2. Ejercicios: Comparando costos de adquisición.
Realice el análisis del costo de ventas al ejercicio de cálculo: comparando costos de adquisición, teniendo en cuenta los datos que le ofrece la siguiente matriz a partir de los diferentes métodos de valuación de inventarios (Promedio ponderado, LIFO y FIFO) usted debe indicar ¿Cuál es el método más apropiado para ser utilizado en la compañía EL UNIFORME LTDA? MATRIZ DE VALUACIÓN DE COSTOS- CUADRO COMPARATIVO FECHAS
COMPANIA " EL UNIFORME LTDA"
DESCRIPCIÓ DESCR IPCIÓN N Inventario 1-jul-13 inicial 10-jul-13 C ompras 25-jul-13 C ompras
UNIDADE UNID ADESS VAL VALOR OR UND
SALDO
FLUJO DE COSTOS FIFO UND VLR UND SALDO
PROMEDIO UND VALOR UND SALDO
40
$30.000
40
$ 30.000 $1.200.000
40
$30. 000
$1.200.000
40
$ 3 0 .0 0 0
$1.200.000
40 60
$35.000 $34.000
40 60
$ 35.000 $1.400.000 $ 34.000 $2.040.000
40 60
$35.000 $34.000
$1.400.000 $2.040.000
40 60
$35.000 $34.000
$1.400.000 $2.040.000
40 40 60
$ 30.000 $1.200.000 $ 35.000 $1.400.000 $ 34.000 $2.040.000
40 40 60
31-jul-13 Inv. Disponible para la venta Devolución 12-jul-13 en compra
UND
LIFO LI VLR UND
5
$35.000
5
venta
35 60
$30.000 $35.000 $34.000
Ventas
29
$55.000
140
$175.000
5
$1.200.000 $1.225.000 $2.040.000
135
$870.000
29
$330.000 $1.225.000 $2.040.000
106
$33. $33.07 0744
$3.5 $3.505 05.8 .844 44
$33.143
40 35 60
$ 30.000 $1.200.000 $ 35.000 $1.225.000 $ 34.000 $2.040.000
40 35 60
29
$34.000
$986.000
29
14-jul-13 Inv. Disponible para la venta
40 35 31
$ 30.000 $1.200.000 $ 35.000 $1.225.000 $ 34.000 $1.054.000
11 35 60
$30.000 $35.000 $34.000
Ventas 30-jul-13 Ve
14 35 31
$ 30.000 $420.000 $ 35.000 $ 1. 1.225.000 $ 34.000 $ 1. 1.054.000
11 35 34
$30.000 $35.000 $34.000
$330.000 $1.225.000 $1.156.000
80
$33. 074
$2.645.920
26
$ 30.000
$780.000
26
$34.000
$884.000
26
$33.074
$859.924
$3.685.000
109
$3.581.000
109
13-jul-13
80
$60.000
Inventario 31-jul-13 final COSTOS DE VENTAS
109
$30.000 $35.000 $34.000 $30.000
$35.000
$4.640.000
5
Disponible 40
$ 3 5 .0 0 0
$1.200.000 $1.400.000 $2.040.000
$175.000
13-jul-13 para la
$ 35.000
$30.000 $35.000 $34.000
$33.074 $33.074
$175.000
$4.465.000 $959.146
$3.605.066
Justifique su respuesta en este espacio: Es evidente que la mejor evaluación en este caso es el método FIFO es decir que lo primero que se hacía era lo primero que se vendía cuando había disponibilidad. El costo de venta es el gasto o costo como su nombre lo dice para producir estos uniformes y por el método LIFO este supera la cantidad de costo de producción comparándolo con el método FIFO, ya que para hacer 109 uniformes se está gastando 166 mil pesos menos que por el método LIFO
3. Ejercicio: Plan de contingencia Ejercicio A: Empiece por identificar los diversos tipos de emergencias (naturales, tecnológicas o provocadas), que se pueden presentar en una empresa, diligenciando la siguiente matriz de Plan de contingencia. Plan de contingencia EVENTO
TIPOS EMERGENCIA
1. Perdida de fluido Eléctrico
Tecnológica
2. Suspensión Laboral
Provocada
3. Falta de Lluvias
Natural
4. Presencia de troyano-Gusanos
Tecnológica
5. Movimiento violento de la tierra
Natural
6. Acoso Laboral
Provocado
7. Daño de la impresora
Tecnológica
8. Caída de partículas de hielo
Natural
9. Incomunicación telefónica
tecnológica
10. Perdida de mercancía por sustracción.
Provocada
11. Toma guerrillera
Provocada
12. Desbordamiento de aguas servidas
Natural
13. Erupciones Volcánicas
Natural
14. Asonada
Provocada
15. Corto Circuito
Tecnológica
16. Olas Violentas y altísimas
Natural
17. Tormentas Eléctricas
Natural
18. Desfalco en gran escala
Provocada
DE
19. Ruptura de Tuberías
Provocada
20. Daño tarjeta de Audio
tecnológica
Ejercicio B: Ahora describa un supuesto caso, en el cual una empresa deba afrontar una de las causales de emergencia anteriores (de tipo natural, tecnológica o provocada). Seguidamente proponga un plan de contingencia en el que estime acciones de preparación, acciones de ejecución y de recuperación para afrontar la situación presentada.
El Supermercado SUPER MIO ubicado en el centro de Florencia-Caquetá es un supermercado bien posicionado y se dedica a la compra, venta y distribución al mayor y detal de alimentos no perecederos y perecederos, galguería, víveres, aseo etc. El año pasado en Florencia hubo un temblor en toda el área metropolitana generando daño en la infraestructura y por ende en los productos ofrecidos por este. Además de este, el supermercado al igual que los demás cercanos, se enfrentan a robos constantes por pequeños delincuentes que van a robar cualquier producto sin que sean vistos, porque no cuentan con cámaras que funcionen correctamente por que contrataron compañía de cámaras irregular Para minimizar los riesgos el grupo de gerencia tomó la decisión de crear planes de contingencia: Lo primero que se hizo fue realizar un DOFA (debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas) Temblores de la tierra Hurtos Y fallas de cámara Equipo SUPER MIO Se crea un equipo interdisciplinario. Este está conformado por el Administrador del supermercado, una persona de cada área de la empresa y se contará con el acompañamiento y asesoría de un funcionario con conocimientos en riesgos y peligros naturales, para evaluar las amenazas o emergencias naturales. Evaluación y análisis El equipo de planeamiento realiza la evaluación de los daños causados por el temblor, las pérdidas que estos dejaron y gastos causados por los constantes daños en cámaras. Además de las pérdidas por las posibles amenazas por los ladrones que amenazan a todo el sector comercial de la zona. Plan a desarrollar por prioridades.
Movimientos de la tierra. Dado que el supermercado ya le tocó enfrentar este fenómeno natural, con grandes pérdidas económicas el comité determinó la urgencia de implementar un plan de emergencia que conste de lo siguiente.
Creación de subcomité: Dirigido por la persona encargada de salud ocupacional, personal de recursos humanos con conocimiento en primeros auxilio, jefe de bodega e inventario y el acompañamiento del funcionario de la defensa civil Capacitación a personal Simulacros Señalización de diferentes zonas y reconocimiento de punto de reunión. Mejoramiento de la estructura física Reorganización de estantería (artículos de vidrios o pesados en las estanterías de abajo) Evaluación Retroalimentación
FALLAS EN CAMARAS DE SUPER MIO Responsable: jefe de sistema con acompañamiento del administrador del Supermercado. Contratar nueva entidad que sea excelente con su servicio. Evaluación Retroalimentación HURTOS Responsable: Administrador Supermercado y Jefe de recursos humanos Se contrata con una empresa de vigilancia privada y la inversión de cámaras de seguridad también ayudan aquí. Comunicación constante con el cuadrante de la policía a cargo de la zona. Evaluación Retroalimentación
NOTA: Envíe esta evidencia a su tutor, mediante el enlace dispuesto previamente en la carpeta de Envío de actividades Unidad 2 – Enlace: Envío Taller: Costos y plan de contingencia, ubicada en el menú Actividades – Subcarpeta Actividades Segunda unidad