Plan de Respuesta a Emergencias Marzo 2017 EMPRESA SEINCO SAC Empresa Contratista
Dueño de Contrato de Las Bambas
Gerencia de Seguridad y Salud – Las Bambas ° °
ESTRUCTURA
1.
Introducción ............................................................. ................................................................................................................................... ........................................................................... ..... 3
2.
Alcance .................................................................... .......................................................................................................................................... ........................................................................... ..... 3
3.
Objetivos................................................................... ........................................................................................................................................ .......................................................................... ..... 3
4.
Evaluación de Riesgos e Identificación de áreas y actividades críticas ............................................ 3
5.
Niveles de Emergencia para el desarrollo del Plan Plan ........................................................ ........................................................................... ................... 4
6.
Organización de la Respuesta a los niveles niveles de emergencias ........................................................... ........................................................... 5
7.
Comunicación interna y externa, incluyendo a comunidades y autoridades competentes .............. 7
8.
Protocolos de respuesta de emeregencia..................................................................................... emeregencia.......................................................................................... ..... 8
9.
Entrenamiento y Simulacros ......................................................... ............................................................................................................ ................................................... 15
10. Mejora continua ................................................................... ................................................................................................................................ ............................................................. 15 11. Anexos.......................................................... Anexos............................................................................................................................. .................................................................................... ................. 16 a. Definiciones........................................................................................................................................16 b.
Teléfonosde Emergencia y Directorio de Contactos.........................................................................18
c.
Comunicacionesde Emergencia por niveles.....................................................................................18
d.
Equipamiento de Emergencia................................................................................................. ..........19
e.
Hojas de datos de Seguridad de Materiales (HDSM)........................................................................22
f.
Protocolosde Respuesta a Emergencias por Áreas.........................................................................24.
12.- Plan Anual de Simulacros y Prácticas...............................................................................................24
1. INTRODUCCIÓN En el proceso de los trabajos a desarrollar por SEINCO SAC., podría existir la posibilidad de ocurrencia de incidentes o situaciones inesperadas que puedan causar daños a los trabajadores, poblaciones cercanas, equipos/instalaciones y/o al medio ambiente. Con la finalidad de reducir la posibilidad de ocurrencia de estos incidentes o minimizar los daños en caso de producirse alguna situación de emergencia se elaboró el siguiente plan de atención de las mismas. Durante el desarrollo de las actividades de transporte, los colaboradores están expuesto a situaciones de riesgos operacionales y extra operacionales; por tanto, está sujeto a la probabilidad de ocurrencia de incidentes que podrían derivarse en daños y pérdidas materiales, humanas, ambientales, etc. También se menciona que el presente Plan ha sido elaborado de conformidad a lo establecido en el DS 024-2016-EM. 2. ALCANCE Este plan se desarrolla y aplica en las instalaciones de SEINCO SAC, tanto en oficinas como en los trabajos a desarrollarse en Minera Las Bambas. El Plan incluye las acciones de preparación (antes), durante y recuperación (después) de cualquier evento de emergencia identificado como probable)
3. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL El objetivo del presente Plan de Respuesta a Emergencia, es preservar la salud y la seguridad ocupacional de los trabajadores, así como promover prácticas de preservación del medioambiente en área donde operar SEINCO SAC OBJETIVO ESPECIFICO Evitar que los incidentes, provocados por la realización de las actividades de SEINCO SAC alcancen niveles de emergencias mayores que puedan involucrar a la población u otro público de interés. Capacitar, entrenar y sensibilizar al personal de cada área para actuar rápida y ordenadamente para minimizar el impacto ambiental. Identificar las situaciones potenciales de emergencias. Informar oportunamente e inmediatamente sucedido una emergencia a los diferentes niveles de la organización y de Minera Las Bambas. 4. EVALUACIÓN DE RIESGO E IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS Y ACTIVIDADES CRÍTICAS Se realiza una identificación de posibles emergencias en forma sistemática, por áreas evaluando las posibles emergencias que podrían ocurrir en sus instalaciones y en las diferentes áreas de la Minera Las Bambas donde se realice actividades analizando las respuestas adecuadas en caso de que se produzca una emergencia.
Agente de Área
Ubicación Física
Riesgo Asociado
daño asociado
Mantenimient o Mecánico y
Pozo 5, 12, estación de bombeo booster y estación Chuspiri
Incendio/derrames,
Fuego y gases,
cortocircuitos
vapores
Criticidad de la emergencia
Grave Afectaría a Seinco, las Bambas
electrico Tanque
Pozo 5, 12, estación de
cisterna de
bombeo booster y
Petróleo
estación Chuspiri,
Grupo
Pozo 5, 12, estación de
Electrógeno
bombeo booster y estación Chuspiri,
Fuego, humos
Grave
Incendio y explosión
y onda choque
Afectaría a
de Petróleo
de
Seinco y las Bambas y
explosión
Comunidad
Electricidad
Bajo Afectaría a Seinco
Cortocircuito e incendio
s.a.c.
Criterios de operación
5.
En cada sitio se identificará y documentará sistemáticamente la naturaleza y escala de las emergencias previsibles de manera razonable, utilizando un proceso de evaluación de riesgos. Esta evaluación incluirá la identificación de los recursos (por ejemplo; personas, entrenamiento, equipos y recursos) necesarios para proporcionar un sistema de control de emergencias efectivo
En cada sitio desarrollará y mantendrá los sistemas para responder eficazmente ante cualquier emergencia, incluyendo los planes de control de emergencias pertinentes;
Los directivos se asegurarán de que estén disponibles los recursos suficientes (personas, entrenamiento, equipos y procedimientos) para controlar eficazmente las emergencias;
Cada sitio identificará el tipo y frecuencia de actividades (por ejemplo; entrenamiento) requeridas para asegurar la eficacia continua del sistema de control de emergencias; y
Cada sitio se asegurará de que las instalaciones y equipos apropiados, incluyendo primeros auxilios, sean provistos para minimizar el impacto adverso de las emergencias y para cumplir con cualquiera de los requerimientos legales pertinentes.
NIVELES DE EMERGENCIA PARA EL DESARROLLO DEL PLAN
Lo niveles de emergencia serán: Nivel 1: Cuando la emergencia puede ser controlada localmente y de inmediato por el personal que labora en el área afectada.
Nivel 2: La emergencia puede ser controlada en corto tiempo por el personal que labora en el área afectada, con el apoyo del personal de respuesta a emergencia y apoyo restringido de la Brigada de Emergencias. El manejo de la Emergencia queda en el nivel local de la mina. Se hacen las notificaciones internas pero no es necesario reportar a las autoridades, puesto que no se impacta la salud de los trabajadores ni al medio ambiente, al estar confinados los impactos. Nivel 3: La emergencia requiere la participación del personal de respuesta a emergencias y de la Brigada de Emergencias. Será necesario activar el comité de manejo de Crisis. Si fuera necesario se solicitará apoyo externo.
NIVELES DE INCIDENTES
NIVEL 1 – ALERTA No requiere personal especializado NIVEL 2 – EMERGENCIA Sobrepasa la capacidad de Respuesta del Área
NIVEL 3 – CRISIS Sobrepasa la capacidad de Respuesta de la Empresa – una o más de una fatalidad
Interviene el personal de SEINCO
Controlado en corto tiempo por el personal que labora en el área afectada, con el apoyo de Brigada de Emergencia de Las Bambas. Briaga de Emergencia de Las Bambas.
6.0 ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA A LOS NIVELES DE EMERGENCIAS Ante una emergencia de nivel 2 o 3 se considerará las acciones de respuesta a emergencia de Minera Las Bambas. El personal de SEINCO SAC, cuenta en los puntos de trabajo y vehículos con los siguientes equipos y materiales para dar una primera respuesta a las emergencias de nivel 1: Botiquín (de acuerdo al nuevo requerimiento), Extintores, kit para derrames, paños absorbentes (en vehículos) y teléfonos celulares para comunicación inmediata. Para el manejo de crisis el personal de SEINCO SAC involucrado, tiene las siguientes responsabilidades y tareas:
6.1
Responsabilidades a) Gerente de SEINCO SAC.
Proporcionar los recursos humanos, equipos y materiales para una respuesta eficaz ante la ocurrencia de una emergencia. Asegurar la elaboración del presente Plan. Revisar y aprobar el Plan de Respuesta a Emergencia. Se dirige al lugar de la emergencia al recibir la autorización, con la finalidad de obtener mayor información. Liderar el proceso de investigación de la emergencia. Revisar con el supervisor de Seguridad de HSE el informe de investigación de la emergencia.
b) Supervisor de Operaciones SEINCO SAC. Conocer el Plan de Respuesta a Emergencia. Incentivar al personal en la participación de las capacitaciones sobre respuesta a emergencias. Durante la emergencia
Reportar inmediatamente todo accidente, incidente o emergencia al Centro de Control de Las Bambas y al supervisor HSE de SEINCO SAC. Cumplir con las acciones de emergencia establecidas por Las Bambas.
Cumplir con las disposiciones que comunique el Centro de Control. Después de la emergencia
Lidera el proceso de investigación; Participar en la mejora continua del PRE
c) Supervisor de HSE Antes de la emergencia Participar en las capacitaciones que dicte Las Bambas sobre PRE en el terreno; y Mantenerse informados de los números de emergencias del sitio. Durante la emergencia
Reportar inmediatamente todo accidente, incidente o emergencia al Centro de Control de Las Bambas y al Supervisor de Operaciones de SEINCO SAC. Cumplir con las acciones de emergencia establecidas por Las Bambas. Cumplir con las disposiciones que comunique el Centro de Control.
Después de la emergencia
Participar en el proceso de investigación, mejora continua.
7.0 COMUNICACIÓN DE EMERGENCIA (Flujograma) La primera persona que toma conocimiento del incidente debe comunicar al Centro de Control con voz calmada. Para ello debe considerar los siguientes detalles a ser reportados. -
Nombre de la persona que reporte y área de trabajo.
-
Descripción breve de la emergencia detectada.
-
Ubicación exacta de la emergencia.
-
Descripción breve de la emergencia y tipo de daño (personas, equipos, medio ambiente) y Necesidades más urgentes.
-
Número de personas accidentadas y su condición.
-
Cantidad de personas involucradas.
Flujograma de respuesta de emergencia:
CARTILLA DE RESPUESTA DE EMERGENCIA
8.0 PROTOCOLOS DE EMERGENCIA 8.1 Procedimiento de acción ante caídas a nivel
No mover al lesionado;
Verificar signos vitales (pulso, respiración, otros);
Si el lesionado esta consiente, háblele, cálmelo;
Reportar al centro de control Canal 1 o anexo 0;
Comunicar al Supervisor de Seguridad.
8.2 Procedimiento de acción ante accidentes graves o leves 8.2.1 Accidente leve
Reportar al Centro de control de emergencias del sitio; 987 318 000, por radio Canal 1.
Seguir las indicaciones del operador del Centro de Control Canal 1 o celular;
Comunicar en forma inmediata al Supervisor de campo.
8.2.2 Accidente grave
No mover al lesionado;
Reportar al Centro de Control 987 318 000, por Radio Canal 1;
Seguir las indicaciones del operador del Centro de Control;
Revisar los signos vitales del lesionado; pulso, respiración, temperatura;
Comunicar en forma inmediata al Supervisor de HSE
Solo si el operador del Centro de Control lo autorice, se procederá a dar atención inmediata en caso de asfixia o hemorragia severa;
A la llegada del equipo de emergencias, se les dejará el control de la situación.
8.2.3 Accidente fatal
No mover ni cubrir el cuerpo del occiso.
Reportar al Centro de control de emergencias 987 318 000 o por Radio Cana 1.
Seguir las indicaciones del operador del Centro de Control.
Comunicar en forma inmediata al Supervisor de Seguridad el cual también comunicará al Gerente de Proyecto.
Aislar y señalizar el lugar del accidente impidiendo la aproximación de las personas, con la finalidad de que no borren las huellas para no entorpecer las investigaciones. Solamente se permitirá alterar el lugar del accidente, en caso de que ocasionen peligro para otras personas.
A la llegada de los representantes de Las Bambas, se dejará el control de la situación a estos.
8.3 Procedimiento de acción ante deslizamientos
Si el deslizamiento es inminente, proceder al retiro de personal, equipos, otros, de la zona y alrededores, ubicándose siempre en los lugares seguros.
Reportar al Centro de control de emergencias Control 987 318 000, POR Radio Canal 1.
Seguir las indicaciones del operador del Centro de Comunicar en forma inmediata al Supervisor de HSE.
No se acerque al lugar del deslizamiento.
Espere la llegada del equipo de emergencias para tomar cualquier acción.
8.4 Procedimiento de acción ante actos hostiles
Entiéndase como actos hostiles a acciones donde se puede generar violencia por parte de terceros hacia el personal de SEINCO SAC.
Detener actividad y retirarse del lugar
Reportar al Centro de control de emergencias, 987 318 000 o por Radio Canal 1..
Evitar la confrontación en todo momento
Seguir las indicaciones del operador del Centro de Control.
Comunicar en forma inmediata al supervisor de campo / operador de contrato de Las Bambas
No actuar como intermediario ni a nombre del proyecto, esperar que el área de RRCC intervenga.
Mantener los vehículos en cochera o parqueados en lugar seguro.
En caso de agresión realizar la denuncia en la comisaría local.
8.5 Procedimiento de acción ante accidentes de vehículos Accidente producido por la colisión de un equipo pesado o v ehículo ligero, entre sí, o a infraestructuras o personas o precipicios.
Reportar al Centro de control de emergencias, 987 318 000 por Radio Canal 1.
Seguir las indicaciones del operador del Centro de Control.
Comunicar en forma inmediata al Supervisor de Seguridad.
La persona que reporta el accidente deberá dar la ubicación exacta al personal de rescate, número de heridos y gravedad de las lesiones, e informar si se requiere de algún equipo adicional para rescatar desde el interior del vehículo.
No trate de rescatar a un herido. No lo exponga a riesgos innecesarios, espere por ayuda.
En la medida de lo posible coloque conos en la ruta a fin de controlar el tráfico de vehículos.
Revise que no haya fugas de gasolina en el área y tenga un extintor disponible para su uso inmediato en caso de un incendio accidental.
Espere la llegada del equipo de emergencias para tomar cualquier acción.
8.6 Procedimiento de acción ante sismos I. En las instalaciones del campamento como áreas edificadas: oficinas, comedores, talleres, otros, se hará lo siguiente: Al iniciarse el sismo, deberán mantener la calma y prepararse para abandonar el local, oficina u otra dependencia, en la cual se encuentren. El personal debe dirigirse al área de evacuación en forma ordenada y con bastante calma. Tome las siguientes precauciones:
Ubíquese en zonas seguras. Mantenerse alejado de la multitud. Alejarse de las ventanas de vidrio, podrían reventar. Buscar la mejor salida sin correr. Mantener el orden sin apresurarse. Los colaboradores de SEINCO SAC. que estén presentes en el campamento, se reunirán en los puntos de evacuación designados, a la espera de las órdenes de los responsables de emergencia. Si usted no está en su lugar de trabajo acostumbrado, repórtese al supervisor del área en la que se encuentra, repórtese al supervisor de SEINCO SAC.
Si hubieran heridos, lesionados ó desaparecidos se debe reportar inmediatamente al Centro de Control.
Seguir las indicaciones del operador del Centro de Control.
Comunicar en forma inmediata al Supervisor de HSE.
No trate de regresar a su lugar normal de trabajo si no se recibe la orden de parte de los responsables de emergencias.
El Supervisor de HSE o el siguiente al mando, realizará el conteo de colaboradores de SEINCO SAC. en el campamento, a fin de reportar el resultado a los responsables de emergencias del sitio.
8.7 Atropello de animales Atropello es la colisión violenta de un vehículo en movimiento contra un animal, pudiendo ser:
Atropello con proyección, en este accidente el animal es proyectado hacia delante. Atropello con volteo, es cuando el animal es proyectado en sentido contrario al eje de marcha del vehículo causante. Atropello por aplastamiento, es cuando una de las llantas del vehículo sobrepasa el cuerpo del animal. Atropello por compresión, es cuando el vehículo al colisionar contra el cuerpo de un animal lo aprisiona contra algún objeto.
Atropello por arrastramiento, es cuando el animal es arrastrado por un vehículo y su cuerpo, al encontrarse sobre la superficie (calzada), es enganchado de alguna parte de su vestimenta y desplazado hacia adelante. En cualquiera de los casos anteriores el conductor debe actuar con calma y serenamente, Deberá comunicar al Centro de Control MMG-Las Bambas; RPC 983771000, Radio: Canal 1 del incidente. La unidad debe detenerse en el lugar del evento. Se deberá de evitar la movilización del animal hasta que RRCC se haga presente. En todos los casos el supervisor se comunicara con SEINCO SAC. para recibir instrucciones y cuando el caso lo amerite interactúe con RRCC, la Policía y/o juez más cercano.
8.9 Derrame de combustible Procedimiento: Deberá comunicar al Centro de Control MMG-Las Bambas (Rpc: 9 83771000 / Anexo1:18000 / Radio: Canal 1) del evento no deseado. Deberá cortar la corriente del vehículo. Deberá comprobar que no exista una fuente de energía de activación (chispas, colillas de cigarro encendido, excesivo calor, fricción de materiales, etc.) que complete el triángulo de fuego. Combustible (Petróleo derramado), Comburente (Aire oxígeno en el ambiente). Evitar que se genere el triángulo de fuego si hubiera energía de activación. Usar bandeja anti derrames En el caso que se produzca fuego, deberá proceder de –
acuerdo al procedimiento para amago de incendio. Si no se produce fuego, deberá continuar esta secuencia. Observar el área y verificar la existencia de cuerpos de agua (ríos, riachuelos, lagos, canaletas, etc.) Asegurarse de que el petróleo no entre en contacto los cuerpos de agua, para esto podrá usar el kit anti derrames o material inerte (arena, aserrín, entre otros) Deberá hacer una barrera de contención para que el derrame no alcance mayores longitudes. Todos los residuos generados deberán ser ubicados en un solo lugar para la disposición final. En el caso que el derrame no sea de nuestra unidad, Ud. deberá difundir esta información para protección del medio ambiente.
8.10 Accidente vehicular con particulares
Comunicar al Centro de Control MMG-Las Bambas (Rpc: 983771000 / Radio: Canal 1) del evento no deseado. Evaluar si el incidente vehicular ha ocasionado alguna emergencia médica, de ser el caso retome lo indicado en el punto anterior sobre respuesta a emergencia en caso de primeros auxilios. Si el compartimiento del vehículo presenta severos daños, y es necesario el rescate con herramientas de extricación, repórtelo a Centro de Control MMG-Las Bambas para dirigir esta particularidad. En el caso de que no exista alguna emergencia médica, oriente para asegurar la zona. Asegurarse de que no hay elementos de ignición, para ello evalúe derrames de petróleo, gasolina u otros productos inflamables y adicionalmente desconecte los polos de la batería y de ser el caso deberá tratar de controlar, considerando en todo momento salvaguardar su integridad física y la de otros involucrados. En el caso que exista un derrame de materiales peligrosos, como por ej.: petróleo del tanque, aceite, hidrolina, refrigerante, entre otros, usted procederá según los siguiente pasos: Evitar que el fluido se esparza hacia ríos, riachuelos, sequias, canaletas u otros que puedan terminar en contacto con fuentes de agua. Para ello haga una barricada con tierra, arena, o cualquier elemento inerte que encuentre. Una vez delimitado y controlado, todos los residuos peligrosos deberán permanecer convenientemente en un solo lugar, para luego proceder a la disposición final. Una vez controlado las emergencias médicas, la posibilidad de amago de incendios, derrame de materiales peligrosos de la operatividad del vehículo, usted deberá guiar para que aseguren el área con herramientas de señalización vial. Apoyar, si es posible, en la rehabilitación de la vía y libre circulación del tránsito, considerando que al detener su vehículo no cree nuevos riesgos debido a la posición de parqueo, el tipo de producto que transporta, disturbios en la zona entre
otros. 8.11 Procedimiento en el caso de volcadura con derrame
Deberá comunicar al Centro de Control MMG-Las Bambas; RP C: 987318000, Radio: Canal 1, del evento.
Debe activar el procedimiento de primeros auxilios.
Valorar las posibles fuentes de ignición, de ser el caso activar el procedimiento de amago de incendio.
Valorar posibles derrames de petróleo del tanque de combustible del remolcador, de ser el caso activar el procedimiento de derrame de petróleo.
Valorar posibles derrames o fugas de los materiales peligrosos que pudiesen transportar, en estos casos Ud. deberá usar los anexos según el producto peligroso. Cualquier trabajador debe comunicar a Centro de Control la volcadura de su unidad. En caso de presenciar una volcadura de una unidad ajena a la empresa recuerde que queda prohibido el intento de remolcar con su vehículo, pero está en su obligación comunicar a las autoridades competentes.
II. En el caso de encontrarse en los frentes de trabajo, en el campo, los colaboradores deben realizar las acciones a seguir:
Alejarse de los taludes, y buscar puntos planos, preferentemente en zonas cercanas a macizos rocosos.
Los conductores deben retirar los vehículos de las áreas de riesgos, si se encuentran cerca de los taludes o áreas de derrumbes y estacionarse en áreas seguras. Este movimiento de vehículos debe realizarse en forma ordenada y sin precipitaciones.
Los supervisores de SEINCO SAC. deben comunicarse inmediatamente con el supervisor de Campo y realizar las acciones que se indique.
En caso tenga conocimiento que alguien se haya accidentado proceda con el Plan de Acción para Accidentes
Para poder enfrentar los casos de emergencias como son los sismos, que pueden ser de diferentes intensidades con diferentes consecuencias, es necesario tener la acción decidida y organizada, de esta forma, impedir pánico y minimizar pérdidas.
III. Plan de acción ante evacuación de las oficinas del cliente
Este Plan se aplicará cada vez que los responsables de emergencia de la unidad minera ordenen evacuar las oficinas situadas en el interior del Site.
Todo el personal debe proceder a retirarse con calma sin correr, del lugar donde se le solicita evacuar.
El personal evacuado se dirigirá en forma conjunta hacia la zona donde indiquen los responsables de emergencias de Las Bambas.
El personal no regresará al lugar evacuado, hasta que los responsables de emergencia lo autoricen.
Si alguien se accidentara, desapareciera o entrara en crisis nerviosa; se debe reportar al Centro de control de emergencias seguir las indicaciones del operador del Centro de Control.
Comunicar en forma inmediata al supervisor de campo.
IV
Plan de acción ante evacuación de las oficinas o campamento
Este Plan se aplicará cada vez que los responsables de emergencia del sitio ordenen evacuar las oficinas situadas en el interior del campamento.
Todo el personal debe proceder a retirarse con calma sin correr, del lugar donde se le solicita evacuar.
El personal evacuado se dirigirá en forma conjunta hacia la zona donde indiquen los responsables de emergencias del sitio.
El personal no regresará al lugar evacuado, hasta que los responsables de emergencia lo autoricen.
Si alguien se accidentara, desapareciera o entrara en crisis nerviosa; se debe reportar al Centro de control de emergencias seguir las indicaciones del operador del Centro de Control.
Comunicar en forma inmediata al supervisor de campo.
8.8 Procedimiento de Acción ante Incendio
Mantener la calma y prepararse para abandonar el ambiente o zona de trabajo, oficina u otra dependencia, en la cual se encuentren.
Reportar inmediatamente al Centro de Control.
Seguir las indicaciones del operador del Centro de Control.
Comunicar en forma inmediata al Supervisor de HSE.
En caso de quedar atrapado por el humo, debe permanecer lo más cerca del suelo posible donde podrá respirar mejor
Si el humo es muy denso, debe cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo húmedo.
Si trata de escapar del fuego, palpe las puertas antes de abrirlas, si siente que están calientes y se filtra el humo, no las abra y busque otra salida.
De estar a su alcance, abra las ventanas que dan al exterior.
Si está atrapado por el fuego y no puede utilizar las vías de escape, cierre la puerta y selle las ranuras para evitar el ingreso del humo.
INCENDIO es una ocurrencia de fuego no controlada que puede afectar o abrasar algo que no está destinado a quemarse. Puede afectar a estructuras y a seres vivos. La exposición de los seres vivos a un incendio puede producir daños muy graves hasta la muerte, generalmente por inhalación de humo o por desvanecimiento producido por la intoxicación y posteriormente quemaduras graves. En tal sentido solo combatirán un incendio aquel personal competente y capacitado para tal fin.
8.9 Procedimiento de Acción ante tormenta eléctrica
Ante la primera alerta de tormenta, ya sea por el equipo detector o por información de la radio, se retornará al vehículo que actuará como refugio;
Los equipos electrónicos permanecerán apagados y se mantendrán cerradas las ventanas del vehículo. El vehículo quedará estacionado con el motor apagado;
Bajo ninguna circunstancia el personal se expondrá a la tormenta hasta que la alerta haya finalizado.
En caso la tormenta eléctrica sorprenda al personal de tal manera que no le permita refugiarse en los vehículos se deberá tomar las siguientes acciones:
Busque depresiones, cavernas, bajo techo u hondonadas.
Adopte una posición fetal, con los pies juntos y las manos sobre las orejas y con el menos posible contacto con el suelo.
Baje de las partes elevadas.
No pararse bajo un pararrayos natural, tal como un árbol alto y aislado en un área abierta. Busque arbustos o árboles de altura uniforme como en un bosque.
No acostarse en el piso, ni ponerse de rodillas.
Aléjese de los tramos con tuberías tendidas y otras estructuras metálicas que no posean una protección o malla a tierra.
9.0 ENTRENAMIENTO Y SIMULACROS La capacitación en lo referente al plan de respuesta a emergencia deberá estar incluida en el programa de entrenamiento anual ANEXO 6 DS-024 16-EM y cursos que apliquen a PRE de acuerdo al Artículo 75 DS-024-16-EM. También se dictara a todo personal nuevo el ANEXO 5 DS- 024-16-EM que contempla puntos con respecto al PRE. –
Se participará en simulacros programados por Las Bambas y en simulacros a nivel nacional. También SEINCO SAC realizará 3 simulacros y 1 Práctica al año en base a las actividades que realiza, y se muestra en el Plan Anual de Simulacros y Prácticas. También días previo a la realización se comunicara al área de RESPUESTA DE EMERGENCIA de Minera Las Bambas. 10.0 MEJORA DEL PLAN El Plan debe ser revisado y evaluado periódicamente y después de cada situación de emergencia. Los cambios deben ser registrados y comunicados. Los supervisores de campo mantienen una copia de este Plan durante la el desarrollo de sus labores En caso de existir una emergencia que no esté definida en el Plan, el Supervisor de HSE será quien defina las acciones inmediatas a tomar.
11.0 ANEXOS A) DEFINICIONES PRE:
Plan de respuesta a Emergencias Documento por el cual se determina una respuesta efectiva, definiendo las funciones, proporcionando la información básica del lugar afectado, los recursos disponibles y sugiere las operaciones a ejecutarse para el control de la emergencia.
Emergencia
Suceso que sobreviene de modo imprevisto, afectando a la integridad física de las personas o a los bienes, de modo colectivo o individual, que de no ser atendida de forma urgente pone en peligro inmediato la vida de la persona o la función de algún órgano.
Peligro
Fuente, situación, o acto con un potencial de daño en términos de lesión o enfermedad, o una combinación de éstas.
HSE
Salud, seguridad y medio ambiente
Riesgo
Combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o exposición peligrosa y la severidad de la lesión o enfermedad que pueda ser causada por el evento o exposición.
Incidente
Evento(s) relacionado con el trabajo en que la lesión o enfermedad, a pesar de la severidad o fatalidad ocurren, o podrían haber ocurrido.
Accidente de Trabajo
Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.
Accidente Mortal
Suceso cuyas lesiones producen la muerte del trabajador
Derrumbe
Colapso del macizo rocoso originado por presiones y que puede producirse en rampas, galerías, tajos, chimeneas y todo lugar de trabajo en mina subterránea o superficie.
Herida
Daño o lesión causada por un corte, perforación, golpe o desgarro, de modo accidental o provocado, siendo de profundidad variable, lo que ocasiona que en muchos casos, al ser profundas sean sangrantes.
Lesión
Cualquier daño, intencional o no intencional, al cuerpo debido a la exposición aguda a energía térmica, mecánica, eléctrica o química; o debido a la ausencia de calor u oxígeno que lleve a un daño corporal o psíquico temporal o permanente y que puede ser o no fatal.
MSDS
Es el reporte de seguridad y datos del material especificados por el fabricante y corresponde a las siglas: M=Material, D=Data (Información), S=Safety (seguridad), S=Sheet (Hoja)
Primeros Auxilios
Protocolos de atención de emergencia que atiende de inmediato en el trabajo a una persona que ha sufrido un accidente o enfermedad.
Incendio
Proceso de combustión fuera de control.
Evacuación
Procesos y acciones tendientes a que las personas amenazada de un peligro, protejan su vida e integridad física mediante su
desplazamiento hasta y a través de lugares de menor riesgo o rutas seguras, reuniéndose en un punto de encuentro de características seguras. Vías de escape
Es el lugar destinado como salida de evacuación, diseñado para proteger a las personas que realizan la evacuación en caso de emergencia.
Zona de seguridad o punto de reunión
Lugar destinado para reunir a las personas evacuadas de una zona de trabajo siniestrada, presentando características de seguridad en caso de siniestro en dicha zona.
B) TELÉFONOS DE EMERGENCIA Lista de número de teléfono de emergencia en caso de registrase algún evento. Centro Coordinador de Búsqueda y Rescate (SARCC)
SEINCO SAC.
LAS BAMBAS
(01)460-2080
Operador SARCC 24hrs
RPC:997 554 444
Coordinadora de Información
997 553 333
Sub Gerente SARCC
997 552 222
Gerente SARCC
997 551 111
Miguel Huaraca
Gerente General SEINCO SAC
Jose Jordan
Supervisor de Operaciones SEINCO SAC
Javier Alavrado
Supervisor de HSE SEINCO SAC
Centro de Control
950300469 993097924 943575412 987 318 00
Ricardo Roncal/Manuel Ruiz
Supervisor de Respuesta a Emergencias
944536094
Licely Mayorga
Supervisor Médico
963749202
C) COMUNICACION DE EMERGENCIA POR NIVELES: NOMBRE
CARGO
RPM / ANEXO
CANAL RADIO
Incidente Nivel Bajo o Nivel 1 – Alerta
Miguel Huaraca
Jose Jordan
Javier Alvarado
Gerente General SEINCO SAC Supervisor de Operaciones SEINCO SAC Supervisor de HSE SEINCO SAC
950300469
993097924
943575412
NA
NA
NA
Equipo de Respuesta Emergencias Las Bambas
Equipo de Respuesta Emergencia Las Bambas
958100945
NA
Incidente Nivel Intermedio o Nivel 2 – Emergencia / Incidente nivel Alto o Nivel 3 - Crisis Equipo de Respuesta Emergencias Las Bambas
Equipo de Respuesta Emergencia Guardia Las Bambas
CENTRO COORDINADOR BUSQUEDA Y SALVAMENTO
SARCC
Ricardo Ruiz
Roncal/Manuel Supervisor de Respuesta Emergencias Las Bambas
Miguel Huaraca Jose Jordan
Javier Alvarado
Gerente de SEINCO SAC Supervisor de SEINCO SAC Supervisor de HSE SEINCO SAC
958100945
DE
a
NA
(01) 460-2080 / 7,825 USB-DIA 99755-4444 / / 7,660 NOCHE 99755-2222
944536094
NA
950300469
NA
993097924 943575412
NA NA
D) EQUIPAMIENTO DE EMERGENCIA: Se contará con un botiquín básico en las camionetas para atenciones inmediatas de primeros auxilios; se considera que para atenciones mayores el personal deberá ser trasladado hacia la Unidad Médica de la UM Las Bambas. El botiquín cumple con lo establecido por MMG:
Todas las camionetas cuentan con un extintor de PQS de 6kg. EQUIPO DE COMUNICACIONES Debido a que en la zona de trabajo se cuenta con un red de telefonía abierta (claro y Movistar) no se considerará el uso de teléfonos satelitales.
E) HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL MATERIAL (HDSM) Se evidencian las MSDS de los productos más usados dentro de los trabajos (transporte y talleres) a realizar, pero también se indica que en los talleres y vehículos contaran con las MSDS de acuerdo a los trabajos o productos a transportar.
F) PROTOCOLOS DE RESPUESTA A EMERGENCIAS POR ÁREAS.
-
Ante un Incendio de trabajos en oficinas (en obra)
Durante la ejecución del proyecto el área de oficinas de SEINCO contará con extintores tipo PQS para sofocar los posibles amagos de incendio producto de cortocircuito, se considerara los siguientes pasos.
Todo personal debe conocer las medidas para reducir riesgos de incendios, el procedimiento a seguir al iniciar un amago de incendio, la distribución física de los equipos contra incendio y las rutas de evacuación. En las instalaciones del proyecto se colocarán en forma visible, planos donde se muestren la distribución de equipos contra incendios. Si el incendio se genera en trabajadores y lo oficinas se deberá: Dar aviso en forma inmediata. Cortar el suministro de energía eléctrica. Intentar apagar el fuego. Mantenga la calma, no grite Avise de inmediato al responsable a la Central de Emergencia 987318000 No ponga en peligro su integridad física. Si cree posible la extinción del fuego mediante extintores portátiles, utilícelos actuando preferentemente con un ayudante. En caso contrario deje actuar a la
brigada de emergencias. Si al intentar apagar el incendio el fuego se mantiene o aumenta, retírese rápidamente del lugar y diríjase a la zona de seguridad que corresponda.
Área Crítica
Riesgo Potencial
Causas
Oficinas Administrativas Incendio
-
Cortocircuito
Medidas de contingencia
Efectos Lesiones personal, daño a la propiedad, personas atrapadas
Uso de extintores PQS, activación de brigada de emergencias
Ante un derrumbe en excavaciones para Postes y Retenidas.
En el presente proyecto se realizara excavaciones de 2.00 x 2.00 3.00 m. de los cuales los derrumbes se pueden generar por operaciones deficientes en las excavaciones, por terreno inestable, lluvias intensas. Se relacionan con la afectación en excavaciones que podrían afectar al personal así como a la infraestructura en cualquier etapa o fase del proyecto.
En caso de derrumbe, se impedirá el paso de personas y vehículos por la zona afectada mediante su adecuada delimitación y señalización, en caso de ser necesario se evacuaran a las personas que se encuentren en peligro y se realizaran las tareas de reconformación cuidando de no causar un mayor derrumbe. Todo el personal debe salir con calma de la excavación. Una vez afuera se debe tomar lista del personal para descartar que alguien haya quedado atrapado en el derrumbe. Si alguien quedar atrapado en el derrumbe se dará aviso urgente de la situación y se procederá al rescate por parte de la brigada de emergencias. Realizar monitoreo de la zona inestable. Se delimitara la zona afectada, despejar una vía de evacuación, hacer llegar maderas para realizar apuntalamientos. Se procederá a comunicar a la Central de emergencia 987318000. En la zona del siniestro se contara con botiquines de primeros auxilios según estándar y camilla rígida para la extracción del personal atrapado. Se dará prioridad de rescate a las personas atrapadas superficialmente. En caso de que la víctima haya sufrido alguna lesión pero se encuentre consciente, se debe proceder a una extracción lenta, asegurar las condiciones del sitio, inmovilizar en camilla rígida. Si la víctima sufre alteración de la conciencia súbita (desmayo) se procederá a una extracción rápida.
Área Critica Área donde se realicen las excavaciones
Riesgo Potencial Derrumbes
Causas Fenómenos naturales, derrumbes por talud
Efectos Lesiones personal daño a la propiedad, personas atrapadas
Medidas de contingencia Intervención de ERE, contar con botiquín, contar con camilla rígida
- Ante Caída de Carga Suspendida en Actividad de Izaje de Poste
En el presente proyecto se realizaran izaje de postes, de los cuales la caída de la carga suspendida se puede generar por operaciones deficientes de los equipos, por los equipos y aparejos de izajes deteriorados y por condiciones ambientales adversos. Ante toda maniobra de izaje se verificara los accesorios de aparejo, luego se evaluara la estabilidad del terreno y se procederá a realizar la maniobra de acuerdo al procedimiento de izajes aprobado para lo cual el personal que participara en la actividad debe conocer.
En caso de caída de carga suspendida, se impedirá el paso de personas y vehícu los por la zona afectada mediante su adecuada delimitación y señalización, en caso de ser necesario se para los trabajos para evacuar las personas que se encuentren en peligro. Una vez afuera se debe verificar que todo el personal este en buenas condiciones. Si alguien quedara atrapado en la carga se dará aviso urgente de la situación y se procederá al rescate por parte de la brigada de emergencias. Se procederá a comunicar a la Central de emergencia 987318000. En la zona del siniestro se contara con botiquines de primeros auxilios según estándar y camilla rígida para la extracción del personal atrapad o, férulas rígidas y collarín graduable. En caso de que la víctima haya sufrido alguna lesión pero se encuentre consciente, se debe proceder a una inmovilización en la camilla rígida, asegurar las condiciones del sitio.
Área Critica Área donde se realicen los izajes de postes
Riesgo Potencial Aplastamiento
Causas Operación de equipos deficientemente, aparejos de izajes defectuosos, condiciones ambientales adversas
Efectos Lesiones personal daño a la propiedad, personas atrapadas, Muerte
Medidas de contingencia Intervención de ERE, contar con botiquín, contar con camilla rígida, contar con férulas rígidas y collarín graduable. Comunicar a la Central de emergencia
Ante Caída a Desnivel y / o altura por Trabajos a Realizarse en Postes.
-
Se realizaran trabajos de montaje de crucetas, ferreterías, tendido y flechado de conductor, de los cuales nuestro personal deberá estar preparado en caso suceda un evento que se puede generar por operaciones Equipos de protección contra caídas deficientes y por condiciones ambientales adversos. En caso sucediese una caída a desnivel, verificar el estado de conciencia del afectado. Se dará aviso urgente de la situación a la Central de Emergencia y se procederá al rescate por parte de la brigada de emergencias. Recuerde que el tiempo juega una papel importante en esta operación evite lesiones al afectado. Si el paciente responde a preguntas y sus respuestas son coherentes verifique que no tenga lesiones osteomusculares que le impidan movilizarse por sí mismo. Establezca un perímetro alrededor de la zona del rescate amplio de manera que permita el acceso de los grupos y vehículos de apoyo (ambulancia) y así disponer de una adecuada zona de seguridad. No permita que al área ingresen personal ajenas a las labores de salvamento y resácate o sin elementos de protección personal. No tratar de rescatar al accidentado si no está entrenado o seguro de hacerlo. En caso de que la víctima haya sufrido alguna lesión pero se encuentre consciente, se debe proceder a una inmovilización en la camilla rígida, asegurar las condiciones del sitio. •
•
•
•
•
•
•
•
Área Critica
Riesgo Potencial
Causas
Área donde se Caída a desnivel realicen los trabajos en altura
Equipo de protección de caídos defectuosos, condiciones ambientales adversas
-
Efectos Lesiones personal, personas atrapadas, Muerte
Medidas de contingencia Intervención de ERE, contar con botiquín, contar con camilla rígida, contar con férulas rígidas y collarín graduable. Comunicar a la Central de emergencia
Ante Derrames de Aceites o Sustancias Químicas Producto de desperfectos de las unidades Móviles En caso
de
derrames de
productos inflamables, la brigada de emergencias se
ocupara de: •
• • •
• •
•
•
•
•
Mantener alejadas las fuentes de ignición y prohibirá fumar a todo el personal que se encuentre en alrededores. Señalizar, desviar el tráfico de automóviles y peatones. El bloqueo al personal se hará según la dirección del viento. Mantendrá una distancia de seguridad de 50 metros del lugar donde se produjo el derrame . Dar aviso del peligro de incendio. Es indispensable la asistencia médica en el caso en que se presenten síntomas atribuibles a la inhalación de los vapores, ingestión del líquido o efectos del producto sobre la piel o los ojos. En caso de que el producto haya afectado a los ojos, lavarlos inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 min utos.
Despojar a la persona de las ropas contaminadas con el producto y lavar la piel con agua y jabón. Siempre debe evitarse también que el flujo de combustible o aceites se mezcle con aguas superficiales realizando desvíos y depresiones Se contará con kit anti derrames como salchichas, paños absorbentes, arena, aserrín.
Área Critica Área afectad por los derrames
Riesgo Potencial Intoxicación
Causas Equipo Móviles con desperfectos
Efectos Lesiones personal, contaminación ambiental
Medidas de contingencia Intervención de ERE, contar con kit antiderrames
-
Procedimiento en Caso de Tormentas Eléctricas (ALERTA ROJA)
Se paralizarán todos los trabajos que se realicen a la intemperie, los trabajadores se refugiaran en los refugios ya designados antes de empezar sus actividades como son unidades móviles, contenedores que se encuentren con protección a tierra l. Container: (se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones) Deberán tener protección a tierra y de pararrayos para considerarse seguros. Mantener las ventanas y puertas cerradas, no aproximarse a ellas . No aproximarse a las líneas de descarga a tierra de los • •
•
pararrayos.
2.
Vehículos:
(se
debe
tener
en
cuenta
las siguientes
consideraciones) • • • •
•
•
• • •
Ingresar a la cabina del vehículo antes que llegue la tormenta. Recoja a todas las personas que encuentre. Nadie debe bajarse del vehículo hasta que termine la tormenta. Cierre bien las puertas y ventanas, evite el contacto con partes metálicas. En caso necesario, utilice una radio portátil, no la del vehículo, si no la estuviese usando colocarla con la antena hacia abajo. Si es urgente, transite a una velocidad moderada de acuerdo a las condiciones de la vía, alejándose de la zona de tormenta. No estacionarse debajo de cables eléctrico. No estacionarse ni manejar en lugares altos preferir las áreas bajas. No intente bajar la pértiga durante la misma tormenta (alerta roja) pues usted puede convertirse en una línea a tierra en ese momento, es mejor permanecer dentro.
Ad icionalmente a lo descrito hasta el momento, durante la alerta roja declarada verificada por los supervisores de campo, se deberán seguir las
siguientes accio nes: • •
•
Suspender la manipulación de cables eléctrico s. Suspender los trabajos de excavaciones hasta que la tormenta haya pasado. Si es que se estuviese realizando trabajos de izaje se asegurará lacarga y luego se evacuará.
Área Critica Área expuesta a tormentas eléctricas
Riesgo Potencial Shock Eléctrio
Causas Equipo a las tormentas eléctricas, no contar con refugios
Efectos
Medidas de contingencia
Quemaduras, paro respiratorio y muerte
Contar con refugios establecidos que cuenten con la protección a tierra, contar con movilidades en el punto de trabajo, contar con detector de tormentas calibrados.
12. PLAN ANUAL DE SIMULACROS Y PRÁCTICAS Se detalla a continuación el PLAN ANUAL de simulacros para este 2017 la cual está aprobada por la Gerencia de SEINCO SAC
2017 SIMULACROS
PREVENCION Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PRIMEROS AUXILIOS DERRAME Y/O FGA DE MATPEL ACCIDENTE VEHICULAR
X
X X X