Descripción: Toma de decisiones programadas y no programadas. Ejemplos
Actividad de aprendizaje 2. ¿Quién puede tomar las decisiones? Como conclusión de esta unidad se tiene que, por un lado, para satisfacer sus necesidades, los seres humanos deben p…Descripción completa
Evidencia 1Descripción completa
Descripción completa
ESPERO Y LES SIRVA CHICOS..Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Técnicas de Exposición Oral Individual y ColectivasDescripción completa
Ficheros INDEDescripción completa
Ficheros INDE
Descripción: Terrazas Individuales
Deberes sociales y politicosDescripción completa
Descripción completa
cuestionario
Integrantes: .- Elizabeth Gaona .- Katia Paredes .- Milagros Salon .-Judith Mejia
¿QUÉ ES? LA TOMA DE DECISIONES Proceso mediante el cual se realiza una elección entre distintas alternativas para resolver diferentes situaciones. Se pueden presentar en diferentes contextos: Laboral, familiar, empresarial, sentimental, etc.
IMPORTANCIA DE LAS DECISIONES
Toda organización continuamente se enfrenta a la tarea de tomar decisiones, de las cuales provendrá el éxito o fracaso de metas y objetivos que se hayan planteado, es por ello que es sumamente importante el tomar decisiones apegandose a procesos estrictos que reduscan los posibles riesgos podrian afectarla.
INDIVIDUALES
Proceso mediante el cual una persona hace uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una solucion a un problema.
GRUPALES
Es un metodo totalmente democratico y se pone en practica, cuando el lider pone a su grupo de trabajo a decidir, sometiendo una votacion y se realiza lo que el grupo decida.
CLASES DE DECISIONES!! Decisiones programadas y no programadas
Decisiones programadas.Son aquellas que se toman frecuentemente, es decir son repetitivas y se convierte en una rutina tomarlas tambien se llaman Decisiones Estructuradas. Se toman de acuerdo con políticas, procedimientos o reglas, escritas o no escritas, que facilitan la toma de decisiones en situaciones recurrentes porque limitan o excluyen alternativas.
Decisiones no programadas.Denominadas No Estructuradas, Son decisiones que se toman en problemas o situaciones que se presentan con poca frecuencia, o aquellas que necesitan de un modelo o proceso específico de solución, por ejemplo: “Lanzamiento de un nuevo producto al mercado”, las decisiones no programadas abordan problemas poco frecuentes o excepcionales
TIPOS DE DECISIONES!!
SEGÚN SU NIVEL Estratégicos.- De alto nivel, están referidas a objetivos y políticas institucionales a largo plazo y las derivadas del entorno. Administrativos.- Tomadas en los niveles intermedios referidas a la gestion de recursos. Operativas.Las debajo nivel destinadas a mejorar, cambiar reajustar procedimientos, métodos.
SEGÚN LA PROBABILIDAD De certeza.-
Cuando los resulatdos son previsibles, al contar con toda la informacion de manera confiable y precisa. De riesgo.- Cuando existe cierta posibilidad alguna de preveer los resultados por no posser la informacion necesaria. De incertidumbre.- Cuando no existe probabilidad alguna de preveer los resultados, estos son totalmente desconocidos.
INDIVIDUALES VENTAJAS
Menor tiempo en la toma de decisiones. Se toma cuando la responsabilidad es de grandes dimensiones. Por lo general toman decisiones los que ocupan cargos directivos en la empresa.
DESVENTAJAS •
•
La respondabilidad recae en la persona que la efectua. Se requiere mayor información para el analisis.
COLECTIVAS VENTAJAS
Mayor concentración de conocimientos, experiencias e información.
Mayor variedad de puntos de vista.
Decisiones más complejas
Promueve el involuntariado de todos los miembros en la aplicacion de la solución.
DESVENTAJAS •
•
•
Requiere mayor tiempo en el proceso de la toma de decisión. Disminuye la efectividad de decisiones tomadas. No se tiene claro quien es el responsable.
Proceso de Toma de Decisiones (RECETA)
1.- Identificación del problema Personal descontento (clientes internos). Costos fuera del presupuesto. 2.- Identificación de los criterios para la toma de decisiones Actitud autoritaria de parte de la jefa de personal ante los empleados del restaurante. La negativa al cambio del nuevo sistema de trabajo.
3.- Asignación de ponderaciones a los criterios Actitud autoritaria es grave porque el personal no se siente motivado . La negativa al cambio es grave porque no cumple con las normas establecidas por la empresa. Disconformidad de todo el personal. Trato no adecuado al personal es grave porque afecta directamente al desempeño laboral de las personas en la empresa.
4.- Desarrollo de alternativas Sensibilización a la jefa de personal Despido de la jefa de personal Contratación de un nuevo jefe de personal
5.- Análisis de las alternativas Sensibilización . Capacitar a la jefa de personal para lograr que de buen trato al personal que tiene a su cargo y que se adecue al nuevo sistema de trabajo. Despido. Se busca la mejora del clima laboral y la reducción de costos operativos. Contratación. Se busca que el nuevo personal cumpla con las normas ya establecidas y mejorar el clima laboral.
6.- Selección de una alternativa El despido.
7.- Implementación de la alternativa Se decide contratar un nuevo personal quien cumpla con los requisitos del puesto de trabajo .
8.- Evaluación de la efectividad de la decisión Luego de un tiempo prudente se evaluará los resultados en el restaurante y se comparará con estadísticas anteriores para evidenciar el resultado. Según esto se sabrá si la decisión tomada fue la correcta, de no ser así se evaluará en que se falló y se tomarán acciones preventivas.