Ventajas Competitivas y Estrategias de MercadoDescripción completa
Full description
preciosDescripción completa
Descripción: kfc
Descripción completa
DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL ÉXITO EMPRESARIAL SESION N° 3
LIC. ADM. RUTH PINCO VILLALTA
QUE ES UNA ESTRATEGIA? Según Mintzberg la estrategia es:
Plan Pauta de acción Perspectiva Proyecto Presupuesto Posicionamiento Decisión Futuro Play
Pasos anticipados y determinados. Maniobras emergentes y deliberadas Conocimiento del terreno Orientado a una actividad o nuevo escenario Costo e inversión Perspectiva donde se desarrollará Misión Incertidumbre, especulación, conflicto Maniobra de juego
DEFINICION DE ESTRATEGIA
Son cursos de acción. Son ……….. con lo que responderemos a las variables del entorno. Según Michael Porter la estrategia empresarial o corporativa define como: «es Ser Diferente. Es decir, seleccionar una serie de actividades distintas a las que otros han seleccionado, para ofrecer una mezcla única de valor».
COMO NACEN LAS IDEAS DE NEGOCIO? Proyecto 1. Identificación del problema o necesidad (SML)
Identificación de Oportunidades de Inversión
Idea
2. Proceso Estratégico de la Empresa (MPEC) 3. De las capacidades y potencialidades de las personas
SML ANTECEDENTES
El Sistema de Marco Lógico (SML) es una de las herramientas principales que utilizan organizaciones nacionales e internacionales para el diseño y la planificación de proyectos. El SML fue desarrollado por la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID) a fines de los años 60 y principios de los 70 y luego a principios de los 80, por la GTZ de Alemania. El SML es actualmente el sistema más utilizado para el diseño, la ejecución, el seguimiento del desempeño y la evaluación de proyectos Alejandro Zurita Marcus Director Regional para America Central
PASOS
DISEÑO DE PROYECTOS CON ML Alejandro Zurita Marcus Director Regional para America Central
INSTRUMENTO S Braistorming
RESULTADOS
Análisis de problemas.
Árbol de problemas
Análisis de causas-efectos.
Análisis de objetivos
Árbol de objetivos
Análisis de medios-fines.
Análisis de alternativas
Árbol de alternativas
Selección de la mejor alternativa
Identificación del proyecto.
Marco lógico
Base de la idea del proyecto.
Identificación de problemas.
Selección del problema
APLICACIÓN DE UN PLAN ESTRATEGICO Visión
Es un escenario o futuro deseado ¿En dónde quiero estar?
Misión Valores Objetivos Estrategias Actividad, Presupuesto y Sistema de Seguimiento
Razón de ser o existir, quiénes somos? Filosofía y Cultura organizacional Qué desarrollamos? Cómo lo lograremos?
PROCESO DE UN PLAN ESTRATEGICO 1. Análisis Interno y Externo
6. Control Logros
2. Establecimiento de Objetivos
5. Implementación Resultados
3. Estrategias Qué hacer para alcanzar los obj?
4. Tácticas Cómo?
Niveles de Intencionalidad en la Formulación Estratégica según BSC Visión Misión Creación de la Estrategia Básica (CEB)
Valores Temas Estratégicos
Formulación Estratégica con Balanced Scorecard (BSC)
P.e “...Ser una Empresa Global... Mercado Hispano Americano... ...Familia de Metodologias y Software...”
P.e “Desarrollar Eficiencia Operacional” P.e. “Reducir Costos Fijos” ... Próximo año al “50%” de los actuales
Objetivos e Indicadores
Iniciativas
P.e “Implementar Six Sigma Etapa 1: Facturación y Cobranzas” ¿En que nivel se ubicaría el enunciado de intención: “Capacitar en Six Sigma”?
En BSC emplea 3 niveles de abstracción para expresar la intencionalidad. Otros enfoques aplican 4 o más niveles: P.e. Objetivos, Estrategias, Programas, Proyectos. La simplificación que aplica el BSC es imperfecta aunque suficientemente buena para propiciar que: 1) El Plan Estratégico sea más fácil de comunicar y entender, y 2) Se facilite el Control de Avance de dicho Plan.
PERSPECTIVAS BÁSICAS SEGÚN BSC ¿Qué objetivos financieros debemos lograr para ser exitosos?
¿Qué necesidades de los clientes debemos atender para tener éxito?
¿En que procesos debemos ser excelentes?
¿Cómo debe nuestra organización aprender e innovar para alcanzar sus objetivos?
Perspectivas y secuencia de influencia Personal
Procesos
Clientes
Finanzas
Los resultados en Personal, determinan mejoras en Procesos. Las mejoras en Procesos generan resultados apreciables por los Clientes. Las mejor posición ante los Clientes se refleja en las Finanzas. Los Objetivos de cada Perspectiva usualmente influyen en los Objetivos de las siguientes.
ELEMENTOS DE UN BSC 1. Misión, Visión y Valores 2. Perspectivas: Financiera, Del Cliente, Interna o de Procesos y de Aprendizaje. 3. Mapa Estratégico 4. Propuesta de Valor al Cliente. 5. Indicadores y sus metas. 6. Iniciativas 7. Responsables y Recursos 8. Evaluación
DISEÑO DEL BALANCED SCORECARD... La Estrategia de Crecimiento
“Mejorar la estabilidad para ampliar las fuentes de ingreso de los clientes actuales” Ampliar la mezcla de Ingresos
Mejorar VEA®
Incrementar la confianza del cliente a nuestro escenario financiero
Entender necesidades del cliente
Desarrollar nuevos productos
La Estrategia de productividad
“Mejorar la Eficiencia Operativa para cambiar a los clientes, a canales más efectivos de distribución” Mejorar la Eficiencia Operativa
Perspectiva Financiera
Incrementar la satisfacción del Cliente a través de ejecución superior
Ventas cruzadas de la línea de producto
Mover el canal apropiado
Minimizar problemas
Incrementar la productividad de empleados Desarrollar Habilidades Estratégicas
Acceso a Información Estratégica
Alinear Metas Personales
Perspectiva del Cliente
Proveer de respuestas rápidas
Perspectiva Proceso
Perspectiva de Aprendizaje
9 de cada 10 planes estratégicos bien formulados fracasan cuando se llevan a la práctica ¿ PORQUE ?
1. Comunicación/Participación: Hacer de la Estrategia, Tarea de Todos Objetivos Nivel Corporativo
UEN1
UEN2
UEN3
Area1
Area2
Area3 Grupo1 Persona
Sólo 5% de los empleados conoce y comprende la estrategia
2. Presupuesto De las ideas a la acción
Planeamiento
Implantación INICIATIVAS
60% de las empresas no vincula los presupuestos a la estrategia
3. Incentivos Relacionar los premios a los resultados
Premios Esfuerzo Resultado 75% de las empresas no tienen incentivos relacionados a la estrategia
4. Involucramiento Gerencial: El BSC libera tiempo para la estratégica Tiempo en las reuniones Gerenciales C S B
n i S
Asuntos Estratégicos
Otros
Revisión de Avances
Asuntos Estratégico s
C o n
B
Otros Revisión de Avances
S C
85% equipos directivos le dedica menos de una hora mensual a discutir la estrategia