1.13. PARTICIP ARTICIPACIÓN ACIÓN DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA El monto de participacin es del * para el sector de servicios. Los trabajadores con derecho a las utilidades, deben estar comprendidos en el régimen laboral de la actividad privada, laborar en una empresa que genere rentas de tercera catego categor#a r#a,, incor incorpor porars arsee a la empres empresaa median mediante te un contra contrato to de trabaj trabajoo a tiempo tiempo indeterminado, indeterminado, sujeto a modalidad o a tiempo parcial. El pla!o para el pago es de 2 d#as calendario a partir del vencimiento del pla!o de participacin de la declaracin jurada anual del impuesto a la renta. 'espués de dicho pla!o pla!o y ante ante el requer requerimi imient entoo por por escrit escritoo de los trabaj trabajado adores res,, las utilid utilidade adess no canceladas generan un interés legal general.
1.14. LA CONTABILIDAD CONTABILIDAD DE COSTOS PARA LA GESTIÓN GESTIÓN HOTELERA 1.14.1. Ge0e#al)-a-es E*"0<)*as ;)0a0*)e#as ;)0a0*)e#as -e la E<%#esa H"ele#a. H"ele#a. La actividad de hoteler#a, es una actividad empresarial de venta de servicios de alojamiento, gastronom#a, bar, eventos sociales, etc., esta tiene caracter#sticas generales y econmicas financieras especiales que la diferencian de otras actividades comerciales e industriales. (lgunas de las caracter#sticas generales de este este sect sector or son& son& gran gran dive divers rsid idad ad y comp comple lejijida dad, d, rigi rigide de!! de la ofer oferta ta,, condicionamiento condicionamiento a factores e%genos y demanda elástica. Entre las caracter#sticas econmicas y financieras especiales se destacan las siguientes& La naturale!a del producto hotelero& la naturale!a o caracter#sticas del producto vendido por una industria cualquiera es de considerable importancia para esta por un buen nBmero de ra!ones7 un producto duradero de largos periodos de tiempo y mantenerse por gran demanda demanda en temporadas, para para asumir los picos en la demanda7 durante los periodos de al!a de precios e%ige la posibilidad de vender a un precio mayor, los productos de los hoteles son enteradamente diferentes, una habitacin que no ha sido ocupada es una pérdida de ingresos Contabilidad de Sectores EconómicosPágina 1+
ACTIVIDAD HOTELERA irrecuperable, irrecuperable, en forma similar en el área de Pastonia una parte de los alimentos preparados que no se vende es perecedera Jtra de las caracter#sticas básica de la actividad econmica de los hoteles es el corto periodo se su ciclo de operaciones ya que ellas son prácticamente diarias los los alim alimen ento toss reci recibi bido dos, s, por por la ma?a ma?ana na se cons consum umen en dura durant ntee el d#a d#a la inestabilidad o fluctuacin de los ingresos, la variabilidad de operaciones& son caracter#sticas de la la actividad hotelera hotelera ya seas durante el ciclo anual, los d#as de la semana o las horas del d#a, lo que provoca una estabilidad o fluctuacin fluctuacin en los ingresos. Esta estructura de operacin, con altibajos c#clicos da lugar a las denominadas temporadas altas y a las temporadas bajas, lo que produce en muchos casos la necesidad de operar parcialmente durante la temporada baja. La estructura de costo de los hoteles los constituyen& el costo de operacin, es decir el costo de la produccin o prestacin de los servicios, que se define como la e%presin monetaria de los recursos invertidos durante el proceso de atencin a los huéspedes y usuarios de los servicios7 incluye los gastos por concepto de alime alimento ntos, s, bebid bebidas, as, materi materiale aless de todo todo tipo, tipo, combus combustib tibles les,, energ# energ#aa y otros otros recu recurs rsos os cons consum umib ible less dura durant ntee el proc proces eso, o, as# as# como como los los gast gastos os por por remuneraciones del personal, las depreciaciones de equipos, edificios y otros equipos, la promocin y el márquetin, el mantenimiento de las instalaciones los impuestos y otros gastos que se origen con resultados de las actividades que desarrolle la entidad hotelera. Los costos de un hotel pueden ser directos o indirectos. 6n costo directo es aquel que puede identificarse con un proceso, producto, con un centro de costos, o servicio. 0omo ejemplo de costos directos puede citarse el costo de los alimentos que se preparan para atender a los huéspedes o publico general. 6n costo costo indir indirect ectoo es aquel aquel que no puede puede atrib atribuir uirse se direct directame amente nte a una produccin o servicio. 0omo por ejemplo la remuneracin del gerente del hotel o la depreciacin del edificio en general7 los costos indirectos se pueden distribuir a la cantidad de producciones, servicios o puntos de venta del hotel de acuerdo con una base o #ndice de distribucin que refleje la manera en que se supone que que se util utili! i!an an o apli aplica cann esto estoss elem elemen ento toss indi indire rect ctos os.. 3ero 3ero las las base basess de distribucin de costos indirectos son generalmente arbitrarias o se fundamentan en bases tericas o cuestiones de criterios, por lo que actualmente la mayor#a de las entidades recha!an la distribucin delos costos indirectos y lo registran tomando como base las actividades "costos (F0$. En sentido general la mayor#a de los hoteles tienen una alta proporcin de cost costos os fijo fijoss y anal anali! i!án ándo dolo lo desd desdee el punt puntoo de vist vistaa de cent centro ro de cost costos os "alojamiento, alimentacin, bar, eventos sociales culturales y otros eventos complementarios$, el mayor porcentaje de los costos fijos ocurre en el área de alojamiento, muchos de los gastos de esta área son de una naturale!a fija, siendo los principales, ls depreciacin, la operacin y mantenimiento de las instalaciones. 0omo gastos variables pueden se?alarse servicios de lavander#a, los art#culos para los huéspedes y otros gastos eventuales, constituyendo estos Contabilidad de Sectores EconómicosPágina 1,
ACTIVIDAD HOTELERA gastos un porcentaje relativamente peque?o de la produccin de alojamiento. "el consumo de agua y electricidad tienen una parte fija y otra variable$. En cuanto a las operaciones de gastronom#a o alimentos el porcentaje de gastos fijos es relativamente bajo en relacin con el volumen de los ingresos por este concepto.
1.1+.. CENTR 1.1+ CENTRO O DE COSTOS COSTOS /ospedaje o alojamiento Pastronom#a o comedores Paraje o parqueo de estacionamiento estacionamiento Lavander#a para huéspedes Pimnasio Eventos "sociales-culturales$ "sociales-culturales$ Jtros
#eas a-<)0)s#a)as Hrea de ingresos y relaciones publicas (dministracin 0ompra de almacenes 3rocesamiento de datos 9ecursos humanos "atencin al personal$ ;ransporte ;ransporte turismo >arGeting 9ecreacin Energéticos Jperacin y mantenimiento En cuanto a los gastos de los departamentos no operativos, estos no se distribuyen a los centros de costos que generan ingresos, por el contrario representan gatos de administracin y ventas. 6na 6na posib posibili ilidad dad adicio adicional nal de la estruc estructur turaa de costos costos está está se?ala se?alada da por la obtencin del “costo total” en los centros de costos al transferirles la parte proporcional proporcional de los costos indirectos.
Contabilidad de Sectores EconómicosPágina 1-
ACTIVIDAD HOTELERA La base para distribuir los costos indirectos a los centros de costos deben ser lgicamente a la cantidad de servicios prestados por cada centro, pero si no e%iste una e%acta medicin se debe reali!ar una correcta y ra!onable medicin. 9ecoger los datos necesarios, incluyendo los servicios entre centros de costos y otra informacin como para determinar la base para la distribucin. 9eclas asifific icar ar si es nece necesa saririo, o, por por ejem ejempl plo, o, se pued puedee hace hacerr 9ecl distribuciones mensualmente. 3uede que haya que invertir el orden para la distribucin de los gastos generales sea más precisa. 'istriribu buirir los los gast gastos os fijo fijoss "alq "alqui uile lere res, s, segu seguro ros, s, depr deprec ecia iaci cin n$$ 'ist directamente a todos los centros de costos.
1.1,.. M>TOD 1.1, M>TODOS OS DE COSTEO E%isten variados métodos de costeo para aplicar al sis tema de costos, pero todos ellos muy similares en esencia, el más utili!ado en la hotelera es el llamado método de centros de servicio. 3ara aplicar este método es necesario aplicar los siguientes pasos& (. P#)
ACTIVIDAD HOTELERA 1.1. ;IJACIÓN DEL PRECIO DE VENTAS VENTAS DE UN PRODUCTO O SERVICIO UTILI=ANDO EL COSTEO DIRECTO 0onsideramos oportuno aclarar que además de análisis del precio de costo, el precio de venta de un servicio suele fijarse sobre la base de análisis del precio de mercado, es decir este precio depende de los precios de la competencia, de la categor#a del hotel y de la pol#tica de marGeting que se dise?a. E%isten varios métodos para fijar el precio de venta de un producto o servicio, uno de los más utili!ados consta de los siguientes pasos& / / /
/
0alculo de los costos directos del producto o servicio tal y como anali!amos anteriormente. Nijar el porcentaje que representan los costos directos asignados al producto del total de los costos del hotel. 0alculo del costo total del plano dividiendo el costo directo de producto o servicio entre el tanto por uno que representan los costos directos sobre los costos totales. Ninalmente se a?ade al costo total, el margen de beneficio deseado mediante la siguiente formula& 35 R costo total % "+ S margen deseado$.
La principal limitacin que tiene el método antes e%puesto es parte del supuesto de que hay que aplicar el mismo porcentaje de margen para todos los productos y servicios de una misma actividad que ofrece el hotel, algo que en la práctica no es habitual. 3ara resolv resolver er el proble problema ma plante plantead adoo anteri anteriorm orment entee es neces necesari arioo conoce conocerr para para cada cada actividad y en caso necesario para cada familia o grupo de productos y:o servicios el porcentaje que representan los costos indirectos del total de costos del hotel, algo muy dif#cil de obtener en la práctica.
1.17 .17. CO CON NTR TROL OL GE GEST STIIÓN DE COS OSTTOS E ING NGR RES ESOS OS DEP EPAR ARTTAM AMEN ENTTO HABITACIONES -
I0!#es"s )on todos aquellos importes devengados por el cliente como contraprestacin por haber pernoctado en una de las habitaciones del hotel. Evidentemente, estos ingresos dependen del tipo de alojamiento y del precio que estable!ca el hotel por habitacin. El precio por habitacin se establece teniendo en cuenta& El beneficio deseado. o Los costos. o El volumen de actividad el hotel ya que, no se aplica el mismo precio por o la misma habitacin en temporada baja. El tipo de cliente puesto que, e%isten diferentes tipos de colectivos a los o cuales se les aplica distintos precios por las mismas habitaciones.
Contabilidad de Sectores EconómicosPágina &1
ACTIVIDAD HOTELERA La principal premisa a tener en cuenta a la hora de determinar el precio es que debe cubrir todos los costos más los beneficios que deseemos y la aplicacin de cualquier tipo de precio no puede hacer que perdamos clientes ya que, es muy sencillos perderlos y muy dif#cil volver a recuperar un cliente perdido. E%iste otro sistema que adapta el precio del producto en funcin de la demanda. Este sistema pretende optimi!ar la facturacin facturacin dependiendo de la demanda e%istente. Jriginalmente, este sistema fue utili!ado por las l#neas aéreas aunque, después se haya ido aplicando este sistema a distintos tipos de empresas. Este sistema establece& 0uando la oferta es mayor que la demanda hay que rebajar los precios o para as# disminuir el nBmero de de habitaciones perdidas. perdidas. 9ecordemos que que los servicios ofrecidos por un hotel son perecederos y por tanto, una habitacin perdida hoy, es un costo. 0uando la demanda es mayor que la oferta hay que incrementar el precio o para aumentar el margen de beneficio de las habitaciones no perdidas. La valoracin de la optimi!acin "T>$ se puede reali!ar mediante la siguiente formula&
)el-' 9atio de ventas f#sicas U 9atio promedio d precio de venta. 3ara 3ara la apli aplica caci cin n del del T> es nece necesa saririoo tene tenerr un sist sistem emaa de informacin ya que, necesario tener una serie de variables variables para saber cuándo hay que aplicar este método de determinacin del precio. Jtra informacin necesaria para el T> es la demanda de habitaciones, la previ previsi sinn de habit habitaci acion ones es ocupad ocupadas, as, la tempor temporada ada en la cual cual estamos "temporada alta o baja$, etc. 3ues 3ues bien, bien, la inform informaci acin n sobre sobre la deman demanda da de habita habitacio ciones nes la podre podremos mos obten obtener er reali! reali!an ando do una una planif planifica icaci cinn de la demand demandaa considerando aspectos como la segmentacin del mercado, datos de a?os anteriores, previsiones reali!adas para este periodo y de la informacin obtenida. En cuanto a la previsin de las habitaciones ocupadas, esos datos los obtenemos a través del sistema central de reservas que nos da un informe detallado sobre la reali!acin de las reservas. )olo tiene en cuenta las solicitudes de reserva ya que, cuando se confirma la reserva se entiende que a la ve!, se paga esa reserva o parte de ella. 3or tanto, el sistema de gestin de ingresos, ya interpreta que los pagos por adelantado o los pagos parciales son ingresos seguros. -
C"s"s Los costos asignables a este departamento son solo aquellos que contribuyen de forma directa en su funcionamiento funcionamiento y que son& o o o
Pastos de personal distribuidos en los diferentes centros de costos. 0onsumo de materiales directos. Jtros gastos o desembolsos directos.
Contabilidad de Sectores EconómicosPágina &&
ACTIVIDAD HOTELERA El resto de los costos indirectos se asigna a los centros de costos tomando como base un factor d distribucin.
1.19. LAS OCUPACIONES OCUPACIONES LOS SALARIOS SALARIOS EN EL SECTOR HOTELERO 9emu 9emune nera raci cion ones es de Empl Emplea eado dos, s, pode podemo moss apre apreci ciar ar que que los los sect sector ores es meno menoss remunerad remunerados os o con salarios salarios bajos son el sector de )eguros y el sector de /oteler# /oteler#a, a, siendo los sectores mejor remunerados el sector de la >iner#a y el sector de Electricidad, Pas y (gua7 esto es tanto en ejecutivos como en empleados. Las ra!ones por las que el sector hotelero está mal remunerado, son las siguientes& >uchos puestos de trabajo no están cualificados, es decir, no se le atribuyen o aprecian las cualidades de los diferentes puestos de trabajo. Los empresarios consideran que muchos puestos no precisan cualificacin7 incluso aunque se necesite cierto nivel de cualificacin. 4o le prestan la debida atencin a los puestos de trabajo son considerados como muy “simples”, poco valorados en el sector empleo por lo que no se brinda la Normacin adecuado para dichos puestos de trabajo, incluso los centros de Normacin son escasos. >uchos empleados son transitorios, ya sea por contratos no renovables o porque el empleado no se siente bien en su centro de trabajo "trabajan sobre horas, mal remunerados, no son motivados$ ( menudo, el sindicalismo y la negociacin colectiva son débiles. 4o tienen el carácter necesario para defender sus puntos de vista y hacer valer sus derechos. En !onas donde hay poca o ninguna alternativa a la hoteler#a e%iste un coste de opor oportu tuni nida dadd cero cero o insi insign gnifific ican ante te,, al no habe haberr pues puesto toss de trab trabaj ajoo competitivos disponibles. 0omo cons consec ecue uenc ncia ia de la tran transi sito toriried edad ad del del trab trabaj ajoo y de la débi débill 0omo sindic sindicali ali!ac !acin in,, inclus inclusoo cuand cuandoo e%iste e%istenn unas unas m#nima m#nimass regul regulaci acione oness de salari salarios, os, los empres empresari arios os muchas muchas veces veces las despre desprecia ciann sin que hayan hayan represalias. En el sector hotelero, como ya hemos se?alado anteriormente, con frecuencia los niveles de salarios son bajos debido a que e%iste una gran oferta de trabajo que está deseosa de asegurarse un empleo de calidad en este sector y los empresarios pueden sostener que deben emplear dinero en el entrenamiento básico, ya que los contratados pueda que ni siquiera tengan conocimientos de las costumbres de los turistas.
En el sector hotelero, se distinguen cuatro grupos ocupacionales, cada uno con diferentes tipos de ocupaciones& +.- ('>@4@);9(0@C4
Perente Peneral
Contabilidad de Sectores EconómicosPágina &'
ACTIVIDAD HOTELERA
8efe de 3ersonal (sistentes )ecretarias 0ontadores Perente Ninanciero 8efe de 9ecepcin (sesor Legal 0obradores Nacturadores )upervisor (dministrador (u%iliares Vardista 3rogramadores
=.- 9E0E30@C4, (LJ8(>@E4;J T 3@)J)
9ecepcionistas 0ajeros 0onserjes : >ensajeros Fotones 3ortero (scensoristas 0hoferes )upervisores (ma de llaves 0uarteleros 0amareras 4i?eras >o!os de 3iso (sistente de Limpie!a (yudantes de >o!o
2.- 0J>@'() T FEF@'()
8efe de 9ecepcin 8efe de Fanquetes 8efe de Niestas Farman (yudante de Far >o!o (yudante de >o!o >aestro 3astelero 0hefs 0ocinero 3arrillero Ensaladero
Contabilidad de Sectores EconómicosPágina &(
ACTIVIDAD HOTELERA
/eladero : 8uguero 3escaderos 8ugueros Lavaplatos (yudante de cocinero (yudante de pastelero
.- (L>(0E4, L(5(4'E9W( T >(4;E4@>@E4;J Almacén y Bodega
8efe de 0ompras 8efe de (lmacén 8efe de Fodega (lmacenero Fodeguero (sistentes Lavandería
-
8efe de de La Lavander#a 0ontrol de de 9o 9oper#a 0ostureras : sastres Lavanderas 3lanchadores (sistentes Mantenimiento
8efe de >antenimiento 3lomeros Pasfiteros 3intores 0arpinteros )oldadores (lba?iles 0errajeros 8ardineros.
0on esta esta clasif clasifica icaci cinn podemo podemoss deter determin minar ar qué qué puesto puestoss de trabaj trabajoo se encuentran en qué grupos ocupacionales e igualmente tener en cuenta que las funciones generales de los puestos de trabajo son parecidas o tienen relacin unas con otras en cada grupo ocupacional.
Contabilidad de Sectores EconómicosPágina &)
ACTIVIDAD HOTELERA
HOTELES EN HUANCAVELICA Hotel Presidente: 6bicado
en una de las ciudades más tradicionales del 3erB, el /otel 3resid 3resident entee /uanca /uancavel velica ica recib recibee a sus huésp huésped edes es en su edific edificio io de arquitectura colonial, con instalaciones cmodas y modernas en pleno 0entro /istrico, donde podrá apreciar los vestigios del impresionante pasado de esta ciudad minera, una de las principales del 5irreinato del
3erB. El hotel cuenta con * habitaciones repartidas en las siguientes categor#as& ;ipo ;urista, ;ipo Ejecutiva y )uite 3residencial. Los tipos ;urista y Ejecutiva tienen a su ve! sub clasificaciones en simple, de dos camas individuales, matrimonial y triple. ;odas tienen un equipamiento estándar que consiste en ba?o privado, teléfono, televisin por cable y c alefaccin.
/otel (scensin& /otel 'X@sabel /otel (scensin /otel )an 8osé /otel La 3ortada /otel 3residente /otel ;ahuantinsuyo /otel Pran 0aimán /otel )e?or de Jropesa /otel )avoy /otel La 3osada /otel 3ara#so /otel Fella 'urmiente /otel Felén /otel 9esidencial
Contabilidad de Sectores EconómicosPágina &*
ACTIVIDAD HOTELERA CONCLUSIONES
'e todo lo e%puesto se puede deducir las siguientes conclusiones& •
•
•
•
El crecimiento del flujo de turistas al 3erB durante la Bltima década, se ha 0aracteri!ado, por un aumento considerable en que se estabili! la econom#a y se pacific al pa#s, además se garanti! garanti! la estabilidad estabilidad y seguridad tributaria tributaria . El sector hotelero no ha crecido al ritmo del crecimiento de la demanda hotelera, e%istiendo una mayor demanda que la oferta de servicios hoteleros. ( pesar de fuertes inversiones nacionales y e%tranjeras no ha cubierto la demanda de hoteles por lo menos en las principales regiones tur#sticas del pa#s. 4o ha e%is e%istitido do ning ningun unaa prop propue uest staa para para fome foment ntar ar el turi turism smoo en base base a e%oneraciones e%oneraciones tributarias.
Contabilidad de Sectores EconómicosPágina &+