Es la segunda entrega de la materia investigación de operaciones del proyecto de transbordo de carrocerias
Es la segunda entrega de la materia investigación de operaciones del proyecto de transbordo de carroceriasDescripción completa
cuarta entregaDescripción completa
SIMULACION
segunda entrega
politecnico
Descripción: segunda entrega responsabilidad social
Descripción: COSECHAS
Descripción: proyecto estocastica
El proceso de intercambio de calor entre dos fluido que están a diferentes temperaturas y separados por una pared sólida se realiza en dispositivos denominados intercambiadores de calor. Est…Descripción completa
Descripción: SEGUNDA
Descripción: ENTRE CYW
taller finnciero politecnicoDescripción completa
segunda entrega cosechas, proyecto de produccionDescripción completa
Descripción: Desarrollo de la segunda entrega del proyecto grupa del area de gerencia de producción.
kjskjsjDescripción completa
Descripción: proyecto segunda entrega compras
2 ENTREGA DE PROYECTO DE PRODUCCIÓN POLITECNICODescripción completa
Descripción: Segunda Entrega Derecho Comercial
Descripción completa
Descripción: Segunda Entrega Producción. 1
matrices sobre diagnostico empresarial y consultoria
MODULO: INVESTIGACION DE OPERACIONES Proyecto: RED NACIONAL DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL Tutor: JAVIER VICENTE CIPAMOCHA Integrantes: JUAN DIEGO CARDONA GIRALDO !"!!#$!""%& JHON MICHAEL CORREA S'NCHE( !"!!#$)%%%& ANDR*S +ELIPE L,PE( MONSALVE MONSALVE !"!!#$!"--& JUAN ERNESTO .EDO/A .UITRAGO !-!!%)"%0%& INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOM.IANO +ACULTAD DE INGENIERIA / CIENCIAS .ASICAS INGENIERIA INDUSTRIAL MANI(ALES )%!1
Pron2st3cos 4ara 5a 6e7an6a y 4ro6ucc32n 6e5 a8o )%!1 Para realizar los pronósticos de la demanda y la producción para el año de 2017 se emplearon tres métodos diferentes los cuales fueron: • • •
Pronóstico por promedio móvil Pronóstico por regresión lineal Pronóstico por suavización exponencial doble
cada uno de estos métodos se le le calculo su respectivo error! error! escogiendo de esta manera el pronóstico con el menor error" en este calculó se empleó el método de la desviación media absoluta# $a desviación media absoluta %&'( es una medida )ue se utiliza para calcular cu*nto var+a var+an n de su medi mediaa los los valor valores es de un con, con,unt unto o de dato datos! s! el erro errorr del pronós pronósti tico co lo calculamos mediante esta medida dado )ue suele ser la medida preferida para medir el error de un pronóstico#
-l pronóstico para la demanda del año 2017 se realizó por el método de regresión lineal! dado )ue con este método obtuvimos la menor desviación media absoluta %&'(#
*nio *&io %+osto ,e-tieb re /ct*bre oieb re iciebr e
2"2 673 671
63"!53 65!61 676!73
'356!53 13!3 '5!73
356!53 13!3 5!73
35 "77
62!4 62!0
'234!4 1"4!10
234!4 1"4!1
"7"
74"!44
12!56
12!56
"""
7"!77 ,*a ,*
"!23 '250!06
"!23 1270!12
n M%
12 105!"4
-l pronóstico pronóstico para la producción producción del año 2017 se realizó realizó por el método de suavización suavización exponenc exponencial ial doble! doble! dado dado )ue con este este método método obtuvim obtuvimos os la menor menor desvia desviació ción n media media absoluta %&'(#