Trabajo Fisica II - Ondas Trabajo Fisica II - Ondas Trabajo Fisica II - Ondas Trabajo Fisica II - Ondas Trabajo Fisica II - Ondas Trabajo Fisica II - Ondas
Descripción: Trabajo de Fisica
Descripción: En el siguiente informe de trabajo y energía se comprobó experimentalmente la conservación de la energía mecánica de un puto B a Z y que los resortes generan fuerzas conservativas, haciendo que la ...
fisicaDescripción completa
Descripción: fotometria
Descripción: fisica
Descripción: wiki de fisica electrica
laboratorio de fisicaDescripción completa
fisica
Descripción completa
jjjj
En el siguiente informe de trabajo y energía se comprobó experimentalmente la conservación de la energía mecánica de un puto B a Z y que los resortes generan fuerzas conservativas, haciendo …Descripción completa
DISFRUTALO JAJAJAFull description
Para la tareaDescripción completa
Descripción completa
TRABAJO COLABORATIVO FISICA ELECTRONICA
ondas y vibraciones
Trabajo práctico Física Mecánica clásica. 1) Se aplica una fuerza de 50 N, con un ángulo α=20°, a un bloque de masa 20 Kg que se encuentra en el suelo, el coeficiente de roce entre el bloque y la superficie de contacto es igual a 0,15. Realizar el diagrama de cuerpo libre y calcular la aceleración del sistema. 2) Un cuerpo A de masa 8 Kg está apoyado sobre un plano inclinado de 15° (µ=0,2), conectados por una cuerda (de masa despreciable) que pasa a través de una polea (sin rozamiento) se encuentra el cuerpo B de masa 3 Kg. Realizar el diagrama de cuerpo libre y calcular la aceleración del sistema.
i)
ii)
B B
3) Dos bloques en contacto contacto de distinto material material se encuentran apoyados sobre un plano inclinado con un ángulo de 30°. Se aplica una fuerza de 500 N paralela al plano al bloque A de masa de 20 Kg, sobre este se encuentra apoyado el bloque B del doble de masa. El coeficiente de roce para el bloque A es de 0.2 y para el bloque B es de 0,3. Realizar el diagrama de cuerpo libre y calcular la aceleración del sistema. 4) Realizar el diagrama diagrama de cuerpo libre libre y calcular la aceleración aceleración del bloque bloque B. m A=10 Kg, mB=40 Kg, µD=0,11 y α=20°.
5) Calcular la máxima fuerza que se puede ejercer sobre la masa B, para que permanezca en reposo. Calcular además, la fuerza en la cuerda que vincula la masa A con la pared. Datos: m A = 0.5 mB mB = 40 Kg µ ABestático=0,3 µBestático=0,2
A
B
6) El sistema que puede observarse en la figura consiste en una caja de masa m 1 constante y otra de masa m 2 abierta, a la que se le puede introducir arena. Determinar las cantidades necesarias de arena para que el sistema. a) Se mueva hacia la izquierda. b) Se mueva hacia la derecha. c) No se mueva. Datos: m1=1 kg m2=0.3 Kg (masa de la caja vacia) α 1=30° α2=45° µe=0,3 µd=0,25