Teorema del algebra de tensoresDescripción completa
Matlab para calculo integralDescripción completa
Descripción completa
Descrição completa
Descripción: Luis Santaló - Vectores y Tensores Con Sus Aplicaciones reducido para búsquedas
Descripción completa
Descripción completa
Introducción a Los Tensores
Texto didático sobre tensores, conforme se faz necessário no estudo da teoria da relatividade geral.Descrição completa
CALCULO VECTORIALDescripción completa
Descrição: SKF CATALOGO POLIAS E TENSORES
introducción
Descripción completa
SIMULACION CALCULO CON TENSORES
página 1 de 7
COMENTARIO:
Por el momento en CYPECAD no hay modulo “Tensores”, tal cual conocemos este elemento en nuestro pas !Argentina"# Por ello recurrimos a simular ese elemento# Como se trata de una simulaci$n de%eremos sa%er a &ue parámetros de%emos prestar especial atenci$n y control# Partiendo de un “modelo 1” aplicaremos los pasos &ue e'pondremos#
1.CALCULO DEL MODELO CON ZAPATAS
EXCENTRICAS Y VIGAS CANTILEVER
(e genera la o%ra, colocando las )apatas e'c*ntricas y las +igas cantile+er &ue tomen la e'centricidad de las )apatas# Corremos el cálculo, como siempre, hasta &ue todos los elementos de la o%ra +erii&uen# De%emos colocar +igas descolgadas donde iran los tensores, ca%e la importante aclaraci$n, &ue la inalidad de este elemento es &ue se corte la lu) de pandeo de la columna# (i no colocaramos este elemento, la altura de pandeo de la columna seria desde la cimentaci$n hasta la primera losa#
página - de 7
.inalmente sacaremos un plano d/g de la cimentaci$n, &ue usaremos mas adelante# Para esto nos situamos en el ni+el cimentaci$n y lo hacemos con la opci$n “imprimir +ista actual” y lo sacamos como archi+o de AutoCAD#
página 0 de 7
2. APLICACIÓN
DE LA SIMULACION
aremos una copia de la o%ra, all %orramos las )apatas y las +igas cantile+er# Tam%i*n colocamos todas las columnas “sin +inculaci$n e'terior”# Traemos el d/g del paso anterior y di%u2amos la geometra de la )apata con una +iga, dentro del contorno deinido colocamos una platea, cuya altura podrá ser la de la )apata del calculo del paso 1# Desconectamos del diaragma rgido a las +igas descolgadas# 3as +igas cortas de la igura, pueden &uedar como “+igas descolgadas”, de este modo nos aseguramos de no hacer ninguna correcci$n de los coeicientes de pandeo en columnas# Caso contrario consultar a soporte t*cnico#
página 4 de 7
página 5 de 7
3.CALCULO DE
LA OBRA
.inalmente corremos el cálculo del modelo# De este archi+o haremos la documentaci$n de todos los elementos e'cepto de la platea &ue simula la )apata# 3a )apata la documentaremos del paso 1, pero colocando la armadura &ue o%tenemos en las plateas#
4.CONSIDERACIONES A
TENER EN CUENTA
Controlar &ue la tensi$n del terreno no sea superada, si se supera, optar entre otras opciones por e2emplo, aumentar la dimensi$n de la platea &ue simula la )apata, aumentar la dimensi$n del “tronco” de columna, con ello logramos centrar mas la carga# Controlar &ue +erii&ue el “tronco” de columna, Como ahora se encuentra sometido a un corte y a un momento adicional pro+ocado por el tensor, hay &ue che&uearlo# (i en el paso - hemos aumentado la dimensi$n de la platea &ue simula la )apata, +ol+er al archi+o del paso 1 y corregir dimensiones de modo &ue la documentaci$n sea correcta# Por aclaraciones adicionales comunicarse con soporte t*cnico# Ariel .ernánde)# (oporte t*cnico#