PREPARACIÓN PREPA RACIÓN Y RESOLUCIÓN DE UN TRABAJO INDIVIDUAL La resolución de un Traa!o Traa!o Indi"idual #er$i%e la ad&uisición de una serie de 'ailidades concre%as relacionadas con la Unidad de Co$#e%encia en cues%ión( Cada #ar%ici#an%e) deer* anali+ar e in%errelacionar la in,or$ación ,acili%ada en el Traa!o Indi"idual -TI con el .a%erial de la Unidad de Co$#e%encia relacionada) uscando / a$#liando in,or$ación a %ra"0s de o%ras ,uen%es e1%ernas co$o #ueden ser In%erne%) con el ,in de %o$ar decisiones / #ro#oner soluciones adecuadas en relación con la si%uación #lan%eada( Una "e+ resuel%o) el #ar%ici#an%e deer* en"iar la solución al Tu%or( Se "alorar*n los conoci$ien%os / la consis%encia ar2u$en%a%i"a / no la e1%ensión de las res#ues%as( Los #asos a lle"ar a cao #ara la #re#aración / resolución del d el Traa!o Indi"idual se encuen%ran dis#oniles en el 3 Campus Virtual4) a %ra"0s de Recursos 5 Documentación6 Documentación General(
7OR.ATO DE ENTRE8A Los docu$en%os de res#ues%a a los Traa!os Indi"iduales) deer*n cu$#lir los si2uien%es re&uisi%os ,or$ales9
1. De"ol"er el docu$en%o en es%e $is$o arc'i"o :ord( 2. El no$re del ,ic'ero deer* %ener la si2uien%e es%ruc%ura9 TI;Sis%e$a;ERP;BI;A#ellido<;A#ellido=(doc D>a+ 8arc>a) con un TI lla$ado 3La Gestión de las 3. As> #or e!e$#lo el Alu$no Julio D>a+ Relaciones” no$rar>a el ,ic'ero co$o9 TI;8es%ionRelaciones;D>a+;8arc>a(doc
4. U%ili+ar ,uen%e Arial de
El Traa!o Indi"idual &ue se #resen%a a con%inuación) es un e!e$#lo did*c%ico desarrollado con el @nico @ nico o!e%i"o #eda2ó2ico de a/udar al a#rendi+a!e de los alu$nos( De la in,or$ación &ue se #resen%a de cada e$#resa) sólo es real a&uella &ue a#arece en su :e( Los da%os aadidos sólo #re%enden #lan%ear una si%uación &ue sir"a co$o e!e$#lo #ara el alu$no) sin #re!u+2ar la ac%uación de la e$#resa(
PARTE A( I.PLANTACIÓN DE UN SISTE.A ERP .an%ecados 8loria es la co$#a>a l>der del $ercado es#aol de re#os%er>a desde 'ace $*s de un cuar%o de si2lo( Una cons%an%e inno"ación / es$erada calidad en %odos los #rocesos) %an%o de ,aricación co$o de co$erciali+ación) 'an 'ec'o #osile &ue el lidera+2o o%enido en < se 'a/a $an%enido desde en%onces( El 8ru#o .an%ecados 8loria cons%a de ,ac%or>as) una co$ercial con F dele2aciones / G cen%ros de a#ro"isiona$ien%o / dis%riución) ade$*s de una red e1%erna de o#eradores lo2>s%icos( A ni"el in%ernacional) .an%ecados 8loria co$erciali+a sus #roduc%os a $*s de =? #a>ses) es#ecial$en%e de Cen%ro A$0rica) siendo su #resencia en Euro#a la &ue ac%ual$en%e concen%ra sus $a/ores es,uer+os( El 8ru#o .an%ecados 8loria se #lan%ea i$#lan%ar un ERP &ue cura la ,uncionalidad de sus #rocesos en las *reas de 7inan+as) Con%rollin2) Co$#ras) Producción / Ven%as(
Des#u0s de leer de%enida$en%e el Traa!o indi"idual /) u%ili+ando las ,uen%es de in,or$ación &ue consideres necesarias) se %e solici%a &ue d es solución a la si2uien%e cues%ión9
■
Definir 5 criterios relevantes para la selección del proveedor de ER de cada tipo! funcionales" tecnoló#icos" económicos $ estrat%#icos. Los as#ec%os ,uncionales del #roduc%o9 a!o es%a ca%e2or>a se a2ru#an %odos los cri%erios a e"aluar &ue es%*n li2ados a las ,unciones &ue cu$#le el sis%e$a / #rocesos &ue con%e$#la( Los as#ec%os %0cnicos9 son a&uellos relacionados con las necesidades de 'ardHare / e&ui#a$ien%o %0cnico necesarios #ara u%ili+ar el #roduc%o( Los as#ec%os econó$icos9 son a&uellos relacionados con cos%os Los as#ec%os es%ra%02icos de la e$#resa9 es%*n ,uer%e$en%e li2ados a los #lanes de ne2ocio / al #lan es%ra%02ico de la co$#a>a) deen ser #re,eren%e$en%e desarrollados #or la e$#resa( de licencias) de ser"icio de $an%eni$ien%o / de i$#le$en%ación(
1& CR'(ER')* +,-C')-/E*!
Implantación de un Sistema ERP y BI
a. reas so#or%adas( reas o ,unciones de la e$#resa &ue son co$#rendidas / so#or%adas #or el ERP( 8rado de coer%ura de los re&ueri$ien%os( Se re,le!ar*n en lo di,eren%es $ódulos &ue se #ueden i$#le$en%ar( Por e!e$#lo9 Con%ale) ,inanciera) con%rol de 2es%ión) co$ercial) lo2>s%ica) #roducción) recursos 'u$anos) en%re o%ros( Tener en cuen%a cuales son i$#rescindiles( 0. Ada#%ailidad / ,le1iilidad( Ni"el de #ara$e%ri+ación en 2eneral( En es%e #un%o se deer>a e"aluar cuan%o de la e$#resa "iene co$#rendido en el es%*ndar) cuan%o se #uede #ara$e%ri+ar / cuan%o se dee desarrollar #or ,uera del es%*ndar / si es%o es #osile( c. 7acilidad de #ara$e%ri+ación( E"aluar si la necesidad de un ca$io o el $an%eni$ien%o de la #ara$e%ri+ación en 2eneral no es una %area $u/ co$#le!a(
d. 7acilidad #ara 'acer desarrollos #ro#ios( Posiilidad de desarrollar a#licaciones sore el sis%e$a &ue in%erac%@en con la ,uncionalidad es%*ndar(
e( In%eracción con o%ros sis%e$as(
,(
.ul%i-len2ua!e( Per$i%e %raa!ar en dis%in%os idio$as(
#. Co$unicación con Bancos(
2& CR'(ER')* (C-'C)* a( Ins%alación re$o%a( Per$i%e ins%alación / %raa!o del #ersonal %0cnico en ,or$a re$o%a) sin Es%ar en el lu2ar ,>sico en donde es%* el ser"idor ( Docu$en%ación %0cnica( Docu$en%os sore es%ruc%ura de la ase de da%os) diseos) códi2os 7uen%e( c(
Conec%i"idad e1%erna( So#or%a cone1iones e1%ernas del %i#o9 In%erne%) EDI) Accesos re$o%os
d(
Co$#a%iilidad con correo elec%rónico(
e( Audi%oria( Sis%e$a de audi%oria &ue 2uarde / #er$i%a e"aluar accesos al Sis%e$a) %ransacciones reali+adas) ac%uali+aciones) con ,ec'a) 'ora / usuario( ,(
Bac-u#( .e%odolo2>a de acu#s / de res%ore =
3& CR'(ER')* EC)-'C)*
Implantación de un Sistema ERP y BI 3
a( Cos%es del ERP( En ,unción del #resu#ues%o &ue se %iene / de los o%ros #resu#ues%os reciidos e"aluar el cos%e del sis%e$a( ( Licencias( Co$o se #a2an las licencias) #or @nica "e+ al $o$en%o de la co$#raK o cuando /a se i$#le$en%ó o una "e+ #or ao( c( U#2rade( Cos%o del U#2rade( Se deen aonar nue"as licenciasM Cos%e del #ro/ec%o de $i2ración( d( 7inanciación( e(
Cos%e de ca#aci%ación(
4& CR'(ER')* E*(R(G'C)* a( Plan es%ra%02ico de la e$#resa( Incluir en es%e #un%o #ro/ec%os de ne2ocio &ue %en2a la e$#resa &ue dean ser so#or%ados #or el sis%e$a con el ,in de "eri,icar &ue es%0n cuier%os ( Pers#ec%i"as de creci$ien%o( Si la e$#resa #lanea crecer en o#eraciones con clien%es se dee %ener en cuen%a el "olu$en so#or%ado #or el sis%e$a ( c( Es%i$ar necesidad de in,or$ación ,u%ura( 7u%uros ne2ocios) nue"os #ro/ec%os( d( el 'ori+on%e %e$#oral( E"aluar o!e%i"os a cor%o / $ediano #la+o( Ad&uirir una 'erra$ien%a en una "ersión &ue no se "uel"a osole%a en #oco %ie$#o( e( Pre"er rees%ruc%uración de #ersonal( Se dee %ener en cuen%a a la 'ora de seleccionar el ERP la can%idad de usuarios &ue se conec%aran al sis%e$a( Si la e$#resa #lanea reducir o a$#liar su #lan%el considerar un n@$ero realis%a( Si la e$#resa %iene una ,or$a de %raa!ar en 2ru#o "eri,icar &ue el ERP se a!us%e a ella( ,(
.udan+as( El ERP so#or%a el %raa!o descen%rali+adoM Si la e$#resa #lanea $udar sus o,icinas con%e$#lar la #osiilidad &ue las o,icinas del #ro"eedor no es%0n cerca / si da so#or%e re$o%o(
Las 3Pre2un%as del Tu%or4 deer*n resol"erse en un $*1i$o de dos #*2inas(
Enva la respuesta al (utor en este mismo arcivo. Implantación de un Sistema ERP y BI 4
Implantación de un Sistema ERP y BI 5
PARTE B( .ODELO DE SOLUCIÓN BI DE PAUETE EPRESS
Pa&ue%eE1#ress es una e$#resa de $ensa!er>a &ue o#era en %odo el %erri%orio es#aol( Tras re,le1ionar sore los sis%e$as de in,or$ación &ue %iene i$#lan%ados en la or2ani+ación) "alora la #osiilidad de i$#lan%ar un sis%e$a Business In%elli2ence(
Ac%ual$en%e #ara 2es%ionar las en%re2as) la e$#resa cuen%a con dos sis%e$as de in,or$ación9
*istema de 'nformación
A#licación de 2es%ión de en%re2as9 $ane!a %odos los da%os relacionados con la lo2>s%ica de en%re2a del #a&ue%e9 dirección de en">o) 'orario de en%re2a) es%ado del #roceso( ERP9 reco2e el #roceso de ,ac%uración a clien%es(
+lu6o de 'nformación
Rece#ción del #a&ue%e en la cen%ral9 cuando se recie un #a&ue%e se da de al%a en el sis%e$a ERP) reco2iendo el #recio del en">o / los da%os de ,ac%uración( Por o%ra #ar%e) %a$i0n se #roduce el al%a en la a#licación de 2es%ión de en%re2as( Asi2nación del #a&ue%e a un $ensa!ero #ara la en%re2a( En%re2a del #a&ue%e al clien%e( Rece#ción del alar*n de en%re2a( Se re,le!a la en%re2a del #a&ue%e en la a#licación de 2es%ión de en%re2as) / se 2enera la ,ac%ura en el ERP(
ro0lemas del *istema ctual
7recuen%e$en%e se en%re2an #a&ue%es ,uera del 'orario con"enido con el clien%e) lo &ue daa no%ale$en%e la i$a2en de la e$#resa( Si el $ensa!ero 'a %enido &ue e$#lear %ie$#o ,uera de su %urno de %raa!o en la en%re2a del #a&ue%e) se 2eneran 2as%os #or 'oras e1%ra) lo cual sucede ocasional$en%e( Ade$*s) con ,recuencia) se da el caso de $ensa!eros ociosos duran%e su %urno( Las necesidades $*s a#re$ian%es de Pa&ue%eE1#ress consis%en en9
-ecesidades
Reducir el n@$ero de en%re2as re%rasadas( Asi2nar +onas de re#ar%o a los $ensa!eros) con el ,in de o#%i$i+ar sus rendi$ien%os(
Refle7iones
Se oser"an re2las %e$#orales en los encar2os de los clien%es9
El n@$ero de en">os se reduce en #eriodos "acacionales) / au$en%a considerale$en%e en el #eriodo de Na"idad( Duran%e los 'orarios de %raa!o 'ai%uales au$en%a el n@$ero de re#ar%os con des%ino a +onas de las ciudades con $a/or concen%ración de o,icinas o
Implantación de un Sistema ERP y BI 6
*olución
indus%rias( Las en%re2as a #ar%iculares se concen%ran #rinci#al$en%e en 'orario ,uera de o,icina(
Pa&ue%eE1#ress se #lan%ea la i$#lan%ación de un sis%e$a BI con el ,in de dis#oner de la in,or$ación necesaria #ara $e!orar el #roceso de 2es%ión de asi2nación de #a&ue%es / +onas de re#ar%o a $ensa!eros(
Con los da%os ,acili%ados en el TI) los &ue necesi%es e1%raer de la Unidad de Co$#e%encia) as> co$o o%ras ,uen%es e1%ernas co$o #ueden ser In%erne%) de,ine un $odelo de solución BI #ara Pa&ue%eE1#ress( Puedes %o$ar de re,erencia #ara ello las si2uien%es cues%iones9
■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
8Cu9les son los o06etivos propuestos: ropuesta de posi0les medidas o indicadores. 8Es relevante su evolución a lo lar#o del tiempo: Descarte de los indicadores del punto 1 no relevantes. 8;u% factores intervienen en esos o06etivos: Definición de las dimensiones de cada indicador. 8Cómo se pueden medir esos factores: 8Cu9l sera su estado ideal u o06etivo:" $ 8cómo se puede comparar el estado actual con el o06etivo: 8Cada cu9nto se de0e medir: Determinación de la dimensión tiempo $ de la periodicidad de car#a $ c9lculo. 8Dónde se encuentra la información: 'dentificación de sistemas fuente.
)<=E('V)*! <( i$#lan%ar un sis%e$a de BI &ue #er$i%a in%e2rar los da%os o#era%i"os de la e$#resa #a&ue%e e1#res cons%i%u/endo la ase de conoci$ien%o necesaria #ara %o$ar decisiones conducen%es a dis$inuir el n@$ero de en%re2as a%rasadas / a asi2nar +onas de re#ar%o a los $ensa!eros #ara $e!orar su rendi$ien%o =( O#%i$i+ar la 2es%ión de la e$#resa reduciendo cos%es / $a1i$i+ando la u%ilidad o#eracional
'ndicadores
#eso / "olu$en de los #a&ue%es
,ac%uración a clien%es recurren%es / nue"os
des%ina%arios de los en">os
des%ino de los #a&ue%es
rece#ción de los en">os
recla$aciones #or clien%e
%ie$#os de en%re2a
e,iciencia de los $ensa!eros
Implantación de un Sistema ERP y BI 7
ocu#ación de los $ensa!eros 'oras e1%ras laoradas #or los $ensa!eros
Relevancia de los indicadores La rele"ancia de los indicadores se es%alece de acuerdo con los o!e%i"os descri%os en el #un%o an%erior( Los indicadores de a!a rele"ancia ser*n descar%ados (
'ndicadores
Relevancia
#eso / "olu$en de los #a&ue%es
a!a
,ac%uración a clien%es recurren%es / nue"os
a!a
des%ina%arios de los en">os
a!a
des%ino de los #a&ue%es
al%a
rece#ción de los en">os
al%a
recla$aciones #or clien%e
al%a
%ie$#os de en%re2a
al%a
e,iciencia de los $ensa!eros
al%a
ocu#ación de los $ensa!eros
al%a
'oras e1%ras laoradas #or los $ensa!eros
al%a
u0 ,ac%ores in%er"ienen en esos o!e%i"osM de,inición de las di$ensiones de cada indicador(
'ndicadores
Dimensiones
des%ino de los #a&ue%es
dirección) +ona 2eo2r*,ica
rece#ción de los en">os
recla$aciones #or clien%e
re2is%ro de recla$aciones con da%os co$#le%os
%ie$#os de en%re2a
%ie$#o %ranscurrido en%re la rece#ción / la en%re2a
e,iciencia de los $ensa!eros
Q ,ec'a) 'ora Q
n@$ero e,ec%i"o de en%re2as "s( #lan
Implantación de un Sistema ERP y BI 8
ocu#ación de los $ensa!eros
%ie$#o e,ec%i"o de laor "s( %ie$#o de ocio en el %urno
'oras e1%ras laoradas #or los $ensa!eros
n@$ero de 'oras laoradas ,uera del %ie$#o re2ular de !ornada laoral
có$o se #ueden $edir esos ,ac%oresM
'ndicadores
dimensiones
Des%ino de los #a&ue%es
8cómo se pueden medir dimensiones:
dirección) +ona 2eo2r*,ica
re2is%ro en cen%ro de rece#ción de Pa&ue%es on line
Rece#ción de los en">os
,ec'a) 'ora
re2is%ro de en%re2as ,ir$ado #or el Clien%e con ,ec'a) 'ora docu$en%o
Recla$aciones #or clien%e
re2is%ro de recla$aciones
re2is%ro de recla$aciones reciidas
Con da%os co$#le%os
#or rece#cionis%as en cen%ros de recio / o,icinas on line
Tie$#os de en%re2a
%ie$#o %ranscurrido en%re
re#or%e sis%e$*%ico
la rece#ción / la en%re2a
E,iciencia de los $ensa!eros
docu$en%o a #la%a,or$a sis%e$as
n@$ero e,ec%i"o De en%re2as "s( Plan
re#or%e ac%i"idades diarias re2is%ro $ensa!eros) docu$en%o a Pla%a,or$a
Ocu#ación de los $ensa!eros
%ie$#o e,ec%i"o de laor "s
%ie$#o e,ec%i"o de laor "s(
%ie$#o de ocio en el %urno
%ie$#o de ocio en el %urno an*lisis
Implantación de un Sistema ERP y BI 9
de da%os
oras e1%ras laoradas
n@$ero de 'oras laoradas
n@$ero de 'oras laoradas
Por los $ensa!eros
,uera del %ie$#o re2ular de
,uera del %ie$#o re2ular
Jornada laoral
de !ornada laoral Re#or%e ac%i"idades diarias
8Cu9l sera su estado ideal u o06etivo:" $ 8cómo se puede comparar el estado actual con el o06etivo: Para res#onder a es%e #un%o resu$o los indicadores de acuerdo con los o!e%i"os #ro#ues%os en la #re2un%a <(
Indicadores Q es%ado ideal del o!e%i"o Q es%ado ac%ual del o!e%i"o Q
%ie$#os de en%re2a Q cu$#li$ien%o al
recla$aciones Q cero recla$aciones #or incu$#li$ien%o en %ie$#os de en%re2a sal"o e1ce#ciones ,uera del con%rol de la e$#resa Q al%o ni"el de recla$aciones #or incu$#li$ien%o en %ie$#o #ro$e%ido de en%re2a Q
e,iciencia / ocu#ación de los $ensa!eros Q
8Cada cu9nto se de0e medir: determinación de la dimensión tiempo $ de la periodicidad de car#a $ c9lculo.
indicadores Q di$ensión en %ie$#o Q #eriodicidad de car2a / c*lculo Q
%ie$#os de en%re2a Q %ie$#o es%alecido se2@n %alas de +ona 2eo2r*,ica Q car2a on lineK c*lculo diario Q
recla$aciones Q NA Q car2a on lineK c*lculo diario Q
Implantación de un Sistema ERP y BI 10
e,iciencia / ocu#ación de los $ensa!eros Q
8Dónde se encuentra la información: identificación de sistemas fuente. los sis%e$as ,uen%e #rinci#ales son9 <( Base de da%os &ue se 2enera en los #un%os de rece#ción de #a&ue%e e1#ress =( Base de da%os ali$en%ada #or los re#or%es de los $ensa!eros re2is%ros de en%re2as / ac%i"idades diarias
las 3#re2un%as del %u%or4 deer*n resol"erse en un $*1i$o de dos #*2inas(
enva la respuesta al tutor en este mismo arcivo.
Implantación de un Sistema ERP y BI 11
NOTAS
>?2 35? ?@@
,or$acion"s(es
AAA.0ureauveritasformacion.com
I$#lan%ación de un Sis%e$a ERP / BI ©
Bureau Veri%as 7or$ación) S(A( Uni#ersonal
Reser"ados %odos los derec'os( El con%enido de es%a ora es%* #ro%e2ido #or la Le/( ueda #ro'iida %oda re#roducción %o%al o #arcial de la ora #or cual&uier Implantación de un Sistema ERP y BI $edio o #rocedi$ien%o sin au%ori+ación #re"ia(
12