WORKING ADULT
F aculta cultad de I nge ng enie ni er í a y A r quit ui tectur ctura a Escuela Profesional de Ingeniería Ingeniería Industrial AGROINDUSTRIAL UPAO S.A.C CURSO
DOCENTE
Costos y Presupuestos. Presupuestos.
:
:
ESTUDIANTES:
CICLO
:
Jorge Eduardo Del Castillo Pretell. Porras Cachay, Raúl Salinas Reyes, Héctor Marquina Vargas, Juan Campos Llanos, Carlos
III
T r u j i l l o – 2 0 1 4
1
WORKING ADULT
INDICE PLANTEAMIENTO ....................................................................................... 03 INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 04
1. PAÍSES IMPORTADORES DE ESPÁRRAGO ........................... .............. .................... ....... 05 2. EMPRESA AGROINDUSTRIALUPAO SAC ..................................... 06 3. RESEÑA HISTÓRICA ....................................................................... 07 4. FILOSOFIA DE LA EMPRESA .......................................................... 08 4.1 Misión .............................................................................................. 4.2 Visión ............................................................................................... 4.3 Valores ................................................................................... 09-10 ............. ........................... .......................... .................... ....... 11 5. ESTRUCTURA COMERCIAL ...........................
6. F.O.D.A .............................................................................................. 12 6.1 Fortalezas ........................................................................................ 6.2 Oportunidades .................................................................................. 6.3 Debilidades ...................................................................................... 6.4 Amenazas .................................................................................... 13 ............ ............ 14-15-16-17 7. SIEMBRA Y COSECHA DE ESPÁRRAGO ........................
8. COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ESPÁRRAGO .......................... ............. .................... ....... 18 PRESUPUESTOS ……………………………………… 19-20 19-20 9. COSTOS Y PRESUPUESTOS……………………………………… 9.1 Conceptos básicos ..........................................................................
10. ESTADOS FINANCIEROS Y GANACIAS UPAO SAC ……….21-27 ……….21-27 11. RATIOS…………………………………………………………………….28 11.1 Índice de liquidez……………………………………………………. 11.2 Índice de gestión……………………………………………………. 11.3 Índice de solvencia…………………………………………………. 11.4 Índice de rentabilidad………………………………………………..
12. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO…………………………………… EFECTIVO ……………………………………32 32 NETO ………………...33 33 13. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO………………...
2
WORKING ADULT
PLANTEAMIENTO Este trabajo es de naturaleza teórico, práctico y nos proporcionará los conceptos, herramientas y técnicas que se utilizan en la elaboración de los costos de producción y en la evaluación de los planes presupuestales de de la empresa UPAO;orientándose a mejorar la toma de decisiones.
3
WORKING ADULT
INTRODUCCIÓN La Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo (UPAO), dentro de su estrategia de fortalecer sus vínculos empresariales desarrolla un modelo de gestión innovador en el país. Como resultado de su alianza estratégica con la Empresa Liberteña TALSA ha constituido Agroindustrial UPAO SAC., a efectos de exportar espárrago verde y blanco al mercado europeo.
Esta alianza ha permitido cosechar, en lo que va del año, en dos oportunidades. En la primera cosecha de 100 hectáreas se obtuvo un volumen de producción de 800 toneladas de espárrago y en la segunda, de 135 hectáreas, el resultado fue de 1,200 toneladas.
Las que han sido comercializadas en fresco y enlatado al mercado europeo.
Lo que se inició como un ambicioso proyecto hoy es una realidad por la gestión
visionaria
y
empresarial
de
sus
actuales
autoridades
universitarias.
Agroindustrial UPAO SAC, se ha constituido en un modelo emblemático del concepto universidad-empresa, admirado y valorado por la comunidad académica nacional.
4
WORKING ADULT
1. PAÍSES IMPORTADORES DE ESPÁRRAGO
El espárrago, hoy en día, se está comercializando de manera rápida, logrando de esta forma un alcance hacia nuevos horizontes y mayor reconocimiento, alrededor de todo el planeta. Son
cinco
los
países
que
concentran
las
importaciones de
espárrago: Alemania, Estados Unidos, Japón, Francia, Suecia. Otros países con menor demanda en términos de importaciones son: España, Dinamarca, Países Bajos, Bélgica, etc.
5
WORKING ADULT
2. EMPRESA AGROINDUSTRIAL UPAO SAC AGROINDUSTRIAL UPAO S.A.C.
Razón Social: AGROINDUSTRIAL UPAO S.A.C.
Nombre Comercial: FUNDO UPAO
R.U.C.: 20481091790
Estado: ACTIVO
Actividad: CULTIVO DE HORTALIZAS Y LEGUMBRES.
Fecha de Inscripción: 22/03/2005
Tipo de persona: SOCIEDAD ANONIMA CERRADA
Ubicación: LA LIBERTAD - TRUJILLO – SALAVERRY.
Dirección: CARRET.INDUSTRIAL A LAREDO KM. 1.5
Teléfono: 263017
6
WORKING ADULT
3. RESEÑA HISTÓRICA
La UPAO adquirió, años atrás, 200 hectáreas de terreno agrícola al Proyecto HidroenergéticoChavimochic, para desarrollar negocios de agro exportación y proyectos muy ligados a la actividad académica de la Universidad. Para poder viabilizar estos proyectos, la UPAO, de modo complementario, en el año 2004 inició el diseño definitivo y construcción de las obras hidráulicas en el Fundo, consistentes en un desarenador y dos pozas de sedimentación, las que fueron inauguradas por el embajador de Israel OryNoy. El Fundo UPAO está ubicado en la segunda etapa del proyecto especial Chavimochic, sector Alto Salaverry. Producto de estos esfuerzos de inversión y motivados por el crecimiento del sector, la UPAO inició en julio del 2005 la ejecución de un proyecto agroexportador de 158 hectáreas de espárragos, mediante la creación de una Sociedad Anónima Cerrada entre UPAO y la prestigiosa empresa agroexportadora TALSA. AGROINDUSTRIAL UPAO S.A.C., es una empresa con base de operaciones logísticas en la ciudad de Trujillo, exactamente en la Universidad Antenor Orrego, esta organización aprovechando el boom de la demanda extranjera por el espárrago que se vive actualmente en el país, decidió exportar desde el año 2005, contando con sus procedimientos comerciales e intenta convertirse en la empresa líder en el mercado del Perú.
7
WORKING ADULT
4. FILOSOFIA DE LA EMPRESA:
4.1 Misión:
Somos una empresa dedicada al cultivo de hortalizas y legumbres para la agro exportación.
4.2 Visión:
Ser líder en la producción de hortalizas y legumbres en forma sostenible, cuidando el medio ambiente en que realiza su actividad, interactuando con las comunidades cercanas, creando valor para sus accionistas y desarrollando las capacidades de sus estudiantes.
8
WORKING ADULT
4.3 Valores:
Si una organización lucha porque se desarrollen
siempre
actividades
correctas, lo más probable es que sus empleados se sientan comprometidos con ella y tengan un alto grado de lealtad que se verá reflejado en mejores y mayores actividades y por consiguiente, en la consecución de todas las metas propuestas.
El bienestar de la comunidad y de sus colaboradores: Contribuyendo con el desarrollo de la calidad de vida de los mismos, promoviendo elementos que brinden tranquilidad y satisfacción humana.
Entre los valores que la empresa más resalta en sus trabajadores tenemos: Puntualidad: El respeto de los tiempos en los horarios de los empleados, pero sobre todo para con los clientes cuando se presenta proyectos o realizan entregas.
Calidad: • Que los productos o servicios ofrecidos sean de excelencia.
Rentabilidad:
Generamos ganancias para poder seguir creciendo.
Justicia: •
Los trabajadores se le debe otorgar a cada uno lo que le corresponde salarialmente y lo referido a sus funciones. 9
WORKING ADULT
Comunicación: Tener la comunicación como un valor fundamental donde las relaciones y conexiones dentro de los miembros de la empresa y con los clientes sean fluidas y sinceras.
Responsabilidad: •
La empresa se compromete a la estabilidad y buenas condiciones laborales. En cuanto a los clientes, la empresa se compromete a entregar bienes y servicios de calidad.
Originalidad: •
Estar atentos a las innovaciones, cambios y creaciones tanto en los bienes y servicios.
Seguridad: •
Generar un vínculo de confianza para que los clientes estén satisfechos en sus necesidades y deseos.
Trabajo en equipo: •
Integración de cada uno de miembros de la empresa al grupo laboral.
Honestidad: •
Se promueve la verdad como una herramienta elemental para generar confianza y la credibilidad de la empresa.
10
WORKING ADULT
5. ESTRUCTURA COMERCIAL
Gerente General
Administrador
Jefe campo
Compra
Jefe
Control de
Supervisor
Supervisor
Supervisor
Venta
RRHH
Almacén
Sanidad
Campo
Cosecha
6. F.O.D.A. 11
WORKING ADULT
6.1 Fortalezas:
El Perú es el primer exportador de espárragos con una participación del 20%en el mercado mundial.
Condiciones climáticas favorables durante todo el año.
Rendimiento del cultivo es el segundo más alto en el mundo.(más de 10 TM por hectárea).
Ingreso al mercado de USA libre de aranceles.
6.2 Oportunidades: *Implementación del TLC. *Tendencia a consumir productos frescos en los países desarrollados. *Diversificación de otros cultivos como uva, arándanos, palta. *Diversificar los mercados de destino, sobre todo a Asia y Sudamérica.
6.3 Debilidades: *Alta incidencia del costo de flete aéreo. *Deficiencias en las cadenas logísticas.(transportes internacional, manipulación y comercialización). *Mínimo consumo de espárrago en el mercado nacional. *Proceso de fumigación antes del ingreso a USA.
6.4 Amenazas: *Caída del tipo de cambio reduce la rentabilidad. 12
WORKING ADULT
*Precio bajo del espárrago. *Cambios en la legislación laboral. *Demora en los pagos debido a problemas de liquidez de los importadores.
7. SIEMBRA
COSECHA
Y
RECEPCIÓN
DE
ESPÁRRAGO: 13
WORKING ADULT
La planta de espárrago la constituyen subterránea,
una
parte
compuesta
por un rizoma y el sistema radical, que en conjunto forman lo que se llama corona y una parte aérea compuesta
de
tallos
erectos ,ramas y hojas .
La cosecha consiste en realizar un corte en la base del espárrago y luego colocarlo en las jabas
que
tienen
el
personal de cosecha.
Una vez cosechado el espárrago se procede a cargarlo en las unidades de transporte para ser trasladado al centro de acopio de UPAO.
Recepción de Espárrago: 14
WORKING ADULT
La materia prima proveniente de los campos de cosecha, es colocada en jabas plásticas y transportada en vehículos acondicionados para mantener la calidad de la materia prima. El ambiente físico para el acondicionamiento de la materia prima es el centro de acopio UPAO.
Descarga de Materia Prima :
La materia prima es descargada previa identificación de proveedores y lotes en cosecha.
Pesado de M. P.: Se realiza el control de peso de la MP provenientes de los diferentes campos del fundo. Se emplea una balanza de 1500 kg de capacidad.
Inspección de M. P.:
15
WORKING ADULT
Se realiza la inspección organoléptica considerando: Los lotes ingresados. Control de temperatura de turiones, etc.
Desarenado de M. P.: Es el lavado parcial con agua a presión mediante una manguera instalada para este fin ,reducir la arenilla adherida al espárrago.
Lavado y Desinfección de M. P.: Es el lavado y desinfección de la MP empleando agua e hipoclorito de sodio.
Paletizado de jabas con M. P.: Después de la desinfección de la MP, las jabas son paletizadas en una parihuela de madera y trasladado con una cargapaleta a la zona del hidrocooler.
Hidroenfriado de M. P.:
16
WORKING ADULT
Una vez desinfectada se traslada al Hidrocooler para bajar la temperatura de la materia prima.
Almacenamiento de M. P.: La MP luego de ser hidroenfriado se almacena en una cámara oscura acondicionada con manta térmica.
Despacho de M. P.: Se procede a cargar las parihuelas con jabas a la unidad que transportará la MP a la Planta procesadora. Esta carga sale con su respectiva Guía de Remisión.
8. COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ESPÁRRAGO: 17
WORKING ADULT Agua
95%
Hidratos de carbono 1, 5% (fibra 1%)
Proteínas 2, 7%
Lípidos (prácticamente no tiene)
Potasio 250 mg/100 g
Sodio 4 mg/100 g
Fósforo 70 mg (100 g)
Hierro 1 mg/100 g
Calcio 20 mg/100 g
Vitamina C 26 mg/100 g.
9. COSTOS Y PRESUPUESTOS 18
WORKING ADULT
9.1 Conceptos básicos: Costos: Recursos empleados en la fabricación de un producto, adquisiciónde mercadería o prestación de servicios.
Clasificación de costos: Por su aplicación: Costos directos: Materia Prima directa.-Costo de la materia incorporadas en el producto y que son fácilmente identificables y cuantificables.
Mano de obra directa.-Esta referida a la mano de obra involucrada en la transformación de la materia en productos terminados.
Costos indirectos.Costos indirectos de fabricación.-Son los demás costos de fabricación. Entre estos costos tenemos: materia prima indirecta, mano de obra indirecta de la planta (Gerente de producción, supervisores, personal de control), depreciación, alquiler de local, teléfono, energía eléctrica etc.
Por su naturaleza: Costos fijos.- Son los costos que no varían con el aumento o disminución de los productos o actividad realizada, hasta un nivel de operatividad determinada, que tiene mucho que ver con la capacidad instalada de la empresa.
Costos variables.-Son aquellas que varían en relación directa con el volumen de productos o actividad realizada.Estos costos se generan solamente durante el periodoen que se ejecuta el trabajoo la actividad y están directamente relacionados con la cantidad de unidades producidas,productos vendidos o prestación de servicios realizados. 19
WORKING ADULT
Presupuestos: Se le llama presupuesto al cálculo y negociación de los ingresos y gastos de una actividad económica durante un periodo, por lo general en forma anual. Es un plan dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en un determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas.
Clasificación de Presupuestos: Según su flexibilidad.Rígidos,estáticos, fijos. Flexibles.
Periodo de tiempo.Corto Plazo o Largo Plazo.
Campo de aplicación.Operación o económicos. Producción. Financieros.
Conclusión: El tema de costos y presupuestos es muy importante ya que ambos elementos son esenciales para el desarrollo de la sociedad, no solo de las empresas e industrias. Son esenciales ya que gracias a ella toda persona ,industria, empresas, sociedad puede llegar a saber hasta qué punto puede invertir su dinero sin futuros problemas ,puede llegar a saber cuáles serían las mejores estrategias de inversión, como invertir su dinero ,cuanto y cuando.
20
WORKING ADULT
21
WORKING ADULT
22
WORKING ADULT
23
WORKING ADULT
24
WORKING ADULT
25
WORKING ADULT
26
WORKING ADULT
27
WORKING ADULT
28
WORKING ADULT
29
WORKING ADULT
30
WORKING ADULT
31
WORKING ADULT
32
WORKING ADULT
33
WORKING ADULT
34
WORKING ADULT
35
WORKING ADULT
36